Descargar el PDF Descargar el PDF

La confección de pantalones para un pijama es un proyecto rápido, sencillo y perfecto para artesanos principiantes y expertos por igual. Ya sea que los necesites porque no tienes nada que ponerte para dormir, o simplemente porque deseas una prenda específica, puedes confeccionar tus propios pantalones en una sola noche. Todo lo que necesitas es una tela adecuada, así como suministros básicos de costura y un par de pantalones de pijama viejos que te queden bien.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Crear el patrón

Descargar el PDF
  1. Tu tela debe tener el doble de la longitud que deseas que tengan tus pantalones de pijama. Si tu tela no es lo suficientemente larga, debes doblar los lados izquierdo y derecho hacia el centro. [1]
    • Si aún no lo has hecho, sería una buena idea que laves, seques y planches la tela. De esta manera, vas a eliminar cualquier encogimiento y recubrimiento.
    • El algodón o la franela funcionan mejor. Si vives en un clima más frío, el vellón también sería una buena opción. Evita materiales rígidos, gruesos o no transpirables.
  2. Dobla los pantalones de manera que las costuras laterales coincidan y la entrepierna sea visible. Asegúrate de que el respaldo de los pantalones apunte hacia afuera. La mayoría de los pantalones son más grandes por detrás que por delante. Si los doblas con la parte frontal apuntando hacia afuera, pueden quedarte demasiado pequeños.
    • Jala la parte de la entrepierna de manera que forme un triángulo.
    • Si no cuentas con unos pantalones de pijama, puedes utilizar unos de chándal o unos holgados con una cintura elástica o una pretina.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Daniela Gutierrez-Diaz

    Diseñadora de ropa
    Daniela Gutierrez-Diaz es una creadora de patrones profesional y diseñadora de ropa en DGpatterns. Ella crea siluetas modernas y únicas que son adecuadas para una vida cotidiana ocupada. Su blog exitoso, On The Cutting Floor, tiene consejos de costura y patrones de costura en formato PDF para una variedad de proyectos y diseños.
    Daniela Gutierrez-Diaz
    Diseñadora de ropa

    Si vas a dibujar tu propio patrón, es necesario que te tomes las medidas. La diseñadora profesional de patrones Daniela Gutiérrez-Díaz afirma lo siguiente: “Para crear un patrón para pantalones de pijama, es necesario que te midas alrededor de la cintura y las caderas. Para determinar el largo, debes medir desde tu cintura hacia abajo y desde la parte interna del área de la entrepierna hacia abajo. Luego, para el área de la entrepierna, debes medir desde la cintura hasta el trasero. Divide esa medida entre 2 y luego resta 2 cm (1 pulgada) para conseguir la entrepierna delantera y suma 2 cm (1 pulgada) para hacer la entrepierna trasera”.

  3. De esta manera, no tendrás que coser los pantalones a lo largo de los bordes exteriores. Asegúrate de que la pretina se ubique a 5 cm (2 pulgadas) desde el borde superior de la tela, y los bajos se encuentren a 2 cm (1 pulgada) desde el borde inferior. [2]
    • Si planeas confeccionar más pantalones de pijama para ti, extiende los pantalones sobre papel de calco. De esta manera, vas a conseguir un patrón reutilizable.
  4. Puedes emplear un margen de costura de 1 cm (½ pulgada) para la entrepierna, y otro de 2 cm (1 pulgada) para el borde inferior del bajo. Utiliza un margen de costura de 5 cm (2 pulgadas) para la pretina. Puedes utilizar tiza sobre telas oscuras y un bolígrafo sobre las claras. [3]
    • Cuando llegues a la parte superior, asegúrate de estirar la pretina de manera que se alinee con las piernas. De lo contrario, los pantalones te quedarán demasiado estrechos.
    • Puedes realizar cualquier ajuste a tu patrón mientras lo trazas, lo que incluye hacer las piernas más cortas, más largas, más angostas o más anchas.
  5. Corta la primera pierna, asegurándote de cortar ambas capas de tela. Utilízala como plantilla para trazar y cortar la segunda pierna. No es necesario que agregues márgenes de costura a la segunda pierna, ya que la plantilla ya los incluye.
    • Vas a terminar con 2 piezas de tela, 1 para cada pierna.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Coser los pantalones

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de que los lados incorrectos de la tela apunten hacia afuera y luego cose a lo largo de la entrepierna, desde esta hasta el bajo. Ocúpate primero de 1 pierna y luego pasa a la otra. Utiliza una puntada recta, un color de hilo que combine y un margen de costura de 1 cm (½ pulgada). [4]
    • Debes pespuntar cuando comiences y termines de coser. De esta manera, harás que tus puntadas sean más fuertes.
    • Si es necesario, debes sujetar la tela con alfileres, pero asegúrate de retirarlos una vez que termines.
  2. Utiliza una plancha caliente para presionar las costuras y dejarlas planas. Si la tela es de algodón, puedes terminar los bordes sin procesar sobre cada costura con una puntada en zigzag o un bordado. [5]
    • No es necesario que termines las costuras en telas de franela, ya que no se deshilachan. Sin embargo, puedes recortar las costuras.
  3. Desliza tu brazo en 1 de las piernas del pantalón. Sujeta el bajo y pásalo por la pierna fuera de la entrepierna. Deja la otra pierna al revés. [6]
  4. Desliza el brazo dentro del bajo de la pierna del pantalón de adentro hacia afuera. Sujeta el bajo de la pierna con el lado correcto hacia afuera y pásalo por la pierna del pantalón para terminar con una sola pieza. Asegúrate de que los bajos y las costuras coincidan. [7]
    • Inserta un alfiler a través de las costuras para que permanezcan centradas y no se desplacen.
  5. Comienza a coser en un extremo de la pretina y termina de coser en el otro. Una vez más, utiliza una puntada recta, un color de hilo que combine y un margen de costura de 1 cm (½ pulgada). Asegúrate de pespuntar cuando comiences y termines de coser. [8]
    • Si insertaste el alfiler anteriormente, no te olvides de retirarlo.
    • Para conseguir una mayor resistencia, cose nuevamente toda la entrepierna utilizando el mismo margen de costura, el hilo y la puntada.
    • Termina las costuras con una puntada en zigzag o un bordado si lo deseas. Evita presionarlas, ya que se pueden abrir.
  6. Mete el brazo en la pierna del pantalón, toma el bajo interior y sácalo. Asegúrate de que el lado equivocado de la tela apunte hacia afuera. Si el lado correcto apunta hacia afuera, debes colocar los pantalones al revés.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Crear una pretina elástica

Descargar el PDF
  1. Dobla la pretina hacia abajo a 6 m (¼ de pulgada) hacia el lado equivocado de la tela. Presiónalo con una plancha caliente y luego dóblalo 6 mm (¼ de pulgada). Presiónalo de nuevo con una plancha. [9]
    • Utiliza una configuración de temperatura adecuada en tu plancha para el tipo de tela con la que vas a trabajar.
  2. Desdobla la pretina. Busca la costura de la entrepierna en la parte delantera de los pantalones. Utiliza una máquina de coser para crear un ojal de 2 cm (1 pulgada) a cada lado de la costura de la entrepierna. El ojal debe tener el mismo ancho que la cinta de sarga que vas a utilizar para el cordón. [10]
    • Un cordón no es absolutamente necesario. Puedes utilizarlo además de una pretina elástica para ajustar más los pantalones.
    • Si no sabes hacer ojales, puedes insertar arandelas en su lugar. Asegúrate de solo insertarlas a través de la parte delantera de la pretina.
  3. Utiliza una puntada recta y un color de hilo que combine. Debes coser lo más cerca posible del borde interior doblado de la pretina. Deja un espacio de 5 cm (2 pulgadas) entre la primera y la última puntada para que puedas insertar el elástico.
    • Si desdoblaste la pretina anteriormente para crear ojales para el cordón, asegúrate de doblarla hacia arriba.
  4. Mide alrededor de tu cintura con una cinta métrica de tela. Agrega 2 cm (1 pulgada) y luego corta un pedazo de elástico de 2 cm (¾ de pulgada) de ancho. Utiliza un color claro para las telas claras y un color oscuro para las oscuras. [11]
  5. Coloca un imperdible en el extremo del elástico. Pasa el imperdible a través del espacio en la pretina. Utiliza el imperdible para guiar el elástico alrededor de la pretina hasta que salga del espacio nuevamente.
  6. Superpón los extremos del elástico por 2 cm (1 pulgada). Cose a través de ellos un par de veces con una puntada en zigzag. Jala suavemente del elástico para asegurarte de que la costura sea resistente y no se separe. [12]
    • Asegúrate de coser de manera vertical a través del elástico, desde el borde superior hasta el inferior.
  7. Mete el elástico en el espacio. Jala la pretina de manera que quede plana y luego cósela para cerrarla. Utiliza una puntada recta y un color de hilo que combine, como lo hiciste anteriormente. Pespunta cuando comiences y termines de coser. [13]
  8. Busca una cinta de sarga que combine con el color de tus pantalones de pijama. Coloca un imperdible pequeño al extremo y luego ensártalo en el ojal izquierdo. Guía el imperdible alrededor de la pretina y sácalo por el ojal derecho. Ajusta los extremos de manera que queden parejos y luego retira el imperdible. [14]
    • Anuda los extremos de la cinta de sarga si lo deseas. De esta manera, evitarás que se deshilachen.
    • En lugar de anudar, puedes doblar los extremos de la cinta de sarga dos veces y luego coserlos. De esta manera, vas a conseguir un acabado más agradable.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Terminar los bajos

Descargar el PDF
  1. Dobla el borde inferior de cada bajo 6 mm (¼ de pulgada). Presiónalos con una plancha y luego dóblalos 1 cm (½ pulgada) hacia arriba y presiónalos nuevamente. [15]
  2. Utiliza una puntada recta y un color de hilo que combine. Debes coser lo más cerca posible del borde doblado interior de cada dobladillo. Pespunta cuando empieces y termines de coser.
    • Es mejor que comiences y termines de coser a lo largo de la entrepierna. De esta manera, harás que el pespunte quede menos visible.
  3. Repasa las costuras de los pantalones y recorta los hilos sueltos o colgantes lo más cerca posible de la costura.
  4. En este punto, ya puedes utilizar los pantalones. Ten en cuenta que estos pantalones son más delicados que los se compran en las tiendas, ya que están hechos en casa. Debes utilizarlos con cuidado y lavarlos a máquina con un ciclo de lavado delicado.
    Anuncio

Consejos

  • También puedes emplear estas técnicas para confeccionar pantalones de pijama cortos. Simplemente debes cortar un poco más las piernas.
Anuncio

Advertencias

  • Debes tener cuidado al manipular objetos afilados como tijeras o agujas, y especialmente la máquina de coser. Asegúrate de contar con la ayuda de un adulto con experiencia si es necesario.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • tela
  • tiza o un bolígrafo
  • tijeras para tela
  • alfileres para costura
  • una máquina de coser
  • hilo
  • cinta de sarga (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 28 845 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio