Descargar el PDF Descargar el PDF

En casi todas las habitaciones de una casa puedes encontrar alfombras, desde la cocina y el baño hasta los dormitorios y las oficinas. Sin embargo, las alfombras se desgastan con frecuencia y nada garantiza que encontrarás una perfecta en una tienda. Por suerte, no es difícil hacer una alfombra con retazos de tela. Puedes hacerla de diversas formas, desde trenzándola hasta tejiéndola, y lo mejor de todo es que todas estas formas son ecológicas.

Método 1
Método 1 de 5:

Hacer una alfombra afelpada

Descargar el PDF
  1. Estos son tapetes de goma parecidos a una malla que se colocan debajo de las alfombras para que no se deslicen. Suelen poder encontrarse junto con los demás suministros para la elaboración de alfombras en las tiendas de arte o en la sección de bricolaje de las tiendas.
  2. Los tapetes de goma antideslizantes para las alfombras vienen en rollos, por lo que será necesario que cortes el tuyo hasta que tenga el tamaño adecuado. La alfombra puede tener una forma cuadrada o rectangular e incluso puedes darle alguna otra forma, como una media luna o un corazón. [1]
  3. Apila varios trozos de tela de algodón y recórtalos en tiras de 2,5 x 12 cm (1 x 5 pulgadas). Todos pueden ser del mismo color, aunque tu alfombra se verá más interesante si usas dos o tres colores. [2]
    • Podrías usar un color entero y un patrón que combine con él.
    • Puedes cortar las tiras de tela de una forma más rápida y fácil con un cortador giratorio.
  4. Con unas pinzas, introduce la tira de tela de forma que entre por un agujero y salga por otro. Ten cuidado de que la tira pase por debajo de la esquina entre dos cuadrados pero no debajo del cuadrado en sí.
  5. Esto no es necesario pero hará que la alfombra sea más duradera y evitará que las tiras se caigan.
  6. Empieza por un extremo de la alfombra y desplázate hacia el otro fila por fila. En caso de que la alfombra vaya a tener una forma (como un corazón), debes empezar por el centro y trabajar hacia afuera. [3]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Coser una alfombra peluda

Descargar el PDF
  1. La tela que uses como base debe ser resistente y ya debe tener la forma y el tamaño que quieras que tenga la alfombra. Para ello, una excelente opción es una toalla, aunque la lona también puede usarse. En el caso de la tela para los retazos, debes elegir una que no se deshilache mucho (por ejemplo, el jersey o el algodón).
    • Ahora es cuando debes tomarte un momento para hacerle el dobladillo a la tela para la base en caso de que este no esté hecho.
    • No es necesario que la tela para los retazos sea la misma. Puedes emplear patrones y colores que combinen.
  2. Estas líneas deben atravesar todo el ancho de la tela. La alfombra será más densa mientras más juntas estén estas líneas, y debes tener en cuenta que, en este caso, deberás usar más tela. Para empezar, una buena pauta es 2,5 cm (1 pulgada) de separación entre las líneas. [4]
    • Para ello, emplea un bolígrafo para costura y una regla. Cuando laves la tela, las líneas se borrarán.
    • En cambio, si la alfombra que vas a hacer es redonda u ovalada, debes dibujar anillos dentro de ella como si fueran ondas.
    • No debes dibujar guías en la tela para los retazos.
  3. Estos se coserán sobre un trozo más grande de tela para formar una alfombra peluda. Los rectángulos pueden tener el tamaño que desees, aunque un buen punto de partida es de 10 x 2,5 cm (4 x 1 pulgadas). [5]
    • Corta varios trozos de la tela a la vez de manera que los rectángulos sean todos del mismo tamaño.
  4. Es necesario que los retazos queden centrados sobre la línea para que así sobresalgan 5 cm (2 pulgadas) a cada lado. Debes superponer un poco cada retazo de tela (no más de 6 mm o 0,25 pulgadas). [6]
    • Es importante que el primer retazo quede justo contra el borde de la tela para la base.
  5. Debes emplear puntadas rectas e hilo del mismo color que la tela para la base o bien un hilo que combine con los retazos. Realiza puntadas atrás varias veces a lo largo del primer retazo y luego cose en línea recta hacia abajo guiándote por la línea paralela. [7]
  6. Continúa añadiendo y superponiendo los retazos a la línea paralela hasta que llegues a la parte inferior de la alfombra. Realiza varias puntadas atrás a través del último retazo y recorta el exceso de hilo.
  7. Dobla los retazos hacia la izquierda si empezaste por el lado izquierdo de la alfombra y hacia la derecha si empezaste por el lado derecho. Esto es necesario para que los retazos no se interpongan en tu camino o, de lo contrario, los coserás por accidente al elaborar la siguiente fila. [8]
  8. Una vez que los retazos estén fuera del camino, debes coser más retazos a la línea paralela siguiente. No olvides superponerlos y realizar puntadas atrás al empezar y terminar de coser. Una vez que hayas terminado con esta fila, debes doblar los retazos y empezar con la siguiente, continuando de esta forma hasta llegar al extremo opuesto de la alfombra. [9]
  9. Cuando hayas terminado de coser todos los retazos, repasa toda la alfombra y recorta los hilos sueltos o colgantes. La alfombra ahora estará lista para usarse.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Trenzar una alfombra

Descargar el PDF
  1. El ancho de las tiras depende de ti, aunque debe ser igual para todas ellas. Lo ideal es aproximadamente 4 cm (1,5 pulgadas). [10] Si bien puedes usar cualquier tipo de tela para este método, lo que funciona excepcionalmente son las sábanas o camisetas de mangas cortas viejas.
    • Para usar sábanas simples de algodón, debes cortar primero la tela de manera que formes una muesca para luego rasgarla. [11]
    • Para usar camisetas de mangas cortas, debes cortar las tiras de manera que formen una sola hebra continua que empiece en el dobladillo inferior y termine debajo de las axilas. [12]
  2. Fija estas tiras a algo que pueda sujetarlas con firmeza mientras trabajas (por ejemplo, el sofá). Asimismo, puedes colocar un imperdible en un extremo y unirlo al pomo o el mango de un aparador con un gancho. [13]
  3. Trenza las tiras de una forma ajustada. Tan solo debes cruzar las tiras de los lados izquierdo y derecho sobre la del centro. De vez en cuando, enrolla la trenza conforme vayas trabajando. De este modo, podrás ver cómo le vas dando forma a la alfombra. [14]
  4. Recorta una hendidura en el final de la primera tira y el principio de la siguiente. Introduce el final de la primera tira en la hendidura de la segunda tira y luego enhebra el resto de esta última en la hendidura de la primera tira. Ajusta el nudo jalando ambas tiras. [15]
  5. Enrolla la trenza conforme la vayas haciendo hasta formar una espiral circular. Cuando la alfombra tenga el tamaño que desees, fija las tiras unas a otras con un imperdible o un alfiler de costura y recorta el exceso de tiras.
  6. Regresa al principio de la trenza. Retira el imperdible y dobla el nudo contra la trenza, cosiéndolos el uno al otro ya sea a mano o con puntadas grandes y sueltas en zigzag en tu máquina de coser.
    • Realiza puntadas atrás al empezar a coser si vas a usar una máquina.
  7. Empieza a envolver la alfombra de manera que forme una espiral. Para ello, debes coser ambos bordes el uno al otro. Nuevamente, esto puede hacerse a mano o con una máquina de coser. En este último caso, no olvides usar puntadas sueltas en zigzag. [16] Detente al llegar a los últimos 5 cm (2 pulgadas).
  8. Dobla el extremo de la trenza 2,5 cm (1 pulgada) sobre sí mismo. Luego, continúa cosiendo la trenza al resto de la alfombra de manera que el extremo quede emparedado dentro. Al terminar, ata un nudo y recorta el hilo.
    • No olvides realizar puntadas atrás al terminar de coser si vas a usar una máquina.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Tejer una alfombra

Descargar el PDF
  1. Este debe medir 10 cm (4 pulgadas) más de altura y de ancho que las medidas deseadas para la alfombra terminada. Puedes hacerlo con tijeras, aunque lo más fácil será emplear un cúter.
  2. Corta hendiduras de 5 cm (2 pulgadas) de largo en los extremos estrechos del cartón. Debes empezar y terminar la fila de hendiduras a 5 cm (2 pulgadas) de cada lado del cartón, pero todas las demás deben estar espaciadas a 1 cm (0,5 pulgadas). Para que las líneas queden rectas, puedes usar una regla.
    • Ten cuidado de que las hendiduras de la parte superior estén alineadas con las de la parte inferior. [17]
    • Debe quedar un espacio de 5 cm (2 pulgadas) a cada lado del cartón para brindarle fuerza y durabilidad.
  3. Lo mejor para esto es la tela de algodón de las sábanas viejas (pero limpias). Sin embargo, también puedes usar tela de otro tipo. Debes recortarla en tiras de 5 cm (2 pulgadas). [18]
    • En caso de que la tela sea de algodón, una forma de ahorrar tiempo es cortar primero la tela de forma que quede una muesca y luego rasgarla.
    • Si vas a reutilizar una camiseta de mangas cortas, debes cortar las tiras en una sola hebra continua que empiece en el dobladillo inferior y llegue hasta debajo de las axilas. [19]
  4. Coloca un extremo de la primera tira en la primera hendidura en la parte superior del cartón y el otro extremo en la primera hendidura en la parte inferior. Repite el procedimiento para todas las hendiduras. [20]
    • Ten cuidado de que la cantidad de tela que quede colgando de las hendiduras sea uniforme.
  5. Elige una tira nueva de tela con la cual vayas a empezar. Envuélvela con un trozo de cinta adhesiva (de preferencia cinta de enmascarar) en un extremo para que este quede rígido. Entretéjela por arriba y por debajo de las tiras verticales sobre el cartón empezando por el lado izquierdo. Al llegar al lado opuesto (es decir, al lado derecho), jala la tira que estés entretejiendo hasta que quede una cola de 15 cm (6 pulgadas) de largo. [21]
  6. Esta vez debes hacerlo en la dirección contraria. En caso de que hayas terminado de entretejer por debajo en la primera fila, debes empezar a tejer por arriba en la segunda fila y viceversa. Al terminar la segunda fila, empuja esta tira hacia arriba contra la primera de forma que quede recta y ajustada. [22]
    • No debes jalar, ya que esto hará que la alfombra se curve hacia adentro.
  7. Corta una hendidura vertical en el final de la primera tira y el principio de la segunda e introduce el final de la primera en la hendidura de la segunda. Luego, jala toda la segunda tira a través de la hendidura de la primera y jala ambas para ajustarlas. [23]
  8. Una vez que hayas llegado a la fila inferior de hendiduras, debes detenerte. Recorta la tira que hayas entretejido hasta que mida aproximadamente 15 cm (6 pulgadas). Jala la tira que se encuentre más cerca del borde de forma que se salga de la hendidura de cartón y ata ambas tiras formando un nudo doble ajustado. Repite el procedimiento en la parte superior.
  9. Dale la vuelta al telar de forma que puedas ver la parte trasera. Sujeta los flecos con una mano a medida que cortas a través de ellos. La longitud que tengan depende de ti. No olvides recortar también el fleco que hayas atado a las tiras que hayas entretejido.
  10. Ahora estará lista para usarse.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Tejer una alfombra con ganchillo

Descargar el PDF
  1. Lo mejor para esto será la tela regular de algodón de una sábana. Sin embargo, usar una funda para edredón sería mejor aún para que así puedas cortar la tela de manera que forme una sola tira continua. [24]
    • En caso de que vayas a usar camisetas viejas, puedes cortar la tela en una sola tira continua que empiece en el dobladillo inferior.
  2. Corta una hendidura vertical en el final de una de las tiras y el principio de otra. Introduce el final de la primera en la hendidura de la segunda e introduce el extremo opuesto de esta última a través de la hendidura de la primera. Ajusta el nudo jalando la segunda tira. [25]
    • Repite el procedimiento para todas las tiras hasta obtener una sola tira continua.
    • Enrolla esta tira hasta formar una bola. De esta forma, evitarás que se enrede.
    • No es necesario hacerlo si es que cortaste la tela de forma que obtengas una sola tira continua.
  3. En caso de que no sepas hacerlo, debes realizar dos puntos de cadeneta y luego seis ganchillos simples en la segunda cadeneta. Emplea un punto deslizado para unir el primer y el último ganchillo simple. [26]
    • Emplea la aguja de ganchillo grande y robusta que se usa para el hilo de camisetas.
    • El último punto deslizado no cuenta como un punto para este método.
  4. Empieza la segunda ronda con un punto de cadeneta. Luego, realiza dos ganchillos simples en cada punto. Emplea un punto deslizado para unir el primer y el último punto. [27]
  5. Empieza la tercera ronda con un punto de cadeneta. Luego, realiza dos ganchillos simples en el primer punto y un ganchillo simple en el siguiente. Repite este patrón en el resto de la ronda y únelo con un punto deslizado. [28]
  6. Todas las rondas deben empezar con un punto de cadeneta seguido de dos ganchillos simples en el primer punto. Luego, debes incrementar la cantidad de ganchillos simples en cada ronda y terminar cada una de ellas con un punto deslizado. Este es un ejemplo: [29]
    • Cuarta ronda: un punto de cadeneta, dos ganchillos simples en el primer punto, un ganchillo simple en los dos puntos siguientes, repetir el procedimiento para toda la ronda y luego unir con un punto deslizado.
    • Quinta ronda: un punto de cadeneta, dos ganchillos simples en el primer punto, un ganchillo simple en los tres puntos siguientes, repetir el procedimiento para toda la ronda y luego unir con un punto deslizado.
    • Sexta ronda: un punto de cadeneta, dos ganchillos simples en el primer punto, un ganchillo simple en los cuatro puntos siguientes, repetir el procedimiento para toda la ronda y luego unir con un punto deslizado.
  7. Empieza con un punto de cadeneta y realiza un ganchillo simple en todos los puntos. Une el primer y el último ganchillo simple con un punto deslizado y realiza un último punto de cadeneta. Luego, ata el extremo y corta el exceso de hilo de tela. [30]
  8. Esto será más fácil con una aguja de ganchillo más pequeña. Entreteje los extremos primero en el borde exterior de la alfombra y luego hazlo por el centro. [31]
    Anuncio

Consejos

  • Las sábanas constituyen excelentes retazos de tela. Tan solo debes asegurarte de que estén limpias.
  • Para la alfombra, es posible usar diferentes colores y patrones, aunque lo mejor es ceñirse a un solo tipo de tela, ya que, de lo contrario, se corre el riesgo de que la textura no sea uniforme.
  • Podrías considerar un color entero y un patrón que combine.
  • Puedes apilar varias láminas de tela y luego cortarlas para ahorrar tiempo.
  • No olvides lavar primero la tela para evitar la posibilidad de que se encoja.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Hacer una alfombra afelpada

  • tapete de goma antideslizante para alfombras
  • tijeras para tela
  • tela de algodón
  • pinzas

Coser una alfombra peluda

  • toalla o tela de lona
  • tela de algodón o de jersey
  • tijeras para tela
  • bolígrafo para tela
  • regla
  • hilo
  • máquina de coser

Trenzar una alfombra

  • tela de algodón o de jersey
  • tijeras para tela
  • hilo
  • máquina de coser
  • imperdible

Tejer una alfombra

  • cartón
  • cúter o tijeras
  • tela de algodón o de jersey
  • tijeras para tela

Tejer una alfombra con ganchillo

  • tela de algodón o de jersey
  • tijeras para tela
  • aguja de ganchillo grande (para el hilo de camisetas)
  1. http://www.littlehouseliving.com/how-to-make-rag-rugs.html
  2. http://www.littlehouseliving.com/how-to-make-rag-rugs.html
  3. https://www.apieceofrainbow.com/make-rag-rug-from-old-t-shirts/
  4. http://www.littlehouseliving.com/how-to-make-rag-rugs.html
  5. http://www.littlehouseliving.com/how-to-make-rag-rugs.html
  6. https://www.apieceofrainbow.com/make-rag-rug-from-old-t-shirts/
  7. http://www.littlehouseliving.com/how-to-make-rag-rugs.html
  8. http://abeautifulmess.com/2014/04/make-your-own-woven-rag-rug.html
  9. http://abeautifulmess.com/2014/04/make-your-own-woven-rag-rug.html
  10. https://www.apieceofrainbow.com/make-rag-rug-from-old-t-shirts/
  11. http://abeautifulmess.com/2014/04/make-your-own-woven-rag-rug.html
  12. http://abeautifulmess.com/2014/04/make-your-own-woven-rag-rug.html
  13. http://abeautifulmess.com/2014/04/make-your-own-woven-rag-rug.html
  14. https://www.apieceofrainbow.com/make-rag-rug-from-old-t-shirts/
  15. http://www.lookatwhatimade.net/crafts/yarn/crochet/crochet-tutorials/how-to-crochet-a-round-rag-rug/
  16. https://www.apieceofrainbow.com/make-rag-rug-from-old-t-shirts/
  17. http://www.lookatwhatimade.net/crafts/yarn/crochet/crochet-tutorials/how-to-crochet-a-round-rag-rug/
  18. http://www.lookatwhatimade.net/crafts/yarn/crochet/crochet-tutorials/how-to-crochet-a-round-rag-rug/
  19. http://www.lookatwhatimade.net/crafts/yarn/crochet/crochet-tutorials/how-to-crochet-a-round-rag-rug/
  20. http://www.lookatwhatimade.net/crafts/yarn/crochet/crochet-tutorials/how-to-crochet-a-round-rag-rug/
  21. http://www.lookatwhatimade.net/crafts/yarn/crochet/crochet-tutorials/how-to-crochet-a-round-rag-rug/
  22. http://www.lookatwhatimade.net/crafts/yarn/crochet/crochet-tutorials/how-to-crochet-a-round-rag-rug/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 95 581 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio