Descargar el PDF Descargar el PDF

Si realmente quieres que no te importe lo que los demás piensen de ti, entonces debes recordar que, en palabras de Taylor Swift, “Los odiadores van a odiar, odiar, odiar…” y no hay nada que puedas hacer al respecto. Sin embargo, lo que sí puedes hacer es desarrollar una mentalidad que se enfoque en el amor propio, en hacer lo que deseas y en olvidar a los demás.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Cambiar tu perspectiva

Descargar el PDF
  1. [1] Si quieres dejar de preocuparte por lo que los demás piensen de ti, entonces debes trabajar en desarrollar la confianza tanto como puedas. Aunque puede tomar años amarte realmente a ti mismo y sentirte contento con la persona que eres, tomar medidas para alcanzar esa meta te ayudará a sentirte más seguro respecto de quién eres y hará que sea menos probable que le des importancia a los odiadores que traten de desanimarte. Las siguientes son algunas maneras de trabajar para desarrollar la confianza: [2]
    • Escribe todas las cosas que te gustan de ti mismo. Tómate el tiempo para reconocer que eres una persona maravillosa.
    • Trabaja en aceptar los defectos que no puedes cambiar. Nunca tendrás confianza realmente si no puedes aceptar algunas de las cosas que no puedes cambiar de ti mismo, ya sea la voz o la estatura.
    • Pasa más tiempo haciendo cosas en las que seas bueno. Tendrás mucha más confianza si pasas más tiempo haciendo cosas que te hagan sentir que eres hábil y talentoso.
    • Pasa tiempo trabajando como voluntario. Saber que tienes algo que ofrecer al mundo hará que sientas que eres una persona valiosa.
    • Cuídate a ti mismo. Hacer un esfuerzo para hacer ejercicios, comer bien, bañarte frecuentemente y usar ropa que te quede bien puede hacer que te sientas mejor con respecto a quién eres.
    • Finge hasta que lo logres. Tener una buena postura, sonreír, evitar encorvarte o moverte demasiado, y mantener un lenguaje corporal “abierto” al hablar con los demás puede hacer que proyectes más confianza de la que sientes.
  2. Otra manera de pasar menos tiempo preocupándote por lo que los demás piensen es simplemente poner la mente en otras cosas. Si pasas todo el tiempo preocupándote por algún comentario que alguien hizo, preguntándote qué es lo que las personas piensan de tu atuendo nuevo o desconfiando del cumplido que alguien te haya hecho, entonces nunca te sentirás bien contigo mismo. En vez de analizar lo que las personas creen de ti, enfócate en pensar en el refuerzo positivo que las personas te brindan y no desperdicies energía preocupándote de si algo no ha sido positivo. [3]
    • Cuando se trata de preocuparte por lo que los demás piensen o digan de ti, tu peor enemigo eres tú mismo. Tienes el poder de decidir cuánto te va a importar.
    • En vez de eso, enfócate en pensar en las cosas en las que eres bueno, en los planes emocionantes del futuro o en las personas que hacen que te sientas bien.
    • Es posible que algunas veces sientas que no hay nadie en tu vida que te brinde un refuerzo positivo; sin embargo, si haces un esfuerzo, podrás pensar en alguien, ya sea un profesor, un vecino o un compañero de clase.
  3. Serás menos propenso a preocuparte por lo que los demás piensen si te enfocas en todas las cosas buenas de tu vida y en todas las cosas por las que debes estar agradecido. Tómate el tiempo de sentarte por lo menos 15 minutos para escribir todas las cosas por las que estás agradecido. [4] Esto puede incluir las cosas que te gustan de ti mismo, el techo sobre tu cabeza, las partes que prefieres de la ciudad en la que vives, tu mascota, tus amigos o cualquier otra cosa que te haga feliz y que le dé sentido a la vida.
    • Sigue escribiendo por lo menos 15 minutos hasta que hayas llenado la página. Verás que tienes más motivos para ser feliz de lo que crees.
    • Revisa esta lista y añade más cosas al menos una vez a la semana. Incluso puedes pegarla sobre tu escritorio o mantenerla en la billetera. Tener una lista de todas las cosas buenas que tienes en la vida puede hacer que recuerdes que no debes pasar mucho tiempo preocupándote por la negatividad del mundo.
    • Si la lista no es suficiente para ti, también puedes pasar más tiempo expresando la gratitud que sientes. Decirles a los amigos, a los familiares y a otras personas de tu vida cuánto significan para ti puede enseñarte que debes enfocarte en las cosas buenas que las personas hacen por ti, no en las cosas malas que algunas otras piensan.
  4. Aunque es posible que creas que es difícil pensar positivamente cuando muchas personas de la escuela son negativas o dicen cosas terribles de ti, debes hacer un esfuerzo para ver el lado positivo de la cosas, aunque sientas como si estuvieras en medio de una tormenta. Haz un esfuerzo para enfocarte en las cosas que te hacen feliz y te emocionan en vez de pensar en las cosas que te desaniman. Además, trata de hablar de las cosas buenas en vez de las malas tanto como puedas. [5]
    • Aunque sientas, a pesar de no estar muy animado, que te obligas a hablar de cosas positivas, esta medida puede ayudarte a cambiar tu perspectiva y enfocarte más en todas las cosas buenas que te suceden.
    • Haz un esfuerzo por sonreír más. Aunque sonrías solo a desconocidos, esta medida puede hacer que tanto ellos como tú sean más felices.
    • Aprende a vivir un poco más en el presente. Si pasas demasiado tiempo preocupándote por los errores que has cometido en el pasado o temiendo al futuro, entonces no podrás disfrutar todas las cosas hermosas que tienes frente a los ojos.
  5. A medida que aprendas a amarte más a ti mismo y que empieces a darle menos importancia a lo que los demás piensen, podrás empezar a desarrollar una perspectiva más madura, en la que te darás cuenta de que las personas que son crueles contigo o que dicen cosas malas de ti son así simplemente porque son inseguras, no son felices consigo mismas y tratan de sentirse mejor haciendo que tú te sientas mal. [6]
    • Esta gente tiene baja autoestima y es cruel. No obstante, tú eres una mejor persona. En vez de odiarlos, si aprendes a compadecerte de ellos y a mantener la distancia, puedes sentir que tienes una ventaja.
    • No es necesario que les digas que sientes lástima de ellos. Es suficiente con que tú lo sepas.
  6. Otra cosa que debes tomar en cuenta es que, mientras a ti te preocupa lo que las personas piensen de ti, es posible que estas estén preocupadas por sus propios problemas. La mayoría de las veces, los demás andan tan absortos en sí mismos o tan distraídos que ni siquiera tienen energía para pensar en ti. Esto no debe ser deprimente, sino liberador. El 99 % de las veces que te preocupas de que las personas te juzguen, no puedes estar más lejos de sus mentes.
    • Eso significa que, ya sea que uses un nuevo traje, te cortes el cabello, digas algo demasiado sincero en clase o simplemente hagas lo que quieras, la mayoría de la gente no suele pensar mucho en eso.
    • Reflexiona en lo siguiente: estás demasiado ocupado preocupándote por lo que las personas piensen de ti como para pensar en su ropa o en lo que digan, ¿verdad?
  7. Es probable que haya mucha gente en tu vida que tenga ideas diferentes acerca de cuál es el mejor camino para ti. Tus profesores, tus padres, tus amigos o tus compañeros de clase probablemente tengan una idea distinta en cuanto a qué conducta es aceptable y a qué es lo que debes hacer, decir y vestir para ser la mejor versión de ti mismo. Al final, lo mejor que puedes hacer es darte cuenta de que no puedes hacer feliz a todas las personas y que debes hacer lo que es mejor para ti. [7]
    • Siempre habrá alguien que reaccione negativamente a lo que haces, pero eso no significa que no debas tomar decisiones o que debas pasar mucho tiempo complaciendo a todos y quedarte sin tiempo para descubrir quién eres realmente.
    • Al final, de lo único que debes preocuparte es por complacerte a ti mismo. Si las ideas que tienes sobre cuál es el mejor curso de acción se alinean con las de tus padres o las de tus compañeros de clase, perfecto, pero esa no debe ser tu meta.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Tomar medidas

Descargar el PDF
  1. Una de las maneras más sencillas de dejar de preocuparte por lo que los demás piensen es tratar de buscar la compañía de tantas personas atentas y solidarias como sea posible. Si una de las personas que trata constantemente de desanimarte es un pseudoamigo cruel o incluso un amigo enemigo, entonces es posible que debas buscar más personas que deseen verte triunfar en vez de desanimarte. Si pasas más tiempo en compañía de personas que solo desean lo mejor para ti, entonces serás una persona más feliz y pasarás menos tiempo preocupándote por lo que los demás piensen. [8]
    • Piénsalo, ¿hay alguna persona en tu círculo social que casi nunca te brinde un refuerzo positivo y que siempre trate de desanimarte? Aunque esa persona sea un viejo amigo, debes pensar en si vale la pena conservar la relación.
    • Por supuesto, algunas veces no es fácil librarse de las personas que te desaniman, ya sea en una fiesta familiar o en la clase de Química. Simplemente trata de distanciarte todo lo que puedas de la persona molesta y enfócate en las personas de la habitación que realmente te agradan.
  2. Cuanto más tiempo pases haciendo las cosas que te gusten o las cosas en las que seas bueno, menos probable será que te importe lo que los demás piensen. Ya sea que seas bueno para el esquí, que te guste jugar baloncesto, que trabajes como voluntario en la librería local o que pases mucho tiempo cocinando con tu familia, debes reconocer qué es lo que te hace feliz y tratar de hacerlo tanto como puedas.
    • Cuanto más tiempo pases haciendo las cosas que te gustan, menos tiempo tendrás para preocuparte por los odiadores. Si estás muy ocupado haciendo algo que te haga sonreír, no tendrás tiempo para detenerte y preocuparte por lo que los demás piensen de ti.
    • Además, si tomas clases o haces otro esfuerzo para hacer las cosas que te gustan, serás más propenso a encontrar más personas que compartan tus intereses. Esta red de apoyo puede ayudarte a sentirte menos solo.
  3. Otra manera de tomar medidas para dejar de preocuparte por lo que los demás piensen es ponerte metas que te hagan sentir que logras muchas cosas y que progresas en la vida. Ya sea que quieras escribir una novela, correr una carrera de 10 kilómetros, obtener las más altas calificaciones o tratar de cumplir otra meta, debes hacer una lista de todas las cosas que necesitas hacer para lograrlo y sentirte orgulloso de ti mismo por trabajar duro para lograr tus sueños. [9]
    • Ponerte metas y lograrlas no solo hará que te sientas mejor contigo mismo, sino que también hará que te olvides de los odiadores. Si estás demasiado ocupado tratando de triunfar, no tendrás tiempo para sentarte a pensar en otras personas.
    • Ponerte muchas metas pequeñas a lo largo del camino hará que te sientas aun más confiado y realizado a través del proceso.
  4. Es posible que sientas que lo mejor que puedes hacer cuando las personas son crueles contigo es responderles insultándolas, pero debes comprender que eres una mejor persona. En vez de ser tan poco inteligente e irreflexivo como las personas que son malas contigo o que difunden chismes de ti, demuestra que eres una persona superior no insultándolos ni difundiendo chismes de ellas. [10] No debes involucrarte en una discusión interminable o en un ciclo de chismes. Además, nunca estarás tranquilo si lo haces.
    • En vez de eso, consuélate con el hecho de que has tomado la mejor decisión y de que eres superior a las personas que no te desean lo mejor.
  5. No siempre es posible ignorar lo que los demás digan, incluso para las personas con más confianza. Sin embargo, puedes esforzarte en controlar las reacciones emocionales y no dejar que las personas sepan cuánto te afectan realmente sus comentarios negativos. Si las personas son crueles contigo o se burlan de ti, debes esforzarte en ignorarlas, en mantener una expresión relajada y en no frustrarte ni demostrar que te importa tanto como puedas. [11]
    • Aunque no siempre es fácil controlar las emociones, si te sientes muy molesto, al menos puedes tratar de disculparte y buscar un lugar para calmarte en privado.
    • Si las personas ven que nada de lo que digan hará que te enojes, es más probable que se rindan que si ven que te molestas fácilmente cada vez que dicen algo malo de ti.
    • Puedes hablar en privado con un amigo acerca de que tan molesto estás o escribir al respecto en un diario, pero trata de mantenerte lo más calmado e indiferente que puedas en público.
  6. A medida que ganes confianza, debes sentirte cómodo diciendo lo que piensas y fundamentando lo que crees. No tienes que ser demasiado directo porque sí, pero si tienes una opinión, ya sea en clase o en una situación social, debes sentirte cómodo compartiéndola sin tratar de decir lo que crees que los demás quieren oír. Siempre que hables claramente y tengas evidencia para fundamentar tus ideas, estarás más cerca de dejar de preocuparte por lo que los demás piensen. [12]
    • Además, si tienes la reputación de ser firme y de decir lo que piensas, entonces las personas serán menos propensas a difundir chismes o a hablar de ti, pues verán que te sientes cómodo con quién eres.
    • Si otras personas tienen ideas distintas, entonces debes escucharlas respetuosamente y ver si puedes aprender algo de estas. Sin embargo, no debes cambiar inmediatamente tu manera de pensar o retractarte solo para complacer a los demás
  7. Si te sientes más cómodo haciendo cosas por tu cuenta e incluso aprendes a disfrutar del tiempo a solas, entonces serás mucho menos propenso a preocuparte por lo que los demás piensen. Si te sientes cómodo estando solo y luchando por tus propios intereses, ya sea que leas un libro, mires una película o salgas a caminar, entonces serás menos propenso a preocuparte por lo que las masas puedan decir.
    • Aunque no es necesario que estés solo todo el tiempo, sentirte cómodo a solas en vez de buscar siempre personas con las cuales salir hará que tengas más confianza en quién eres y que seas menos propenso a permitir que las personas te desanimen.
    • Busca pasatiempos que te gusten hacer solo, ya sea que se trate de hacer yoga, escribir poesía, mirar películas clásicas o correr.
  8. Una cosa que tienden a hacer las personas que se preocupan demasiado por lo que los demás piensen es disculparse todo el tiempo, aunque no hayan hecho nada malo. Es posible que te disculpes solo porque es mejor estar del lado de una persona que dejar que hable cosas malas de ti, pero si realmente crees que no has hecho nada malo, entonces debes evitar ceder y pedir perdón solo para no preocuparte de lo que los demás piensen.
    • Gana la confianza que necesitas para reafirmarte y saber cuándo no hay necesidad de disculparte por tu conducta. Este es un signo de fuerza. Además, si adquieres el hábito de mantenerte firme, la gente te respetará más por hacerlo.
    • Si alguien te culpa por algo que claramente no ha sido tu culpa, puede decir algo como “Me da pena que creas eso…”, pero no cedas ni te disculpes solo porque piensas que eso hará que las cosas sean más sencillas.
    Anuncio

Consejos

  • Sé tú mismo, no la persona que la gente quiere que seas.
  • Determina tu propia vida. No dejes que lo que piensen los demás de ti dictamine la manera en que vives.
Anuncio

Advertencias

  • Evita irte a los extremos (como tomar alcohol o fumar) para encajar o tomar medicamentos para parar la depresión.
  • No contengas ninguna de las emociones que experimentes. [13] Debes buscar una manera de dejar salir el enojo o la tristeza que sientes cuando estas personas te juzgan.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3613 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio