Descargar el PDF Descargar el PDF

Aquí te explicamos paso a paso la forma de hacer un caballito simple en tu bicicleta de montaña, BMX o cualquier otro tipo de bicicleta donde puedas activar los frenos traseros desde los manubrios.

  1. Cuando la mayoría de personas empieza a hacer caballitos, ponen los engranajes en el modo “fácil de pedalear”, lo que significa que la cadena está en el engranaje más pequeño de los piñones delanteros y en el engranaje más grande de los piñones traseros. Esto es lo adecuado cuando uno está empezando, pero una vez que estés en un nivel más avanzado, te aconsejamos poner la cadena en los engranajes del medio de los piñones delanteros y cerca de los engranajes del medio de los piñones traseros. La velocidad requerida para el caballito es de aproximadamente 8 a 16 km/h (5 a 10 mph). Tener una relación de cambios fija en “modo fácil” hará que no puedas mantener el caballito debido al pedaleo excesivo.
  2. El freno trasero es la parte integral para que el caballito dure más, así que asegúrate de tener frenos lo suficientemente potentes para hacer una parada deslizante cuando los uses a grandes velocidades. Ir a una velocidad insuficiente o que los frenos no sean lo suficientemente resistentes hará que realices un “loop”, lo que significa caerás hacia atrás y que tu espalda golpeará el pavimento. Mientras haces el caballito, debes tener 1 o 2 dedos en la palanca de freno.
  3. Lo que quieres es tener un buen centro de equilibrio, así que mientras más bajo esté tu asiento (sin que interfiera con tu comodidad), mejor.
  4. Hacer caballitos con la parte trasera endurecida es más fácil que hacerlo con una suspensión total, pero si tu caso es el segundo, verifica si puedes bloquear los amortiguadores traseros. Si la parte trasera rebota, afectará seriamente tu equilibrio.
  5. Trata de encontrar un camino llano y recto que tenga una ligera inclinación. Hacer un caballito cuesta arriba es más fácil que hacerlo cuesta abajo. Además, al principio, querrás que todos los factores te otorguen el mayor beneficio posible. Asimismo, trata de encontrar un lugar con poco viento. Incluso la brisa más suave puede derribarte.
  6. Haz que tu bicicleta se alinee lo más recto posibles mientras ruedas lentamente. Mientras pedaleas con fuerza hacia abajo, levanta la rueda delantera lo más fuerte que puedas.
  7. Una vez que estés arriba, en la posición de caballito, pedalea de forma constante y fuerte.
  8. Cuando sientas que estas a punto de caer hacia atrás (hacer un “loop”), presiona el freno trasero para que la parte delantera baje nuevamente. Luego, contrarresta la caída de la rueda delantera con la fuerza de tu pedaleo. Es un delicado equilibrio, pero la verdad es que siempre debes estar a punto de hacer un “loop”. Cuando mejores, notarás que en realidad QUIERES estar en el límite de ese punto de equilibrio. Mientras te mantengas ahí, usarás más los frenos y la velocidad permanecerá lenta y constante. Pedalear duro para mantener el ritmo del caballito es la manera más común de perder la postura, así que no tengas miedo de inclinarte hacia atrás y mantenerte justo en el límite. Con un poco de práctica, encontrarás el punto exacto (y dulce) donde mantenerlo y hacer que el caballito dure más y más. Muy pronto estarás haciendo el caballito por toda la ciudad como todo un campeón.
  9. Una vez que tengas más experiencia en esto, podrás hacer caballitos con una sola mano, saltando aceras, mientras haces un giro o incluso en círculos. Nada se siente mejor que hacer un caballito, así que aunque sea frustrante al principio, ¡no te rindas!
    Anuncio

Consejos

  • Practica hacer un “loop” unas cuantas veces para saber si puedes caer de pie. Esta práctica te preparará de forma significativa para cuando suceda en la vida real.
  • Utiliza tus piernas como contrapesos. Dirige tus rodillas hacia afuera (hacia los lados) cuando sientas que te caes.
  • Evita que tus zapatos se enganchen mientras haces el caballito. A veces tendrás que ajustar la posición de tu pie a mitad del caballito.
  • Mantén tu cabeza recta y céntrala directamente hacia adelante.
Anuncio

Advertencias

  • Si haces un “loop”, es posible que te golpees en la parte de atrás de la cabeza, así que usa un casco.
  • Si aterrizas sobre tu espalda y el viento te empuja, lo mejor es permanecer recostado sobre tu espalda hasta que puedas respirar nuevamente. No te sientes ni te pares, ya que hacer solo empeorará tu condición.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 992 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio