Descargar el PDF Descargar el PDF

Con los informes acerca del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2, el cual causa la enfermedad COVID-19, anteriormente conocida como 2019-nCoV) acaparando todas las noticias, es posible que te preocupe enfermarte. Afortunadamente, puedes tomar medidas para protegerte a fin de reducir el riesgo de enfermedad. [1] No obstante, es importante que tomes tus síntomas en serio si crees que puedes estar enfermo. Si te preocupa tener coronavirus, quédate en casa y contacta a tu médico de forma virtual para averiguar si necesitas que te hagan una prueba y te den tratamiento.

Si crees que tú o algún ser querido podría haber contraído el coronavirus, evita el contacto con otras personas para evitar que se propague y ponte en contacto de inmediato con tu médico o con la entidad asignada en tu país para el control de la enfermedad . En la sección Recursos adicionales encontrarás algunas recomendaciones de vías de contacto.

Método 1
Método 1 de 3:

Observar los síntomas

Descargar el PDF
  1. Dado que el coronavirus COVID-19 es una infección respiratoria, una tos, con o sin mucosidad, es un síntoma común. No obstante, una tos también podría ser síntoma de alergias o una infección respiratoria distinta, así que procura no preocuparte. Llama a tu médico si crees que la tos y la secreción nasal podrían ser síntomas causados por el coronavirus. [2]
    • Evalúa si has estado cerca de alguien enfermo. En este caso, es posible que hayas contraído la enfermedad que tenía. Sin embargo, haz todo lo posible por mantenerte alejado de las personas enfermas.
    • Si estás tosiendo, mantén tu distancia de personas que tengan un sistema inmunitario debilitado o riesgos elevados de complicaciones, como aquellas que tengan más de 65 años de edad, recién nacidos o niños, mujeres embarazadas, y quienes tomen inmunosupresores.
  2. Dado que la fiebre es un síntoma común del coronavirus, siempre debes revisar tu temperatura corporal si te preocupa haber contraído el virus. La fiebre superior a 38 °C (100,4 °F) podría ser una señal de que tienes el coronavirus u otra infección. Si tienes fiebre, llama a tu médico para informarle tus síntomas. [3]
    • El hecho de que tengas fiebre podría indicar que puedes contagiar a los demás, así que evita el contacto con las personas.
  3. El coronavirus puede causar problemas respiratorios, que siempre representan un síntoma grave. Comunícate con tu médico de inmediato u obtén atención médica de emergencia si tienes dificultades para respirar. Es posible que tengas una infección grave, como el coronavirus. [4]
    • Dado que posiblemente necesitarás tratamientos adicionales para los problemas respiratorios, es importante que siempre consultes con tu médico si experimentas falta de aliento.

    Consejo: El COVID-19 causa neumonía en algunos pacientes. Por lo tanto, no dudes en consultar con tu médico si tienes dificultades respiratorias. [5]

  4. Si bien el COVID-19 es una infección respiratoria, generalmente no causa dolor de garganta o secreción nasal. Sus síntomas más comunes son tos, fiebre y falta de aliento. Otros síntomas de una infección respiratoria probablemente indiquen que tienes otra enfermedad, como el resfriado común o la gripe. Llama a tu médico para estar seguro. [6]
    • Es comprensible que te pongas nervioso por el coronavirus si te sientes enfermo. No obstante, probablemente no necesites preocuparte si tienes síntomas además de fiebre, tos y dificultad para respirar.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Obtener un diagnóstico oficial

Descargar el PDF
  1. Infórmale a tu médico cuáles son tus síntomas y pregúntale si tienes que acercarte para un examen físico. El profesional quizás te recomiende quedarte en casa y descansar. Sin embargo, podría pedirte que te acerques para hacerte un análisis de laboratorio y confirmar una posible infección de coronavirus. Sigue las indicaciones de tu médico para recuperarte y reducir el riesgo de propagar la infección. [7]
    • Ten en cuenta que no existe un medicamento para el coronavirus, por lo que tu médico no podrá recetarte un tratamiento.

    Consejo: infórmale a tu médico si has viajado recientemente o si has entrado en contacto con alguien enfermo. Esto lo ayudará a determinar si el COVID-19 puede haber causado los síntomas.

  2. El profesional podría tomar una muestra de la mucosa nasal o un análisis de sangre para verificar si hay una infección. Esto lo ayudará a descartar otras infecciones y posiblemente confirmar el coronavirus. Permite que tu médico tome una muestra de tu mucosa nasal o te extraiga sangre para poder realizar un diagnóstico correcto. [8]
    • El hisopado nasal o la extracción de sangre no causan dolor, pero podrías experimentar cierta molestia.

    ¿Lo sabías? Por lo general, el médico te aislará en una sala y notificará inmediatamente a los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) mientras analiza y lleva un registro de tu enfermedad. Si sospecha que tienes COVID-19, enviará tus muestras a los CDC si te encuentras en Estados Unidos, o a la organización de salud pública de tu respectivo país. [9]

  3. Una infección grave del coronavirus COVID-19 puede causar complicaciones como la neumonía. Si tienes problemas para respirar, acércate al consultorio de tu médico, a un centro de urgencias médicas o a una sala de emergencias de inmediato. Si estás solo, pide ayuda para llegar de forma segura. [10]
    • Los problemas respiratorios pueden ser una señal de que estás experimentando complicaciones, y tu médico te ayudará con el tratamiento necesario para recuperarte.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tratar el coronavirus

Descargar el PDF
  1. No te vayas de casa si te sientes enfermo; ya que, si tienes síntomas respiratorios, podrías contagiar a los demás. Quédate cómodo en casa mientras te recuperas. Además, infórmales a las personas que estás enfermo para que no te visiten. [11]
    • Si decides ir al médico, usa una máscara o un tapabocas para prevenir la propagación del virus.
    • Consulta con tu médico para saber cuándo es seguro que retomes tu rutina normal. El riesgo de contagio podría durar hasta unos 14 días. [12]
  2. Lo mejor que puedes hacer por ti mismo es descansar y relajarte mientras tu cuerpo lucha contra la infección. Recuéstate en la cama o el sofá con la parte superior del cuerpo levantada con almohadas. Además, ten una manta cerca, en el caso de que tengas frío. [13]
    • Levantar la parte superior del cuerpo te ayudará a evitar los ataques de tos. Si no tienes la cantidad suficiente de almohadas, usa mantas o toallas dobladas para levantar el cuerpo.
  3. A menudo, el coronavirus causa dolor corporal y fiebre. Afortunadamente, los medicamentos de venta libre como el ibuprofeno (Advil, Motrin), el naproxeno (Aleve) o el paracetamol (Tylenol) pueden ayudar. Consulta antes con tu médico para asegurarte de que puedas tomar analgésicos de venta libre de manera segura. Luego, toma los medicamentos según las indicaciones del envase. [14]
    • No les des aspirinas a los niños o adolescentes menores de 18 años, pues podría causar una condición potencialmente mortal llamada Síndrome de Reye.
    • No tomes dosis mayores a las indicadas en el envase, por más que no te sientas mejor.
  4. Es muy probable que tengas dolor de garganta y drenaje de mucosidad, por lo que un humidificador podría ayudarte. La humedad de dicho artefacto permite humedecer la garganta y las vías respiratorias, lo que puede ayudar a diluir la mucosidad. [15]
    • Sigue las indicaciones del humidificador para usarlo de forma segura.
    • Lava bien el humidificador con agua y jabón entre cada uso para que no se formen hongos de manera accidental.
  5. Los líquidos ayudan al cuerpo a luchar contra la infección y a diluir la mucosidad. Bebe agua, agua caliente o té para mantenerte hidratado. Además, bebe sopas a base de caldo para incrementar la ingesta de líquidos. [16]
    • Las bebidas calientes son una mejor opción y también ayudan a calmar el dolor de garganta. Toms agua caliente o té con gotas de limón y una cucharada de miel. [17]
    Anuncio

Recursos adicionales

Recomendación de contacto




  • Colombia
    • Llama al establecimiento de salud más cercano o llama al Ministerio de Salud y Protección Social
    • Bogotá (1)3305041 o línea gratuita nacional 018000955590
    • Coronavirus (COVID - 2019) en Colombia


Consejos

  • Si puedes, quédate en casa para hacer tu parte para ayudar a aplanar la curva. Al evitar exponerte a ti y a otros al virus, estarás ayudando a limitar la propagación del COVID-19.
  • Dado que el coronavirus tiene un período de 2 a 14 días de incubación, es posible que no observes los síntomas inmediatamente después de contraer la infección. [18]
  • Incluso si no estás enfermo, practica el distanciamiento social y mantente al menos a 2 metros (6 pies) de distancia de otras personas para ayudar a detener la propagación del virus. [19]
Anuncio

Advertencias

  • El coronavirus puede causar problemas graves, así que llama a tu médico de inmediato si experimentas dificultades respiratorias o sientes que empeoras. [20]
Anuncio

Vídeo


Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si cree que podrías haber estado expuesto al coronavirus, esto es lo que debes hacer. Primero, controla los síntomas que experimentes. El coronavirus se presenta como una infección respiratoria. Los síntomas comunes incluyen tos y secreción nasal. También podrías experimentar dolor de cabeza, dolor de garganta y fiebre. Si experimentas alguna combinación de estos síntomas, visita a tu médico para que pueda hacerte la prueba del virus. Según la Organización Mundial de la Salud, el coronavirus también puede causar respiración entrecortada y dificultad para respirar. Si tienes dificultades para respirar, busca atención médica de emergencia de inmediato. Ten en cuenta que muchos de estos síntomas pueden indicar infecciones respiratorias menos agudas, como el resfriado común o la gripe. Sin embargo, si crees que podrías haber estado expuesto al coronavirus, comunícate con un profesional médico de inmediato para determinar si necesitas hacerte la prueba. Si vives en los Estados Unidos, los CDC administrarán la nueva prueba de coronavirus de 2019. Si vives fuera de los Estados Unidos, comunícate con la organización nacional de salud pública para obtener detalles sobre cómo hacerte la prueba.

Esta página ha recibido 232 495 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio