Descargar el PDF Descargar el PDF

La urticaria es una reacción en la piel que causa ronchas hinchadas y con comezón. [1] Las ronchas pueden variar de puntos pequeños a manchas grandes con varios centímetros de diámetro. La reacción tiene muchos desencadenantes, incluida la exposición a alimentos, medicamentos, alérgenos u otras substancias. [2] Si identificas los signos y los síntomas, podrás identificar y aliviar la urticaria.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Identificar los signos físicos de la urticaria (apariencia)

Descargar el PDF
  1. La urticaria podría empezar como un área con comezón o escozor en la piel. Si empiezas a notar una comezón, un escozor o dolor en alguna parte de la piel con o sin una causa específica, podría tratarse de urticaria y hacer que desarrolles ronchas. [3]
    • Presta atención a toda área con comezón o escozor por unos días y determina si desarrolla urticaria. Si nada ocurre, podrías tener una picadura de insecto u otra afección que te ha causado una comezón temporal.
  2. Toda comezón, escozor o dolor podría convertirse en ronchas con rapidez, a las que también se les conoce como habones. [4] Podrías tener solo una roncha o esta podría agrandarse, extenderse y unirse para formar patrones más grandes de ronchas o habones. Los habones podrían ser rojos o de color piel. [5]
    • Ten en cuenta que los habones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. [6] Estos también pueden cambiar de forma y desaparecer en minutos u horas. Algunos habones podrían tener una forma ovalada o de lombriz. Estos pueden variar en tamaño de unos milímetros a varios centímetros. [7]
    • Observa si tienes alguna hinchazón en la superficie en la piel con bordes claramente definidos, el cual es un signo claro de la urticaria.
  3. Si tienes habones rojos, presiona su centro. Si se vuelven blancos, a esto se le denomina blanqueamiento. El blanqueamiento es un signo claro de que tienes urticaria, en lugar de otra afección cutánea. [8]
    • Usa una presión suave cuando verifiques si presentas blanqueamiento. Si presionas muy fuerte, esto podría causar hinchazón o inflamación. [9]
  4. El angioedema es una afección que se asemeja a la urticaria, pero se desarrolla en las capas más profundas de la piel. Este incluso podría ocurrir al mismo tiempo que la urticaria; sin embargo, hay algunas diferencias entre estas dos reacciones cutáneas. Si sabes lo que son, esto puede ayudarte a obtener los cuidados adecuados para cualquiera de ellas. [10]
    • Busca un angioedema alrededor de los ojos, las mejillas o los labios. El angioedema surge mayormente en estos puntos.
    • Examina la apariencia de todo habón que tengas. Si son grandes, gruesos y firmes, es probable que se trate de angioedemas en lugar de urticaria.
    • Palpa los habones para determinar si causan dolor o están calientes, los cuales son signos de un angioedema.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Identificar los desencadenantes de la urticaria (causas)

Descargar el PDF
  1. Si detectas la urticaria, esta podría presentarse en una parte del cuerpo o estar más extendida. Asimismo, la urticaria podría aparecer siempre en el mismo punto del cuerpo. Si observas el patrón de los habones en tu cuerpo, esto puede ayudarte a identificar la causa. [11] Podrías tener lo siguiente:
    • Urticaria localizada, la cual se presenta en una parte específica del cuerpo. Esta urticaria suele deberse al contacto directo con alimentos, saliva y pelo de mascotas, polen o plantas. [12]
    • Urticaria extendida, la cual se presenta en todo el cuerpo. Esta urticaria puede ser una reacción a una infección viral. Esta también puede deberse a una reacción alérgica a un alimento, medicamento o a la picadura de un insecto.
    • Urticaria aguda, la cual dura un corto tiempo. [13] La mayoría de casos de urticaria aguda se curarán en 24 horas. [14]
    • Urticaria crónica, la cual puede ocurrir a diario por más de seis semanas. Cada urticaria durará menos de 24 horas, pero otras volverán a aparecer en diferentes puntos. [15]
  2. La exposición a diferentes substancias podría causar urticaria. Si determinas la causa de tu urticaria, esto puede ayudarte a recibir el tratamiento adecuado y evitar una reacción más grave en el futuro; cada exposición podría aumentar la intensidad de la reacción alérgica, sobre todo si un alimento o una medicina son la causa. [16] Estos son elementos que podrían causar urticaria:
    • alimentos como los mariscos, el pescado, las nueces, la leche y los huevos [17]
    • medicamentos como la penicilina, la aspirina, el ibuprofeno, el naproxeno y los medicamentos para la presión arterial
    • los alérgenos comunes como al polen, la caspa animal, el látex y las picaduras de insectos
    • factores ambientales, como el calor, el frío, la luz del sol, el agua, la presión en la piel, el estrés emocional, la ansiedad y el ejercicio
    • enfermedades subyacentes como el lupus, las trasfusiones de sangre, un linfoma, la hepatitis, el VIH y el virus Epstein-Barr
  3. La urticaria es una afección cutánea muy común. Algunas personas corren un mayor riesgo de desarrollar urticaria. Podrías ser más propenso a tener urticaria si cumples alguna de las siguientes condiciones: [18]
    • Has tenido urticaria en el pasado.
    • Has tenido otras reacciones alérgicas.
    • Tienes una afección relacionada con la urticaria, incluido el lupus, el linfoma y la enfermedad de la tiroides.
    • Tienes un historial familiar de urticaria.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Lidiar con la urticaria (tratamientos)

Descargar el PDF
  1. Si tu urticaria no responde a las medidas de cuidado personal o es grave e incómoda, llama a tu doctor para programar una cita. El doctor podría recetarte medicamentos para la urticaria o cualquier afección subyacente que podría causarlas. [19]
    • Si experimentas los síntomas del angioedema, una nueva tos o garganta rasposa junto con la urticaria, estos pueden ser signos de que la reacción es más grave y necesitas atención médica inmediata.
    • Menciónale al doctor cuándo ha empezado la urticaria y todo lo que creas que podría haberla causado. Dile al doctor toda medida de cuidado personal que también hayas adoptado. Responde toda pregunta que el doctor pueda hacer. [20]
    • Debes mencionar toda alergia alimenticia, ya que algunos medicamentos e inmunizaciones tienen derivados alimenticios (como los huevos en las vacunas contra la gripe), y se deben evitar si eres alérgico.
    • Sigue toda instrucción que el doctor te dé, incluido el consumo de medicamentos de venta con receta para aliviar la urticaria. Tu doctor podría recetarte antihistamínicos, corticosteroides, medicamentos autoinmunes o controladores de proteínas en la sangre para aliviar la urticaria. [21]
  2. Si tu urticaria solo está en una parte de tu cuerpo, lava el área con jabón y agua. Esto puede aliviar la urticaria y todo malestar. Esto también podría ser de utilidad para evitar que la urticaria empeore. [22]
    • Usa un jabón de tu elección para eliminar el alérgeno. Lava bien el área con agua fría, lo que puede aliviar más la piel. Debes enjuagar bien el área para que ningún alérgeno permanezca en la piel. Sécate la piel con toques suaves usando una toalla limpia para no irritarla.
  3. Si tu urticaria es más extendida, siéntate en un baño frío por unos minutos. Esto puede aliviar el enrojecimiento y la irritación, así como bajar la inflamación. [23]
    • Agrega un poco de bicarbonato de sodio, avena sin cocinar o avena coloidal. Estos pueden aliviar más la piel con comezón e inflamación.
    • Quédate en el baño por 10 a 15 minutos. Si te quedas por más tiempo, podrías enfriarte mucho. [24]
  4. La urticaria suele ir acompañada de una comezón e inflamación intensas. Aplícate con delicadeza una loción de calamina o una crema contra la comezón de venta sin receta. Esto también puede aliviar la urticaria. [25]
    • Compra una loción de calamina o hidrocortisona de venta sin receta, o una crema contra la comezón. Consigue una crema contra la comezón que tenga por lo menos hidrocortisona al 1 %. [26]
    • Aplícate la crema de calamina o hidrocortisona en el área afectada una vez al día luego de bañarte.
  5. Si tu urticaria es extendida, consume un antihistamínico. Este puede bloquear la histamina que causa la urticaria y aliviar la comezón y la inflamación. [27] Ten en cuenta que los antihistamínicos pueden causar somnolencia. [28] Sigue las instrucciones para las dosis de los siguientes antihistamínicos para así obtener los efectos óptimos:
    • loratadina (Claritin)
    • cetirizina (Zyrtec)
    • difenhidramina (Benadryl y otros)
  6. La comezón y la inflamación asociados con la urticaria son el resultado de la histamina en tu sangre. Aplícate una compresa fría o fresca, compresas humedad para aliviar la comezón y la inflamación. Esto también puede evitar que te rasques: [29]
    • Cubre la urticaria con compresas por 10 a 15 minutos. Puedes aplicártelas cada dos horas o según sea necesario. [30]
  7. A pesar de que la urticaria puede causar mucha comezón, es importante que no te rasques. Esto puede extender el alérgeno a un área más grande de la piel y agravar los síntomas. Esto también puede causar otros problemas, como una infección cutánea. [31]
  8. Algunos tipos de prendas pueden irritar la urticaria. Puedes prevenir y aliviar la comezón y la inflamación al usar prendas holgadas con una textura lisa. La ropa que cubre la urticaria también podría protegerte la piel de los desencadenantes y aliviar los síntomas. [32]
    • Elige prendas hechas de algodón o lana de merino. Esto puede evitar que te rasques y sudes en exceso, lo que podría agravar la urticaria. [33]
    • Considera usar prendas de manga larga y pantalones largos para proteger tu piel de los irritantes externos.
  9. La urticaria suele desarrollarse como el resultado de un alérgeno o un irritante específico. Si sabes cuál es tu desencadenante, evítalo. Si no lo conoces, descarta la causa al limitar la exposición a los desencadenantes que sospeches tener. [34]
    • Recuerda que tu desencadenante podría ser un alérgeno, como la caspa de mascota, una alergia a un alimento, un producto tópico como el detergente o un factor ambiental como la luz del sol. [35]
    • Limita tu exposición a los desencadenantes que sospeches tener. Si esto alivia la urticaria, es probable que hayas encontrado tu desencadenante específico. Si llevas un registro de ciertos elementos (como lo que comes o vistes, con lo que limpias, y a lo que te expones), esto puede ayudarte a identificar tus desencadenantes. [36]
    • Ten en cuenta que la exposición al sol, el estrés, el sudor y los cambios de temperatura pueden causar o agravar la urticaria. [37]
    • Lávate con jabones y detergentes suaves o “hipoalergénicos”. Estos pueden tener menos químicos que podrían causar urticaria o agravarla.
    Anuncio

Advertencias

  • Solicita atención médica inmediata si la urticaria va acompañada de desmayos, dificultad para respirar, opresión en la garganta, hinchazón de la lengua o el rostro, o sibilancias. [38]
Anuncio
  1. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/symptoms-causes/syc-20354908
  2. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  3. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  4. http://acaai.org/allergies/types/skin-allergies/hives-urticaria#section-1
  5. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/symptoms-causes/syc-20354908
  6. http://acaai.org/allergies/types/skin-allergies/hives-urticaria#section-1
  7. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  8. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/symptoms-causes/syc-20354908
  9. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/symptoms-causes/syc-20354908
  10. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000845.htm
  11. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/basics/preparing-for-your-appointment/con-20014815
  12. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/basics/treatment/con-20014815
  13. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  14. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/diagnosis-treatment/drc-20354914
  15. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  16. http://www.rch.org.au/kidsinfo/fact_sheets/Hives/
  17. http://www.rch.org.au/kidsinfo/fact_sheets/Hives/
  18. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/diagnosis-treatment/drc-20354914
  19. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  20. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/diagnosis-treatment/drc-20354914
  21. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  22. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  23. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/diagnosis-treatment/drc-20354914
  24. http://www.rch.org.au/kidsinfo/fact_sheets/Hives/
  25. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/diagnosis-treatment/drc-20354914
  26. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  27. http://acaai.org/allergies/types/skin-allergies/hives-urticaria#section-1
  28. http://kidshealth.org/parent/infections/skin/hives.html#
  29. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000845.htm

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3969 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio