Descargar el PDF Descargar el PDF

La urticaria hace que te aparezcan bultos que pican en la piel, los cuales suelen ser rojos y su tamaño puede ir desde unos 60 centímetros (0,25 pulgadas) hasta varios centímetros de diámetro. La mayoría desaparece en aproximadamente un día con tratamiento casero. Si tienes una urticaria que dure más de un par de días, debes visitar a un doctor. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Eliminar los desencadenantes

Descargar el PDF
  1. Probablemente debas llevar un diario alimenticio de todo lo que comes antes y después de que suceda cualquier cambio. Esto te ayudará a identificar los alimentos problemáticos. Hay varias alimentos que pueden producir la urticaria en algunas personas: [2]
    • Los alimentos con aminas vasoactivas. Estos químicos hacen que el cuerpo libere histaminas, lo cual puede conducir a la urticaria. Los alimentos que las contienen incluyen los mariscos, el pescado, los tomates, la piña, la fresa y el chocolate.
    • Los alimentos con salicilatos. Estos son compuestos similares a la aspirina. Los alimentos que los contienen incluyen el tomate, la frambuesa, el jugo de naranja, las especias y el té.
    • Otros alimentos alérgenos comunes incluyen el maní, la nuez, el huevo, el queso y la leche. [3] En algunos casos, también la cafeína y el alcohol pueden desencadenarla. [4]
  2. Si es así, tal vez te puedas liberar de la urticaria reduciendo tu contacto con estos desencadenantes. A algunas personas les produce urticaria las siguientes sustancias: [5] [6] [7]
    • El polen. Si este es tu desencadenante, eres más propenso a experimentar la urticaria durante las épocas de mucho polen. Evita salir al exterior durante estas épocas y mantén cerradas las ventanas de tu casa.
    • Los ácaros del polvo y la caspa de los animales. Si eres alérgico a los ácaros del polvo, entonces mantener tu entorno extremadamente limpio y sin polvo puede ayudar. Trata de aspirar, limpiar el polvo y lavar regularmente. Cambia tus sábanas para que no duermas sobre sábanas que tengan polvo o caspa de animales.
    • El látex. Algunas personas sufren urticaria como reacción al contacto con el látex. Si eres un profesional de la salud y crees que el látex puede producirte la urticaria, trata de usar guantes que no sean de látex para ver si la urticaria desaparece.
  3. [8] [9] A algunas personas les produce urticaria los químicos que dejan los insectos en el cuerpo cuando pican. Algunas personas experimentan reacciones alérgicas graves y llevan inyectores de epinefrina en caso de que algún insecto les pique. Si trabajas al aire libre, puedes reducir tu exposición a las picaduras tomando las siguientes precauciones:
    • Evita las colmenas de abejas y los nidos de avispas. Si ves abejas o avispas, no luches contra ellas. En vez de eso, aléjate cuidadosamente y espera a que se vayan.
    • Aplica un repelente de insectos a tu ropa y a cualquier parte de tu piel que haya estado expuesta. No pongas estos químicos en tu nariz ni en tus ojos ni en tu boca. Hay muchos productos disponibles, pero aquellos que contienen DEET son generalmente efectivos.
  4. Esto puede implicar protegerte a ti mismo de las fluctuaciones extremas de temperatura hasta que tu cuerpo se adapte al nuevo clima o usar un protector solar más potente. Algunas personas tienen una piel muy sensible, lo que significa que cualquier factor ambiental puede producirle la urticaria. Estos factores pueden incluir: [10] [11]
    • el calor
    • el frío
    • la luz solar
    • el agua
    • la presión en la piel
  5. Algunos medicamentos pueden causar el brote de la urticaria en las personas. [12] Si crees que alguno de tus medicamentos te produce urticaria, no dejes de tomarlo sin consultar con tu doctor antes. Tu doctor puede recomendarte un medicamento distinto que continúe con el tratamiento de tu condición original, pero que no te produzca la urticaria. Los medicamentos que algunas veces producen la urticaria en las personas incluyen: [13]
    • la penicilina
    • algunos medicamentos para la presión sanguínea
    • la aspirina
    • el naproxeno (Aleve)
    • el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros)
  6. Consulta con tu doctor para determinar si tu urticaria puede ser un síntoma de otra condición de salud subyacente. Una amplia gama de condiciones pueden producir la urticaria en las personas. Estas incluyen: [14] [15]
    • las infecciones bacterianas
    • los parásitos intestinales
    • las infecciones virales (incluyendo la hepatitis, el citomegalovirus, el virus de Epstein Barr y el VIH)
    • los problemas de la tiroides
    • los trastornos inmunológicos (como el lupus)
    • el linfoma
    • las reacciones a las transfusiones sanguíneas
    • los trastornos genéticos raros (los que tienen influencia sobre el sistema inmunológico y sobre cómo funcionan las proteínas de la sangre)
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aplicar los remedios naturales

Descargar el PDF
  1. [16] Esto reducirá la comezón y te ayudará a no rascarte. Puedes hacer lo siguiente:
    • Humedece un paño en agua fría y colócalo en tu piel. Déjalo ahí hasta que sientas que la comezón disminuye.
    • Aplica una compresa de hielo. Si usas hielo, envuélvelo con una toalla para que no entre en contacto directo con tu piel. Poner el hielo directamente en tu piel aumenta el riesgo de congelación. Si no tienes una compresa de hielo a la mano, puedes usar un paquete de verdura congelada. Aplica el hielo por 10 minutos antes de darle a tu piel la oportunidad de calentarse.
  2. Este es un remedio antiguo contra la comezón. Llena la bañera con agua que esté fría, pero que sea tolerable. Luego, siguiendo las cantidades recomendadas del productor, añade uno de los siguientes remedios y remójate por varios minutos o hasta que sientas alivio de la comezón: [17]
    • el bicarbonato de sodio
    • la avena sin cocer
    • la avena coloidal (Aveeno y otras)
  3. La urticaria puede ser el resultado de una irritación a la piel debido a la ropa muy ceñida y que retiene el calor contra tu piel. La ropa holgada permitirá que tu piel respire y evitará la urticaria causada por el sobrecalentamiento y la irritación. [18] [19]
    • Trata de no usar telas ásperas, especialmente la lana. Si usas lana, trata de que no esté en contacto directo con tu piel. Por ejemplo, si usas un suéter de lana, póntelo sobre una camisa delgada.
    • Así como el sudor puede irritar la urticaria, tomar duchas o baños calientes también puede hacerlo.
  4. A algunas personas les da urticaria cuando están bajo un estrés intenso. [20] Determina si has experimentado algún evento estresante en tu vida, como terminar un trabajo o empezar uno nuevo, la muerte de un familiar, una mudanza o algunos problemas con tus relaciones cercanas. Si este es el caso, aprender a manejar el estrés puede hacer que la urticaria desaparezca. Puedes probar lo siguiente: [21]
    • La meditación . La meditación es una técnica de relajación en la que despejas la mente. Toma un momento de tranquilidad para cerrar los ojos, relajarte y liberar el estrés. Algunas personas repiten una sola palabra en sus cabezas mientras practican la meditación.
    • La respiración profunda . Al poner en práctica este método debes concentrarte en inflar completamente los pulmones. Esto te obliga a relajarte y a evitar la respiración superficial que las personas llevan a cabo cuando se hiperventilan. La respiración profunda también puede ayudarte a despejar tu mente.
    • La visualización de imágenes calmantes. Esta es una técnica de relajación en la que debes imaginar un lugar relajante. Puede ser un lugar real o imaginario. A medida que visualices este lugar debes trasladarte imaginariamente a ese paisaje y tratar de sentirlo, olerlo y escucharlo.
    • Haz ejercicios. Hacer ejercicios regularmente puede relajarte, levantarte el ánimo y mejorar tu salud física. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos recomienda que las personas hagan al menos 75 minutos de actividad física a la semana. Esto puede incluir caminar, correr, montar bicicleta o practicar deportes. También recomienda que las personas hagan entrenamiento de fuerza (como levantar pesas) dos veces por semana. [22] [23]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Buscar ayuda médica

Descargar el PDF
  1. Ocasionalmente, cuando las personas tienen la urticaria, pueden presentar problemas para respirar o la sensación de que la garganta se les cierra. Si es tu caso, se trata de una emergencia médica y debes llamar a una ambulancia inmediatamente. [24] [25]
    • Si es tu caso, los servicios de emergencia probablemente te pongan una inyección de epinefrina. Esta es una forma de la adrenalina y debe reducir la hinchazón rápidamente. [26]
  2. Estos medicamentos están disponibles con prescripción y sin ella. Son la primera línea de tratamiento para la urticaria y son efectivos para reducir la comezón y la hinchazón. [27] [28]
    • Los antihistamínicos usados comúnmente incluyen la cetirizina, la fexofenadina y la loratadina. La difenhidramina (Benadryl) es un antihistamínico de venta libre comúnmente usado. [29]
    • Los antihistamínicos pueden hacer que sientas somnolencia, así que habla con tu doctor para saber si es seguro que conduzcas mientras los tomas. No tomes alcohol mientras los tomas. Lee y sigue las instrucciones del productor y las recomendaciones de tu doctor.
    • Si estás embarazada, díselo a tu doctor. Los antihistamínicos quizás no sean seguros para las mujeres embarazadas.
  3. Estos medicamente se prescriben generalmente cuando los antihistamínicos no ayudan. Reducen la urticaria disminuyendo tus respuestas inmunes. Un tratamiento prescrito comúnmente es un régimen de 3 a 5 días de prednisolona. [30]
    • Si tienes cualquiera de las siguientes condiciones, informa a tu doctor antes de tomar los corticosteroides para asegurarte de que sean adecuados para ti: la presión sanguínea alta, el glaucoma, las cataratas o la diabetes. Si crees que estás embarazada o si das de lactar a tu bebé, informa a tu doctor.
    • Los efectos secundarios pueden incluir la ganancia de peso, las alteraciones del humor y el insomnio.
  4. Si tienes una urticaria que es resistente al tratamiento, tu doctor probablemente te derivará a un dermatólogo. También se te puede dar la opción de probar medicamentos adicionales. Si tomas algún otro medicamento, estás embarazada o das de lactar, informa a tu doctor. [31]
    • La crema de mentol. Esta se puede aplicar tópicamente para reducir la comezón.
    • Los antihistamínicos H2. Estos son distintos a los antihistamínicos de venta libre. Contraen tus vasos sanguíneos y reducen la hinchazón y el enrojecimiento. Los efectos secundarios pueden incluir los dolores de cabeza, la diarrea y el mareo.
    • Los antagonistas de los receptores de leucotrienos. Estos medicamentos se pueden prescribir en vez de los corticosteroides, ya que suelen tener menos efectos secundarios. Cuando los efectos secundarios se dan, pueden incluir los dolores de cabeza y las náuseas.
    • La ciclosporina. Este medicamento suprime al sistema inmunológico. Los efectos secundarios incluyen la presión sanguínea alta, los dolores de cabeza, los problemas renales, el colesterol alto, los temblores y el aumento de la vulnerabilidad a las infecciones. Este medicamento generalmente puede tomarse solo por algunos meses.
  5. Algunas erupciones responden a tratamientos de fototerapia con rayos ultravioleta B de banda angosta. Esto precisa que estés de pie en una pequeña habitación por algunos minutos para ser expuesto a la luz. [32]
    • Este tratamiento puede no ser efectivo inmediatamente. Tendrás que asistir entre 2 a 5 sesiones por semana y puede tomar 20 sesiones antes de que notes algún efecto.
    • Este tratamiento puede conducir a las quemaduras y puede aumentar el riesgo de tener cáncer a la piel.
    Anuncio

Advertencias

  • Si estás embarazada, das de lactar o tratas a un niño, consulta con tu doctor antes de tomar cualquier medicamento. Esto incluye los medicamentos de venta libre, los remedios herbarios y los suplementos.
  • Informa a tu doctor acerca de todos los medicamentos, los remedios herbarios y los suplementos que tomas. Esto es importante debido a que pueden interaccionar con otros medicamentos.
  • Lee y sigue las instrucciones del productor y cualquier consejo que te dé tu doctor.
Anuncio
  1. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/basics/causes/con-20014815
  2. http://www.nhs.uk/Conditions/Nettle-rash/Pages/Causes.aspx
  3. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000845.htm
  4. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/basics/causes/con-20014815
  5. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/basics/causes/con-20014815
  6. http://www.nhs.uk/Conditions/Nettle-rash/Pages/Causes.aspx
  7. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/basics/lifestyle-home-remedies/con-20014815
  8. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/basics/lifestyle-home-remedies/con-20014815
  9. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/basics/lifestyle-home-remedies/con-20014815
  10. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000845.htm
  11. http://www.nhs.uk/Conditions/Nettle-rash/Pages/Causes.aspx
  12. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/relaxation-technique/art-20045368?pg=2
  13. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/fitness/basics/fitness-basics/hlv-20049447
  14. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress-management/art-20044289?pg=2
  15. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/basics/symptoms/con-20014815
  16. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/hives.html
  17. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/basics/treatment/con-20014815
  18. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/basics/treatment/con-20014815
  19. http://www.nhs.uk/Conditions/Nettle-rash/Pages/Treatment.aspx
  20. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000845.htm
  21. http://www.nhs.uk/Conditions/Nettle-rash/Pages/Treatment.aspx
  22. http://www.nhs.uk/Conditions/Nettle-rash/Pages/Treatment.aspx
  23. http://www.nhs.uk/Conditions/Nettle-rash/Pages/Treatment.aspx

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si presentas síntomas graves de urticaria, como dificultad para respirar o sientes que la garganta se te cierra, llama de inmediato a una ambulancia. Si los síntomas son leves, puedes eliminarlos si te pones un paño húmedo y frío en el área de la piel donde esté la urticaria. Asegúrate de usar ropa suelta y transpirable para evitar que la piel se irrite aún más con el sudor. También puedes darte un baño con ingredientes naturales para combatir la picazón, como bicarbonato de sodio o avena. Si aun así no te alivias, puedes tomar un antihistamínico de venta sin receta. Para aprender más de nuestra coautora enfermera registrada, como la forma de evitar las cosas que producen la urticaria, ¡sigue leyendo el artículo!

Esta página ha recibido 501 985 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio