Descargar el PDF Descargar el PDF

La diarrea aparece cuando los alimentos y los líquidos que ingieres pasan por el aparato digestivo demasiado rápido, produciendo heces fluidas y abundantes. Existen diversos factores que pueden provocar diarrea, incluyendo virus, bacterias, medicamentos y determinadas comidas. Dado que hay tantas causas posibles, identificar cuál es el factor desencadenante en cada caso puede resultar complicado. Si quieres saber más acerca de cómo identificar las causas de la diarrea, continúa leyendo.

Método 1
Método 1 de 3:

Parte uno: Determinar si padeces una enfermedad pasajera

Descargar el PDF
  1. Los virus son una causa común de la diarrea, y se transmiten de una persona a otra a través del contacto, compartiendo vasos o cubiertos, o tocando cualquier superficie contaminada. Los niños en edad escolar corren mayor riesgo de contraer enfermedades causadas por virus o por bacterias. Si tú o tu hijo tenéis diarrea y habéis estado recientemente en una zona pública transitada por mucha gente, es probable que hayáis sido contagiados de algún virus.
    • La gastroenteritis viral es una infección del intestino delgado y del estómago causada por un virus. Esta enfermedad produce síntomas como diarrea, nauseas, vómitos y retortijones, que suelen durar alrededor de 3 días.
    • El rotavirus es la causa más común de diarrea viral en niños. [1] Otros síntomas son los vómitos, el dolor abdominal, la fiebre y las nauseas.
    • Ve al médico si crees que la causa de la diarrea puede ser un virus.
  2. Las bacterias que causan diarrea suelen transferirse al organismo a través de alimentos que no han sido adecuadamente refrigerados o lavados. La diarrea producida por bacterias es síntoma de intoxicación alimentaria. [2]
    • ¿Has comido recientemente en un restaurante o has ingerido algún alimento con sabor extraño? Trata de recordar tus últimas comidas.
    • Otros síntomas de intoxicación alimentaria son el dolor de cabeza y los vómitos. Esta enfermedad suele desaparecer por sí sola en un par de días.
    • Si los síntomas de intoxicación alimentaria persisten, consulta con tu médico.
  3. Los parásitos son una causa común de la diarrea y suelen contraerse al ingerir agua sucia. Si has estado nadando en un lago o en un río que pueda estar contaminado, o has bebido agua sin depurar, puede que hayas contraído algún parásito causante de los síntomas.
    • Las personas que viajan a países extranjeros se encuentran con este problema a menudo, pero normalmente desaparece en unas 12 horas. [3]
    • Si los síntomas no desaparecen en uno o dos días, ve al médico.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Parte dos: Considerar la posibilidad de padecer alguna enfermedad crónica

Descargar el PDF
  1. Este síndrome es una causa muy frecuente de diarrea de molestos dolores abdominales. También puede producir retortijones e hinchazón, y puede derivar en la necesidad de ir al baño con más frecuencia de lo normal. [4]
    • Por lo general, el SII puede controlarse modificando la dieta y ciertos hábitos cotidianos.
    • El estrés puede agravar el SII. Averigua si el estrés es un factor determinante en tu caso.
  2. 2
    Determina si padeces alguna enfermedad inflamatoria del intestino. Este tipo de enfermedades hacen que el intestino se inflame, y pueden desencadenar episodios de diarrea y de otros síntomas bastante molestos. Si padeces de diarrea crónica, pregúntale a tu doctor si cabe la posibilidad de que la causa sea alguna enfermedad inflamatoria del intestino.
  3. Esta enfermedad es consecuencia de la intolerancia al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, en el centeno y en la cebada, y que puede producir fatiga, irritabilidad y malestar general, además de muchos otros síntomas, entre los cuales se encuentra la diarrea. Habla con tu médico sobre la posibilidad de que ésta sea la causa subyacente de tu problema. [5]
  4. Analiza los síntomas que experimentes aparte de la diarrea para determinar si existe alguna enfermedad subyacente más seria.
    • Las enfermedades como el SIDA/VIH, la enfermedad de Crohn, el hipertiroidismo, la enfermedad de Addison y el cáncer de colon puede producir diarrea.
    • Habla con tu médico acerca de los síntomas que experimentes para recibir el diagnóstico y el tratamiento apropiados.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Parte tres: Analizar los alimentos y las medicinas como posibles causas

Descargar el PDF
  1. Observa qué alimentos comes y trata de averiguar si hay algo en tu dieta diaria que pueda estar irritando tu estómago y provocando estos síntomas. Si al dejar de consumir determinados alimentos durante unos días notas cierta mejora, plantéate la posibilidad de eliminarlos definitivamente de tu dieta.
    • Los alimentos que producen gases, como las judías y otras legumbres, la col, el brécol y los frutos secos, también pueden causar diarrea si los consumes en grandes cantidades.
    • Prueba a eliminar la cafeína de tu dieta. La cafeína estimula el aparato digestivo, aumentando la frecuencia de los movimientos intestinales. [6]
    • Las grasas también pueden provocar diarrea, especialmente las saturadas, que se encuentran en las comidas fritas y en muchos aperitivos envasados.
    • Los edulcorantes de los refrescos y los caramelos sin azúcar también pueden causar diarrea.
    • Para algunas personas, la carne roja es difícil de digerir, así que prueba a reducir el consumo.
    • El alcohol puede irritar el aparato digestivo y causar diarrea.
  2. Iniciar tratamientos con medicamentos como la quinidina, la colchicina, los antibióticos o los anti-inflamatorios no esteroideos puede producir diarrea aguda. Abusar de los laxantes también puede derivar en problemas de estómago. Informa a tu médico si crees que puedes estar sufriendo los efectos secundarios de algún medicamento. [7]
    Anuncio

Advertencias

  • Avisa inmediatamente a tu médico si la diarrea aparece acompañada de fiebre por encima de 38 ºC (101 ºF), si las heces contienen sangre o si sufres deshidratación.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 332 130 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio