Descargar el PDF Descargar el PDF

El proceso de agregarle cereal de arroz a la leche en fórmula o materna es una medida de transición común que los padres pueden adoptar cuando desean incluir alimentos sólidos en la dieta de su bebé. Por lo general, los bebés pueden empezar a consumir cereal de arroz con leche en fórmula entre los 4 y 6 meses de edad. Estas edades pueden variar según lo que el pediatra o profesional de la salud recomiende, y teniendo en cuenta si tu hijo ha cumplido con determinados objetivos de desarrollo.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Cerciorarte de que tu bebé esté listo

Descargar el PDF
  1. Conversa con un profesional de la salud antes de brindarle alimentos sólidos a tu bebé. [1] El doctor puede determinar si tu bebé se ha desarrollado lo suficiente como para tolerar los alimentos sólidos. Este es el momento en el que podrás hacer preguntas y mencionar toda inquietud que tengas sobre los alimentos sólidos.
    • En algunos casos, el tracto intestinal de tu bebé podría no haberse desarrollado por completo o quizás él no pueda sentirse satisfecho, lo que podría hacer que coma en exceso.
    • No le brindes alimentos sólidos a tu bebé hasta que el doctor lo recomiende.
  2. El sistema digestivo de tu bebé no estará listo para procesar el cereal hasta que este tenga una edad aproximada de 6 meses. Si le das cereal a tu bebé en una etapa muy temprana, esto elevará las probabilidades de que se asfixie o inhale la mezcla de cereal de arroz y la envíe a sus pulmones. La exposición temprana al cereal también puede hacer que tu bebé corra el peligro de desarrollar alergias a alimentos. [2]
    • Tu bebé podría estar listo para probar el cereal de arroz a los 4 meses de edad. El doctor puede ayudarte a elegir lo mejor para tu bebé.
    • Si tu bebé tiene problemas de reflujo, podrías brindarle cereal de arroz antes de que tenga entre 4 y 6 meses de edad. No obstante, debes conversar con el pediatra antes de hacerlo. [3]
    • Asimismo, antes de incluir el cereal de arroz en la dieta del bebé, él debe ser capaz de comer en cuchara. [4]
    • Si le brindas alimentos sólidos a tu bebé en una etapa muy temprana, esto puede causarle sobrepeso. [5]
  3. Además de tener la edad suficiente, tu bebé debe cumplir con determinados objetivos de desarrollo antes de brindarle cereal. Él debe sentarse con un apoyo, debe poder controlar la cabeza y el cuello, empujar con los codos en una posición recostada, colocar manos o juguetes en su boca, e inclinarse hacia adelante y abrir la boca al sentir hambre o estar interesado en la comida. Si tu hijo tiene 6 meses de edad, pero no ha cumplido con estos objetivos, es probable que debas postergar su alimentación con cereal de arroz. [6]
    • Es esencial que esperes hasta que cumpla con estos objetivos. Estos permitirán garantizar que tu bebé pueda tragar el cereal de arroz de manera segura.
    • Asimismo, los bebés cuentan con un reflejo de extrusión que los hace levantar la lengua y empujar los objetos que coloquen en sus labios. Este reflejo suele desaparecer entre los 4 y los 6 meses de edad. Si tu bebé tiene este reflejo e intentas alimentarlo con cereal usando una cuchara, esto puede ser frustrante y complicado.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Agregar el cereal de arroz en un biberón

Descargar el PDF
  1. No coloques cereal de arroz en el biberón de tu bebé, salvo que el pediatra te lo recomiende. Por lo general, esto solo se realiza para tratar a los bebés con reflujo gastroesofágico (RGE). El consumo de cereal en un biberón puede hacer que tu bebé tenga más dificultades para aprender a comer en cuchara [7] y puede elevar el riesgo de que coma demasiado y sufra de sobrepeso. [8]
    • Puedes reducir el reflujo si mantienes a tu bebé erguido (es decir, en tus hombros) de 20 a 30 minutos luego de alimentarlo.
    • Dale una leche en fórmula premezclada “contra el reflujo”. Estas leches en fórmula contienen almidón de arroz.
    • Dale una leche en fórmula hipoalergénica que no contenga leche de vaca ni de soya, y determina si el reflujo de tu bebé mejora. Dásela por una o dos semanas. [9]
    • La American Academy of Pediatrics no recomienda alimentar a tu bebé con cereal de arroz en un biberón. [10] No obstante, el pediatra es la mejor fuente para determinar si tu bebé debe consumir cereal de arroz de esta forma.
  2. Al principio, agrégale 1 cucharadita de cereal de arroz por cada 30 ml (1 oz) de leche en fórmula; es decir, 6 cucharaditas. [11] Alista el biberón justo antes de que planees alimentar a tu bebé. La mezcla seguirá espesándose si la dejas reposar. [12]
    • El doctor podría recomendar una proporción diferente de cereal de arroz y leche.
    • Puedes agregar hasta 1 cucharadita de cereal de arroz en el biberón.
  3. El biberón con cereal de arroz debe ser el último alimento de tu bebé para la noche. Esto podría ser de utilidad para lograr que duerma más, ya que su estómago se sentirá más satisfecho. Corta un agujero grande en la tetilla del biberón, ya que la mezcla será más espesa que la leche en fórmula sola. [13]
    • No le des cereal de arroz a tu bebé en cada una de sus comidas. El cereal de arroz está compuesto mayormente por carbohidratos y no brinda la misma nutrición que se obtiene con la leche en fórmula o materna. Si le das cereal de arroz a tu bebé en cada comida, esto podría disminuir la cantidad de nutrientes que obtenga.
    • Puedes cortar una “x” o una “y” pequeñas en la tetilla del biberón, o puedes emplear una tetilla más grande para introducir con facilidad la leche con cereal de arroz. [14] [15]
  4. Préstale atención a la manera en la que tu bebé traga el cereal de arroz. Si la mezcla es demasiado espesa, tu bebé tendrá dificultades para tragarla y podría cansarse durante la comida. [16] Identifica si tu bebé se estriñe o empieza a ganar demasiado peso. Estos son los efectos secundarios habituales de beber la leche con cereal de arroz.
    • Modifica la cantidad de cereal de arroz que le des a tu bebé teniendo en cuenta lo que hayas observado.
    • Si el cereal de arroz estriñe a tu bebé, podrías tener que darle avena. [17]
    • Si intentas curar el reflujo de tu bebé, debes empezar a notar resultados en 2 o 3 días. Si no notas mejoría en ese tiempo, es probable que el cereal de arroz no sea una solución adecuada para tu bebé.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Darle cereal de arroz a tu bebé usando una cuchara

Descargar el PDF
  1. Lee las indicaciones del empaque para preparar el cereal de arroz. Por lo general, debes agregar 1 cucharada (aproximadamente 15 g) de cereal de arroz por cada 4 cucharadas (60 ml) de leche en fórmula o materna. [18] Por ejemplo, si actualmente le das a tu bebé 8 cucharadas de leche en fórmula, debe agregarle 2 cucharadas de cereal de arroz.
    • Bate la mezcla con una cuchara hasta que tenga la apariencia de la leche descremada o la consistencia de la sopa.
    • Si has comprado un cereal de arroz que ya cuenta con leche en fórmula, prepáralo siguiendo las indicaciones del envase. En algunos casos, solo podrías tener que agregar agua.
  2. La mezcla tendrá la consistencia de la leche, pero debes dársela a tu bebé con una cuchara pequeña. [19] Si tu bebé come la mezcla mediante una cuchara, también evitarás que coma en exceso e ingiera demasiadas calorías. [20]
    • Tu bebé está acostumbrado a beber leche en fórmula en un biberón; por ello, su instinto le indicará cuánto debe beber según el volumen. [21] No obstante, si agregas cereal y alimentas al bebé con una cuchara, esto puede hacer que tenga más dificultades para saber cuándo dejar de comer.
  3. La primera mezcla que tu bebé consuma debe ser diluida. Puedes espesar la mezcla con el tiempo. En un inicio, dale a tu bebé una cucharadita (5 ml) de la mezcla al terminar de amamantarlo o darle biberón. Aumenta la cantidad de la mezcla poco a poco, de una a cuatro cucharadas (de 15 a 60 ml) dos veces al día. Este proceso hará que tu bebé cuente con tiempo para desarrollar su capacidad para tragar. [22]
    • Coloca la cuchara cerca de los labios de tu bebé y deja que primero huela y pruebe el cereal en la cuchara. Al principio, tu bebé podría rehusarse a comer. [23]
    • Si tu bebé no siente interés por la mezcla o se rehúsa a comerla, vuelve a dársela al día siguiente. Asimismo, puedes darle una mezcla más diluida.
    • Es probable que tu bebé escupa parte del cereal con la lengua de vez en cuando, lo que consiste en un reflejo natural.
    • También puedes darle leche en fórmula o materna desde el biberón, darle la mezcla de arroz con una cuchara, y luego culminar su alimentación con leche en fórmula o materna en el biberón.
    • Puedes empezar a espesar la mezcla cuando tu bebé la haya tolerado adecuadamente por 3 o 5 días. [24]
    • Es probable que las primeras veces tu bebé vomite luego de probar el cereal de arroz. No te preocupes por ello, tan solo vuelve a darle el cereal de arroz al día siguiente.
  4. Si el bebé es alérgico a la mezcla, podría presentar distensión abdominal, vómitos, diarrea o un aumento de gases. Si tu bebé sufre alguno de estos síntomas, deja de darle la mezcla hasta consultar con el doctor. Acude a un doctor de inmediato si tu bebé cuenta con urticaria o dificultad para respirar luego de consumir la mezcla. [25]
    • Es más probable que tu bebé sufra una reacción alérgica si un familiar cercano sufre de algún tipo de alergia, eczemas o asma.
    • Cuando converses con el doctor sobre alimentar a tu bebé con cereal de arroz y alimentos sólidos, indícale tu historial familiar de alergias a alimentos.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Tener en cuenta las otras opciones de primeros alimentos

Descargar el PDF
  1. Por lo general, los cereales de arroz son elaborados con arroz blanco procesado. En comparación con otros granos, el arroz cuenta con una mayor concentración de arsénico. El arsénico es un carcinógeno (es decir, causa el cáncer) que puede hacer que tu hijo sufra de problemas de salud en un momento posterior de la vida. [26] Si te preocupa exponerlo al arsénico, puedes darle un cereal elaborado con otros granos (p. ej., la avena, la quinua, el trigo y la cebada).
    • Además de reducir la exposición de tu bebé al arsénico, el cereal de granos integrales cuenta con más fibra y más nutrientes que el cereal de arroz blanco.
    • La American Academy of Pediatrics recomienda cereales elaborados con avena, como alternativa a los elaborados con arroz. [27]
  2. El cereal de arroz es el primer alimento más común; sin embargo, también puedes brindarle otros alimentos a tu bebé. La carne picada en pedazos finos y los vegetales en puré pueden ser el primer alimento para tu bebé. El puré de aguacate y las peras cocidas son opciones adecuadas para un primer alimento sólido. [28]
    • Es una tradición darle cereal de arroz a un bebé; no obstante, primero puedes probar otros alimentos sólidos con total seguridad. [29]
    • Sin importar el alimento sólido que le brindes, debes cerciorarte de que no contenga azúcar ni sal.
    • Espera entre 3 y 5 días para volver a darle un alimento nuevo. [30]
    Anuncio

Consejos

  • Siempre consulta con el doctor de tu bebé si no estás seguro o si tienes dudas.
Anuncio

Advertencias

  • No le des a tu bebé la mezcla de cereal de arroz y leche en fórmula usando un biberón, salvo que el pediatra te lo haya indicado. Si el bebé consume cereal de arroz desde un biberón, esto podría generar peligros como la asfixia y el consumo excesivo.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • leche en fórmula preparada o leche materna
  • cereal de arroz
  • cuchara para bebés
  • tazón pequeño
  1. https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/feeding-nutrition/pages/Cereal-in-a-Bottle-Solid-Food-Shortcuts-to-Avoid.aspx
  2. http://www.texaschildrensblog.org/2011/05/does-thickened-formula-help-reflux/
  3. http://www.refluxrebels.com/thickening-formula-for-reflux/
  4. http://www.justmommies.com/babies/it-ok-to-give-my-baby-cereal-in-bottle
  5. http://www.childrenshealthpartners.com/illness_info/gastro-esophageal-reflux-gerd-in-infants.html
  6. http://www.refluxrebels.com/thickening-formula-for-reflux/
  7. https://www.reflux.org/reflux/webdoc01.nsf/487b3ba0c2f1a4ff85256ff30009f061/26dacbbe522ab2938525702e00189b81/$FILE/Thickening%20Consumer%20v6.pdf
  8. http://www.texaschildrensblog.org/2011/05/does-thickened-formula-help-reflux/
  9. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/healthy-baby/art-20046200
  10. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/healthy-baby/art-20046200
  11. https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/feeding-nutrition/Pages/Cereal-in-a-Bottle-Solid-Food-Shortcuts-to-Avoid.aspx
  12. https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/feeding-nutrition/Pages/Cereal-in-a-Bottle-Solid-Food-Shortcuts-to-Avoid.aspx
  13. http://www.uptodate.com/contents/starting-solid-foods-during-infancy-beyond-the-basics
  14. http://kidshealth.org/en/parents/feed47m.html
  15. http://www.consumerreports.org/cro/baby-food/buying-guide.htm
  16. http://kidshealth.org/en/parents/feed47m.html
  17. http://www.consumerreports.org/cro/magazine/2012/11/arsenic-in-your-food/index.htm
  18. http://www.aappublications.org/content/35/11/13.1.full
  19. http://thriving.childrenshospital.org/what-are-the-healthiest-options-for-my-babys-first-solid-foods/
  20. https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/feeding-nutrition/Pages/Switching-To-Solid-Foods.aspx?nfstatus=401&nftoken=00000000-0000-0000-0000-000000000000&nfstat
  21. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/healthy-baby/art-20046200

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 89 450 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio