Descargar el PDF Descargar el PDF

Si eres un audiófilo o quieres mejorar tu auto antiguo o sistema de cine en casa, un amplificador no solo aumentará el volumen de los parlantes, sino que también mejorará la calidad del sonido. Antes de instalarlo, asegúrate de conocer la potencia del sistema de audio y los parlantes. Establece un presupuesto que te ayude a manejar tus expectativas y siempre consulta el manual del usuario para garantizar tu seguridad.

Método 1
Método 1 de 2:

Instalar un amplificador para el auto

Descargar el PDF
  1. Revisa el manual del usuario para determinar la potencia de los parlantes. Ten en cuenta la cantidad de energía eléctrica que puede manejar el sistema actual.
    • En primer lugar, ¿qué tan fuerte quieres que sea el sonido estéreo? La cantidad de vatiaje no necesariamente determina la potencia de audio del auto. No obstante, contar con una gran cantidad de energía disponible será adecuado para el headroom (espacio libre), que es la capacidad para transmitir una ráfaga de sonido en el momento que sea necesario en función de la música. [1]
    • Ten en cuenta el tamaño de tu auto, pues en el caso de uno más pequeño, también necesitarás un amplificador más pequeño para su sistema. Por ejemplo, un amplificador de 50 watts RMS (sigla en inglés para "valor cuadrático medio") por canal o uno más pequeño pueden superar los ruidos fuertes de la carretera y otorgar una mayor claridad. Asegúrate de utilizar parlantes que tengan una potencia RMS máxima de al menos 35 watts. [2]
    • Si tu vehículo es de mayor tamaño o si solo deseas tener más volumen, opta por un amplificador de unos 75 watts RMS por cada juego de canales. Los amplificadores de este tamaño requerirán parlantes que tengan una potencia RMS máxima de 50 watts RMS o más. [3]
    • Si quieres el mayor volumen posible, un amplificador de 100 watts RMS o más por canal realmente te hará destacar. Los parlantes o conjuntos de componentes clasificados con por lo menos 75 watts cada uno podrán soportar un amplificador de esta potencia.
  2. Los amplificadores pueden categorizarse en un sistema de 4 clases según su eficacia, tamaño y precio.
    • La clase A tiene un 25 % de eficacia, lo que significa que por cada 100 watts de electricidad empleada, solo 25 de dichos watts se consumen en los parlantes. Estos amplificadores son considerados de baja calidad y no son adecuados para los autos.
    • Los amplificadores de clase A/B tienen entre 50 y 60 % de eficacia respecto al uso de energía. Por lo general, son más pequeños, utilizan menos energía y cuestan menos que los diseños de clase A. La mayoría de los amplificadores de audio para autos son de este tipo debido a su eficacia y tamaño compacto.
    • La clase D es conocida como un amplificador de conmutación que funciona bien como subwoofer. Esta clase de amplificador tiene una mejor eficacia en un tamaño más pequeño que los de clase A/B. En lo respectivo al uso de energía, estos amplificadores tienen entre 70 y 75 % de eficacia.
    • Los diseños de clase G/H utilizan múltiples niveles de voltaje de salida y tienen una eficacia del 75 al 80 %. En volumen bajo, estos amplificadores mantienen un voltaje igualmente bajo. A medida que aumentas el volumen, el amplificador utiliza el segundo nivel de voltaje (más alto) y, en el máximo volumen, todos los voltajes se combinan para maximizar tu salida. Estos amplificadores son más pequeños y tienen una potencia de salida relativamente mayor en comparación con los de clase A/B.
  3. El amplificador debe ubicarse por lo menos a unos 90 cm (3 pies) de distancia del receptor para así eliminar la distorsión producida desde el sistema eléctrico del vehículo.
    • No fijes el amplificador directamente en el chasis metálico del auto, pues se producen con facilidad problemas de ruido (p.ej., los bucles de tierra que emiten pitidos o zumbidos). Utiliza arandelas de goma alrededor de los tornillos de montaje a fin de aislar la estructura, o pon el amplificador en una tabla de madera y luego fíjalo al auto. [4]
    • Mantén el amplificador frío. Un amplificador produce calor, el cual absorbe e irradia su disipador, por eso hay que mantener algunos centímetros de espacio libre a su alrededor con la finalidad de permitir la disipación del calor. Si vas a colocar el amplificador en la pared de tu auto, mantén la ubicación de las aletas del disipador en posición vertical. Asimismo, nunca lo pongas de cabeza, sino el calor no podrá disiparse, más bien volverá al amplificador. [5]
    • Haz espacio a cada lado del amplificador para colocar las conexiones de cableado. También necesitas suficiente espacio para ajustar los controles de ganancia, cruzado, acentuación de graves, etc. [6]
    • Los lugares comunes para colocar el amplificador son debajo del asiento o en el maletero, pues así es posible ocultar fácilmente los cables y tener un acceso fácil a los controles.
  4. Utiliza una llave de 13 mm (1/2 pulgada) para aflojar la abrazadera del polo negativo y luego retírala de la batería con tus dedos. [7] Si está atascada, utiliza una barreta para liberar el extremo del cable ubicado en la batería de plomo puro.
    • Asegúrate de desconectar primero el polo negativo. Si la llave se desliza mientras desconectas el polo positivo, puede formar un arco que te dará una descarga eléctrica.
    • Quítate todas las joyas, en especial los anillos. Si sufres una descarga eléctrica accidental, el calor producido puede derretir las joyas sobre tu piel. [8]
    • Revisa el manual del usuario, pero por lo general, el positivo es de color rojo mientras que el negativo, de color negro. También debes buscar los signos de positivo (+) y negativo (-). [9]
  5. Utiliza un taladro y una broca de acero para crear un agujero piloto, y luego emplea brocas más grandes con el fin de expandir dicho agujero hasta el ancho adecuado para que encaje el cable después de colocar una arandela de goma. Asegúrate de que el agujero no tenga rebabas afiladas para que no corte los cables del amplificador. Conecta el cable de alimentación del amplificador desde la ranura positiva hacia el terminal positivo correspondiente en la batería. [10]
    • Para determinar cuál es el terminal positivo de tu amplificador, busca el signo de color rojo o el "+".
    • Utiliza una arandela de goma para que el cable no entre en fricción, sino podría ocasionarse un incendio.
    • Revisa el área antes de realizar la perforación, pues deberás evitar el contacto con los cables de otros componentes. [11]
    • Introduce un fusible en la batería para proteger el auto de los incendios, así como otro más en el amplificador para protegerlo en caso de que se produzca un cortocircuito.
  6. Retira la tuerca del terminal. Luego desliza el cable de alimentación sobre el perno que asegura el terminal al borne de la batería y coloca nuevamente la tuerca. [12]
    • Muchos cables que vienen en los kits de cableados vienen con terminales circulares. Si no tienes uno, forma un bucle en el extremo del cable de alimentación antes de continuar.
    • Asegúrate de que el cable no se comprima, no se doble ni se friccione mientras conduces. [13]
  7. Utiliza un perno de la estructura metálica de tu auto que se encuentre lo más cerca posible del amplificador. Si no puedes encontrar uno, perfora un agujero y coloca un tornillo o perno de tierra, pero verifica la ubicación del cableado, del tanque de combustible o de la línea de freno antes de realizar la perforación. Envuelve un terminal circular alrededor de la parte corta el cable de tierra. [14]
    • Antes de instalar el perno, raspa la pintura y limpia bien el lugar de la estructura donde vas a hacer la conexión a tierra. Mantén la conexión firme, limpia y eléctricamente conductora con la ayuda de una arandela de seguridad, una arandela de estrella, tornillos adicionales o cualquier otra técnica de conexión a tierra. [15] Las arandelas son baratas y se venden en las ferreterías. Asimismo, se les conoce también como "juntas tóricas".
    • No utilices ningún perno que pertenezca al cinturón de seguridad, sino puede comprometer su integridad y tu seguridad.
  8. Si estos tornillos no vienen incluidos en el kit de instalación del amplificador, puedes comprarlos en una ferretería. Luego, alinea el amplificador y coloca los tornillos, asegurándote de que haya el espacio adecuado para ellos y de que no entren en contacto con alguna otra cosa que no sea la estructura metálica. [16]
  9. Recorta bien cada cable, colócalos en la posición deseada y conéctalos. Si es necesario, cúrvalos suavemente, pues si haces unas muy bruscas, podrías comprimirlos. Haz cortes pequeños en la alfombra del vehículo para que puedas pasar los cables por debajo y así lograr una apariencia prolija y profesional. [17]
    • Si no cuentas con las herramientas adecuadas, utiliza un colgador de alambre desenrollado para pasar el cable por debajo de la alfombra.
  10. Pasa cada cable para los parlantes de la puerta a través de la arandela a fin de protegerlos de las inclemencias del clima o de que queden aplastados en la puerta. Retira los cables de fábrica y conecta los nuevos (los que están conectados al amplificador) directamente a cada terminal del parlante. [18]
    • Utiliza un cable de calibre 14 o 16 para los parlantes y uno de 12 o 14 para el subwoofer. [19]
    • Es importante que mantengas la polaridad negativa del cableado del parlante asegurándote de que los terminales positivos estén conectados entre sí al igual que los negativos. Esto garantizará que todos los conos de los parlantes tengan el mismo tipo de señal y se muevan en la misma dirección, creando así un sonido equilibrado cada vez que funcionen en conjunto. [20]
  11. Enciende el auto y luego la radio. Hay una luz indicadora en el amplificador que te dirá si el amplificador está encendido. Aumenta el volumen hasta un nivel audible y asegúrate de que el sonido provenga de cada parlante o subwoofer en el sistema. [21]
    • Asegúrate de que todos los ajustes del amplificador se encuentren en el nivel más bajo antes de encender el sistema estéreo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Instalar un amplificador para un sistema de cine en casa

Descargar el PDF
  1. Dependiendo de tu presupuesto y sonido deseado, tu sistema de cine en casa necesitará un amplificador y preamplificador específico para tus necesidades. Un amplificador aumenta la potencia disponible en los parlantes, mientras que un preamplificador controla todo y necesita tanto un amplificador como un parlante para funcionar. [22]
    • Un amplificador de válvulas utiliza un tubo de vacío, por lo que un amplificador de válvulas con tríodo de terminación única funciona bien en conjunto con parlantes de alta eficacia.
    • Los amplificadores FET (sigla en inglés para "transistor de efecto campo", nombre que se le da porque emplea un campo eléctrico) son un tipo popular de amplificador de estado sólido.
    • Los amplificadores de clase A casi no producen distorsión con una cantidad máxima de potencia.
    • Los amplificadores de clase B producen un poco de distorsión y es necesario que estén encendidos.
    • Los amplificadores de clase AB son una combinación de los dos anteriores, donde una señal alterna entre un circuito de clase A y uno de clase B.
  2. Los amplificadores tienen muchas configuraciones diferentes que pueden depender de la cantidad de los parlantes, el tipo de los parlantes y la disposición del espacio.
    • Si solo utilizas un par de parlantes, los amplificadores estéreo son la elección común.
    • Si tienes una serie de diferentes parlantes de alta potencia, es posible configurar amplificadores monoblock para cada uno.
    • Si tu sistema de cine en casa es avanzado y tiene 5 entradas o más, los amplificadores multicanal son los más adecuados.
  3. Tu equipo dependerá de la complejidad de tu sistema de cine en casa, pero los requisitos básicos son las fuentes de entrada, los amplificadores, los preamplificadores y los conectores de cables. [23]
    • Las fuentes de entrada son los dispositivos que vas a conectar a los parlantes, tales como los reproductores de Blu-Ray, DVD y equipo estéreo.
    • Los conectores de cables deben venir con fuentes de entrada, pero si necesitas más o te hace falta unos de mayor longitud, acude donde un especialista local en sistemas de cine en casa.
  4. Debe estar en una ubicación de fácil acceso con un espacio suficiente para los cables de entrada y salida. [24]
    • Si tienes un sistema de cine en casa en gabinete, asegúrate de que haya una abertura en la parte trasera o retira cualquier recubrimiento que pueda obstruir los cables.
  5. Dependiendo de la cantidad de fuentes de entrada que tengas, probablemente necesites etiquetar cada cable. Es por ello que deberás organizar los cables a medida que los conectas al amplificador. [25]
    • Coloca cinta de enmascarar cerca de la clavija del conector y etiqueta cada fuente.
  6. Pasa los cables desde la parte posterior de los dispositivos de entrada hacia las clavijas de entrada en el preamplificador.
    • Asegúrate de utilizar el cable correcto y de conectarlo a la entrada adecuada en el preamplificador, pues puede haber muchas de ellas.
    • Asegúrate de que la clavija esté bien conectada a la ranura.
  7. Conecta los cables desde los terminales de salida del preamplificador a las clavijas de entrada en la parte posterior del amplificador, el cual deberá estar conectado a los parlantes por medio de los terminales de salida. [26]
    • No conectes un amplificador de 2 canales a más de 2 parlantes, sino este podría resultar dañado.
  8. Elige la fuente de entrada y enciende tanto el amplificador como el preamplificador. Nunca conectes el amplificador mientras la energía está encendida, sino creará una subida de tensión y, dependiendo del control de volumen, se producirá un sonido desagradable. [27]
    • Si bien es posible combinar cualquier amplificador con cualquier preamplificador, ambos también pueden venir como una sola unidad integrada. La diferencia entre una unidad y una combinación de 2 piezas es la flexibilidad que tendrás al configurar el sistema de cine en casa y la potencia que puedes lograr.
    Anuncio

Consejos

  • Compra un amplificador del tamaño correcto en relación con la potencia que pueden soportar los parlantes. Demasiada o muy poca potencia dañará los parlantes.
  • Siempre utiliza un cable del calibre suficiente para la potencia del amplificador. Consulta con un profesional o realiza una búsqueda en Internet.
  • Si el amplificador va a estar en una zona pequeña sin circulación de aire, utiliza un ventilador, sino el sobrecalentamiento terminará dañándolo.
  • Los parlantes tienen una clasificación de ohmios, y el amplificador está clasificado para funcionar con un determinado tipo de parlante. Por ende, asegúrate de que sean compatibles.
Anuncio

Advertencias

  • Un sistema de circuitos sobrecalentado puede apagar el amplificador, pero el daño puede producirse antes que eso.
  • Sigue las recomendaciones del fabricante para el ensamblado del amplificador y asegúrate de que sea seguro. Un amplificador suelto durante un accidente puede lastimar a un pasajero durante su desplazamiento por el vehículo. [28]
  • Por motivos de seguridad, siempre verificado dos veces que el cableado esté bien puesto antes de encender el sistema.
  • Una diferencia de 5 o 10 watts no variará significativamente en el sonido, pues probablemente ni siquiera se escuche.
  • Los amplificadores pueden interferir con la recepción de radio AM y FM.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • amplificador(es)
  • cable de alimentación
  • conector(es) RCA
  • cable de señal remota
  • cable a tierra
  • cortaalambres
  • taladro o destornillador
  1. http://www.crutchfield.com/S-MFDMi5O1UZs/learn/learningcenter/car/amplifier_installation_guide.html
  2. http://www.crutchfield.com/S-MFDMi5O1UZs/learn/learningcenter/car/amplifier_installation_guide.html
  3. http://www.crutchfield.com/S-MFDMi5O1UZs/learn/learningcenter/car/amplifier_installation_guide.html
  4. http://www.bcae1.com/amplfier.htm
  5. http://www.crutchfield.com/S-MFDMi5O1UZs/learn/learningcenter/car/amplifier_installation_guide.html
  6. http://www.crutchfield.com/S-MFDMi5O1UZs/learn/learningcenter/car/amplifier_installation_guide.html
  7. http://www.ebay.com/gds/How-to-Install-a-Car-Amplifier-in-Your-Car-/10000000177631396/g.html
  8. http://www.crutchfield.com/S-MFDMi5O1UZs/learn/learningcenter/car/amplifier_installation_guide.html
  9. http://www.crutchfield.com/S-MFDMi5O1UZs/learn/learningcenter/car/amplifier_installation_guide.html
  10. http://www.crutchfield.com/S-MFDMi5O1UZs/learn/learningcenter/car/amplifier_installation_guide.html
  11. http://www.crutchfield.com/S-MFDMi5O1UZs/learn/learningcenter/car/amplifier_installation_guide.html
  12. http://www.crutchfield.com/S-MFDMi5O1UZs/learn/learningcenter/car/amplifier_installation_guide.html
  13. http://www.ebay.com/gds/How-to-Install-Amps-and-Preamps-in-Your-Home-Theater-/10000000177630649/g.html
  14. http://www.ebay.com/gds/How-to-Install-Amps-and-Preamps-in-Your-Home-Theater-/10000000177630649/g.html
  15. http://www.ebay.com/gds/How-to-Install-Amps-and-Preamps-in-Your-Home-Theater-/10000000177630649/g.html
  16. http://www.ebay.com/gds/How-to-Install-Amps-and-Preamps-in-Your-Home-Theater-/10000000177630649/g.html
  17. http://www.ebay.com/gds/How-to-Install-Amps-and-Preamps-in-Your-Home-Theater-/10000000177630649/g.html
  18. http://www.ebay.com/gds/How-to-Install-Amps-and-Preamps-in-Your-Home-Theater-/10000000177630649/g.html
  19. http://www.crutchfield.com/S-MFDMi5O1UZs/learn/learningcenter/car/amplifier_installation_guide.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 170 812 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio