Descargar el PDF Descargar el PDF

Tal vez jugar con un cachorro parezca algo sencillo. Sin embargo, si no tienes cuidado podrías jugar con mucha fuerza o por mucho tiempo con él y provocar que se vuelva agresivo o gruñón. Si no lo preparas para jugar, podrías generarle problemas de conducta como las mordidas leves o fuertes. La buena noticia es que, con una preparación simple, hay una variedad de juegos que ayudarán a que tu cachorro socialice y que su vínculo contigo se fortalezca.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Prepararse para jugar

Descargar el PDF
  1. Elige un momento en que tu cachorro tenga energía y no haya comido recientemente. Espera al menos una hora después de que coma si vas a jugar con él suavemente o unos 90 minutos si el juego va a ser fuerte. Si no esperas lo necesario entre la comida y el juego, es posible que le duela el estómago o incluso que desarrolle un problema que ponga en riesgo su vida (la torsión gástrica) por la que el estómago se mueve y se retuerce sobre sí mismo. [1]
    • Si vas a permitir que los niños participen también del juego, siempre asegúrate de que estén bajo la supervisión de un adulto. Es posible que el cachorro no entienda la sutil diferencia entre jugar y molestar. Si el cachorro se frustra, podría morder levemente a causa de la confusión. [2]
  2. No a todos los cachorros les gusta lo mismo. A algunos les gusta perseguir y cazar objetos, otros prefieren masticar y a otras los motiva oler y les encanta seguir rastros. Observa a tu cachorro para ver qué le hace feliz y lo que suele hacer de manera natural. Es posible que te tome un tiempo descubrir lo que le gusta.
    • Por ejemplo, si siempre tiene el hocico en el suelo para oler, entonces probablemente le gusta seguir rastros. De lo contrario, si se sienta a mirar cómo una pelota se aleja volando frente a él, probablemente no le guste mucho atraparla.
  3. Agrégale comandos simples al juego. Por ejemplo, si a tu perro le encanta atrapar la pelota, entonces lo motivará el comando "dame" para que la deje y puedas volvérsela a tirar. De lo contrario, el perro puede obedecer órdenes como "siéntate" y "quieto" si sabe que lo recompensarás con un lanzamiento de pelota. También puedes usar un clicker para entrenarlo mientras juega. Por ejemplo, haz clic justo antes de tirarle la bola, dile "siéntate" y vuelve a hacer clic cuando se siente. De esta forma, el perro asociará la acción con la recompensa de que le lancen la pelota. [3]
    • Ten en cuenta que no es necesario recompensar al perro solo con comida. La recompensa de más tiempo de juego y tu atención pueden ser motivantes poderosos.
  4. Como los cachorros por lo general son enérgicos, será difícil recordar que también se pueden cansar en exceso. Un cachorro tiene los huesos en crecimiento y los ligamentos que los soportan no son tensos. Si se cansa demasiado, es posible que empiece a moverse de manera extraña y termine lastimando esas articulaciones en crecimiento. Asegúrate de no cansarlo demasiado, así que detente mientras aún tiene un poco de energía. [4]
    • Cuando te detengas, termina en buenos términos de modo que tu cachorro quiera seguir, en lugar de hacerlo hasta que esté totalmente exhausto. Si ya no puede más, se pondrá gruñón a causa del cansancio.
  5. Aunque jugar a veces parece una actividad secundaria divertida, en realidad es una forma importante de hacer que tu perro socialice. Los perros que juegan bien y responden a las órdenes básicas son más divertidos de tener y también más sociables. Puedes aprender de tu perro y su personalidad si juegas con él. También descubrirás lo que no le guste o lo que le asusta.
    • Jugar no solo te ayudará a unirte con tu perro, sino que les dará una oportunidad excelente a los dos de hacer ejercicio. Jugar también es una estimulación mental valiosa para tu cachorro. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Escoger juegos para jugar

Descargar el PDF
  1. Usa un juguete de soga para tirar que esté diseñado para el juego y no otro artículo de la casa como un zapato. Si utilizas algo que no es un juguete, el cachorro se confundirá y pensará que puede jugar con los objetos del hogar. Tira del juguete con suavidad, pues podrías lastimarle los dientes al cachorro si lo haces con mucha fuerza. Si el cachorro tiene menos de un año, sé cauteloso al momento de jugar. Los cachorros tienen áreas sensibles en la parte superior de la cabeza que pueden lastimarse con facilidad.
    • Algunas personas creen que jugar al tira y afloja puede hacer que un perro se vuelva posesivo. Es por esta razón que no sería bueno que lo hagas con una raza de perro grande, como los guardianes. Su fuerza física superior y su instinto protector podrían hacer que se vuelvan dominantes. [6]
    • El cachorro se beneficiará de jugar al tira y afloja si es ansioso o tímido. Dejarlo ganar le ayudará a mejorar su confianza. [7]
    • Una alternativa del tira y afloja es jugar al juego del salto. Sostén el juguete o el bocadillo favorito de tu cachorro en el aire sobre él y dile "¡Tú puedes! ¡Puedes atraparlo!". No olvides darle el bocadillo al final para que no se agite.
  2. Dile a tu cachorro "siéntate" y luego "quieto". Muéstrale un bocadillo y luego escóndete. Llámalo por su nombre cuando estés en tu escondite, haz que te busque hasta que te encuentre. Este juego le enseñará al cachorro a venir cuando lo llames y a saber cómo encontrarte cuando no te pueda ver. También le hará practicar seguir el rastro.
    • Si tu cachorro desobedece la orden "quieto" antes de que hayas llegado a tu escondite, prueba con la orden "espera". [8]
  3. Muéstrale una bola o un juguete al cachorro y ordénale "siéntate" o "espera". Lánzale el juguete a una distancia corta y aliéntalo a que vaya a buscar el juguete, pero que regrese a ti. Enséñale el proceso diciéndole "búscalo" y "tráelo". En cada paso del juego en que tenga éxito, haz un alboroto. Termina el juego en un punto positivo, cuando aún sea interesante para el cachorro. Este paso también dejará tu autoridad establecida.
    • Este juego le enseñará a tu cachorro a obedecer una orden, que será una habilidad muy valiosa que lo mantendrá a salvo. Cuando tu cachorro esté agarrando el juguete que haya ido a buscar, dale una recompensa de mucho valor. Dale la orden "dame" en el momento en que deje caer el juguete y recompénsalo con un bocadillo. [9]
    • Nunca lances varas cuando estés jugando a lanzar. El cachorro podría tropezarse con ella de casualidad, lo que le provocará una lesión dolorosa. [10]
  4. Cuando tu cachorro ya sepa las órdenes básicas, enséñale unos cuantos trucos como rodar o hacerse el muerto . Pasa unos 10 minutos en cada sesión y no olvides de ofrecerle una recompensa por el comportamiento deseado antes de nombrar el truco. [11] Por ejemplo, muéstrale al cachorro lo que quieres que haga, como darte pata, y recompénsalo cuando lo haga de forma correcta varias veces seguidas. Después puedes empezar con la orden "saluda".
    • Los trucos ejercitan la mente de tu cachorro, le enseñan a enfocarse y les permiten crear lazos. No lo ejercites con ningún truco en exceso, simplemente practícalo con frecuencia y siempre termina en un buen momento.
    • También puedes probar juegos mentales como enseñarle al cachorro la ubicación de los juguetes, los familiares y el lugar dónde se encuentra la cama. Luego, esconde un artículo como las llaves del auto y dile a tu cachorro que las "busque".
    Anuncio

Referencias

  1. Medicina interna en pequeños animales. Nelson & Couto. Mosby.
  2. The Happy Puppy Handbook. Pippa Mattinson. Ebury Press.
  3. http://files.dvm360.com/alfresco_images/DVM360/2013/11/17/f6b79da8-51d2-47da-9296-6ecd6127af73/article-479956.pdf
  4. Medicina interna en pequeños animales. Nelson & Couto. Mosby.
  5. http://www.pedigree.com/all-things-dog/article-library/the-serious-benefits-of-play.aspx
  6. Canine Behavior: A Guide for Veterinarians. Bonnie Beaver. Saunders.
  7. Canine Behavior: A Guide for Veterinarians. Bonnie Beaver. Saunders.
  8. https://www.aspca.org/pet-care/virtual-pet-behaviorist/dog-behavior/teaching-your-dog-play-hide-and-seek
  9. The Happy Puppy Handbook. Pippa Mattinson. Ebury Press.
  1. Medicina interna en pequeños animales. Nelson & Couto. Mosby.
  2. http://www.animalplanet.com/pets/tiny-tricksters/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 745 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio