Descargar el PDF Descargar el PDF

Los tornillos vienen en una amplia variedad de formas y tamaños, por lo que se emplean especificaciones de rosca para ayudar a identificarlos. Es probable que la primera vez que las revises te resulten un poco confusas, pero será bastante sencillo una vez que sepas qué significa cada número. Las especificaciones básicamente corresponden a la longitud y el diámetro del eje del tornillo. Existe un par de sistemas de etiquetado diferentes en todo el mundo, así que debes tener en cuenta cuál utiliza la especificación. Si comprendes las especificaciones, podrás escoger mejor los tornillos adecuados para cualquier proyecto.

Método 1
Método 1 de 2:

Utilizar especificaciones para tornillos estadounidenses

Descargar el PDF
  1. Por lo general, no estará impresa sobre el tornillo. Tienes que buscar una etiqueta sobre el empaque o el estante donde compraste el tornillo. La especificación luce como una larga línea de números y símbolos (por ejemplo, #4-40 UNC-3A x .5. [1]
    • Si no puedes identificar el tornillo a través de la especificación, es probable que tengas que medirlo por tu cuenta. La forma más sencilla de medir un tornillo es con un identificador o calibrador de roscas.
  2. El primer número muestra el diámetro principal o el de las ranuras sobre el eje del tornillo. En el sistema de estándar de rosca unificado (UTS, por sus siglas en inglés), los fabricantes suelen enlistar el tamaño del diámetro con un número entre 0 y 10, siendo 0 el más pequeño y 10 el más grande. Los tornillos más grandes que uno de tamaño #10 presentan un diámetro que se indica directamente en pulgadas. [2]
    • Por ejemplo, en un tornillo #4-40 UNC-3A x .5, el #4 representa el diámetro, que mide 3 mm (0,112 pulgadas).
    • A veces, el diámetro se indica como una fracción (por ejemplo, ¼). Este mide ½ cm (¼ de pulgada).
    • Para ayudarte a descifrar las clasificaciones numéricas, puedes buscar una tabla de conversión en internet.
  3. Por ejemplo, los tornillos metálicos tienden a presentar más roscas por pulgada que los tornillos para madera. Los tornillos gruesos también presentan un paso de rosca más grande que los tornillos finos. [3]
    • Un tornillo #4-40 UNC-3A x .5 presenta 40 roscas por pulgada. En comparación, un tornillo de ¼-20 solo presenta 20 roscas.
  4. El estándar de rosca te brinda información adicional acerca de la cantidad de roscas sobre el eje del tornillo. Los fabricantes suelen incluirlo para procurar una mejor precisión. El más común es la rosca estadounidense unificada de paso grueso (UNC, por sus siglas en inglés). También puedes revisar la rosca estadounidense unificada de paso fino (UNF, por sus siglas en inglés) y algunos otros estándares. [4]
    • Si ves una especificación como #4-40 UNC-3A x .5, entonces la UNC indica que tienes un tornillo grueso.
    • Los tornillos de UNC o gruesos son el tipo más común y se utilizan para fines generales. Los tornillos de UNF o finos presentan un paso más pequeño, lo que los vuelve más fuertes y resistentes a los daños (como por vibraciones).
    • También podrías detectar una J (como en UNJC o UNJF). Estos tornillos son más grandes e incluso más fuertes que los normales.
  5. Si la especificación incluye este detalle, entonces te indica en qué tipo de tuercas u agujeros puede encajar el tornillo. Un tornillo de tamaño 1 presenta la mayor cantidad de espacio entre sus roscas, por lo que se ajustará más suelto cuando lo utilices. El tamaño 3 es el más ajustado y se utiliza para una mayor precisión. Los tornillos de tamaño 2 son con los que se termina trabajando en la mayoría de los casos. [5]
    • Ten en cuenta que la clase de tolerancia también se divide en A y B. Por ejemplo, es probable que veas tornillos 2A y 2B, que presentan tamaños ligeramente diferentes. A representa las roscas externas sobre el eje del tornillo y B representa las internas.
    • Por ejemplo, una especificación de #4-40 UNC-3A x .5 corresponde a un tornillo 3A. Este tipo de tornillo se utiliza para encajes muy ajustados.
    • Si planeas asegurar un tornillo con una tuerca, busca uno con una clase de tolerancia correspondiente.
  6. Los tornillos para zurdos son inusuales, ya que se enroscan al revés. Al girar un tornillo para zurdos hacia la derecha, se afloja en lugar de ajustarse. A menudo, los tornillos para zurdos se utilizan cuando los tornillos para diestros normalmente se aflojan (como en los pedales de las bicicletas y otras piezas giratorias). [6]
    • Por ejemplo, #4-40 UNC-3A x .5 no es un tornillo para zurdos. Una versión para zurdos se etiquetaría como #4-40 UNC-3A-LH x .5.
    • La mayoría de los tornillos que utilizas en casa son para diestros. Sin embargo, si detectas uno marcado con LH, ¡debes girarlo en la dirección opuesta!
  7. El número que indica la longitud suele aparecer después de una “x”. También tiende a ser un número pequeño similar a la medida del diámetro, lo que hace que sea más fácil de detectar cuando observas una especificación larga. La mayoría de los tornillos se miden desde el extremo del eje hasta la parte inferior de la cabeza. Sin embargo, ten en cuenta que los tornillos de cabeza plana, diseñados para quedar al ras cuando se colocan, se miden desde la parte superior de la cabeza. [7]
    • Para las roscas unificadas, la longitud se indica en pulgadas. Un tornillo #4-40 UNC-3A x .5 tiene 1 cm (½ pulgada) de largo.
    • La longitud se puede escribir como una fracción o un decimal, por lo que también verás tornillos etiquetados como #4-40 UNC-3A x ½.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Leer una especificación de tornillo métrico

Descargar el PDF
  1. No estará sobre el tornillo. puedes revisar el empaque o la etiqueta de la tienda para conseguir más información. Si estás utilizando un plano u otra fuente de información, es probable que la etiqueta también se encuentre allí. La especificación lucirá como una cadena de varios números. [8]
    • Por ejemplo, una especificación de tornillo métrico se parece a M12 x 1,75 x 85.
    • Si no logras encontrar la especificación, puedes medir el tornillo por tu cuenta. Si tienes una tuerca u otro sujetador de un tamaño conocido, también puedes tratar de asegurar el tornillo.
  2. Los tornillos con etiquetado métrico siempre presentan la letra M. Es importante que busques la designación métrica si crees que pueden existir otros tipos de tornillos mezclados. El sistema de etiquetado métrico presenta una especificación ligeramente diferente al del sistema UTS.
    • Si utilizas diferentes sistemas de etiquetado al mismo tiempo, puedes terminar con tornillos que parecen similares, pero presentan un tamaño ligeramente diferente. Siempre debes descifrar el sistema de etiquetado que la especificación utiliza.
  3. El número de diámetro aparecerá junto a la M, que corresponde al ancho de las roscas sobre el eje del tornillo. En el sistema métrico, el diámetro siempre se mide en milímetros.
    • Por ejemplo, en una especificación M12 x 1,75 x 85, M12 es el diámetro. Significa que las roscas externas tienen 12 mm (0,47 pulgadas) de ancho.
  4. El paso representa la distancia en milímetros entre las ranuras del eje del tornillo. Seguirá una “x” después del número de diámetro. Es importante que especifiques el paso para distinguir entre tornillos finos y gruesos. Los tornillos gruesos presentan un paso más grande que los finos de tamaño similar. [9]
    • Por ejemplo, un tornillo de M12 x 1,75 x 85 presenta roscas cada 1,75 mm (0.069 pulgadas). El segundo número (1,75) indica el paso.
    • El sistema de etiquetado métrico no indica tornillos finos o gruesos, por lo que debes prestar atención al paso. Los tornillos gruesos se utilizan en aplicaciones generales, pero los finos son más resistentes al daño.
    • Si no detectas un tamaño de paso en la lista, puedes asumir que tienes un tornillo grueso. A veces, el paso no aparece en la lista porque los tornillos gruesos se utilizan con mucha más frecuencia que los finos.
  5. La longitud estará seguida de una “x”. Es fácil diferenciarla del número de paso porque es más grande. Además, si solo ves 1 número después de la lista de diámetros, entonces sabrás que estás viendo la longitud de un tornillo grueso. La longitud siempre se mide en milímetros. [10]
    • Por ejemplo, una especificación de M12 x 1,75 x 85 corresponde a un eje de tornillo de 85 mm (3,3 pulgadas).
    • Ten en cuenta que la mayoría de los tornillos se miden desde el extremo del eje hasta la parte inferior de la cabeza. La excepción son los tornillos de cabeza plana, que se miden desde la parte superior de la cabeza.
    Anuncio

Consejos

  • Una forma de medir el tamaño del tornillo sin un instrumento es tratar de enroscarlo en un sujetador con una especificación conocida. Para evitar moler las roscas, debes detenerte de inmediato si sientes resistencia.
  • A veces, los sujetadores presentan marcas para indicar el grado del material. Este detalle es más común si el sujetador es especial, como el diseñado para su uso en aviones.
  • El sistema de especificación básico está diseñado para tornillos de máquinas. Otros tipos de roscas (como los tornillos para madera) presentan tamaños de medida ligeramente diferentes.
  • Por lo general, los tornillos vienen en longitudes numeradas redondeadas. Un tornillo de 6 mm (¼ de pulgada) será mucho más fácil de encontrar que uno de 4 mm (5/32 de pulgada).
  • Una forma de comprobar si 2 tornillos son iguales es colocándolos uno al lado del otro y observándolos en direcciones opuestas. Si sus roscas se engranan, entonces presentan el mismo paso de rosca y también puedes comprobar la longitud.
  • Al especificar un sujetador, asegúrate de que sea adecuado para el trabajo y compatible con los materiales y el entorno.
Anuncio

Advertencias

  • El sistema que utiliza la especificación es muy importante, ya que tornillos similares pueden ser de diferentes tamaños. Por ejemplo, las roscas de tubería cónicas siguen diferentes pautas de tamaño.
  • Las especificaciones métricas se parecen un poco al estándar de Estados Unidos y se suelen confundir con facilidad. El contexto ayuda a evitar errores (por ejemplo, saber que el tornillo proviene de un automóvil no estadounidense).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 289 251 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio