Descargar el PDF Descargar el PDF

El rechazo familiar es una de las experiencias más difíciles que una persona puede atravesar. Es normal pasar por sentimientos de pena y dolor que no desaparecen de un día para otro. Si te encuentras en esta situación, debes saber que has dado un primer paso importante para recuperarte al buscar formas de sobrellevarla. Existe una serie de estrategias que te ayudarán a superar el rechazo, aceptar lo que no puedes cambiar y a la larga, convertirte en una persona más fuerte y resistente.

1

Tómate tu tiempo para procesar lo que sientes.

Descargar el PDF
  1. Es muy difícil ver los sentimientos de tristeza con honestidad, pero evitarlos no hará que desaparezcan. Escucha música triste, llora y sé honesto contigo mismo sobre lo que sientes. El rechazo le duele a cualquiera y cuando proviene de un familiar, el dolor es aún mayor. Si admites que estás triste, será mucho más fácil encontrar la felicidad en el futuro. [1]
    • Sin embargo, trata de no insistir demasiado en tus sentimientos. Después de escuchar unas canciones tristes, apaga la música y haz una caminata. No tienes que experimentar todo a la vez para superarlo. [2]
    • Por más difícil que sea, recuerda que no puedes controlar la conducta de tu familia. Pero sí puedes controlar tu forma de reaccionar. Céntrate en tu propio crecimiento emocional para superar el proceso de duelo con más fortaleza. [3]
    • Recuerda que el rechazo de tu familia no es un indicador de lo que vales como persona.
    Anuncio
2

Escribe tus emociones en un diario.

Descargar el PDF
  1. El rechazo familiar puede provocar muchos sentimientos distintos, como tristeza, enojo y conmoción. Invierte en un diario o cuaderno y anótalos. Tómate incluso un par de minutos al día para procesar lo que sientes. Con el tiempo, entenderás mejor tus emociones. [4]
    • Utiliza el diario para reconstruir tu autoestima después del rechazo. El rechazo familiar es muy doloroso. Para evitar que afecte tu autoestima, escribe todo lo que te gusta de ti. Revisa esta lista la próxima vez que te sientas deprimido. [5]
    • Escribir en un diario también ayuda a reconocer los factores desencadenantes de esos sentimientos. Lee las entradas más antiguas y presta atención a los días en que te sentiste muy triste. Ve lo que todos tienen en común y analiza qué cambios puedes hacer para evitar esos factores desencadenantes. [6]
3

Repite afirmaciones positivas cuando te sientas decaído.

Descargar el PDF
  1. Las frases motivadoras son muy útiles para esos momentos difíciles de la vida. Di frases como "Merezco amor y respeto", "Soy una persona talentosa y hermosa" y "Soy fuerte y no hay nada que no pueda superar". Incluso si te cuesta creerlas al principio, decir estas palabras en tu mente o en voz alta puede darte una visión positiva de ti mismo y tu situación. [7]
    • Estas son otras afirmaciones positivas que pueden ayudarte: "Soy capaz de cosas increíbles", "Merezco que me traten bien" y "Me amo a mí mismo".
    Anuncio
4

Limita al máximo los pensamientos negativos.

Descargar el PDF
  1. Es muy difícil no culparte por este tipo de rechazo, pero no dejes que esas ideas te dominen. Cada vez que te sientas muy deprimido, reformula tus pensamientos desde una perspectiva más positiva. Si piensas "Nunca volveré a ser feliz", sustitúyelo con algo positivo, como "Esto es muy difícil, ¡pero sé que volveré a encontrar la felicidad en el futuro!". [8]
    • Pensar de forma negativa impide encontrar la felicidad porque no puedes notar las cosas buenas de la vida. [9]
5

Replantea el rechazo como algo positivo.

Descargar el PDF
  1. Tal vez sea más saludable para ti no estar en la vida de tu familia en este momento, sobre todo en caso de abuso emocional o físico. Estas conductas tienden a dejar efectos duraderos y a veces no es seguro perdonar o volver a comunicarse con aquellos que te hicieron daño. Si creciste bajo una dinámica familiar tóxica o abusiva, recuerda que estás más seguro sin ellos en tu vida. Considera el rechazo como una oportunidad para convivir con personas que te den seguridad, respeto y amor. [10]
    Anuncio
6

Céntrate en cuidar de ti mismo.

Descargar el PDF
  1. Consume alimentos saludables y ricos en nutrientes. Duerme lo suficiente (de 7 a 10 horas cada noche), de modo que te sientas bien descansado y listo para afrontar el día. [11] Haz ejercicios para liberarte del estrés y mantener tu cuerpo en forma y fuerte. Enriquece tu vida con nuevos pasatiempos, como tocar un instrumento o participar en un club de lectura. Todo esto hará que tu vida se sienta encaminada hacia una dirección positiva, incluso si estás enfrentando el dolor del distanciamiento familiar. [12]
    • Evita recurrir a las drogas o el alcohol para sentirte mejor. No servirán de nada a largo y plazo y solo te sentirás peor.
7

Busca relaciones cercanas con otras personas.

Descargar el PDF
  1. Haz amistades cercanas y busca relaciones románticas saludables y compasivas. Elige amigos y parejas que te hagan sentir seguro, atendido y amado. Debes rodearte de personas que te permitan sentirte bien contigo mismo. [13]
    • Programa una noche de cine con amigos si solías hacerlo con tu familia. Invítalos a cenar. Incluso puedes pasar los días festivos con un grupo de amigos cercanos.
    • Para hacer nuevas amistades, ofrécete como voluntario en tu comunidad, participa en un club de lectura local o conéctate con otras personas en línea.
    Anuncio
8

Habla de tus sentimientos con una persona de confianza.

Descargar el PDF
  1. Cuéntale lo que estás experimentando y pídele consejos o su apoyo para procesar lo que sientes. Un buen amigo te dará palabras de aliento y te recordará que hay personas que te aman y se preocupan por ti. [14]
    • Si aún necesitas ayuda para procesar lo que sientes después de hablar con tus amigos o no conoces a una buena persona para desahogarte, habla con un profesional, como un terapeuta o un consejero. Ellos te enseñarán estrategias para afrontar la situación.
9

Pon límites si tu familia sigue tratándote mal.

Descargar el PDF
  1. Si te tratan mal, diles que su conducta es inaceptable. La próxima vez que te menosprecien, diles lo que sientes. Por ejemplo, di "Me duele cuando me hablas así" o "No seguiré hablando contigo si me tratas de esa manera". Si la persona no cambia su conducta, es hora de limitar el contacto con ella por tu bienestar emocional. [15]
    • Está bien cortar toda comunicación con alguien que te hace sentir inseguro o no respeta tus límites. Por más doloroso que sea, puede ser la mejor decisión para tu seguridad y salud mental. [16]
    • No es necesario tomar una decisión de inmediato. Si tienes dudas, tómate tu tiempo para definir los límites que contribuirán a tu seguridad y felicidad. [17]
    Anuncio
10

Recurre a un consejero o terapeuta para manejar tus emociones.

Descargar el PDF
  1. También puede darte una perspectiva externa, algo que no te puede dar un amigo de confianza. Busca un terapeuta o consejero en Internet. Elige un profesional especializado en distanciamiento familiar que pueda brindarte las herramientas para procesar lo que sientes. [18]
    • A veces lleva tiempo encontrar el terapeuta o consejero adecuado. Si el primero no es lo que necesitas, no te desanimes. Sigue buscando hasta encontrar uno de más ayuda para ti.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8749 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio