Descargar el PDF Descargar el PDF

La amistad es una parte muy importante en la vida del ser humano. Sin embargo, a veces te encuentras en situaciones en las que cierto grupo de personas te ven como un extraño y te hacen sentir excluido. Esto puede provocar depresión o una baja autoestima. En este artículo te mostraremos lo que puedes hacer para ganar más amigos.

Método 1
Método 1 de 4:

Aceptarte a ti mismo

Descargar el PDF
    • Sobre todo, no te quejes si tu amigo no representa tu idea de perfección. Solo por ser tu amigo, no tiene que ser lo que tú quieres.
    • Nunca olvides que no es necesario ser “perfecto” para ser un amigo. La “perfección” no existe. Solo debes ser amable, servicial y confiable para ser un buen amigo. [1]
    • Aprende a amarte a ti mismo y deja de compararte con los demás. ¡Tú eres lo que eres! Ámate por tus fortalezas y debilidades y esfuérzate por mejorarlas. Debes saber que estás bien, siempre y cuando no lastimes a nadie y te comportes de la forma en que los humanos deben comportarse. [2]
  1. Sin embargo, cambiar por completo para ser aceptado es malo. Por ejemplo, si tienes una naturaleza rencorosa, puedes intentar no ser rencoroso, pero cambiar por completo lo que eres no es bueno.
    • Existe una delgada línea entre cambiar para mejor y cambiar del todo. No debes cambiar solo para complacer a algunas personas. Aprender a no mentir y tratar de ayudar a los demás no solo te hará ganar más amistades, sino que también te mantendrá en paz. Pero si ves más películas en vez de leer libros que te gustan, está mal.
    • Mantén un equilibrio en la vida. No puedes decir “Seré una persona solitaria, no haré amigos, no cambiaré”, porque tener amigos es indispensable. Las amistades desempeñan un papel importante en la vida. Pero cambiar por completo, en vez de hacer cambios pequeños y paulatinos, está muy mal.
    • Ser aceptado porque has cambiado lo que eres es un crimen y castigo. ¡Cambiarte a ti mismo es un crimen y ser aceptado por alguien que no acepta tus diferencias es un castigo!
  2. Así que, ser tú mismo y estar contigo mismo es lo mejor.
    • Si las personas muestran claramente que no quieren ser tus amigos, no ruegues por amistad.
    • Sin embargo, si te acogen con agrado cuando intentas hablarles, haz amigos de inmediato, pero no vayas demasiado lejos. ¡Aún estás conociendo a las personas!
    • No seas pegajoso e insistente. Incluso si parecen amigables, mantén la distancia. ¡No querrás asustarlas! No debes parecer una persona hambrienta de amistad que sigue al desafortunado nuevo amigo como un cachorro.
  3. Si los defectos son corregibles, corrígelos, si no, déjalos.
    • Sé más amigable y luce como alguien accesible. Poner mala cara o fruncir el ceño disuadirá a la mayoría de las personas de hablar contigo.
    • Deja de dar respuestas breves cuando conozcas nuevas personas. Hazles preguntas sobre su vida y deja de presumir de ti mismo.
    • Date cuenta si pareces grosero. A veces, cuando estás preocupado por un problema urgente y te niegas a abrirte a los demás, podrían considerarte un pedante.
  4. Todos tenemos defectos y virtudes. Debes aprender que eres humano y no perfecto, como todos los demás.
    • Asimismo, deja de ver solo lo negativo en los demás. Antes de culpar a alguien, fíjate si te has equivocado.
    • Aprende a aceptar la culpa cuando la mereces . Acepta tu error y promete no repetirlo. Mantén tu promesa y sé más amable. No intentes culpar a los demás por tus faltas.
  5. Estos adjetivos tienen la misma connotación, pero son superficialmente distintos.
    • Evita frases como “Me apasiona la lectura pero mi amigo está obsesionado con eso”, “Yo como sano, pero mi amigo vive para comer”. Aquí apasionado y obsesionado , comer sano y vivir para comer son lo mismo, pero los adjetivos utilizados en primera persona son distintos.
    • En vez de eso, di “A los dos nos encanta la lectura”. En lo posible, evita sonar negativo. Ten una personalidad alegre y positiva. Ser positivo hace que tu compañía sea divertida.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Hacer amigos

Descargar el PDF
  1. Luce limpio y ordenado . Existe un estereotipo común de que las personas desaliñadas son poco amigables. Cuando te ves descuidado, las personas pensarán de manera desfavorable respecto a ti: ni siquiera te preocupas por ti mismo, ¿por qué te preocuparías por tus amistades?
    • Sin embargo, evita ponerte ropa que parezca cosida con pedazos de distintas sábanas y aretes como gongs de la cena. Bastará con algo elegante y de buen gusto.
    • Cepíllate el cabello y báñate con frecuencia. Lustra los zapatos y luce ordenado. Huele bien, pero no te eches tanto perfume que termines sofocando a las personas a tu alrededor.
  2. Haz pequeños favores cuando alguien te lo pida. Así demuestras que eres servicial. Acepta su agradecimiento con alegría. Esto te pone en una visión más positiva.
    • Pero nunca sientas que es tu obligación ayudar a las personas. No temas pedir ayuda y no dejes que nadie te utilice. [3]
    • Presta tus apuntes de buena gana a un compañero que faltó a clases o ve a ayudar a esa persona que tiene un problema con su programa de computadora. Asegúrate de haber tomado buenos apuntes y de conocer la codificación, porque si te equivocas, tu compañero estará más molesto que antes.
  3. Siempre se enterarán y te abandonarán más que nunca. [4]
    • Si es posible, no les cuentes lo que otros chismearon sobre tus nuevos amigos. Aunque podrían estar felices de que se los cuentes, perderás su respeto y sospecharán de lo que andas diciendo sobre ellos . Porque si cuentas chismes de A a B, ¡también podrías contar chismes de B a A!
    • Compórtate de una manera que las personas piensen que eres confiable y creíble. Mantén tus secretos a salvo. No hables de ellas con nadie más y te respetarán. ¡Recuerda que ser querido proviene del respeto! [5]
  4. Nadie quiere a los quejosos. Incluso si las personas te ofrecen su simpatía, diles que todo está bien. En el momento en que empiecen a hablarte, no empieces a contarles todo sobre tu vida, desde el hospital donde naciste. Tampoco te quejes de tu hermano menor. Nadie quiere escuchar tus quejas, todos tienen las suyas propias.
    • Si de verdad quieres desahogarte, habla de las personas que te trataron mal, pero mantén las quejas al mínimo y no las menosprecies terriblemente.
  5. No mires con enojo a las personas cuando quieren estar solas.
    • No te pongas celoso y pegajoso cuando las encuentres hablando con otras personas. Solo las irritarás y harás que quieran deshacerse de ti. Si no eres pegajoso y te comportas bien, te preferirán automáticamente.
    • No las sigas. Te verán como una molestia. Habla con ellas, pero no les impidas hablar con otras personas.
  6. Hazles cumplidos . Sé amable, no les digas a las personas que incluso tu bisabuela se ve más elegante que ellas.
    • En vez de eso, hazles cumplidos y empieza con una frase como “Vi un artículo que te quedaría genial” y continúa desde allí.
    • Sin embargo, no las adules. Existe una diferencia entre un definido “Este reloj se ve genial” y un efusivo “¡Guau! Este reloj luce increíble y combina con tu mano a la perfección. ¡Tienes tan buen gusto!”.
  7. Cuando tus compañeros hablen de un profesor y digan cosas malas sobre él, no corras con cuentos a ese profesor. No es muy agradable.
    • Siempre evita hablar de otras personas antes de estar seguro de que tu nuevo amigo no te delatará. Más vale ser cauteloso.
    • De hecho, evita las quejas en general. Esto no solo te hace un quejoso, sino que también les dice a los demás que no controlas tus propias palabras y emociones.
  8. Ten una caja de pañuelos a la mano para confortarlos. [6]
    • Disuádelos con cuidado de los pensamientos suicidas y los planes para hacer algo peligroso. El hecho de ser su amigo, no significa que debas ayudarlos en las cosas equivocadas. Incluso si se enojan contigo, te lo agradecerán más adelante.
    • Si te dicen que te largues con rudeza, controla tus emociones y aléjate. Nunca te sientes allí y nunca respondas con rudeza. No dejes que nadie te insulte. Solo porque fueron groseros contigo, no significa que también debas serlo con ellos. Así que no te rebajes a su nivel.
  9. Para ver una guía más descriptiva sobre cómo evitar las groserías, haz clic aquí .
    • Decir groserías es un hábito repugnante y hace que las personas quieran alejarse de ti. Si quieres expresar lo mal que se comportó alguien, dilo de manera formal, no dejes que tus emociones se reflejen en tus palabras.
    • En vez de decir algo malo como “¡Ese ******* se comporta como un ***** ***! ¡Lo odio!”, di “Él se porta un poco mal. No sé si se da cuenta de esto, porque no creo que quiera comportarse así”.
  10. Tener una expresión terrible y victimizada en el rostro no es muy alentador para las personas que quieren ser tus amigos.
    • Debes verte confiable, pero no como si quisieras ayudar a todo el mundo. Lucir una expresión de “niño de mamá” en el rostro es descuidado y poco profesional.
    • No te disculpes por todo y por todos. Debes tener algo de respeto por ti mismo y disculparte en exceso lo daña.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Evitar amistades falsas

Descargar el PDF
  1. Si una persona de repente quiere ser tu amigo, es posible que solo quiera utilizarte. Ten cuidado con las personas que te utilizan debido a tu talento, habilidades intelectuales, etc. Cuando este tipo de amistades termina (siempre lo hacen), te volverás más tímido y retraído. También herirás tu confianza y sentimientos.
    • ¡No te comportes como una persona carente de amigos! Los demás querrán utilizarte si están seguros de que harás cualquier cosa por su amistad.
  2. Podría contárselo a todo el mundo.
    • De hecho, evita siempre contar tus secretos íntimos a nadie . Nunca se sabe cómo cambiarán las cosas.
    • Evita compartir contraseñas con tu nuevo amigo, ya que podría hackear tu cuenta y enviar mensajes groseros a tus contactos.
  3. Identifica a los malos amigos . La mayoría de este tipo de amistades solo buscan utilizarte, obtener toda la ayuda que quieran de ti y por último, deshacerse de ti cuando empieces a cuestionarlos.
    • Observa si siempre quieren tu ayuda, pero ponen excusas cuando les pides un favor. Estos amigos te ven como una máquina de ayuda y quieren utilizarte al máximo. Rechaza sus peticiones lo más educadamente posible. [7]
    • Aprende a alejarte poco a poco de esas amistades. A veces es importante deshacerse de los malos amigos.
  4. No lo hagas evidente, pero mantenlos a distancia. Si es muy notorio, lo verán y te tratarán mal. [8]
    • Disminuye tu interacción con los malos amigos y si te preguntan por qué no les hablas, ponte dramático y diles que no te estás preparando lo suficiente en este momento, que estás atravesando por mucho estrés y que no tienes tiempo para hablar. Por esa razón tienes que dejar de hablar con todos.
  5. Así solo parecerás una persona que no puede controlar sus emociones.
    • Evita confrontarlos por su comportamiento, ya que podrían volverse agresivos. Actúa normal, aunque te sientas hecho pedazos por dentro.
    • Al margen de cómo te hayan tratado, nunca reveles tus secretos a los demás. Aparte de ser malo, ¡podrían delatarte!
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Manejar el rechazo

Descargar el PDF
  1. Quién sabe, podrías descubrir una estrecha amistad.
    • Habla con los demás, pero nunca temas a las amistades. Solo porque cierto grupo fue desagradable contigo, no significa que todos sean así.
    • Sin embargo, no vayas a llorar en su hombro porque tienes muchas ganas de tener amigos. ¡Tampoco sabes cómo son estas personas!
  2. Mantén ese conocido, pero ten en cuenta que no se hicieron amigos por lástima.
    • Si alguien viene y empieza a hablarte de la nada, ten en cuenta que siente lástima por ti. Por lo general, estas personas te dejarán tan pronto como tengas amigos.
  3. No te sientas inútil. Solo porque algunas personas no quisieron ser amigables contigo, no te sientas inservible. No respetan tus diferencias. [9]
    • Si estás aquí, es por una razón. Medita en pensamientos felices y reconfortantes y siéntete orgulloso de ti por no dejar que el rechazo te afecte.
    • Piensa en tus buenas cualidades y siéntete feliz. ¡No hay razón para llorar por las personas que te rechazaron! [10]
  4. Te confortarán y te permitirán ser tú mismo.
    • Habla con tus padres que siempre te amarán, pase lo que pase, y deja que te ayuden a seguir adelante.
    • Nunca pienses “Soy tan malo, nadie quiere ser mi amigo” y cosas por el estilo. ¡No debes sentirte avergonzado porque no hay nada de qué avergonzarse!
  5. Recupera la confianza en ti mismo . Muéstrales a esas personas que no son indispensables y que puedes vivir sin ellas.
    • Pero no te vengues ni trates de difamarlos o herirlos. Recuerda que la mejor venganza es dejarles ver que continúas con tu vida mejor que antes.
    • Asimismo, no te aferres al pasado y sigue adelante tras el rechazo que afrontaste. Deja de pensar en esas personas. [11]
  6. Ten más cuidado con las amistades.
    • Sé positivo sobre el futuro, pero nunca dejes que el optimismo se apodere de tu sentido común. Ser positivo no significa que vayas y te hagas amigo de cada persona en la que pongas la mirada.
    • No seas más descuidado después de esto. En vez de eso, sé más práctico y cuidadoso con cualquier tipo de relación que tengas con otras personas en la sociedad.
    Anuncio

Consejos

  • Será de ayuda si piensas que no vale la pena hacer amistad con esas personas.
  • No seas pedante.
  • Siempre ten cuidado antes de contar secretos. Si son tuyos y salen a la luz, tendrás que afrontar muchas burlas y si son de otra persona, perderás su confianza.
  • Debes parecer accesible, no que le vas a gritar a cualquiera que te hable.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca intentes ser otra persona. Si sigues cambiando lo que eres para satisfacer las necesidades de otra persona, tu verdadero “Yo” desaparecerá y te quedarás atrapado con una personalidad que no es la tuya.
  • No trates de hacer que otras personas sientan pena por ti. Se llama hacerse el sufrido y solo provoca que los demás piensen que no eres tú mismo.
  • ¡No te sientas inútil, sin importar lo que pase!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4683 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio