Descargar el PDF Descargar el PDF

Las tazas medidoras, por lo general, se consideran como elementos esenciales en una despensa. En particular, son útiles para medir el volumen de los líquidos. Afortunadamente, si te topas con una situación en donde no tienes una taza medidora, hay otras formas simples de determinar la cantidad de líquido que necesitas.

Método 1
Método 1 de 3:

Estimar usando comparaciones de tamaño

Descargar el PDF
  1. Si estás en una situación sin tener un dispositivo de medición, puede ser útil tener un poco de ayuda visual mentalmente como referencia para la cantidad correcta. A continuación se presenta algunos ejemplos para recordar:
    • Una cucharadita tiene aproximadamente el tamaño de la punta del dedo.
    • Una cucharada tiene aproximadamente el tamaño de un cubo de hielo.
    • 1/4 de taza tiene aproximadamente el tamaño de un huevo grande.
    • 1/2 taza tiene aproximadamente el tamaño de una pelota de tenis.
    • Una taza llena tiene aproximadamente el tamaño de una pelota de beisbol, una manzana o un puño. [1]
  2. Lo ideal es que uses las manos, ya que se pueden acoplar para crear una forma redondeada. Sin embargo, es posible que no sea adecuado para los líquidos pegajosos. [2] Trata de elegir un recipiente transparente en el que fácilmente puedas imaginar que la ayuda visual quepa.
    • Por ejemplo, si vas a medir un ¼ de taza, puede ser útil usar un vaso grande en el que quepa un huevo. Un vaso más ancho, por otro lado, puede ser más adecuado para ½ taza o una taza llena.
  3. Esto te ayudará a ver claramente la cantidad que se vierte. Vierte el líquido lentamente en el recipiente.
    • Cuando pienses que puedes tener la cantidad correcta, detente y compárala con el tamaño de la ayuda visual.
    • Haz ajustes a la cantidad en el recipiente si es necesario.
  4. Esto facilitará las futuras estimaciones, ya que te proporcionará un punto de referencia. [3] Es útil continuar usando el mismo recipiente para determinadas mediciones (por ejemplo, el vaso grande nuevamente para una taza de ¼).
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Usar una báscula de cocina

Descargar el PDF
  1. Por lo general, es aceptable pesar el líquido usando una báscula de cocina común, usando agua como la densidad asumida. [4]
    • La mayoría de los líquidos, como la leche y el jugo de naranja, tendrán una densidad similar al agua. Sin embargo, ten en cuenta que algunos líquidos pueden ser significativamente más densos (como la miel o el jarabe), por lo que la lectura puede no ser adecuada para estos.
    • Para proporcionar una mayor precisión, algunas básculas de cocina te dan la opción de elegir diferentes líquidos, como la leche. La báscula calcula el volumen basado en la densidad del líquido seleccionado. Si tienes una báscula con esta función, asegúrate de que esté configurada para medir el líquido correcto. [5]
  2. Si vas a usar una báscula ordinaria, tendrás que calcular el peso correcto para el líquido. Vale la pena recordar que una onza líquida de agua corresponde exactamente a una onza líquida de agua. Este principio también aplica a los litros (1 milímetro de agua es 1 gramo de peso). [6]
    • Úsalo como el indicador clave cuando midas el líquido. Por ejemplo, si necesitas media taza de agua, debe pesar 4 oz o 125 gramos.
  3. Coloca el contenedor en la báscula, asegurándote de que esté en el centro.
    • Todavía no agregues ningún líquido al contenedor. Es importante tener un contenedor vacío en esta etapa, ya que necesitarás configurar la báscula para excluir el peso del contenedor de las mediciones. [7]
  4. Busca el botón en la báscula llamado “tarar” o “cero”.
    • Una vez que se presione, el peso del contenedor debe mostrarse como cero en la báscula. Esto asegurará que la medición del líquido sea correcto. [8]
  5. Hazlo lentamente, pausando para tomar nota del peso. Deja de verter una vez que la báscula muestre el peso o volumen que necesites. Si te pasas de la cantidad adecuada, vierte el exceso en el fregadero.
  6. Si vas a usar una báscula ordinaria y planeas mezclar líquidos, puedes medirlos en el mismo contenedor. Mantén el contenedor sobre la báscula y calcula la nueva cantidad que necesitas sumando las cantidades de ambos líquidos. Vierte el nuevo líquido en el contenedor hasta que alcance la cantidad combinada correcta.
    • Ten en cuenta que si vas a usar una báscula de cocina que proporcione la opción de medir diferentes líquidos, tendrás que cambiar la configuración y comenzar una nueva medición.
    • Si estás midiendo agua y quieres medir leche, por ejemplo, aparta el contenedor de agua, elige la opción de leche en la báscula y comienza una nueva medición con otro recipiente.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Usar cucharadas y cucharaditas

Descargar el PDF
  1. necesitarás. Una forma fácil para hacerlo es recordar que una taza equivale a 16 cucharadas. Esto puede usarse como una métrica simple para calcular cuántas cucharadas necesitas.
    • Por ejemplo, si necesitas media taza, se requieren 8 cucharadas de líquido. [9]
  2. Mide el líquido en el recipiente para evitar el desastre. Vierte de forma lenta y constante para evitar derrames excesivos en el recipiente, llena la cucharada con el líquido.
    • Transfiere al recipiente y repite hasta que hayas medido la cantidad que necesitas en cucharadas.
  3. Es posible que algunas recetas requieran medidas más precisas. En este caso, puedes usar cucharaditas para obtener la cantidad exacta necesaria.
    • Una cucharadita es equivalente a 1/6 de una onza líquida o 4,7 ml.
  4. Esto te ayudará a desarrollar la capacidad de estimar mediciones.
    • Si vas a usar un vaso o un recipiente de plástico, puedes usar alternativamente un marcador en el exterior del mismo para indicar medidas. [10] Esto te ahorrará volver a medir las cantidades de cucharadas en el futuro. Por ejemplo, si mediste un cuarto de taza (4 cucharadas), podrías escribir “1/4” en el recipiente.
    Anuncio

Consejos

  • Si vas a usar un recipiente viejo, ten en cuenta que es posible usar una taza imperial como referencia. Las tazas imperiales son más grandes que las tazas estándar de Estados Unidos, que equivalen a 19 cucharadas, en lugar de 16. [11]
  • Las recetas de otros países también pueden diferir ligeramente en las mediciones. Por ejemplo, la taza estándar para el Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia, Canadá y Sudáfrica es de 250 ml (8,4 onzas líquidas). [12]
  • Si la receta se encuentra toda en tazas, por ejemplo, dos tazas de harina, media taza de azúcar, una taza de leche, ¡puedes usar una taza! Cualquier receta con partes o varias cantidades del mismo volumen pueden usar un contenedor para medir todos los ingredientes. Solamente arriesgas un resultado final mayor o menor.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 50 138 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio