Descargar el PDF Descargar el PDF

Palmear una pelota de básquet requiere dedos fuertes y mucha fuerza de agarre. Para llegar a palmear una pelota de básquet, ejercita los dedos haciendo distintos estiramientos. Refuerza el agarre con ejercicios tales como dominadas y flexiones con la punta de los dedos. Cuando tengas una pelota en las manos, practica apretarla. ¡La práctica diaria es la clave!

Parte 1
Parte 1 de 3:

Estirar las manos

Descargar el PDF
  1. Busca una mesa u otra superficie plana y coloca la mano encima, con la palma hacia abajo. Estira los dedos de la forma más horizontal que puedas sobre la mesa y mantenlos así entre 30 segundos y un minuto antes de soltarlos. [1]
    • No fuerces las articulaciones. Si no puedes colocar completamente la mano de forma horizontal, trabaja en ello. [2]
    • Intenta realizar este ejercicio un par de veces con cada mano. [3]
    • Busca una superficie plana y coloca la mano en ella, con la palma hacia abajo. Toma la otra mano y deslízala bajo los dedos. Empuja cuidadosamente los dedos hacia arriba y hacia atrás, en dirección hacia la muñeca. Mantenlos así durante 20 segundos y suéltalos. Repite este ejercicio 3 o 4 veces. Ten cuidado de no levantar la muñeca o la palma de la mano al hacer este estiramiento. [4]
  2. Manteniendo la mano frente a ti, dobla los dedos hasta que la punta de los dedos toque la base de la articulación del dedo. La mano debe parecerse a una garra. [5]
    • Sostén la mano así durante un mínimo de 30 segundos, hasta un minuto. Suéltala y repite con la otra mano. [6]
  3. Coloca la mano con las palmas hacia abajo sobre una superficie plana, y extiende los dedos. Intenta estirar el meñique lo más que puedas. [7]
    • Apoya el pulgar contra la palma de la otra mano. Levanta la mano de la mesa, manteniendo los dedos presionados sobre la superficie plana. Presiona los dedos en la mesa mientras estiras la palma. [8]
    • Mantente así durante 20 segundos, suelta, y realiza el estiramiento con la otra mano. [9]
  4. Mantén la mano frente a ti con la palma hacia arriba, y estira el pulgar alejándolo de la mano. Intenta estirar el pulgar lo más lejos posible de la mano. [10]
    • Estira el pulgar en la otra dirección, e intenta tocar la base del meñique. Mantén este estiramiento durante 30 segundos, hasta un minuto. Repite el ejercicio con la otra mano. [11]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Fortalecer el agarre

Descargar el PDF
  1. Busca dos pesas de disco de 2 kilos (5 libras) y colócalas juntas. Agarra los discos con el pulgar en un disco y los dedos en el otro. Mantén los discos juntos durante 20 segundos. [12]
    • A medida que te resulte más sencillo mantener los discos juntos, aumenta el peso para seguir desarrollando la fuerza. Pasa de usar dos pesas de 2 kilos (5 libras) a usar dos pesas de 4 kilos (10 libras). [13]
    • Para obtener un desafío adicional, intenta agarrar los discos usando solamente el pulgar y el meñique. [14]
    • Este ejercicio está diseñado para ayudarte a enfocar la fuerza de agarre de pellizco. [15]
  2. Los ejercicios de mancuernas hacen trabajar a los bíceps, pero también pueden aumentar la fuerza de agarre. Utilizando un agarre por encima de la mano, agárrate a la barra. Mantén las manos a la distancia del ancho de los hombros. [16]
    • Mantén la espalda recta y los codos metidos. Empuja los hombros hacia atrás y levanta la barra en dirección al pecho doblando el codo. [17]
    • No te inclines hacia atrás y no empujes los codos hacia afuera mientras asciendes. Evita usar cualquier impulso para levantar la barra. Intenta levantarla lentamente y enfócate en los músculos que vas a usar. [18]
  3. Pon las manos en el suelo a la distancia del ancho de los hombros, tal como si fueras a hacer una flexión normal. Extiende los dedos y coloca las puntas de los dedos en el suelo. [19]
    • Usando las puntas de los dedos, empuja el cuerpo para levantarlo del suelo. [20]
    • Mantén la espalda recta mientras levantas el cuerpo. Cuando bajes la espalda, mantén el pecho justo por encima del suelo. [21]
    • No fuerces los dedos mientras practicas este ejercicio. Comienza despacio y trabaja hasta hacer varias flexiones.
  4. Busca una barra de flexiones y agárrala con las manos a la altura de los hombros, usando un agarre por encima de la mano. Levanta el torso hasta la altura de la barra, tirando con los músculos de la espalda. [22]
    • Para mejorar incluso más la fuerza de agarre, intenta hacer flexiones con dos toallas. Busca dos toallas y cúbrelas sobre la barra de dominadas. Agarra las toallas y haz una dominada regular. [23]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Palmear una pelota de básquet

Descargar el PDF
  1. Coloca el pulgar en la ranura recta que pasa por el centro de la pelota. Coloca los otros cuatro dedos en la ranura ubicada justo encima de la ranura central. [24]
    • Puedes palmear la pelota desde cualquier lugar, pero es posible que, cuando recién empieces, resulte de ayuda alinear los dedos con las ranuras. [25]
    • No te preocupes si no puedes estirar el meñique hasta la ranura, solamente acércate lo más posible. [26]
  2. Al tocar la pelota con la palma de la mano, las yemas de los dedos hacen más trabajo que la palma de la mano. Agarra la pelota presionando con las yemas de los dedos sobre la pelota. [27]
    • Es posible que la palma de la mano ni siquiera toque la pelota una vez que seas capaz de palmear correctamente una pelota de básquet. La punta de los dedos debe hacer todo el trabajo. [28]
  3. Para ayudarte a fortalecer los dedos, ocupa tiempo apretando la punta de los dedos sobre la pelota. [29]
    • Recuerda practicar apretarla con ambas manos.
  4. Una vez que puedas palmear una pelota de básquet, intenta usar la habilidad nueva. Empuja la pelota hacia afuera como si fueras a pasarla, pero usa las puntas de los dedos para mantener la pelota en tus manos. [30]
    • Acostúmbrate a mover la pelota mientras la palmeas. Esto ayudará en el control general de la pelota y te permitirá seguir construyendo la fuerza de agarre.
    Anuncio

Consejos

  • Si no puedes palmear una pelota de básquet de tamaño completo, empieza con una pelota de tamaño más pequeño (tal como la de un niño) y avanza desde ahí. Trata de sostener la pelota tanto tiempo como puedas.
  • Ejercita las manos con una pelota de esfuerzo para mantener los dedos fuertes.
  • El tamaño de la mano jugará un papel importante en la habilidad para palmear una pelota de básquet. Es posible que si tienes manos pequeñas te resulte difícil, pero sigue practicando. Palmear una pelota de básquet tiene que ver con la fuerza de agarre más que nada.
Anuncio

Advertencias

  • No fuerces las manos. Recuerda estirarlas todos los días para mantener las manos en buena forma.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 28 748 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio