Descargar el PDF Descargar el PDF

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es la autoridad administrativa que tiene como fin tramitar y otorgar patentes de invención. Para registrar una invención es necesario llevar a cabo una solicitud que describa tu producto y todas sus características para que este pueda ser protegido por las leyes mexicanas. Una patente otorga el derecho de la explotación del invento durante un periodo no mayor a 20 años, siempre y cuando el titular pague el trámite correspondiente.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Antes de presentar una solicitud

Descargar el PDF
  1. No todas las invenciones son protegidas por la ley. Existen excepciones tales como: los principios teóricos, los métodos quirúrgicos, los programas de computación y las creaciones literarias. Así que es ideal que consultes primero el artículo 19 de la Ley de la Propiedad Industrial para ver si tu invención no cae dentro de estas excepciones.
  2. Es recomendable que redactes por escrito todas las características técnicas de tu invento, así como la utilidad que tiene en la industria mexicana. Entre más específica sea tu descripción más fácil podrás protegerla.
  3. En muchos casos, aparte de una descripción escrita, deberás mostrar tu invención de una forma en que otros también la puedan comprender. Utiliza colores y realiza tu dibujo para que la descripción de tu producto sea lo más específica posible.
  4. La solicitud de registro oficial del IMPI te permitirá llenar tus datos personales y anunciar los signos distintivos de tu producto. En el mismo formato, en la última hoja, vienen las instrucciones para llenarlo. Si tienes más dudas podrás llamar al 01-800-570-59-90 ext. 10180 y 10181.
  5. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial publicó, junto con la Secretaría de Economía, una guía para el usuario para enseñar acerca de las patentes y modelos de utilidad. Puedes consultarla para conocer los requisitos más específicos del trámite. Esta guía también contiene:
    • Recomendaciones para tus dibujos y los resúmenes.
    • Aspectos importantes de la Ley de la Propiedad Industrial
    • Ejemplos de solicitudes de patentes.
    • Explicación de las Reivindicaciones
    • Obligaciones del Titular
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Para presentar la solicitud elaborada

Descargar el PDF
  1. El Instituto Mexicano también se ha dedicado a impartir talleres en los cuales se difunde información acerca de distintos procesos en materia de propiedad intelectual. Para conocerlos puedes ingresar al portal y acceder a los datos de distintos programas . Entre ellos están:
    • La conservación de los derechos
    • Importación de mercancías
    • Llenado de solicitud en línea.
    • Solicitudes internacionales
  2. Los precios para las patentes varían dependiendo de los servicios y la conservación de derechos en determinados casos. Para consultar las tarifas puedes hacerlo desde el portal del IMPI . El monto de las tarifas puede ser por:
    • Certificados de Invención
    • Registros de modelos de utilidad
    • Diseños industriales
    • Esquemas de trazado de circuitos integrados
  3. A través de este mecanismo podrás ingresar como persona física para pagos y servicios electrónicos. También aquí se dan a conocer los lineamientos Legales de Marca en Línea.
  4. Según los artículos 1 al 13, 19 al 23 y 26 BIS, [1] tienes derecho a un 50% de descuento en el registro de la patente si perteneces a estas categorías:
    • Inventores/ personas físicas
    • Micro o pequeñas industrias
    • Instituciones académicas (Superior públicas o privadas)
    • Institutos de investigación científica o tecnológica del sector público
  5. Si tienes problemas para realizarlo por Internet, puedes asistir directamente a las oficinas del Instituto. En las Oficinas te podrán asesorar en aspectos técnicos del formato y podrán también recibir tu solicitud completa. Si no te encuentras en la Ciudad de México, puedes consultar las oficinas regionales en línea . En el caso de que si encuentres en el Distrito, las direcciones son las siguientes:
    • Oficinas Administrativas: Periférico Sur #3106, Colonia Jardines del Pedregal, Del. Álvaro Obregón, México D.F., 01900. Teléfono: +52 (55) 56240400
    • Oficinas para trámites de Registro: Arenal#550 Colonia Pueblo Santa María Tepepan, Del. Xochimilco, México D.F 16020. Teléfono +52 (55)3340700
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Dale seguimiento al registro

Descargar el PDF
  1. Esta es una facilidad por parte del IMPI para consultar información acerca de marcas ya registradas. Con este servicio puedes también verificar datos como la fecha, el número de expediente y el nombre del titular.
  2. No solo debes de tener en cuenta la tarifa del registro. En el IMPI también se pueden aplicar tarifas en las siguientes circunstancias:
    • Expedición de copias, certificados o documentos.
    • Publicación anticipada de la solicitud de patente
    • Inscripción de transmisión de derechos
    • Búsquedas bibliográficas
    • Cambio de domicilio
  3. Una vez que te concedieron la patente, será necesario que conozcas tus facultades como inventor y tus limitaciones en la explotación de la patente. Recuerda que una patente es un tesoro y debes de estar siempre al pendiente de las modificaciones en el registro. [2]
    Anuncio

Consejos

  • Consulta el Capítulo 5 de la Ley de la Propiedad Industrial si tienes dudas acerca de tus derechos como inventor en México.
Anuncio

Advertencias

  • El trámite puede tardar más de 4 años en completarse (a partir de la fecha en que presentes la solicitud para la patente).
  • En caso de ser extranjero necesitarás obtener un RFC genérico, que te debe proporcionar el Servicio de Administración Tributaria(SAT).
  • El obtener la patente en México no implica la automática protección legal en otros países. Es necesario llenar la solicitud en cada país de interés.
Anuncio

Referencias

  1. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/50.pdf
  2. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1912/5.pdf
  3. Ley de la Propiedad Industrial, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación, 1991
  4. Mini guía del Usuario, “Patentes: preguntas y respuestas”, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, 2012
  5. Rangel David, Derechos de Propiedad Industrial e Intelectual, Cap. III, UNAM, 1992

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 88 960 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio