Descargar el PDF Descargar el PDF

Es importante podar las plantas de fresas de manera regular para contar con condiciones que fomenten la absorción de la luz solar y minimizar el malgasto de energía. Si sigues las prácticas básicas de la poda y aprendes cómo cortar las plantas, podrán crecer y producir una gran cantidad de fresas deliciosas para disfrutar en tus comidas.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Elegir el momento adecuado para podar

Descargar el PDF
  1. Nunca podes las hojas saludables y verdes que aún sean funcionales ya que estas regiones de la planta son las que producen las frutas. Si las sacas, la producción puede disminuir. [1]
    • Sin importar qué tiempo del año sea, debes podar solo las hojas marrones o enfermas.
  2. Si podas las plantas ligeramente antes de este periodo, la producción de frutas puede disminuir de manera significativa. Lo único que debes hacer después de este periodo es sacar las hojas muertas y solo de las plantas que cultivaste al último, que hayan crecido mal o que hayan tolerado el frío invierno. [2]
    • Nunca saques las hojas saludables y funcionales ya que son responsables de la producción de la comida, el crecimiento adecuado de la planta y su supervivencia.
  3. Después de aproximadamente 1 semana desde la última cosecha, corta las hojas de las fresas no reflorescientes a 2,5 cm (1 pulgada) por encima de las copas de las plantas. Luego de hacerlo, no vuelvas a cortar hasta el siguiente año (si lo haces antes, destruirás el nuevo crecimiento). [3]
    • Utiliza un rastrillo para limpiar los escombros después de cortar y para evitar las enfermedades.
    • Evita cortar las fresas que se desarrollaron al final de la temporada y que se cosecharon en la última semana de julio si vives en los Estados Unidos.
  4. Si las fresas no reflorescientes están alineadas en dos filas enredadas de 60 cm (2 pies), usa una cultivadora para reducirlas a tiras de aproximadamente 20 cm (8 pulgadas) de ancho inmediatamente después de cosechar las frutas. Enfócate en sacar las plantas más viejas y conservar las jóvenes. [4]
    • Haz que haya un espacio de 90 cm (3 pies) entre las tiras.
    • Por lo general, no se deben cortar las fresas que se desarrollaron al final de la temporada y que se cosecharon en la última semana de julio
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Podar las plantas

Descargar el PDF
  1. También conocidos como no remontantes, estos cultivos florecen por lo general a finales de primavera y producen fresas en verano. Corta el follaje aproximadamente 10 cm (4 pulgadas) por encima de las copas (las partes sobre la superficie de la tierra que se desarrollan al nivel del suelo).
    • Deshacerte del follaje proporciona espacio para más hojas nuevas que desarrollarán un nuevo crecimiento.
  2. Las hojas viejas detienen la contribución de la producción de carbohidratos, y absorben el agua y los nutrientes. Sácalas para ayudar a que las plantas crezcan sin poner energía en las que no producen nada a cambio. [5]
    • Se pueden distinguir las hojas viejas por su color amarillo. Asimismo, pierden su estética brillante a medida en que envejecen.
    • Las hojas muertas evitan que haya circulación del aire en la copa. Además, hace que las plantas sean más susceptibles a las enfermedades.
    • Puedes cortar los tallos largos, que son partes viejas, en la base con unas tijeras de jardinería. [6]
  3. La mayoría de las variedades de fresas crea estolones, que son conexiones horizontales entre las plantas de fresas primarias que se extienden por el suelo. Poda las conexiones que salen de la planta madre. Si no lo haces, tarde o temprano crearán su propio sistema de raíces que, por último, conllevará a la producción de una planta clonada. [7]
    • Si sacas los estolones, evitarás que las plantas gasten los sacáridos que producen durante la fotosíntesis (referido como fotoasimilados) en las plantas clonadas.
    • Si las condiciones de crecimiento son óptimas (hay acceso al agua y luz solar en abundancia), los estolones pueden permanecer sin afectar demasiado el crecimiento de las fresas.
    • Puedes separar las plantas hijas creadas por estolones de la madre para hacer que crezcan luego de que hayan echado raíces. No obstante, debes hacerlo con moderación.
  4. Saca cuidadosamente con tu pulgar e índice los tallos de las flores en las plantas que producen fresas no reflorescientes. Vigila si hay algunos todos los días y sácalos a medida en que aparezcan durante la primera temporada de crecimiento. [8]
    • Revisa las variedades de fresas en el siguiente enlace: http://www.omafra.gov.on.ca/english/crops/facts/strawvar.htm .
    • Ten cuidado de no lastimar los tallos de las plantas mientras sacas los de las flores.
    • Solo saca las flores de las plantas de producción continua (que producen frutas durante toda la temporada de crecimiento) y las plantas remontantes (que producen flores sin importar la exposición al sol). Además, debes sacar las flores hasta mediados de junio si vives en los Estados Unidos.
  5. Los racimos de flores deben desarrollar una copa de al menos 1 cm (0,5 pulgadas) de diámetro con al menos 5 hojas para obtener una producción exitosa de frutas. Ubica los racimos pequeños y sácalos.
    • Recuerda que el tamaño de las flores tiene relación con el tamaño de las fresas. No querrás que las plantas gasten fotoasimilados en las flores pequeñas, por lo que debes sacarlas debido a esto.
  6. Algunas personas sugieren que debemos mantener un número pequeño de fresas en la planta. Se cree que esto reduce el hecho de que compitan entre ellas y fomenta que tengan un mayor tamaño. Sin embargo, esta técnica aún es cuestionable y algunos lo omiten. [9]
    • Vigila el número y tamaño promedio para determinar si esta técnica funciona en tu cultivo.
  7. Las plantas de fresas pueden desarrollar copas (o tallos prolongados) a partir de 1 o más brotes auxiliares. Si los sacas, podrás fomentar efectivamente el desarrollo de botones florales. [10]
    • Evita podar las copas jóvenes, ya que esto puede impedir que las plantas crezcan.
    Anuncio

Consejos

  • Desinfecta las herramientas antes y después de podar con alcohol isopropílico.
  • Asegúrate de usar guantes de jardinería resistentes cada vez que trabajes en las plantas de tu jardín para protegerte las manos y mejorar el agarre.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • guantes de jardinería
  • tijeras de jardinería
  • rastrillo
  • podadora, cultivadora o motocultor

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 408 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio