Descargar el PDF Descargar el PDF

A todos nos salen espinillas y granos que pueden causar irritación y enrojecimiento. El enrojecimiento de una espinilla es una respuesta inflamatoria, no una cicatriz. La inflamación en realidad ayuda a regenerar los tejidos y es un proceso normal de la respuesta de curación del cuerpo, pero puede ser molesta cuando está esparcida por toda la cara expuesta a medio mundo. Por suerte, hay métodos caseros que pueden reducir u ocultar el enrojecimiento inflamatorio hasta que la espinilla se sane.

Método 1
Método 1 de 3:

Usar tratamientos caseros rápidos

Descargar el PDF
  1. Envuelve unos cuantos cubos de hielo en un paño limpio y fino, y ponlo directamente sobre el grano. Mantén la bolsa de hielo en su lugar por periodos de 5 a 10 minutos, repitiéndolo durante el día según sea necesario. Aunque debes dejar descansar la piel al menos durante 2 horas antes de repetirlo para evitar cualquier posible daño. [1]
    • Asegúrate de no ejercer demasiada presión en la piel. El exceso de presión puede reventar la espinilla, cosa que produciría incluso más enrojecimiento y propagación de bacterias.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Laura Martin

    Cosmetóloga con licencia
    Laura Martin es una cosmetóloga con licencia en Georgia. Es estilista desde 2007 y profesora de cosmetología desde 2013.
    Laura Martin
    Cosmetóloga con licencia

    Laura Martin, cosmetóloga licenciada, aconseja: "Para reducir el enrojecimiento, necesitas suavizar la espinilla. El hielo funciona bastante bien, sobre todo en combinación con un producto que contiene un ingrediente antiinflamatorio como el ácido salicílico".

  2. Los pepinos son frescos naturalmente, además poseen propiedades astringentes leves que pueden ayudar a minimizar la hinchazón y el enrojecimiento. Corta una rodaja delgada de pepino y ponla sobre la espinilla durante 5 a 10 minutos. [2]
    • Para obtener el mejor efecto, usa un pepino sacado directamente del refrigerador. Un pepino frío será más efectivo con la inflamación que uno tibio.
  3. Mezcla de 4 a 5 aspirinas sin recubrimiento con un poco de agua para formar una pasta. Aplícatela sobre la zona inflamada suavemente con un hisopo y enjuágala cuando seque. [3]
    • No pruebes la mascarilla de aspirina si eres alérgico a ella, si vas a tomar un medicamento que interactúe negativamente con esta o si tienes una enfermedad que también te impida ingerirla.
  4. Mezcla partes iguales de yogur natural entero y miel. Aplica una capa fina de la mascarilla a las zonas inflamadas de tu cara. Deja que la mascarilla actúe durante 10 a 15 minutos antes de quitártela con agua tibia. [4]
  5. Si bien el hielo puede reducir temporalmente el enrojecimiento, las compresas calientes reducen la inflamación duradera. El calor también puede abrir los poros, lo cual dejará salir el sebo y las bacterias por la cabeza del grano. Mantén una compresa caliente sobre la espinilla durante 10 a 15 minutos por sesión. Vuelve a aplicar la compresa hasta 4 veces al día para ayudar a despejar la espinilla. [5]
    • Para hacer tu propia compresa caliente, remoja una toalla de mano en agua caliente, aunque no demasiada caliente. Si solo acabas de hacerte un té, incluso puedes usar la bolsita de té.
    • Luego de la compresa caliente, lávate la cara suavemente. Lavarse la cara ayudará a eliminar parte de los aceites y las bacterias extraídos por la compresa caliente.
    • También puedes añadir unas cuantas gotas de aceite de árbol de té o aceite de lavanda para que la compresa ayude a reducir la inflamación
  6. Si tienes prisa para reducir el enrojecimiento de una espinilla, aplica un poco de corrector verde directamente sobre el grano. Difumínalo con una esponja o brocha de maquillaje limpia y fíjalo con una capa muy delgada de polvos traslúcidos. El verde neutralizará la coloración roja. [6]
    • El corrector verde no combina perfectamente con la mayoría de los tonos de piel. Tendrás que aplicar un poco de la base de maquillaje o el corrector que combine con tu tono de piel sobre el corrector verde.
    • El corrector puede cubrir el enrojecimiento de una espinilla, pero no cubrirá las protuberancias en la piel ocasionadas por ella. Sin embargo, algunos correctores contienen ácido salicílico, que ayuda a combatir gradualmente el acné.
  7. Si bien la ropa y los accesorios realmente no eliminan el enrojecimiento, lo hacen menos visible. Si la espinilla está en tu cuerpo, cúbrelo con alguna prenda de ropa. Si está en tu cara, ponte un accesorio como unas gafas de sol para ocultarla.
    • Si tienes cabello largo, también puedes probar peinarte de cierta manera que cubra el grano.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Usar tratamientos medicados

Descargar el PDF
  1. Los tratamientos localizados de venta libre que contienen ácido salicílico se venden en la mayoría de las farmacias. Aplica el tratamiento localizado directamente sobre la espinilla. El ácido empezará a secar los aceites y el sebo en la zona, lo cual reducirá parte del enrojecimiento general del grano. [7]
    • Los tratamientos localizados toman de varias horas a varios días en sanar completamente una espinilla, pero pueden empezar a reducir el enrojecimiento rápidamente.
  2. El peróxido de benzoilo mata las bacterias al interior de las espinillas. Debido a que las bacterias también causan enrojecimiento, estas cremas también ayudan a reducirlo. [8]
    • Lee el empaque de la crema antiacné para que sepas si contiene peróxido de benzoilo.
  3. El colirio que contiene hidrocloruro de tetrahidrozolina está formulado para eliminar el enrojecimiento ocular. Ese mismo ingrediente puede ayudar a reducir parcialmente el enrojecimiento comúnmente asociado con el acné. Echa unas cuantas gotas en un hisopo y aplícalo en la espinilla para obtener el tratamiento más localizado. [9]
    • Otra opción es congelar un hisopo remojado en una solución de colirio toda la noche. Aplícalo suavemente sobe la espinilla. El frío contendrá la inflamación.
    • El colirio no ayudará a tratar la espinilla en sí. Solo reducirá el enrojecimiento parcial y temporalmente.
  4. Muchas farmacias venden cremas y otros tratamientos tópicos que alivian el enrojecimiento. Estos están formulados para tratar el enrojecimiento leve a moderado y lo reducen en tan solo 12 horas. Te recomendamos preguntarle a un farmacéutico qué producto es el indicado para ti, especialmente si tienes piel sensible o si usas algún otro tratamiento tópico. [10]
    • Algunos productos comunes que se usan para combatir el enrojecimiento son la crema de noche antienrojecimiento de Rhofade y Eucerin.
  5. Si bien la crema de hidrocortisona se usa para la picazón, también puede ayudar a reducir el enrojecimiento. Aplica una cantidad pequeña de la crema directamente sobre la espinilla.
    • Puedes comprar una crema de hidrocortisona al 1 % de venta libre en la mayoría de las farmacias. [11]
  6. Mezcla de 2 a 3 cucharadas de arcilla en polvo y la cantidad suficiente de agua para formar una pasta untable. Aplícate una capa fina de la mascarilla en la cara y déjala secar por completo antes de quitártela con agua tibia. Añade unas cuantas gotas de aceite de árbol de té a la pasta antes de aplicártela para potenciar sus poderes antiacné. [12]
    • Puedes conseguir arcilla en polvo en casi todas las farmacias, droguerías, tiendas de productos naturales y también en Internet.
    • Otra opción es usar una mascarilla de arcilla ya preparada, la cual encontrarás en la sección de baño de tu tienda por departamento local, en una tienda de productos de belleza o farmacia.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Prevenir brotes

Descargar el PDF
  1. Podrían salirte espinillas por diversos motivos, desde cambios hormonales internos hasta factores ambientales externos. Si te cuesta controlar estos factores, acude a un dermatólogo. Este puede ayudarte a desarrollar un plan antiacné completo que incluya una dieta y cambios en el estilo de vida, una rutina de cuidado de la piel nueva o mejorada, o alguna medicación antiacné. [13]
    • Un doctor es el único que podrá darte un medicamento bajo receta si los tratamientos de venta libre y los remedios caseros no te ayudan con el acné.
  2. Lávate la cara diariamente con un buen limpiador facial. Lavarse la cara todos los días ayuda a eliminar la piel muerta, el sebo y las bacterias que promueven la aparición de acné. Busca un limpiador facial formulado para pieles propensas al acné. Tu dermatólogo o doctor puede ayudar a recomendarte el limpiador adecuado para ti. [14]
    • Procura lavarte la cara de 1 a 2 veces al día. Si usas maquillaje, una de esas veces debe ser en la noche a la hora de desmaquillarte. Procura no lavarte la cara demasiado, ya que esto puede en realidad promover la aparición de acné.
    • No te frotes demasiado fuerte ni uses un accesorio de superficie áspera como una lufa o una toalla de mano para lavarte la cara. Las manos o un cepillo facial serán excelentes. Cuando te seques la cara, hazlo con una toalla dándote toques suaves.
  3. Aplica el tónico en una almohadilla de algodón y luego pásatela por la cara. El tónico retirará todo exceso de impurezas o maquillaje que todavía quede en la piel y equilibrará el pH de la cara. El tónico también cerrará los poros.
    • Puedes encontrar un tónico en las farmacias o tiendas de productos de belleza.
  4. Después de lavarte la cara, debes aplicarte una crema, un gel o una loción humectante. Esto ayudará a restaurar la humectación natural perdida durante el lavado de la cara. Aunque tengas piel grasa o propensa al acné, un humectante puede ayudarte a reducir la cantidad de aceite y sebo que produce tu cara, lo cual reducirá el número de espinillas. [15]
    • El mercado tiene una amplia gama de humectantes diferentes, por eso encontrar el ideal para ti podría requerir un poco de experimentación. Busca un humectante formulado para tu tipo de piel (grasa, mixta, etc.) para obtener los mejores resultados.
    • Si tienes piel propensa al acné, busca un humectante no comedogénico. Este está específicamente formulado para no bloquear los poros.
  5. Un humectante puede ayudarte a mantener tu piel hidratada, pero puedes hacer mucho más. Uno de los pasos más efectivos es el cuidado preventivo, es decir, limitar la exposición al aire frío o seco, evitar el contacto extendido con agua caliente o tratada con cloro, y evitar los productos para el cuidado de la piel que contengan alcohol. También debes asegurarte de consumir suficiente agua por dentro como por fuera. [16]
    • Muchos doctores recomiendan bebe al menos 3 litros (13 tazas) de agua por día para los hombres, y 2 litros (9 tazas) de agua por día para las mujeres. [17]
    • Usa un facial mist (espray facial) durante el día para mantener tu piel hidratada por fuera. Si vives en un área constantemente seca, puedes incluso poner un humidificador para mantener tu piel en buen estado.
  6. La exfoliación es el proceso de eliminar las células muertas de la capa más externa de la piel. Exfoliarse de 1 a 2 veces por semana elimina las células muertas que terminan convirtiéndose en granos y ayuda a promover la renovación celular para mantener la piel reluciente y sana. [18]
    • Debes exfoliarte después de limpiarte la cara, pero antes de aplicarte el tónico.
    • Tantos los exfoliantes mecánicos, tales como los exfoliantes faciales, y los exfoliantes químicos, tales como los paños con enzimas, se encuentran ampliamente disponibles en el mercado. Si tienes piel madura, sensible o propensa al acné, debes optar por un exfoliante químico, puesto que los mecánicos podrían irritar y dañar aún más tu piel.
    • Si tienes piel propensa al acné o grasa, te recomendamos exfoliarte como máximo de 2 a 3 veces por semana.
  7. Si bien muchos estudios no han concluido, algunos sugieren que ciertas vitaminas pueden ayudar a combatir la inflamación y promover una piel más sana. [19] Algunas vitaminas comunes que se dice promueven la salud de la piel son, entre otras:
    • Vitamina A . La vitamina A es un antioxidante, lo que significa que ayuda a limitar las moléculas dañinas llamadas “radicales libres”. Estos pueden dañar las células de la piel y acelerar los signos del envejecimiento. Los alimentos ricos en vitamina A incluyen, entre otros, la zanahoria, la papa dulce, la espinaca, la calabaza, los duraznos y el melón. [20]
    • Vitamina C . La vitamina C se utiliza para producir colágeno, el bloque de construcción de la piel. Algunos estudios también sugieren que posee algunos beneficios antiinflamatorios. Los alimentos ricos en vitamina C incluyen, entre otros, la guava, los cítricos, el kale, el brócoli, el kiwi y la fresa. [21]
    Anuncio

Consejos

  • Los dermatólogos no recomiendan el uso de pasta dental para secar las espinillas. Este viejo remedio casero en realidad podría irritar la piel y empeorar las cosas.
  • Además, si bien el jugo de limón es un remedio casero común para las espinillas, puede quemar la piel, dejar cicatrices y coloración, y aumentar la sensibilidad de la piel al sol.
  • Evita en lo posible reventarte las espinillas.
  • Si realmente necesitas reventarte una espinilla, lávate bien las manos. Luego, usa un pañuelo de papel para reventarla. Después, aplica un poco de crema antiséptica en la zona para eliminar las bacterias.
  • Los apósitos hidrocoloides pueden vaciar las espinillas reventadas.
  • Agrega un par de gotas de aceite de árbol de té en tu mascarilla o humectante facial. Este aceite ayudará a secar la espinilla.
Anuncio

Advertencias

Reventar las espinillas puede dejar cicatriz. También puede fomentar la propagación de impurezas, aceites y bacterias del interior de la espinilla, lo cual podría causar la aparición de nuevos granos.

Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 957 676 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio