Descargar el PDF Descargar el PDF

Puedes tener dificultades para lidiar con una persona celosa, en particular si deseas mantener una relación con ella o si es alguien muy importante en tu vida, como una familiar o un compañero de trabajo. Si aprendes maneras en las que puedas lidiar con una persona celosa, esto podría permitirte desarrollar una relación saludable. Si tu pareja suele mostrar un comportamiento celoso, también puedes tomarte un tiempo para solucionar el problema con ella, así afrontarán los problemas de confianza de una manera saludable.

Método 1
Método 1 de 3:

Aprender sobre los celos

Descargar el PDF
  1. Los celos pueden hacer que las personas tengan pensamientos negativos y falsos sobre ellas mismas y las relaciones en las que se encuentran. [1] Si una persona siente celos de ti, podría tomarse lo que dices y haces como algo muy personal, incluso si tus frases o acciones no están dirigidas a ella. Por ejemplo, si salen juntos y tienes sueño, y debes ir a casa temprano porque has tenido un largo día, podría sentir que te aburre. [2]
    • No respondas a su negatividad poniéndote a la defensiva. En lugar de ello, sé sincero con lo que te ocurre. Por ejemplo, dile “Tú no eres el motivo por el que bostezo. Me gusta salir contigo. Tengo sueño porque tuve que despertarme a las cinco de la mañana para llegar al trabajo temprano y asistir a una reunión”.
  2. Algunas personas sienten celos porque tienen dificultades para comprender lo complicada que es la vida de los demás. Esto se debe a que están preocupados por sus propias inseguridades.
    • Si te percatas de la frecuencia con la que alguien habla sobre lo bien que te va, y parece estar resentido por ello, recuérdale que en tu vida ocurren muchas cosas de las cuales no siempre estará al tanto. [3]
    • Es probable que no puedas cambiar el punto de vista de una persona celosa, pero puedes empezar a contarle sobre las dificultades y los desafíos que tu vida afronta. Por ejemplo, puedes decir algo como “Cuando fuimos de viaje de campamento, estaba tan desorientado que casi opto por regresar a casa luego de estar ahí solo un día”.
  3. [4] Algunas personas tienen dificultades con los celos porque temen que las dejen. Esto puede hacer que consideren a otras personas como una amenaza.
    • Por ejemplo, la persona podría decirte lo grandiosas que son tus relaciones con otros porque no siente la misma cercanía contigo, y esto le provoca celos. Lamentablemente, las buenas relaciones que entables harán que se sienta amenazada, incluso si no sientes lo mismo o si ni siquiera comparas ambas relaciones.
  4. Las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y otras más pueden hacer que la vida de las personas luzca perfecta. Por lo general, las personas publican fotos e historias sobre sus mejores momentos y omiten todas las dificultades y los miedos que afrontan. En algunas personas, esto puede provocar sentimientos intensos de celos. Esta perspectiva distorsionada puede hacer que estas personas sientan que te conocen y que conocen tu vida, pero en realidad no es así. [5]
    • Si consideras que este es un problema para ti, puedes cambiar las opciones de privacidad en tus páginas de redes sociales.
  5. Si conoces qué es lo que le provoca celos a una persona, podrás modificar tu conducta y mejorar la situación.
    • Si la persona siente celos cuando se habla de tu nueva pareja, no hables de este tema si se encuentra presente. No dejes que esta persona vea fotos tuyas y de tu pareja en las redes sociales. No pases tiempo junto con esta persona y tu pareja.
    • No obstante, ten en cuenta que debes buscar una solución para este problema que permita que la persona no tenga problemas con tu nueva relación, en lugar de ocultarle a tu pareja.
    • En ocasiones, lo mejor es que le des espacio a esta persona. Si llegas a verla en persona, ten conversaciones breves y centradas con ella. Puedes decir algo positivo y luego seguir con lo tuyo. Por ejemplo, si es tu colega, puedes decirle algo como “Oí que te fue muy bien en esa venta telefónica. ¡Sigue haciendo un buen trabajo!”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Comunicarse de manera eficaz

Descargar el PDF
  1. Si vas a hablarle a un amigo que se comporta de manera celosa contigo, emplea “frases en primera persona” que sean de utilidad para expresarle tus sentimientos. [6] Primero dile algo que empiece con “Siento…” y luego describe lo que sientes en relación con algo específico que esta persona haya hecho o dicho.
    • Por ejemplo, puedes decir algo como “Me siento incómodo cuando dices cosas crueles sobre mi otro amigo, ya que me da la sensación de que quieres ser mi único amigo”.
    • La frase que inicia con “Siento…” no debe modificarse ni se le debe agregar algo que no guarde relación con tus propios sentimientos. Por ejemplo, no digas algo como “Siento lo mismo que tú”, “Me haces sentir…” o “Esto me hace sentir…”. Estas frases dan la sensación de que no eres el dueño de tus sentimientos. Por ejemplo, “Me haces sentir incómodo” no es específico. Asimismo, esto culpa a otra persona por tus sentimientos.
    • Puedes expresar tus sentimientos empleando algunas de las siguientes palabras: presionado, ansioso, nervioso, tenso, asustado, confundido, resentido, inseguro, vacío, enfurecido, molesto, etc. Si tienes dificultades para encontrar la palabra adecuada y sabes inglés, puedes revisar este enlace .
  2. Solo debes conversar sobre la conducta que puedes observar y no sobre las causas que supones podrían haberla provocado. Esta es la manera más adecuada de afrontar un problema de este tipo, ya que te permite comunicar tus sentimientos sin echarle la culpa a la otra persona.
    • Por ejemplo, si tu amigo te dice que eres su mejor amigo de un modo que te hace sentir obligado a decirle lo mismo, dile “Cuando me dices que soy tu mejor amigo varias veces en una noche, siento que me presionas para decirte que eres mi mejor amigo”. No digas algo como “Intentas obligarme a decirte que eres mi mejor amigo”.
    • Cuando converses sobre la conducta de la otra persona, no emplees calificativos, no generalices en exceso, no hagas amenazas, no des sermones, no hagas advertencias finales, no adivines sus pensamientos ni hagas suposiciones. Por ejemplo, no digas algo como “Me siento incómodo cuando intentas obligarme a decirte que eres mi mejor amigo”. A esto se le denomina adivinar los pensamientos y consiste en suponer que comprendes lo que ocurre dentro de la cabeza de la otra persona.
    • Si conversas sobre su conducta en relación con una acción determinada, esto puede hacer que la persona sienta menos resentimiento y culpa de los que sentiría si lo confrontaras con suposiciones, lo cual suele ocurrir en las confrontaciones. [7]
  3. Explícale los motivos por los que te sientes así. Debes reflexionar sobre tus puntos de vista, recuerdos, sentimientos, expectativas, etc. propios de la amistad o relación y que estén asociados con la conducta celosa.
    • Por ejemplo, puedes explicar tus sentimientos diciendo algo como “Siento ansiedad cuando me preguntas si voy a salir con mis otros amigos, ya que pienso que te molestarás si te digo que deseo salir con ellos”.
    • Asimismo, puedes hablar sobre la manera en la que interpretas el significado de lo que esa persona ha dicho. Por ejemplo, puedes decir algo como “Siento ansiedad cuando me vuelves a preguntar si deseo salir con mis otros amigos en lugar de salir contigo, ya que esto me da la sensación de que eres inseguro en relación con nuestra amistad”.
    • Cuando brindes tu explicación, no culpes a la otra persona por tus sentimientos. Por ejemplo, no digas algo como “Siento la presión de tener que responderte el mensaje porque eres una persona bastante celosa”.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Buscar maneras de afrontar los celos en una relación sentimental

Descargar el PDF
  1. A continuación te brindamos algunos signos de advertencia que podrían indicarte que te encuentras en una relación abusiva. Debes solicitar ayuda si una persona te aísla, te controla o te muestra signos de celos extremos. [8]
    • La persona no te deja salir porque le preocupa que conozcas a alguien más.
    • Menosprecia a tus amigos o familiares con frecuencia porque desea toda tu atención.
    • Te controla con frecuencia para saber qué es lo que haces.
    • Suele hacerte preguntas sobre tus actividades.
    • Revisa tu teléfono, tu historial de navegación en Internet, tus intercambios de correos electrónicos, etc.
    • Si no puedes determinar con certeza que tú u otra persona son víctimas de abuso, comunícate con la National Domestic Violence Hotline (marcando 1-800-799-SAFE) o con una línea contra el abuso familiar disponible en tu región . [9] En los Estados Unidos, esta línea telefónica es gratuita y confidencial, y puede ser de utilidad para determinar si sufres de abuso.
  2. Pregúntale qué hora y qué lugar serían apropiados para conversar. Si es posible, intenta sugerir un lugar tranquilo y silencioso en donde puedan conversar con libertad y sin distraerse. Siéntanse en un lugar cómodo en donde puedan estar frente a frente.
    • Cerciórate de silenciar y alejar toda distracción como la televisión, los teléfonos, las laptops, las tabletas, etc.
  3. Nuevamente, expresa tus sentimientos empleando “frases en primera persona”. Indícale cuál es la conducta que te molesta y cómo te sientes.
    • Debes emplear frases en primera persona para conversar sobre casos específicos de celos; no obstante, también debes conversar sobre los momentos en los que recuerdas haber percibido estos patrones y el significado que consideras que estos tienen en su relación. Por ejemplo, puedes decir algo como “He tenido una pareja celosa anteriormente; por ello, me estresa y me alarma leer tus mensajes en los que me preguntas con quién estaba”.
  4. Al describir la razón por la que sientes algo determinado en relación con tus recuerdos, tus expectativas, tus puntos de vista, tus esperanzas y tus interpretaciones de la situación, puedes iniciar las oraciones con “Imaginaba que...”, “Comprendo que...” o “Quería que...”. Esto te permitirá comunicarle lo que sientes a tu pareja con claridad.
    • Por ejemplo, “Quería que me avisarás antes de venir, ya que cuando llegas de la nada, esto me da la sensación de que no confías en mí”. No culpes a tu pareja por tus sentimientos. Por ejemplo, no digas algo como “Me siento atrapado a causa de tus celos”. [10]
  5. Esto quiere decir que ambos intentarán desarrollar la confianza en la relación de manera activa. Identifica un problema específico en su relación y divídanlo. Cada uno tendrá que explicar en qué manera desea que el otro responda. Luego podrán crear tareas que cada uno podrá realizar para mejorar la situación, así como maneras de mantenerse positivos.
    • Por ejemplo, una solución activa sería decir algo como “Si estoy hablándole a otra persona, te miraré a los ojos por unos segundos, así te indicaré que te amo”. No hagan peticiones exageradas y poco realistas. Por ejemplo, decir algo como “Deseo que no le hables a otras mujeres” es una manera poco saludable de solucionar el problema. Las soluciones deben ser prácticas y factibles. [11]
  6. [12] Si van a conversar sobre los celos u otros problemas en su relación, empleen algunas técnicas sencillas para desarrollar respeto y compasión en su manera de comunicarse.
    • Empleen oraciones cortas y sean compasivos con los sentimientos del otro. Por último, acepta lo que diga y respóndele de una manera que demuestre que comprendes lo que ha dicho.
    • Puedes demostrar tu compasión diciendo algo como “En verdad aprecio que seas sincero y me hables de tus sentimientos. Sé que es algo difícil sobre lo cual hablar”.
    • Puedes demostrarle que la comprendes repitiendo lo que ha dicho. Por ejemplo, si te dice que siente miedo y celos cuando conversas con una expareja, puedes decirle algo como “Entiendo que te incomode que tenga una amistad con mi expareja y quiero saber qué es lo que puedo hacer para que sientas más seguridad”.
    Anuncio

Consejos

  • Intenta mantener la calma en la medida de lo posible siempre que hablen sobre temas delicados como este. Haz todo lo posible por mantener un tono de voz bajo y calmado. La otra persona podrá sentirse atacada y ponerse a la defensiva con facilidad.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 87 859 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio