Descargar el PDF Descargar el PDF

El virus que causa la fiebre chikungunya se transmite a los humanos por la picadura de un mosquito infectado. Los dos grupos específicos de mosquitos responsables de la propagación del virus son aedes aegypti y aedes albopictus . Aunque la enfermedad es mucho más común en África, Asia y algunas partes de la India, se ha informado de algunos casos ocurridos en el hemisferio occidental en los últimos dos años. El virus causa fiebre alta y dolor moderado o intenso en las articulaciones, aproximadamente de 3 a 7 días después de la infección. Actualmente, no existe un tratamiento para la fiebre chikungunya y la única forma de prevenirla es evitando las picaduras de mosquitos. Sin embargo, el virus no suele ser grave y casi nunca es fatal. [1]

Parte 1
Parte 1 de 2:

Identificar los síntomas

Descargar el PDF
  1. La fiebre alta es uno de los primeros síntomas de la chikungunya. La fiebre suele ser de 38 a 40 °C (102 a 104 °F). La fiebre suele durar hasta una semana. [2]
  2. Con frecuencia, es fuerte e incapacitante. Por lo general, es bilateral (afecta a ambos lados) y suele afectar las manos y los pies. Es menos común que se produzca dolor articular en las extremidades inferiores y en la espalda. El dolor en las articulaciones puede durar varias semanas y permanecer un año o más en algunos casos poco frecuentes. El término “chikungunya” significa “enfermedad del hombre retorcido” en el dialecto makonde de Tanzania, que describe la apariencia física de una persona con las características clínicas graves de la enfermedad.
    • En la mayoría de los enfermos, el dolor en las articulaciones dura de 7 a 10 días; sin embargo, en los pacientes de edad avanzada, puede durar más tiempo. [3]
    • Algunas personas también tendrán hinchazón en las articulaciones.
  3. Por lo general, la erupción se produce después de la aparición de la fiebre y suele ser maculopapular, lo que significa que parece un área plana y roja de la piel cubierta con pequeñas protuberancias. Por lo regular, afecta el torso y las extremidades. También puede aparecer en las palmas, en las plantas de los pies y en la cara. [4]
  4. Si tienes chikungunya, también puedes sufrir dolor de cabeza, dolor muscular, conjuntivitis, náuseas y vómitos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Tratamiento y prevención del virus

Descargar el PDF
  1. Si tienes fiebre, dolor en las articulaciones y una erupción, consulta con tu médico. Debido a que la chikungunya es difícil de diagnosticar (y, con frecuencia, se diagnostica erróneamente como dengue), el médico te dará un diagnóstico con base en tus síntomas, en los lugares a donde has viajado recientemente y en una muestra de sangre para verificar si hay un virus. Sin embargo, la única forma de confirmar en verdad la presencia de la fiebre chikungunya es a través de unas pruebas de laboratorio del suero sanguíneo o del líquido cefalorraquídeo.
    • El análisis de sangre para detectar el virus se realiza en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) y algunos departamentos estatales de salud. Por lo regular, las pruebas tardan de 4 a 14 días para procesar. Para este momento, tu cuerpo ya ha empezado a atacar el virus chikungunya. [5]
  2. No existen medicamentos antivirales diseñados para tratar la fiebre chikungunya en sí; sin embargo, el médico puede recetarte medicamentos para aliviar los síntomas. El médico también te aconsejará que tengas mucho reposo en cama y que bebas mucho líquido para evitar la deshidratación. [6]
    • Por ejemplo, la fiebre y el dolor en las articulaciones se pueden tratar con paracetamol (Tylenol), ibuprofeno (Advil) o naproxeno (Aleve). [7]
    • No tomes aspirina debido al mayor riesgo de síndrome de Reye, el cual es una enfermedad poco frecuente pero grave que hace que el hígado y el cerebro se hinchen, especialmente en los niños y en los adolescentes. [8]
  3. Actualmente, no existe una vacuna comercial para la fiebre chikungunya. Por lo tanto, la única forma de prevenir el contagio del virus es evitando las picaduras de los mosquitos, especialmente al viajar a las áreas donde la enfermedad está extendida, como a África, Asia y algunas partes del subcontinente indio. [9] Si corres un riesgo alto de sufrir complicaciones, como al esperar un hijo o tener otro problema de salud serio, evita en lo posible ir a lugares donde haya brotes de esta enfermedad. Para evitar las picaduras de mosquitos:
    • Usa camisas de manga larga y pantalones largos cuando viajes a zonas de alto riesgo. Si es posible, impregna la ropa con permetrina (un tipo de insecticida) para repeler los mosquitos.
    • Usa repelente de mosquitos en la piel expuesta, preferiblemente uno que contenga DEET, picaridina, IR3535, aceite de eucalipto limón o paramentano-diol (PMD), ya que estos son los más eficaces y duran más tiempo.
    • Asegúrate de que las habitaciones de la casa tengan mosquiteras firmemente ajustadas en las ventanas y en las puertas. Duerme bajo un mosquitero impregnado con insecticida por la noche y usa una mosquitera para proteger a los niños pequeños y las personas de edad avanzada si duermen durante el día. [10]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1 321 834 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio