Descargar el PDF
Cómo expresar tu apoyo cuando alguien pierde a su hijo
Descargar el PDF

Cuando alguien que conoces pierde a un hijo, es normal no encontrar palabras. ¿Qué puedes decir para hacerlo sentir mejor? ¿Cómo le demuestras tu apoyo? La verdad es que no necesitas decir “lo correcto” o “perfecto” a un padre en duelo, ni necesitas arreglar nada. Más bien, puedes recordarle que le brindas tu apoyo y que su dolor es válido, aun cuando su dolor es inimaginable. Algunas palabras amables son lo único que necesita. A continuación, te mostraremos algunas opciones sobre qué decirle (y qué no decir) a un padre que ha perdido a un hijo.

Cosas que deberías saber

  • Prueba con frases breves y de apoyo. “Estoy aquí para ti” y “Lo siento mucho” son completamente aceptables.
  • Valida sus sentimientos. Recuerda que su dolor siempre es válido, independientemente de la edad de su hijo o de las circunstancias en torno a la muerte de este.
  • No intentes solucionar las cosas ni hacerlas sentir mejor. Permítele experimentar el duelo en sus propios términos.
  • Demuestra tu apoyo y mantén a esa persona en tu vida. Visítala, cocínale o llámale de vez en cuando para ver cómo está.
Método 1
Método 1 de 3:

Qué decir

Descargar el PDF
  1. En ocasiones, las palabras nos fallan y eso está bien. La muerte de un hijo es una tragedia que va más allá del alcance del lenguaje y, lo más probable es que los padres también se queden sin palabras. Al reconocer esto, estás validando sus sentimientos de una forma muy auténtica. [1]
    • No le temas al silencio. Tu presencia física y amabilidad aún pueden decir mucho.
  2. La fe y la espiritualidad pueden ser fuentes de consuelo durante momentos de dolor. Si alguien es religioso, ponerte en contacto con esa persona a través de su fe puede darle un sentido de comunidad y fortaleza. Esto puede ser verdad aun cuando no seas religioso o aun cuando practiques diferentes religiones. [2]
    • Algunas casas de oración ofrecen oraciones y servicios en memoria de una persona fallecida. Puedes organizar dichos servicios si sientes que el padre lo apreciará.
  3. En momentos de duelo, las personas suelen sentirse solas. Podría aislarse hasta un grado poco saludable o sentirse avergonzada de buscar compañía. Una forma de apoyarla es recordarle que eres alguien en quien confiar. Visítala, llámala o simplemente sé una presencia física en su vida. Esto es de utilidad en particular si se trata de tu familia o un amigo cercano. [3]
    • Si procede, procura mantenerte en contacto durante los próximos meses y años. El duelo no finaliza tras el funeral. Todos los seres humanos tienen dificultades para establecer una conexión y eso es especialmente cierto en una situación en la que alguien ha perdido una conexión tan grande. Es importante para esta persona establecer conexiones nuevas que le ayuden a lidiar con la situación.
  4. Cuando un bebé muere, los padres sufren una pérdida doble. Pierden a su hijo y su identidad como padres, pues nunca tienen la oportunidad de ver crecer a su bebé. Los cumpleaños y otros hitos nunca suceden. Es un tipo muy único de duelo y los padres podrían apreciarte por reconocerlo.
    • No olvides que los padres que pierden hijos aún pueden considerarse padres. En ese caso, asegúrate de referirte a ellos como padres en tiempo presente, aun cuando su único hijo ya no esté.
  5. Los padres que pierden un hijo podrían sentir una culpa abrumadora. Si su hijo murió a consecuencia de un accidente o una enfermedad, podrían creer que, de cierta forma, deberían haberlo evitado, incluso si no hubiese habido nada que hacer. Recordarles que son buenos padres reconoce su dolor y, al mismo tiempo, afirma su autoestima.
    • Sé sensible a la causa de la muerte de tu hijo. Por desgracia, algunas causas de muerte, como sobredosis y homicidio, vienen con un estigma, incluso si los padres no tienen la culpa. [4]
    • Siempre muestra la misma compasión y empatía sin importar cómo haya fallecido su hijo. [5]
  6. La muerte de un hijo adulto no es menos doloroso para un padre. Ver a su hijo o hija volverse independiente solo para ver que su vida termina repentinamente es sentir que el mundo le ha jugado una mala pasada. No obstante, todo padre sueña con criar buenos hijos. En cualquier caso, puedes recordarle que lo logró. [6]
    • Si su hijo también era padre, también puedes decirle “Fue un buen padre”.
  7. Un aborto espontáneo podría quitarle a alguien la oportunidad de convertirse en padre. Es desgarrador y traumático, y lamentablemente sigue siendo un tema tabú. Debido a que el bebé nunca nació, la familia podría sentir que su duelo no cuenta. Reconocer su dolor le recuerda que sus sentimientos importan. [7]
    • Algunas personas podrían sentir que aún son padres, pese a sufrir un aborto espontáneo y no tener más hijos. Si así es como se siente, podrías decir: “Sigues siendo una mamá (o papá)”.
  8. El suicido es la causa principal de muertes entre personas de 10 a 54 años. [8] Cuando un padre pierde a un hijo a causa del suicidio, su duelo podría estar cubierto de culpa, ira y vergüenza. Puede llegar a doler mucho ver a un padre superar estos sentimientos, razón por la cual podría ser de utilidad reconocer el dolor que su hijo estaba sufriendo.
    • El suicidio también tiene mucho estigma asociado. [9] Asegúrate de demostrarles a los padres el mismo nivel de compasión y apoyo.
  9. Es difícil saber qué decirle a un compañero de trabajo que pierde a un hijo. Las relaciones profesionales tienen reglas distintas, pero la necesidad de empatía es la misma. Una forma de mostrar tu apoyo es animar a tu compañero de trabajo a darle prioridad a su propio bienestar.
    • En algunos casos, los compañeros de trabajo pueden donar parte de su tiempo libre remunerado a fin de que el padre en duelo puede pasar más tiempo recuperándose. Existen algunas consideraciones técnicas para hacerlo, así que asegúrate de hablar con tu empleador sobre los detalles. [10]
  10. Si tienes el tipo de relación en el que el amor puede expresarse, díselo. A un padre que ha perdido a un hijo se le ha apagado una luz en su vida. Nada puede llenar esa oscuridad. No obstante, ser amado puede ayudar a alguien a resistir pese a su dolor. Si es posible, recuérdale que recibe amor.
    • Si tu relación no es una en la que dices “Te amo”, como la que tienes con un compañero de trabajo o vecino, puedes decir algo como “Siento gracias de tenerte como mi vecino” o “Todos te apreciamos mucho”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Qué no decir

Descargar el PDF
  1. No existe una buena razón para perder a un hijo. Es normal buscar explicaciones de por qué suceden las cosas, pero no es útil confrontar a una persona en duelo con explicaciones sobre su pérdida. También evita clichés como “Fue la voluntad de Dios” o “Ahora se encuentra en un mejor lugar”. [11]
    • En lugar de dar explicaciones, valida sus emociones. Por ejemplo: “Tienes derecho a sentirte como te sientes” es de mucho más utilidad que cualquier racionalización de una tragedia. [12]
    • Ayúdale a comprender que las cosas por las que pasa son normales. Si bien nunca será sencillo, recordar las fases del duelo podrían ayudarle a asimilar la pérdida.
  2. No intentes arreglar la situación. En ocasiones, ser un “solucionador” nos ayuda a superar nuestro propio dolor o malestar. Esto es comprensible, pero no siempre es lo correcto. Preguntas tales como “¿Cómo podemos ayudar a recuperarte?” pone a los padres en el papel de hacerte sentir útil. No necesitan ese tipo de carga adicional. [13]
    • En lugar de preguntarle cómo puedes brindar tu ayuda, deja que te diga qué necesita de ti.
  3. Al decir esto, insinúas que no debería sentirse muy triste. Es bien intencionado, pero también injusto. Para complicar las cosas, también podría preocuparse por cómo sus hijos aún vivos afrontarán la muerte de su hermano.
    • Más bien, intenta extender tu apoyo a los demás hijos que aún viven. Podrías decirle “Si alguno de ustedes necesita algo, estoy aquí para ayudarles”.
  4. Es tentador querer ver el lado positivo, pero no siempre es útil. Un padre que ha perdido a un hijo ha experimentado uno de los peores dolores que se puedan imaginar. Pedirle que piense que podría ser peor no hará que se sienta mejor. [14]
    • Ofrécele apoyo emocional. Valida su dolor y permítele expresar sus sentimientos a su manera. [15]
  5. Afirmaciones demasiado alentadoras tales como “Sé fuerte” y “Hay una luz al final del túnel” no son de utilidad. Esto puede sonar contradictorio, pero un padre afligido no tiene fuerzas y quizás no vea ningún futuro más allá de su dolor inmediato. Esto es normal y, afortunadamente, es temporal, pero las cosas no pueden apresurarse. Permítele procesar su duelo a su propio tiempo.
    • Ofrécete a escuchar en lugar de darle aliento. Deja que hable, se desahogue, llore o simplemente se siente en silencio. Todos expresan su duelo de manera diferente.
    • No obstante, es importante asegurarte de que comprenda que aceptar la situación no significa que nunca volverá a tener esos otros sentimientos, porque estos son cíclicos por naturaleza. Si quieres ser de utilidad, haz lo mejor que puedas para normalizar el proceso de duelo y ayudarle a entender las fases que atravesará.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Otras formas de brindar apoyo

Descargar el PDF
  1. Pueden tener una actualización rápida cada pocas semanas o una conversación maratónica de varias horas que dure hasta el amanecer, o en algún punto medio. Lo que importa es que se mantengan en contacto y le recuerdes que aún lo necesitan y lo aman. [16]
    • Esta es una opción excelente en caso de que vivan lejos o no tengan el tipo de relación en la que se visitan en casa.
  2. El duelo afecta la vida de una persona en todos los sentidos y un padre adolorido puede estar demasiado agotado emocionalmente como para cocinar. Llevarle comida casera o una deliciosa comida para llevar puede ser un gesto realmente considerado. [17]
    • También puedes invitarle a almorzar o cenar, o llevarle a comer en algún momento.
  3. Evita decir afirmaciones vagas tales como “¿Puedo hacer algo?”. Más bien, sé específico. Si sabes que su césped está muy largo y no ha tenido tiempo para podarlo, ofrécete a hacerlo en su lugar. Si nevó la noche anterior, ofrécete a palear la entrada de su casa. ¿Necesita hacer compras? ¿Puedes recomendarle un buen consejero de duelo en casos de que esté buscando uno? Presta atención a sus necesidades específicas, sin importar cuáles sean, e intenta abordarlas en la medida de lo posible. [18]
    • Intenta ser consciente de la privacidad y autonomía de las personas. Algunos padres pasan por un duelo podrían querer toda la ayuda que puedan recibir, mientras que otros probablemente lidien con su duelo tomando las riendas ya haciendo las cosas por su propia cuenta.
  4. Sigue enviándole tarjetas navideñas y fotos familiares como lo harías con normalidad. Llámala, visítala, invítala a salir o pídele que vaya a tu casa en el Día de Acción de Gracias. Los detalles específicos van por tu cuenta. Lo que importa es que sigas presente en su vida. [19]
    • Si se trata de un conocido, como un vecino o compañero de trabajo, trátalo bien. Ten una pequeña charla en la sala de descanso. Dale los buenos días cuando se crucen al salir de casa. Los gestos pequeños como estos pueden tener mucho significado.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 664 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio