Descargar el PDF
Aprende a reconocer las señales de una bujía defectuosa
Descargar el PDF

¿El rendimiento de tu auto ha sufrido un cambio drástico repentino? ¿El motor chisporrotea o ni siquiera funciona? Antes de gastar en un mecánico, verifica si la causa es una bujía dañada, ya que puedes cambiarla tú mismo. No hay una señal evidente de que este sea el problema, pero puedes diagnosticarlo con los siguientes síntomas más comunes que hemos reunido para ti. Sigue leyendo para ver si un simple cambio de bujía puede mantener tu auto y motor rindiendo al máximo.

Cosas que debes saber

  • Los problemas para arrancar el auto son una de las principales señales de una bujía dañada.
  • Escucha si hay traqueteos, chisporroteos o ruidos metálicos que indican cuando una bujía está provocando la falla del motor.
  • Verifica si tu consumo de combustible ha aumentado ya que una bujía dañada no quemará combustible de forma tan eficaz.
  • Saca las bujías para verificar si los electrodos están desgastados o cubiertos de residuos.
1

Dificultad para arrancar tu auto

Descargar el PDF
  1. Si las bujías se sobrecalientan o están desgastadas, la corriente que producen no es lo bastante fuerte como para encender el combustible que hace arrancar el motor. Al girar la llave en el encendido, escucha un chisporroteo y observa si el motor tarda unos segundos más de lo normal en empezar a funcionar. [1]
    • Si escuchas un clic o un sonido de vibración al arrancar el auto, tienes un problema de batería. Para mantenerla en buenas condiciones , limpia los terminales y cámbiala. [2]
    • Si solo escuchas un clic o nada en absoluto al encender el auto, hay un problema con el motor de arranque. Prueba esta pieza para asegurarte de que sea la causa. [3]
    Anuncio
2

Ralentí inestable

Descargar el PDF
  1. Enciende el motor del auto y déjalo funcionar. Escúchalo para ver si emite algún traqueteo, ruido metálico o chisporroteo en vez de un sonido claro y uniforme. Una bujía vieja o sucia no quemará por completo el combustible, así que el motor empezará a vibrar o a emitir ruidos desagradables. [4]
    • A veces, la bobina de encendido en la que se encuentra la bujía puede producir un ralentí inestable. Pruébala con un multímetro y compara las lecturas con los requisitos del auto en el manual. Si las lecturas son muy erróneas, cambia la bobina de encendido.
3

Fallo del motor

Descargar el PDF
  1. A medida que una bujía envejece o se desgasta, puede dejar de producir chispas. Dado que el motor no quema combustible de forma correcta, puede pasar por ciclos en los que no responde tan bien o funciona más rápido de lo normal. Busca señales de que el motor está fallando , como emitir vibraciones repentinas, ruidos metálicos o chisporroteos o calarse. [5]
    Anuncio
4

Falta de aceleración

Descargar el PDF
  1. Incluso si presionas con firmeza el pedal del acelerador, el auto podría titubear si tienes una bujía sucia. Dado que la bujía vieja no quema el combustible de forma correcta, el motor no podrá mantener el ritmo ni acelerar con suavidad. [6]
5

Mayor consumo de combustible

Descargar el PDF
  1. Cuando la bujía no quema combustible, no proporciona tanta potencia al motor, lo que hará que el auto consuma más combustible. Si notas que la eficacia del combustible disminuye al menos en 0,78 L/km (3 millas por galón), es muy probable que las bujías estén fallando. [7]
    Anuncio
6

Luz de “verificar motor” encendida

Descargar el PDF
  1. La luz de “verificar motor” puede encenderse por diversos problemas, así que no necesariamente significa que se relacione con la bujía. Verifica el código del motor conectando un lector de códigos OBD en el puerto del conector de enlace cerca del lado izquierdo de la columna de dirección para determinar si el problema es la bujía. [8]
    • Los códigos de motor comunes para las fallas de encendido y bujías son de P0-300 a P0-308.
    • Algunas luces de “verificar motor” no se encienden hasta que el motor tenga una cierta cantidad de fallas de encendido. [9]
7

Desgaste excesivo o residuos en la bujía

Descargar el PDF
  1. Para localizar las bujías, busca dónde se conectan los cables negros gruesos a los cilindros del motor. Retíralas del motor una a la vez con una llave de tubo para bujías y revísalas. Busca señales de daño , como un electrodo redondeado o un aislamiento desgastado en el centro del cilindro. Si ves algún problema, es hora de cambiarlas. [10]
    • Si necesitas bujías nuevas, consulta el manual del auto para conocer los tamaños de espacio adecuados que deben utilizar para generar una chispa lo bastante fuerte para el motor. Algunas bujías vienen con espacios ya medidos, mientras que las bujías universales requieren el uso de una herramienta para medir y ajustar correctamente su tamaño.
    • Si la bujía está recubierta de residuos blancos o negros, límpiala colocándola en una bolsa limpiadora de bujías que se conecta a un compresor de aire. La bolsa contiene un abrasivo fino que limpia con chorro de arena los residuos del electrodo.
    Anuncio

Consejos

  • Las bujías pueden durar hasta 160000 km (100000 millas), pero tal vez debas cambiarlas antes si notas algún problema. [11] Consulta el manual de tu auto para saber cuándo es recomendable cambiar las bujías. [12]
Anuncio

Advertencias

  • Apaga el auto y espera a que el motor se enfríe antes de retirar o cambiar las bujías para evitar más daños. [13]
  • Si intentaste cambiar las bujías pero aún tienes problemas con tu auto, llévalo al mecánico para descubrir qué anda mal.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 608 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio