Descargar el PDF Descargar el PDF

La vida transcurre rápidamente y, a veces, cuando las cosas negativas se acumulan, puede ser fácil perder de vista las cosas que hacen que tú y tu vida sean un éxito. Hay varias maneras en que puedes ser más feliz con tu vida. Puedes cambiar el enfoque, mejorar la actitud y reforzar la vida social para avanzar hacia un mayor sentido de satisfacción con la vida.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Cambiar el enfoque

Descargar el PDF
  1. Puede ser fácil olvidar todo lo que tienes si piensas acerca de dónde te gustaría estar. Practicar la gratitud puede ayudarte a cambiar el enfoque y a reconocer todas las cosas buenas que tienes en la vida, lo cual reforzará los sentimientos positivos con respecto a tu vida.
    • Trata de hacer una lista de todas las cosas por las que estás agradecido. Empieza escribiendo cinco cosas y añade cinco más a la lista cada día.
    • Puedes añadir a la lista cosas básicas como un techo sobre tu cabeza, ropa con la cual vestirte y comida. Luego, pasa a cosas más específicas que sucedan durante el día, como disfrutar una buena taza de té, hablar con un viejo amigo o mirar una hermosa puesta de sol.
    • También puedes revisar la lista entera cuando te sientas desanimado con respecto a tu vida para que puedas recordar todas las cosas por las que te sientas agradecido.
  2. Puede ser fácil sentirse agobiado algunas veces y obsesionarte con lo impredecible. Preocuparte por las cosas que no puedes controlar no es útil, ya que, por supuesto, no puedes hacer nada al respecto, lo cual hace que te enfoques en las dudas y las debilidades que tienes. En vez de eso, piensa en las cosas que puedes cambiar o mejorar, y enfoca la energía en hacerlo. [1] [2]
    • Por ejemplo, no puedes controlar las cosas que hagan los colegas, pero sí puedes controlar tu propio desempeño. De la misma manera, no puedes controlar las decisiones que tu hermana tome en cuanto a su vida amorosa, pero sí puedes controlar las decisiones que tomes en cuanto a la tuya.
  3. Trata de clarificar qué es importante para ti. Esto no se refiere al éxito material, sino a pensar en el tipo de persona que quieres ser y las características que valoras en los demás. Una vez que hayas identificado esos valores, puedes pensar en cómo los muestras.
    • Una manera de clarificar los valores es identificar a las personas a las que admiras. Pregúntate que es lo que admiras de ellas y la manera en la que deseas parecerte más a ellas.
    • También puedes tratar de hacer una lista de las características que valores en ti mismo y en los demás, como lealtad, honestidad, creatividad y valor.
  4. La autocrítica puede ser útil para ayudarte a descubrir las debilidades y para crear la oportunidad de corregirlas. Por supuesto, una autocrítica excesiva puede dañar tu autoestima y puede hacer que te sientas más infeliz. Recuerda que nadie es exitoso todo el tiempo y que no lograr metas elevadas no hace que seas un fracasado. [3]
    • La mejor manera de pensar en la autocrítica es como una oportunidad de mejorar en vez de como una ocasión para detectar todas las cosas que no te gustan de ti mismo. Busca cosas específicas y modificables de ti mismo que puedas mejorar en vez de culpar de todo a las características universales o inalterables. En vez de decir cosas como “No soy muy inteligente”, repítete a ti mismo algo como “Me quedé despierto hasta muy tarde viendo la televisión en vez de estudiar. Puedo hacerlo mejor la próxima vez”. Esta medida puede hacer que te motives para mejorar en vez de hacer que te enfoques en el fracaso. [4]
  5. Evita la negatividad . Pensar negativamente es parte normal de la vida, pero también es algo que puedes controlar. Reflexiona en las distintas maneras en las que piensas negativamente respecto del mundo y toma la decisión consciente de no pensar de esa manera. Hay muchos tipos comunes de pensamiento negativo. Algunas veces, se les conoce como distorsiones cognitivas porque son maneras de pensar erróneas. Los siguientes son algunos ejemplos de los pensamientos más comunes que impiden que te sientas bien con tu vida: [5] [6]
    • El pensamiento de todo o nada. Esto implica mirar el mundo en categorías de blanco o negro, e ignorar las posibles áreas grises o intermedias. Un ejemplo puede ser que creas que necesitas una A en una prueba, pues de lo contrario serás un fracasado. Recuerda que hay áreas grises y que no cumplir con todas tus metas no hace que seas un fracasado.
    • Minimizar los aspectos positivos. Es cuando encuentras maneras de minimizar los éxitos. Es posible que ignores los buenos momentos con excusas como “Solo tuve suerte”. Es difícil ser feliz con tu vida cuando no puedes aceptar ningún éxito.
    • Etiquetar. Es cuando usar tus defectos como una forma de aplicar etiquetas más generales a tu vida. Puedes llamarte a ti mismo “fracasado”, “perdedor”, “idiota” o usar cualquier otro término general. En ocasiones puedes hacer las cosas mal, pero esta forma de etiquetarte se basa en tus errores y no tiene en cuenta las cosas que haces bien.
  6. Una de las cosas que pueden impedir que seas feliz con tu vida es una decisión difícil que penda sobre tu cabeza. Después de todo, ¿qué tan contento puedes ser sabiendo que un asunto importante espera por ti? En vez de dejar que se meta en tu cabeza, opta por resolverlo directamente. No dejes las decisiones o las soluciones para más tarde (para algún momento impreciso e imprevisto del futuro) y afronta los problemas tan pronto como puedas. [7]
    • Por ejemplo, si debes decidir si terminas o no con tu novio, entonces toma algunas medidas para poder tomar una decisión (por ejemplo, hablar de tus sentimientos con un amigo cercano o con un miembro de la familia). Si debes decidir a qué universidad asistir, haz una lista de ventajas y desventajas, y pídele a uno de tus padres o a un buen amigo que te ayude a revisar las opciones que tienes.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cambiar tu actitud

Descargar el PDF
  1. Tener una sonrisa en la cara, aunque te sientas desanimado, puede hacer que te sientas mejor contigo mismo, sea lo que sea que hagas. Estarás de un humor más positivo y podrás pensar mejor en el contexto general. Además, sonreír hará que te veas más amigable y más seguro de ti mismo (el tipo de persona que los demás quieren conocer y con el que desean pasar tiempo). [8]
    • Trata de sonreír cuando realices actividades cotidianas (como cuando vayas camino al trabajo por la mañana, mientras realizas tareas domésticas e incluso cuando te relajes por la noche). Es posible incluso que quieras poner un recordatorio en el teléfono para que puedas acordarte de reír más.
  2. Algunas veces, puede ser fácil sentirse agobiado por pensar en dónde estás y en dónde debes estar. La tensión que supone tratar de desplazarte rápidamente puede causar estrés. Tomarte unos minutos todos los días para hacer una pausa, y relajarte te ayudará a recobrar fuerzas y a afrontar los retos con energía. [9]
    • Las actividades que te obligan a calmarte y a reflexionar únicamente en el momento (como el yoga o los ejercicios de consciencia plena ) son buenas formas de disminuir el ritmo del trabajo diario. Hacerlas te permitirá hacer una pausa y buscar un espacio en la mente para enfocar en otras cosas. Trata de tomar una clase o de mirar un video en línea para aprender una rutina básica de yoga.
  3. Al principio puede ser difícil empezar a valorar tu vida, sobre todo si te sientes desanimado. Así que finge. Sonríe o di algo agradable sobre alguien. Te sorprenderás de cómo este cambio pequeño en el comportamiento puede cambiar tu forma de pensar. [10]
    • Por ejemplo, si tienes un mal día en el trabajo, trata de quitar el enfoque de ti mismo preguntándole a un colega cómo ha estado su día o haciéndole un cumplido. Si pones el enfoque en alguien más, es posible que empieces a sentirte más positivo y feliz.
  4. Cuida de tu cuerpo . El bienestar mental está asociado a la salud física. Si tratas de sentirte bien con respecto a tu vida, asegúrate de cuidar de tu cuerpo para que estés en la mejor forma física posible. No es necesario que te conviertas en un modelo de trajes de baño, pero debes asegurarte de cuidar de ti mismo. Además, a medida que adquieras una mejor forma, te empezarás a sentir más seguro de ti mismo a causa de lo bien que te ves y te sientes.
    • Hacer ejercicio es una buena manera de ponerte en forma. Un poco de ejercicio, incluso algo tan simple como caminatas diarias de diez minutos, ayuda a que los músculos se muevan y hace que el cerebro libere endorfinas (una sustancia que hace que te sientas bien). Además, al hacer ejercicio, tu cuerpo se verá mejor y tendrás más energía. [11]
    • Come bien . Una buena nutrición ayudará a darte energía y a mantener tu cuerpo en buen estado. Enfócate en los granos enteros, las verduras y las proteínas magras, y evita los dulces y los alimentos procesados. Controlar las porciones es otra buena manera de mantener un peso normal y saludable. [12]
    • Asegúrate de dormir lo suficiente . Dormir puede hacer que te mantengas cargado y positivo, además te dará la energía que necesitas para hacer lo que debas hacer. Una noche de sueño completa es maravillosa, por supuesto, pero puedes complementarla con siestas a lo largo del día si es necesario. La mayoría de las personas necesitan entre siete y ocho horas de sueño cada día para estar en un nivel óptimo, pero algunas pueden necesitar un poco menos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Hablar con otras personas

Descargar el PDF
  1. Una manera de sentirte bien contigo mismo es interaccionar con las personas que te importan. Ver a los amigos y a los familiares que quieres (y que te quieren) es una buena manera de revitalizarte y de pensar en los buenos momentos que has pasado con ellos. [13]
    • Si te sientes desanimado, llama a un amigo para hablar o pídele a un amigo que te acompañe a una cafetería. Un buen amigo podrá darte apoyo e incluso escucharte por un momento.
    • Puede parecer más fácil aislarte cuando te sientes desanimado, pero toma en cuenta que eso no te ayudará. Puede ser difícil, pero levantarte y salir de la casa para socializar con las personas es una de las mejores cosas que puedes hacer cuando te sientes triste. [14]
  2. Cuando las personas se acerquen a ti para tratar de ayudarte de alguna manera, asegúrate de agradecerles por lo que hayan hecho por ti. Pueden ser favores sencillos o apoyo durante los momentos difíciles. Expresar gratitud de esta manera puede ser una buena manera de recordarte a ti mismo todas las cosas que otras personas han hecho por ti. Además, te recuerda que eres alguien que otras personas desean ayudar. [15]
    • No es necesario que sea gente que conozcas. Incluso el solo hecho de agradecer a un extraño que te haya abierto la puerta puede darte un estímulo pequeño de felicidad. Además, lo más probable es que esa persona valore tu gratitud, lo cual hará que también reciba un estímulo.
  3. Hacer trabajo voluntario y trabajar con otras personas es una buena manera de sentirte mejor contigo mismo. No solo recibirás los beneficios de ver a alguien más ser feliz, sino que también podrás felicitarte por ser el tipo de persona que ayuda a los demás. [16]
    • Trata de hacer trabajo voluntario en un banco de alimentos local o postula para ser un paseador de perros voluntario en un refugio de animales de donde vives.
  4. Los sitios web como Facebook y Twitter pueden ser divertidos, pero también suponen una pérdida de tiempo y pueden tener un impacto negativo sobre la manera en que te percibes a ti mismo. Es posible que empieces a preocuparte fácilmente de si las personas les dan “Me gusta” a tus publicaciones. Además, observar a otras personas que se divierten puede lastimar tu autoconfianza si piensas demasiado en lo felices que parecen ser en comparación a ti.
    • Algo que puede ayudar es eliminar a algunos de tus “amigos” en línea. Si tienes entre tus contactos a personas que sean negativas o poco auténticas, lo único que hacen es ocupar espacio y desanimarte. Esto es especialmente cierto si son personas con las que no hablas en absoluto. Enfócate en las personas a las que quieras y que brindan beneficios positivos a tu vida.
    • Una buena manera de usar las redes sociales es como un trampolín para la interacción interpersonal. No te conformes con darle “Me gusta” a una foto de las vacaciones de una persona. Llámala y almuercen juntos para hablar de lo que hizo. Este tipo de reuniones son más auténticas y promueven relaciones más profundas y más significativas.
  5. Trata de no tomarte el rechazo personalmente . Algunas veces las personas no son felices con sus vidas porque alguien más las ha rechazado (a ellas o a sus ideas). Recuerda que eso sucede por muchas razones y que no es una señal de que seas una persona mala o inútil. En vez de eso, averigua por qué te rechazaron y aprende de la experiencia. [17] [18]
    • Si te rechazaron por razones profesionales, considera la posibilidad de preguntar la razón por la que tus ideas no se aceptaron. Quizás recibas un buen consejo acerca de tu idea que pueda ayudarte a mejorarla para la próxima vez.
    • Si te rechazaron por razones personales, como cuando invitas a alguien a salir, usa esta experiencia como una oportunidad para recordar tus características positivas. Evita el catastrofismo, es decir, asumir el peor escenario posible (como decir que nadie saldrá contigo porque no eres lo suficientemente bueno). En vez de eso, considera esta experiencia como una oportunidad para tratar nuevamente y tener éxito luego.
    Anuncio

Consejos

  • Si bien puede ser tentador encontrar formas de complacerte al estar desanimado, trata de evitarlas. Comprar cosas materiales o comer compulsivamente solo hará que te sientas bien por un tiempo breve. Entonces, la culpa y otras consecuencias negativas se apoderarán de ti, lo que probablemente hará que te sientas peor.
Anuncio

Advertencias

  • Si realmente te sientes desanimado respecto de tu vida y tienes problemas para llevar a cabo cualquiera de estos pasos, es posible que sufras de un problema de salud mental como depresión o ansiedad. Habla con un profesional de la salud mental que pueda diagnosticar el trastorno y prescribir un tratamiento que te permita vivir una vida feliz y productiva.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2184 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio