Descargar el PDF Descargar el PDF

Si has estado en una situación en la que no tenías amigos por diversas razones (entre ellas, nueva escuela, nuevo trabajo, nueva ciudad o nuevo cambio de estilo de vida), es posible que te preguntes cómo puedes ser feliz. ¡Es posible! Las conexiones sociales hacen que la vida sea más satisfactoria; no obstante, las amistades no son necesarias para tener una vida feliz. Aprende a ser feliz sin amigos al desarrollar el amor propio, mantener tu calendario lleno de actividades positivas y fortalecer tus relaciones con otras personas de tu vida.

Método 1
Método 1 de 3:

Ser feliz por ti mismo

Descargar el PDF
  1. Con frecuencia, las personas dependen de los amigos para conseguir la validación de su valía. Podrías pensar algo como “Sara me adora; por lo tanto, debo ser fabuloso” o “Al menos me invitan a todas las fiestas”. La verdad es que debes sentirte bien contigo mismo, sin importar quiénes sean tus amigos o cuántos tengas. Aprende a validarte en vez de necesitar que otros lo hagan. [1]
    • Por ejemplo, si siempre has contado con tus amigos para que te ayuden a tomar decisiones importantes, trata de tomar una decisión por tu cuenta al sopesar las ventajas y desventajas.
    • Si piensas que el hecho de que tus amigos te necesiten te hace importante, encuentra otras formas de sentirte importante, por ejemplo, repetir afirmaciones positivas o hacer un voluntariado.
  2. Empieza un régimen de autocuidado . Crea una lista de actividades de autocuidado que te permitan hacer algo bueno por ti mismo. Empieza al agregar algunas de esas actividades a tu calendario cada día. El autocuidado regular puede servir para que te sientas emocionalmente sano, por lo que no tendrás que depender de los demás para que te sientas bien contigo mismo. [2]
    • Trata de hacerte un masaje, hacer una rutina de yoga, llevar un diario o sacar a pasear a tu perro.
    • También podrías tratar de enumerar todas las cosas que te gustan de ti y leer la lista con frecuencia.
  3. Demuéstrate amor al desarrollar un estilo de vida más saludable. Busca formas en las que puedas apoyar mejor tu salud y bienestar, por ejemplo, mejorar tu dieta, hacer ejercicio con más frecuencia, combatir el estrés o dormir lo suficiente cada noche. [3]
    • Empieza a comer de manera más saludable al agregar más verduras a tus comidas, consumir menos comida chatarra y procesada, y tomar mucha agua.
    • Empieza un régimen de ejercicios que se adecúe a tu estilo de vida, por ejemplo, pasear a tu perro por la cuadra, caminar o correr en un parque local o practicar deportes.
    • Alivia el estrés al hacer actividades relajantes como la respiración profunda o la relajación muscular progresiva.
    • Promover la salud física y el bienestar es algo que debes hacer para ti simplemente porque te ayuda a tener una vida más satisfactoria.
  4. Es posible que te sientas desanimado por no tener amigos o que te alimentes de patrones de pensamiento negativos. La gratitud es una práctica excelente para ayudarte a enfocarte en los aspectos positivos de tu vida en vez de aquello que está mal. Te sentirás más feliz y satisfecho con la vida. [4]
    • Empieza una práctica de gratitud en la que notes tres cosas cada día que te hayan salido bien o por las que estás agradecido. Puedes hacerlo en un diario o puedes descargar una aplicación de gratitud en la tienda de aplicaciones de tu teléfono.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Mantenerte ocupado

Descargar el PDF
  1. Si odias pasar tiempo solo, será más difícil que seas feliz sin amigos. Asume el compromiso de empezar a amar tu tiempo a solas al pasarlo haciendo actividades emocionantes. [5]
    • Por ejemplo, si tiendes a pensar que pasar tiempo a solas es aburrido, crea una lista de actividades divertidas que puedes hacer tú solo . Tu lista podría incluir ir a un concierto, ver un programa de televisión por mucho tiempo, crear un proyecto de bricolaje, empezar un álbum de recortes, plantar un jardín, leer un libro que siempre hayas querido leer y explorar nuevas zonas de tu ciudad o pueblo.
    • Cada vez que estés solo, utiliza ese tiempo para tachar algo de tu lista. Con el tiempo, empezarás a disfrutar del tiempo que pasas solo.
  2. El secreto para una vida feliz y plena es pasar los días haciendo lo que te encanta. Por lo tanto, usa tus días para seguir tus pasiones e intereses. Piensa en las formas en que puedes agregar esas actividades a tu vida diaria. [6]
    • Por ejemplo, si te gusta tocar el piano, podrías unirte a una banda u ofrecerte como voluntario para tocar en la iglesia. Si te gusta escribir, podrías tratar de completar tu primer cuento o novela.
  3. Algunas personas tienden a evadir las cosas difíciles; no obstante, los desafíos de hecho nos ayudan a crecer y disfrutar de la vida. Pon atención a tu vida y encuentra formas pequeñas de mejorar las cosas. [7]
    • Por ejemplo, si has estado haciendo la misma rutina de ejercicios durante un año, cambia las cosas al inscribirte a una nueva clase o al probar un nuevo régimen de ejercicios.
  4. Tener algo que esperar es necesario para tener una vida satisfactoria. Las metas sirven para darte un sentido de dirección en la vida y te motivan a seguir avanzando. Además, una vez que cruces la línea de meta, te sentirás más realizado y seguro de ti mismo.
    • Piensa en algo que hayas pospuesto en el pasado. Establécete una meta pequeña y factible del pasado, y empieza hoy a trabajar para alcanzarla.
    • Por ejemplo, tal vez desees ahorrar dinero para viajar por el mundo. Tendrás que averiguar cuánto dinero necesitas para el viaje y después diseñar un plan para ahorrar dentro de un plazo determinado. [8] Utiliza parte de tu tiempo libre para averiguar la forma más barata de hacerlo.
  5. Mantente ocupado y comprometido con la vida al actuar como un principiante en todo lo que hagas. Inscríbete en una clase o lee un libro del cual puedas aprender algo completamente nuevo o incluso desafiar las antiguas formas de pensar. [9]
    • Por ejemplo, podrías explorar principios religiosos distintos a los tuyos, aprender un idioma nuevo, conseguir un trabajo a tiempo parcial en una industria interesante o escuchar música o leer libros de un género diferente.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Desarrollar otras conexiones

Descargar el PDF
  1. Si tienes hermanos o hermanas, tienes posibles candidatos para amistades. Esas personas te han conocido toda tu vida y es probable que te entiendan mucho mejor de lo que crees. Acércate a ellos y trata de fortalecer el vínculo que compartes. [10]
    • Por ejemplo, si tienes una hermana que se ha mudado a la universidad, podrías acordar un horario regular para comunicarte con ella por Skype y ponerse al día. Si tus hermanos todavía viven cerca (o bajo el mismo techo), trata de empezar una nueva tradición, por ejemplo, comer juntos la cena del domingo.
  2. Si no tienes amigos, todavía puedes tener relaciones sanas con otras personas en tu vida, en particular con tus padres. Es posible que esta relación no sea igual a alguna otra; sin embargo, puedes compartir un pasatiempo, expresarles tus sentimientos y pasar tiempo de calidad con ellos. [11]
    • Conoce mejor a tu mamá o papá, y busca intereses comunes. Haz preguntas como “¿Cuál es tu programa de televisión favorito?” o “¿Te gustaría que veamos juntos un juego este fin de semana?”.
    • Pasa tiempo de calidad con ellos al hacer actividades juntos, por ejemplo, lavar el auto o compartir una comida.
  3. No tener amigos no significa que tengas que aislarte del resto del mundo. Tampoco significa que no puedas tratar de ser más social. Haz un esfuerzo para conectarte con otras personas que tengan intereses similares al convertirte en miembro de un club o una organización. [12]
    • Por ejemplo, si eres creativo, podrías unirte al club de arte de tu escuela o participar en el coro de tu iglesia si te gusta cantar.
  4. El voluntariado es una forma excelente de retribuir y forjar nuevas conexiones sociales con las personas de tu zona. Es posible que no necesariamente desarrolles una amistad con esas personas; no obstante, pasar tiempo con ellas te podría ayudar a sentirte menos solo. [13]
    • Considera inscribirte para trabajar en un comedor, leerles a los niños de la biblioteca u organizar un evento de limpieza en tu comunidad.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 33 518 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio