Descargar el PDF Descargar el PDF

Las emociones juegan un papel fundamental en nuestras vidas. Es muy bueno estar en sintonía con tus emociones, y puede conducir a conexiones más profundas y una mayor consciencia en general. Sin embargo, si tus emociones se apoderan de ti, pueden afectar seriamente tu capacidad para desempeñarte y pensar con claridad en las situaciones críticas. Si bien no puedes deshacerte del todo de tus emociones, puedes evitar que se apoderen de tu vida.

Método 1
Método 1 de 14:

Respira hondo unas cuantas veces.

Descargar el PDF
  1. Respira hondo por la nariz y exhala por la boca. Intenta hacerlo entre 5 y 10 veces hasta que sientas que tu frecuencia cardiaca se ralentiza y puedes controlar la respiración. [1]
    • Asimismo, esta es una excelente forma de controlar la ansiedad .
    • La respiración profunda es una buena forma de controlar las emociones con sutileza. Por ejemplo, imagina que te encuentras con un ex. Quizás no tengas tiempo de alejarte y controlar tus emociones por tu cuenta. Puedes practicar la respiración profunda en secreto incluso mientras conversas con alguien.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 14:

Enfócate en tu cuerpo, no en tu mente.

Descargar el PDF
  1. ¿Cómo se siente tu cuerpo en ese momento? Presta atención a la sensación de la ropa sobre la piel y haz el intento de ignorar los pensamientos que tengas. Esto puede serte de ayuda para permanecer anclado y controlar los estallidos emocionales en el momento. [2]
    • Otra buena forma de anclarte es dar una caminata por la naturaleza.
    • Asimismo, podrías masajearte los hombros y enfocarte en la sensación de tacto.
    • Como otra opción, si tienes tiempo, haz unas cuantas posturas de yoga para conectarte con tu cuerpo.
Método 3
Método 3 de 14:

Mírate en el espejo.

Descargar el PDF
  1. Si sientes que empiezas a molestarte o enojarte, dirígete al baño y mira al espejo unos minutos. Al hacerlo, enfócate en respirar hondo y piensa en tener una mayor autocompasión. [3]
    • Cuando hayan pasado entre 2 y 3 minutos, es probable que sientas que tu frecuencia cardiaca se ralentiza y tu respiración se torna un poco más pareja.
    • Asimismo, al ir al baño, puedes tomarte un pequeño descanso para controlar tus emociones por tu cuenta. Es una buena herramienta que puedes usar en el trabajo o en público cuando las cosas te hagan sentir un poco abrumado.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 14:

Repítete un mantra.

Descargar el PDF
  1. Al sentir que empiezas a alterarte, respira hondo unas cuantas veces y repítete el mantra en la mente. Puedes elegir la frase que desees, aunque estas son algunas frases comunes: [4]
    • "Esto no tiene relación conmigo".
    • "No es necesario alterarse".
    • "Esto pasará".
Método 5
Método 5 de 14:

Distráete.

Descargar el PDF
  1. Haz el intento de elegir algo que de verdad haga trabajar al cerebro: arma un rompecabezas, lee un libro nuevo, prueba con una sopa de letras o haz algo de arte. Mientras más puedas distraer tu mente, te enfocarás menos en tus emociones. [5]
    • Evita las actividades mecánicas (por ejemplo, ver televisión o revisar las redes sociales). Estas no son muy cautivadoras y, por ende, no te distraerán mucho.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 14:

Evita los detonantes emocionales.

Descargar el PDF
  1. Si sabes que te estresa o te enoja llegar tarde, haz planes para salir de casa 10 minutos antes. Si un conocido te resulta particularmente molesto, evita los lugares en donde sea más probable que esté. [6]
    • No es posible evitar todo el tiempo los detonantes emocionales, pero puedes hacer tu mejor esfuerzo por limitarlos en tu vida cotidiana.
Método 7
Método 7 de 14:

Cuestiona tus pensamientos negativos.

Descargar el PDF
  1. Puedes preguntarte cosas como "¿Eso es verdaderamente cierto?" o "¿Qué evidencia tengo para respaldarlo?" para pensar de manera lógica en lugar de con tus emociones. Con el tiempo, quizás puedas detener tus pensamientos negativos. [7]
    • Por ejemplo, si te encuentras pensando "No tengo amigos", pregúntate "¿Eso es verdaderamente cierto? ¿No acabo de estar con mis amigos el fin de semana?".
    • Como otra opción, si te encuentras pensando "Me va a ir muy mal en este proyecto", pregúntate "¿Qué evidencia tengo para respaldarlo? No puedo ver el futuro".
    Anuncio
Método 8
Método 8 de 14:

Cambia tu perspectiva sobre tus emociones.

Descargar el PDF
  1. En cambio, haz el intento de verlas como una herramienta útil. Si estás muy nervioso antes de una entrevista de trabajo y encuentras que sudas o tiemblas, replantea la emoción diciendo "Vaya, ¡tengo mucha energía para esta entrevista!". Ahora, tus emociones se convierten en algo positivo en lugar de un impedimento. [8]
    • Si encuentras que empiezas a enojarte o frustrarte con un colega, recuérdate que simplemente tienes pasión por tu trabajo y quieres hacerlo bien.
    • Si sientes que empiezas a entristecerte porque debes ver a tu ex, repítete a ti mismo que la tristeza tan solo implica que tendrás mucho amor que darle a tu siguiente pareja.
Método 9
Método 9 de 14:

Preocúpate por tus propios problemas.

Descargar el PDF
  1. Si eres una persona empática, escuchar a tus amigos o parientes desahogarse sobre sus problemas realmente puede pasarte factura. Si bien está muy bien que te preocupes por los demás, tampoco está mal que establezcas límites si es necesario que te tomes un tiempo para ti. [9]
    • Por ejemplo, si tu amiga quiere llamarte para hablar sobre su novio terrible, podrías decir "Me encanta hablar contigo, pero ahora mismo simplemente no estoy en el estado mental para darte consejos. ¿Podríamos hablar en cambio la próxima semana?".
    • Asimismo, podrías decir: "En el futuro, ¿te importaría preguntar antes de llamar para desahogarte? Me encanta conversar contigo pero a veces simplememte estoy de pésimo humor y no puedo dar buenos consejos".
    Anuncio
Método 10
Método 10 de 14:

Practica la consciencia plena.

Descargar el PDF
  1. No te enfoques en lo que podría ocurrir en el futuro sino, en cambio, presta atención a lo que esté sucediendo ahora mismo en este momento . Quizás te sea de ayuda que te enfoques en tus sentidos: nombra algunas cosas que puedas ver, oler, saborear, sentir y escuchar para mantenerte presente. [10]
    • Asimismo, la consciencia plena es excelente para la salud mental en general, sobre todo si tienes ansiedad.
Método 11
Método 11 de 14:

Priorízate.

Descargar el PDF
  1. Enfócate en cambio en ti mismo y en tus objetivos para el futuro. Si bien puede ser difícil al principio, priorizarte por encima de los demás hará que te sientas más feliz y saludable a la larga. [11]
    • Puede ser tan simple como decir que no cuando alguien te pida un favor porque simplemente estás muy ocupado. Prioriza tu propio nivel de estrés para ponerte a ti primero.
    Anuncio
Método 12
Método 12 de 14:

Lleva un diario.

Descargar el PDF
  1. Separa entre 5 y 10 minutos todas las noches para escribir sobre lo que hayas hecho ese día y la forma como te hayas sentido. Si tuviste alguna emoción fuerte, escribe sobre lo que haya ocurrido y la forma como lo hayas manejado. Al dejar salir tus sentimientos, evitas reprimirlos de forma que no estalles. [12]
    • Guarda tu diario en un lugar privado de forma que nadie más pueda leerlo.
Método 13
Método 13 de 14:

Duerme lo suficiente.

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de dormir como mínimo 8 horas al día de forma que te despiertes descansado y listo para abordar el día. Dormir constituye una parte muy importante de la salud mental, y dormir lo suficiente será beneficioso para todos los aspectos de tu vida. [13]
    • Cuando descansas bien, tienes una mayor capacidad para tomar decisiones calmadas y racionales en lugar de basarlas en las emociones.
    Anuncio
Método 14
Método 14 de 14:

No consumas drogas ni alcohol para enterrar tus emociones.

Descargar el PDF
  1. El consumo de drogas o alcohol para reprimir lo que sientas no es una buena solución de largo plazo, y tus emociones seguirán acumulándose hasta que las abordes. Automedicarte nunca es una buena idea, y puede dejarte en un peor lugar que aquel en el que hayas empezado. [14]
    • Asimismo, la comida puede usarse para reprimir las emociones, ya sea que comas en exceso o no lo suficiente. Haz el intento de ceñirte a una dieta regular a medida que vayas resolviendo tus emociones.

Consejos

  • Si sueles lidiar con estallidos emocionales, quizás te sea beneficioso conversar con un profesional de la salud mental.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 622 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio