Descargar el PDF Descargar el PDF

Hace años, la idea de ponerle las manos a un disco de vinilo prácticamente era un sacrilegio, pero los primeros DJs como Kool Herc, Grandmaster Flash y Grand Wizard Theodore fueron los pioneros de las técnicas que hoy todos conocemos y animaron grandes fiestas con su arte. Los “break beats”, el “scratching”, el “looping” y el “punch phrasing” son las técnicas de los DJs y podrás aprenderlas si quieres participar en la cultura disc jockey. Conoce qué equipos y destrezas básicas necesitarás para crecer, además de cómo desarrollar tu base de seguidores y experiencia para tener una futura perspectiva laboral.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Reunir el equipo

Descargar el PDF
  1. Comienza con lo básico . Ser DJ es mucho más que reproducir canciones. Aprender a armar un set, a mezclar sobre la marcha y a animar un público comienza con el tornamesas. Después podrás comprar parlantes más grandes, un monitor, un controlador MIDI, una interface de audio, micrófonos y diversos plugins, dependiendo de tus objetivos para tocar, pero para el set de DJ más básico necesitarás lo siguiente:
    • 2 tornamesas o 2 reproductores de CD
    • mezclador de dos canales
    • audífonos
    • parlantes
    • programa de mezcla (opcional)
  2. Los sets de DJ tradicionales están compuestos por tornamesas direct drive (de transmisión directa) para reproducir discos de vinilo, pero cada vez más se usan los sets estilo CD y straight, también. Ambos tienen ventajas y desventajas, pero son perfectamente efectivos para tocar en conciertos y ser un DJ.
    • Los sets analógicos te permitirán tocar de la manera más tradicional y aprender las habilidades como fueron creadas: rayar el stylus sobre un vinilo. Para hacerlo tendrás que tener una colección aceptable de discos de vinilo para tocar, cosa que podría ser algo costoso.
    • Los sets digitales te permitirán ser extremadamente móvil y el esfuerzo para aprender será mucho menor si trabajas con este tipo de sets. Por ejemplo, aprender a encajar los beats y la transición será mucho más fácil con un contador de PPM y un sistema de software.
  3. Los programas Serato Scratch o Traktor son excelentes, reproducen todo formato de música y seleccionan canciones a través de una interfaz de un programa de computadora. Pioneer y Numark también ofrecen diversos productos que con el tiempo podrías considerar. [1]
    • Estos programas te permitirán acceder a una biblioteca MP3 en tu disco duro para complementar tus selecciones de vinilos y CD. Muy a menudo, estos programas ofrecen looping en vivo, opción para hacer scratch, delays y reverberaciones, control en tiempo real y opciones de video y karaoke.
    • Ableton es un programa que permite al usuario conectar los controladores de mezcla con un cable USB y su funcionamiento es más como el concepto que todos tenemos de un típico DJ. Es muy recomendable para principiantes y los que tienen un presupuesto limitado.
  4. No inviertas en equipos costosos de inmediato. Deberás destinar la mayor parte de tu dinero a un tornamesa y una mezcladora. Por ahora olvídate de otras cosas y compra con prudencia. Compra todo usado menos la mezcladora.
    • Si te tomas en serio lo de ser DJ, lo más probable es que conozcas a algunos en tu área. Acércateles para pedirles consejos o para que te enseñen su sistema. Si son casi tan apasionados como tú por el oficio, les encantará dedicarte parte de su tiempo explicándote.
  5. La mayoría de los DJs graba demos, listas de reproducción y música original en casa. Asegúrate de que el equipo que lleves a la discoteca concuerde con el que uses en casa. Por ejemplo, si eres un DJ de hip-hop, probablemente deberás invertir en una mezcladora para hacer scratch o batalla en casa para simular un entorno de competencia.
    • Esto te será muy útil sobre todo si alguna vez te gustaría producir. Retomaremos ese punto luego, pero ten presente que tendrás que tomar esa vía en tu carrera más adelante.
  6. Si tienes pensado tocar para un evento que ya tiene un equipo de DJ, solo podrías necesitar una laptop con un programa para mezclar música. Si tienes pensado tocar en entornos privados, probablemente necesites llevar tu propio equipo. Averigua qué necesitarás y qué no para tu trabajo en particular.
    • Algunos programas de mezcla de música podrían ser difíciles de aprender. También podrás ver tutoriales excelentes en Internet de casi todo. Si no, en las escuelas de DJ aprenderás sobre los productos más avanzados, pero recuerda que también podrás hacerlo por tu cuenta.
  7. ¿Sabes qué más necesitarás? Música, pero tampoco tienen que ser las versiones MP3 de cuarta categoría de las canciones. Para ser un DJ de verdad, al menos con el tiempo tendrás que pagar por la música que obtengas. Por ahora, trabaja con lo que tengas, pero ten presente que más adelante será un gasto necesario. Tendrás que ser un experto musical. Pregúntales a tus amigos, consulta las listas de éxitos, los canales de YouTube de disqueras musicales y páginas web especiales para DJs como Beatport. La siguiente lista enumera algunos géneros a explorar:
    • house
    • trance
    • techno
    • electro
    • glitch
    • alternativo oscuro
    • progresivo
    • breakbeat
    • hardstyle
    • hardcore
    • downtempo
    • jungle
    • drum and bass
    • dubstep
    • hip-hop
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Trabajar con la música

Descargar el PDF
  1. Las pulsaciones por minuto (PPM) de una canción determinarán la facilidad con la que podrás mezclarla con otra. Podrás calcular los PPM contando las pulsaciones (o beats) tú mismo con un cronómetro, pero eso es bastante tedioso. Algunas mezcladoras tienen un contador de PPM en el tablero, por otro lado, la mayoría de software de DJ calculará el PPM de una pista por ti, aunque es posible que esto no sea completamente exacto el 100 % de las veces. Es bueno tener un poco de sentido de las PPM por ti mismo.
    • Podrás utilizar la opción de velocidad para que los beats coincidan (aunque lo más recomendable será elegir dos canciones que tengan solo unas cuantas PPM de diferencia). Sin embargo, úsala en canciones sin voz, porque acelerar o disminuir la velocidad cambiará el tono y arruinará todo.
  2. La mayoría de las canciones para bailar tendrá una intro, en la que la música suena, pero las voces no, al inicio de la canción y una salida correspondiente al final. Generalmente, mezclar implica fusionar la intro de una canción en la salida de otra. Saber cuándo comienza una salida y una intro es vital para mezclar en vivo.
    • Programa la segunda canción. Ten preparada tu segunda canción para que inicie justo cuando la primera esté terminando. Pon mano sobre el tornamesas o reproductor de CD para ajustar la velocidad (si las PPM no coinciden) y pon la otra en el crossfader, para que el volumen de la primera canción baje mientras el de la segunda suba.
  3. Aprende a hacer scratch . Podrás hacer uso del equipo para ubicarte en una lista de canciones programadas o podrás usarlas como seudodiscos para hacer scratch. Existen el “baby scratch”, el “scrible scracth”, el “drag” y muchos otros que servirán para distintos niveles de velocidad. [2] ¡Primero domínalos antes de presentarte!
    • Ciertas canciones y lugares en ciertas canciones son excelentes para hacer scratch, pero otras son pésimas. Saber cuándo hacer scratch es como los tiempos en la comedia, o sea, sabrás cuando es apropiado y cuándo no.
  4. Cuando vayas a comenzar, haz las mezclas más fáciles apegándote a dos canciones que estén a 3 PPM entre sí. También podrás usar dos canciones que estén en el mismo tono. Se supone que el programa te lo indicará. Cuando lo domines, empieza a experimentar con el looping y luego prosigue a la función de cambio y a agregar efectos.
    • A su vez, asegúrate de experimentar con los diferentes métodos que tiene la mezcladora. Para la mayoría de los efectos, habrá más de una manera de tocarlos. Verás los que te gusten más (por lo general, un método es más manual y el otro es más automatizado).
  5. Uno de los aspectos más importantes del DJ es la transición entre canciones, encajar el ritmo para que siga siendo constante, dejar que la gente siga bailando ininterrumpidamente. Con un equipo convencional de DJ, tendrás que escuchar la intro de la segunda canción en tus audífonos, mover el controlador de beats hasta que ambas canciones se reproduzcan a la misma velocidad y empalmar la canción simultáneamente con la canción anterior. Aprender a hacerlo sin interrupciones es una de las destrezas esenciales del arte del DJ.
    • También tendrás que regular los niveles de volumen de las canciones. La canción que mezcles estará a todo volumen, así que tendrás que regular la segunda lentamente, escuchándola con atención para que sutilmente suene más fuerte. [3]
    • Nunca mezcles voces sobre voces. Es importante evitar crear ruidos incómodos, para lo cual tendrás que estar muy familiarizado con las intros y las salidas de las canciones.
    • Digitalmente es posible usar un programa para combinar los beats automáticamente, dado que las canciones estén a unos cuantos PPM entre sí. Igual te recomendamos aprender a hacerlo del modo analógico, ya que es una destreza fundamental.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Aprender el oficio

Descargar el PDF
  1. Lo que puede empezar como un pasatiempo costoso podría convertirse en una carrera con el debido tiempo . No se trata de cualquier logro menor, en lo absoluto, ser DJ implica dedicarse años a hacer maravillas con la música de los demás. Si bien podrás empezar dentro de una hora, solo lograrás ser muy bueno en muchísimo tiempo.
    • Tampoco es un pasatiempo de miércoles por la tarde. Si quieres llegar a tener cierto nivel de destreza, tendrás que practicar mucho. Si bien contar hasta 4 es parte integral del oficio de DJ, interpretar los gustos del público y saber qué combina con qué será lo que deberás perfeccionar.
  2. Algunas presentaciones te exigirán ceder un poco, por ejemplo, un bar de universitarios podría querer escuchar a Katy Perry cuando en realidad quieres olvidarte por completo de “Last Friday Night”. Si bien ser un especialista te aportará más credibilidad en el mundo de los DJ, podrías no conseguir muchas contrataciones.
    • Complacer a multitudes significa tocar canciones que sean del agrado probablemente de la mayor cantidad de gente en cualquier grupo dado. Este estilo de ser DJ se adaptará mejor a los eventos privados, tales como bodas o fiestas pequeñas.
    • Un especialista musical se apega a un género particular de música, sin importar lo que exija la multitud. Por lo general, estos DJ tocan en discotecas que tienen estándares específicos de género musical o seguidores establecidos basados en cierto tipo de música.
  3. Busca un DJ cuyo estilo admires y obsérvalo lo más que puedas. Presta atención a cómo construye las canciones y cómo maneja al público. Cuando ya lo hayas observado varias veces, acércatele después de una presentación y pídele algunos consejos. La mayoría de los DJs estará feliz de ayudarte si sabe que eres serio al respecto.
    • Obtén inspiración de los DJ que tienen mucho éxito. En ocasiones será recomendable observar a profesionales, tales como Headhunterz, Tiesto, Avicii, Knife Party, Sebastian Ingrosso, Deadmau5 y Skrillex.
  4. Si dominas varios géneros, aún podrás ser especialista, serás como un especialista con lógica. La mayoría de los DJs es excelente en determinado género, pero ser excelente en más de uno hará que seas parte de la crema y nata.
    • Así también tendrás más oportunidades para futuras presentaciones. En lugar de poder elegir entre un par de discotecas de tu área, podrás elegir otras discotecas, una que otra boda o bar mitzvah.
    • Tendrás que conocer los clásicos de cada género, las versiones no comerciales (las versiones del lado B que deberían haber sido del lado A) y las canciones de moda. Tener un repertorio variado entretendrá la fiesta. [4]
  5. Para poder adaptarte al paso acelerado del mundo de hoy, tendrás que escuchar las listas de las canciones más exitosas del momento, con las que te harás una idea de las tendencias. Tendrás que estar al día y atento al mañana.
    • Constantemente, deberás escribir las notas tú mismo, deberás averiguar qué canción era la que escuchaste y tener una lista de ideas como referencia para cuando te sientes y hagas tus propias creaciones. Ten siempre tu celular o un bolígrafo a la mano, porque la inspiración llega sin previo aviso, además nunca sabrás cuándo tu amigo te enseñará el tema nuevo en el que está trabajando.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Desarrollar una base de seguidores

Descargar el PDF
  1. Así como un piloto necesita acumular horas de vuelo para ganar credibilidad, necesitarás acumular horas de práctica. La mejor manera de hacerlo seriamente será acumularlas mediante una compañía establecida, no solamente con tus trabajos esporádicos.
    • Busca compañías que brinden los servicios de DJ para bodas y eventos por el estilo. No serás independiente, pero al menos estarás adentrándote en ese mundo.
    • Inscríbete para trabajar en una estación de radio de la comunidad o de una universidad local.
    • Algunos eventos precisan DJ y orquestas. ¡Tú podrías ser esa persona! [4]
  2. Tener una idea de quién será tu público antes de que inicie el evento será crítico para un DJ exitoso. Si vas a tocar en una boda, por ejemplo, prepárate para tocar canciones más lentas de lo habitual y procura hacerte una idea de los gustos musicales de la novia con anterioridad. Si vas a tocar en una discoteca, familiarízate con las preferencias del dueño y de los clientes habituales. Ellos son los que mantienen el club a flote, por lo tanto, son los que pagarán tus honorarios, así que aprende a mantenerlos contentos.
    • Ten cuidado con los pedidos. Si vas a tocar en una discoteca que recibe público de hip-hop y de pronto un turista o alguien que no esté familiarizado con el entorno te hace un pedido que no concuerda con el género, piénsalo cuidadosamente antes de tocarlo. Recuerda que tu meta es mantener al núcleo de la audiencia contento para que regrese.
    • Si te es posible, ve a un evento con antelación. Hacerte una idea del público habitual te ayudará a aliviar la presión de una presentación nueva.
  3. Deberás hacer kits de prensa, repartir tarjetas, enviar correos electrónicos constantemente y siempre procurar expandir tu red social. Este no es un trabajo de 9 a 5, todo lo contrario, es un trabajo de 24 horas los 7 días a la semana.
    • Mantén un programa ocupado. A medida que tengas una base de seguidores, toca en cuantas presentaciones sea necesario para dar tu nombre a conocer. Al principio, mantén una agenda ocupada a fin de mantener vivo tu interés y fresca tu creatividad, en otras palabras: acepta cualquier trabajo.
  4. Si no tienes el tiempo o el dinero para crear tu propio sitio web, abre una cuenta en Twitter o Facebook para tu carrera de DJ. Publicita tus presentaciones y hazte de un tiempo para comunicarte con tus seguidores y responder personalmente a sus mensajes. Entre más cercano seas con ellos, mejor.
    • Haz listas de reproducción. Elabora listas de reproducción en iTunes o Spotify y compártelas con tus seguidores. Así conocerán tus gustos musicales y te permitirá presentarles la música nueva que quieras incorporar a tus presentaciones. Hacerlo no afectará su asistencia negativamente, solo estimulará su interés.
  5. Dependiendo de cómo quieras avanzar en tu carrera, podrás comenzar a tocar en eventos pequeños, privados, por una tarifa baja o tomar una noche de semana lenta en una discoteca o bar. Pregúntales a tus amigos si conocen a alguien que organice una fiesta en la que puedas tocar como DJ. Ten presente que si eres inexperto, no ganarás mucho dinero al principio y probablemente tendrás que tener un empleo a la par, pero si tuvieras que tocar gratis lo harías, ¿verdad?
    • Cuando empieces, algunas personas te contratarán siempre y cuando traigas determinado número de gente, lo cual es absurdo, porque no eres promotor ni decides por tus amigos. Sin embargo, en ocasiones hay que aceptar lo que nos ofrecen. Ten presente que solo trabajarás temporalmente con ese tipo de personas; evítalas en el futuro.
  6. El próximo paso para ser un DJ será producir tu propia música. Todavía podrás trabajar con las canciones de otros, pero en realidad estarás volviéndolas a mezclar y volviéndolas a editar para mejorarlas. DJ Earworn se volvió famoso en YouTube dedicándose solamente a hacer eso. [5] Cuando empieces a producir tu propio material, podrás ganar dinero más rápidamente.
    • Y cuando suceda, podrás ir a las disqueras. Aunque no termines siendo un artista de grandes facturaciones, aun así, podrás trabajar con otros artistas y estar tras bastidores haciendo lo que te apasiona.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Convertirlo en tu trabajo

Descargar el PDF
  1. Como DJ, serás responsable de entretener a un gran grupo de gente tú solo. La música que toques será importante, pero también tendrás que prestar atención a tu desenvolvimiento escénico. No te quedes agachado sobre tu equipo, sino será muy aburrido. Trata de ser alguien que atraiga la atención de manera positiva. Además, aprende cuándo dar un paso atrás y dejar que la dinámica del grupo se adueñe de la situación.
  2. Usa la música para manejar el evento. Divide estilos diferentes de canciones en secciones distintas. Toca las canciones más lentas y tranquilas al inicio de la fiesta. Lentamente, pasa un ritmo más jazz y toca las canciones más fuertes al final. Sobre todo, interpreta al público y observa su reacción.
    • No toques principalmente canciones rápidas en una boda, sino arruinarás la atmósfera romántica.
    • No toques principalmente canciones lentas en una reunión de jóvenes, sino se aburrirán rápido.
  3. Preséntate a los eventos con puntualidad y totalmente preparado. Esfuérzate al máximo en cada presentación. Diviértete con el público, pero tus interacciones deberán ser profesionales y respetuosas, nunca se sabe quién podría estar mirándote.
    • En pocas palabras, el mundo de los DJ está lleno de lobos rapaces. Deberás ser el buen fruto que no forme parte de esa gente. Si no eres profesional, habrá miles de otros chicos y chicas con muchísimas ansias de tomar tu lugar.
  4. Trabajar en discotecas no siempre irá de maravilla. Recuerda que el 95% de las veces, la mayoría de la gente que escuche tu música estará algo ebria, drogada o ambos. [6] De vez en cuando podrían causarte dificultades, pero no tendrás que tomártelo muy a pecho.
    • Además de los públicos alborotadores y malagradecidos, tendrás que lidiar con los promotores sospechosos y desastres técnicos. Haz uso de tus destrezas sociales para sobrellevar estos problemas y úsalos para tu provecho.
  5. Imagina ir a una presentación (o quizá ya lo hayas presenciado) y ver a un DJ tan ocupado con su trabajo que preferiría estar arrastrando rocas. Es terrible. Ver a un DJ que ni siquiera le gusta su propia música es peor que una banda de polca de sordos. Así que demuestra que te diviertes y el público te seguirá.
    • Tienes todo el derecho de ser un poco alocado. Entre más lo sientas, se percatarán más de tus inclinaciones. Entre más te miren, el público querrá tenerte como su DJ nuevamente.
  6. Después de todo el arduo trabajo de aceptar contratos mediocres, de trabajar con compañías terribles y modificar tu equipo a uno menos estelar, será hora de mejorar. Cuando recibas más dinero, mejora tus equipos. El estándar de la industria exige tener el Technics 1200, pero incluso podrías comprar equipos más modernos que ese. A largo plazo, tendrás que proyectarte para invertir unos cuantos miles de dólares, pero los recuperarás y harás más dinero.
    • Empieza a calcular tu tarifa. ¿Cuánto vales? No deberás ser un DJ con aires de diva al respecto, pero tampoco deberás venderte por menos. Toma en cuenta la distancia que tendrás que desplazarte, si traes tu propio equipo y las condiciones generales de la presentación (algunas son evidentemente mejores que otras). No olvides lo siguiente: ¿te darán de comer?
    Anuncio

Consejos

  • Ten un amigo en el público para que te ayude a configurar el volumen. Este deberá ser bastante alto para que la gente escuche el ritmo, pero no tanto que no pueda escuchar lo que dicen sus parejas.
  • Diviértete y pon primero una canción bastante alegre.
  • Prueba agregar efectos mientras mezclas las canciones. Podría serte muy útil, porque el efecto podría mezclarlas.
  • Desarrolla tu propio sonido. Crea mezclas únicas para convertirte en el maestro de un género en particular. Explora con herramientas y sonidos diferentes e incorpóralos a tus mezclas.
  • Desarrolla un buen equilibrio de plática y música. Tu público querrá que le hables un poco, pero no demasiado.
  • Trata de acomodar los títulos de las canciones populares en una narrativa continua, por ejemplo, podrías poner “Lady in Red” antes de “Little Red Corvette”, seguido por “Funkytown”.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca menosprecies a otro DJ. La comunidad de DJ es pequeña, si te haces de mala fama, lo lamentarás.
  • Acomoda tu equipo de DJ a buena altura para que los asistentes de la fiesta no vuelquen nada sobre este.
  • Lo más importante será escoger las presentaciones adecuadas. ¡Así tendrás un público y un DJ más contentos!
  • No te acostumbres a hacer presentaciones gratis o a bajo precio. No será recomendable ser etiquetado “DJ barato”. Los clientes deberán contratarte porque eres bueno, no porque te pagan poco.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • biblioteca de música física o digital
  • tornamesas y reproductores de CD de DJ
  • mezcladora (para presentaciones más avanzadas de DJ)
  • audífonos
  • amplificadores
  • programas de computadora (opcional)
  • laptop o tablet

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para convertirte en DJ, primero consigue una computadora portátil y un software para mezclar música. También debes crear una gran colección de música, ya que debes tener muchas canciones para mezclar. Una de las primeras cosas en las que puedes trabajar es en aprender las intros y las salidas de las canciones más populares. Esto te permitirá programar la siguiente canción a tiempo, así como hacer transiciones entre las canciones sin problemas. Además, observa a otros DJ en acción, ya sea en persona o en video, para ver cómo juntan las canciones y manejan a una multitud de personas. Si quieres aprender a reunir seguidores como DJ, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 327 851 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio