Descargar el PDF Descargar el PDF

Por lo general, a los conejos no les gusta desplazarse lejos de su hogar. Por lo que antes de pasar a detallarte la forma adecuada de transportar a tu mascota, debes considerar las razones que tienes para transportarla. La mayoría de los conejos no presenta problemas en las excursiones que duran uno o dos días; pero si pasan más tiempo fuera de casa, pueden llegar a estresarse mucho. No hay problema si deseas llevar a tu conejo al veterinario o a un espectáculo. Si te mudas a una casa nueva, obviamente tendrás que llevarlo contigo. Sin embargo, llevarlo a tu viaje de vacaciones o pasearlo por la ciudad como si fuera un perro se consideran actividades inapropiadas para un conejo. [1] Si tienes que viajar con tu conejo por una razón específica, existen algunos aspectos que debes tener en cuenta para transportarlo de manera segura y (en la mayoría de los casos) sin que se estrese.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Escoger y preparar una jaula adecuada

Descargar el PDF
  1. Las jaulas para viajar deben ser rígidas, no plegables, bien ventiladas y seguras para garantizar que el conejo no las perfore con los dientes ni pueda escaparse. Además, la jaula debe tener una opción de apertura superior para que puedas sacar a tu conejo con facilidad si es nervioso.
    • Las cajas de cartón no son apropiadas porque se pueden perforar con los dientes y, si les cae la lluvia (o el conejo se orina dentro), se vuelven inseguras.
    • Puedes conseguir este tipo de jaulas en las tiendas de mascotas o buscarlas en Internet. [2]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Pippa Elliott, MRCVS

    Veterinaria del Colegio Real de Cirujanos Veterinarios
    La Dra. Elliott es una veterinaria con más de 30 años de experiencia. Se graduó en la Universidad de Glasgow en 1987, y ha trabajado como cirujana veterinaria durante 7 años. Después, la Dra. Elliott trabajó como veterinaria en una clínica de animales durante más de una década.
    Pippa Elliott, MRCVS
    Veterinaria del Colegio Real de Cirujanos Veterinarios

    Pippa Elliott, veterinaria licenciada, explica que es mejor tener una jaula dedicada: "Evita transportar conejos en una jaula que hayas usado para llevar otras especies, como gatos. Los conejos son una especie tipo presa y se estresan fácilmente ante el aroma de un depredador, como un gato".

  2. La jaula para viajar tiene que ser más pequeña que la jaula habitual de tu conejo, pero debe ser lo suficientemente grande como para que todos los conejos que se transporten quepan con facilidad, se recuesten cómodamente en cualquier dirección y puedan dar la vuelta sin obstáculos. Puedes transportar más de un conejo en una jaula, pero debes asegurarte de que la jaula sea lo suficientemente grande como para que todos viajen cómodos.
    • Además, la jaula debe ser lo suficientemente pequeña como para proporcionar la sensación de seguridad y evitar que el conejo se golpee contra las paredes durante el movimiento. Debes cubrir parcialmente una sección de la jaula para recrear la seguridad de una pequeña madriguera. Si la jaula viene parcialmente cubierta, asegúrate de que tenga suficiente ventilación. [3]
  3. Debes asegurarte de que tu conejo no se deslice alrededor de la jaula, en especial si la parte inferior de esta no está hecha de alambre. Incluso si está hecha de alambre, puede ser incómodo para el conejo recostarse sobre esa superficie por más de dos horas.
    • Puedes utilizar almohadillas de entrenamiento para cachorros para revestir la parte inferior de la jaula. Puedes encontrar estas almohadillas en las tiendas de mascotas.
    • Además, puedes forrar el fondo de la jaula utilizando papel periódico o una toalla y luego agregar virutas de pino o arena sanitaria para absorber los malos olores. Muchas personas que optan por este método utilizan arena sanitaria para conejos u otras opciones más económicas (por ejemplo, arena para aves o arena para gatos). [4]
  4. La mayoría de los conejos no come mucho durante el viaje debido al aumento de la tensión. Sin embargo, el heno es un buen bocadillo que debes ofrecerle solo por si acaso. No coloques un plato regular de alimentos en la jaula, ya que podría lastimar al conejo durante el movimiento. La mayoría de las botellas de agua para viaje (disponibles en las tiendas de mascotas) tienen entre 118 y 177 ml (4 y 6 onzas) y se pueden instalar fácilmente a un lado de la jaula utilizando cierres de resorte.
    • Deja que tu conejo se acostumbre a beber agua de la botella antes de viajar y asegúrate de utilizar el agua de casa tanto como puedas durante el viaje, ya que puede volverse quisquilloso si le cambias su fuente habitual de agua. Debes evitar que se deshidrate, en especial si el viaje durará más de dos horas. [5]
  5. No lo obligues a ingresar en la jaula, ya que esto hará que asocie el estrés con el miedo hacia ella. Deja la puerta de la jaula abierta y estimúlalo a entrar utilizando bocadillos. Deja que permanezca dentro de la jaula por un rato con la puerta abierta para que pueda entrar y salir cuando le apetezca. Lo mejor es realizar este ejercicio uno o dos días antes de la fecha del viaje para que se acostumbre a la jaula y no tenga miedo de ingresar en ella. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Viajar con tu conejo

Descargar el PDF
  1. Debes evitar que la jaula se mueva. Coloca la parte lateral la jaula hacia la parte delantera del auto para que el conejo no se golpee la cara si el auto frena bruscamente.
    • Nunca transportes una jaula para conejos en la maletera de un auto, ya que está demasiado oscuro y puede resultarle bastante aterrador. Además, tu conejo podría quedarse sin aire.
    • Los conejos pueden viajar en la parte trasera de un camión cubierto o en un remolque si ambos espacios se encuentran bien ventilados. Sin embargo, debes evitar esto si el clima es muy caluroso porque los conejos son muy sensibles al calor. [7]
  2. Enciende el aire acondicionado si el clima es cálido (incluso si no hace demasiado calor). Los conejos son más sensibles al calor que nosotros. Estaciona el auto en áreas sombreadas y deja las ventanas abiertas si el clima está lo suficientemente fresco. Si hace calor, deja el auto encendido con el aire acondicionado en funcionamiento. Puedes sacar un duplicado de la llave para que puedas cerrar las puertas mientras estás fuera del auto.
    • Si es posible, viaja durante los momentos más fríos del día (por ejemplo, muy temprano en la mañana o al anochecer).
    • El ambiente dentro de un auto nunca estará demasiado frío para un conejo, a menos que la temperatura del clima esté bajo cero. Si es lo suficientemente seguro para que tú viajes, también es seguro que el conejo permanezca en un auto sin calefacción. [8]
  3. Si te vas a alojar en un hotel, verifica con anticipación si permiten conejos dentro de la habitación. Si el hotel no lo permite, debes esperar a que anochezca y baje la temperatura.
    • Cierra las puertas del auto y deja las ventanas lo suficientemente abiertas como para proporcionar la ventilación adecuada durante la noche. Estaciona el auto en la sombra para que en la mañana el sol no estrese ni sobrecaliente al conejo. [9]
  4. Asegúrate de que cuente con un suministro continuo de agua en su botella. Cuando te detengas, ofrécele bocadillos como manzanas o zanahorias (puedes dejarlos dentro de la jaula durante el viaje). Es probable que tu conejo no los coma pero es bueno que los tenga al alcance. Solo debes retirarlos de la jaula si se echan a perder.
    • Ofrécele un suplemento vitamínico (por ejemplo, Vita stress) para ayudarle a aliviar la tensión causada por el viaje. [10]
  5. Si tu conejo se sobrecalienta, tendrás que trasladarlo de inmediato a un lugar más fresco y asegurarte de que permanezca fuera del sol. Remoja sus orejas en agua fresca (no fría) para ayudarle a regular su temperatura. Otro truco para prevenir el sobrecalentamiento en un conejo (si no puede permanecer con en el aire acondicionado encendido) es instalar botellas de agua congelada dentro de su jaula. Entre las señales de sobrecalentamiento en un conejo se encuentran las siguientes:
    • Respiración rápida y superficial
    • Orejas calientes
    • Languidez
    • Humedad alrededor del área de la nariz
    • Sacudir la cabeza hacia atrás respirando rápidamente con la boca abierta [11]
  6. Es posible viajar en avión con un conejo. Si te estás mudando de ciudad y es absolutamente necesario que lleves contigo a tu conejo, debes averiguar con anticipación cómo será su experiencia durante el viaje.
    • Busca una aerolínea que permita el transporte de mascotas. Algunas de las más populares en los Estados Unidos son “Delta”, “Continental”, “Frontier”, “United” y “WestJet”. Cada aerolínea cuenta con diferentes precios y normativas en relación a los animales domésticos. Sin embargo, debes realizar tu propia investigación. [12]
    • Busca una aerolínea acreditada. Tienes que ceñirte a la normativa de la aerolínea que escojas respecto al tipo de jaula en la que puedes transportar a tu mascota. Te reiteramos que esto depende enteramente de cada aerolínea.
    • Consulta las fechas. Muchas aerolíneas solo permiten que viajes con tu mascota durante ciertos meses del año, cuando el clima es óptimo para que los animales viajen de manera segura.
    • Utiliza una carretilla para trasladar la jaula dentro del aeropuerto. Las jaulas pueden ser bastante pesadas cuando llevan al conejo en su interior, por lo que debes utilizar una carretilla y asegurar la jaula para trasladarla dentro del aeropuerto. [13]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Instalar al conejo en su nueva ubicación

Descargar el PDF
  1. Tu conejo tardará un poco en acostumbrarse a su nueva ubicación (ya sea temporal o permanente). Es probable que se muestre un poco huraño durante el período de adaptación debido al estrés causado por el viaje. Con el tiempo, tendrá curiosidad y comenzará a explorar su entorno. Tan solo asegúrate de que empiece a hacerlo por sí solo, nunca lo obligues. [14]
  2. Después del viaje, debes colocarlo en su jaula habitual tan pronto como puedas o recrear su espacio como lo tiene en casa. Ofrécele el mismo tipo de alimentos que consume siempre y bríndale algunos juguetes que le resulten familiares. Háblale y acarícialo como sueles hacerlo en casa. [15]
  3. Debes vigilar de cerca su salud después del transporte, ya que viajar resulta estresante para los conejos. Dado que son animales de presa, tienden a tratar de ocultar sus enfermedades y lesiones. Si tu conejo parece estar enfermo, tienes que llevarlo a un veterinario lo antes posible. Entre las señales de enfermedad se encuentran las siguientes:
    • Rechinar los dientes (en especial si presenta una postura encorvada, que es señal de dolor)
    • Cabeza inclinada
    • Abrir la boca para respirar
    • Sangre en la orina o manchas de sangre en algún lugar de la jaula o la casa
    • Cojera o parálisis
    • Abdomen agrandado que parece doler al tacto
    • Gemido
    • Dejar de comer o beber durante más de dos días después del viaje
    • Babear, pérdida de pelo en la barbilla (lo que evidencia un problema dental)
    • Secreción por la nariz, estornudos o tos, dificultad para respirar (lo que evidencia una infección respiratoria)
    • Cambio en las heces (diarrea o disminuido de las heces)
    • Pérdida de pelo, picazón, piel reseca o bultos en el cuerpo
    • Morder, gruñir o atacar (lo que evidencia un dolor significativo en un animal que por lo general es bastante tranquilo)
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 62 155 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio