Descargar el PDF Descargar el PDF

Si eres una chica adolescente, es probable que tengas algo de acné en la cara o en otras partes del cuerpo, como el pecho o la espalda. [1] El acné es muy común en las chicas adolescentes porque los cambios del cuerpo estimulan la actividad de las glándulas sebáceas, lo cual puede causar brotes. [2] Ya sufras de acné leve o severo, si eres una chica adolescente las espinillas podrán causarte mucho estrés, debido a que estás atravesando una etapa de revolución emocional y hormonal en la vida. Limpiando tu piel regularmente y utilizando los productos adecuados para tratar las espinillas, podrás controlar el acné adolescente de forma eficaz.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Limpiar, exfoliar e hidratar la piel

Descargar el PDF
  1. Es importante limpiar la piel con regularidad para eliminar el exceso de suciedad y grasa para que no se obstruyan los poros. La limpieza suave y regular también puede ayudar a tratar y evitar el acné. [3]
    • Utiliza un limpiador suave de pH neutro, [4] como los de Cetaphil, Aveeno, Eucerin y Neutrogena.
    • La mayoría de los supermercados y farmacias venden limpiadores que no irritan la piel.
    • Si tienes la piel muy grasa, considera la posibilidad de utilizar un limpiador sin aceites. Del mismo modo, si tienes la piel seca, prueba a utilizar un limpiador de textura cremosa o formulado a base de glicerina. [5]
    • No utilices pastillas de jabón, ya que pueden contener ingredientes que obstruyen los poros. [6]
    • Utiliza agua templada para limpiar tu piel. El agua demasiado caliente puede eliminar todo el sebo natural que protege la piel y causar irritación. [7]
  2. Al igual que es importante limpiar la piel, es imprescindible no excederse con la limpieza. Limpiar la piel con demasiada frecuencia o de forma demasiado vigorosa puede causar irritación, eliminar todo el sebo natural y causar brotes de acné. [8]
    • Lavar las zonas propensas al acné dos veces al día y después de hacer ejercicio o sudar es suficiente para mantener la piel limpia, tratar y evitar el acné. [9]
  3. Utiliza una hidratante específicamente formulada para tu tipo de piel después de lavarte la cara. Mantener la piel bien hidratada puede ayudar a evitar que las células muertas obstruyan los poros y a prevenir los brotes de acné. [10] Hidratar la piel también disminuir la sequedad, la descamación y las rojeces a veces causadas por los tratamientos para el acné.
    • Aun en el caso de que tengas la piel grasa, probablemente necesites usar hidratante. Elige un producto sin aceites y no comedogénico. [11]
    • Habla con un dermatólogo o un profesional especializado en el cuidado de la piel para que te ayude a averiguar cuál es tu tipo de piel. Puedes comprar productos especialmente formulados para tu tipo de piel y tus necesidades en la mayoría de las farmacias, los centros comerciales y en muchas tiendas pequeñas. [12]
  4. La piel muerta puede obstruir los poros y causar acné o empeorar las lesiones existentes. Exfoliar la piel de forma regular puede ayudar a eliminar las células muertas y las bacterias causantes del acné.
    • Ten en cuenta que el exfoliante solo actúa sobre la capa superficial de la piel y no penetra a tanta profundidad como para eliminar las espinillas. [13]
    • Elige un exfoliante suave con micropartículas sintéticas o naturales y uniformes. Los exfoliantes agresivos pueden irritar la piel y causar más brotes de acné. [14] Una toalla suave también te servirá para exfoliar tu piel.
  5. Si utilizas cosméticos u otros productos para la piel como hidratante o protector solar, elige opciones no comedogénicas. De esta forma, no obstruirás tus poros y evitarás irritar la piel. [15] Busca también maquillaje de base acuosa o mineral y sin aceites.
    • Los productos etiquetados como "no comedogénicos" han sido probados en pieles propensas al acné y no empeoran el acné ni producen nuevas espinillas. [16]
    • Los productos etiquetados como "hipoalergénicos" han sido probados en pieles sensibles y no irritan la piel.
    • Hay una gran variedad de productos no comedogénicos e hipoalergénicos en el mercado, incluyendo maquillajes, protectores solares, hidratantes y tónicos. Puedes encontrarlos en la mayoría de las farmacias, grandes almacenes, tiendas de Internet e, incluso, en algunos supermercados.
  6. Acostarse con maquillaje u otros productos cosméticos en la piel puede favorecer la obstrucción de los poros. Elimina cualquier resto de maquillaje u otros cosméticos con un limpiador suave o un desmaquillador no graso antes de meterte en la cama. [17]
    • Antes de acostarte, puedes utilizar un producto desmaquillador específico, sobre todo si utilizas maquillaje resistente al agua, o tu limpiador suave habitual. La mayoría de los limpiadores son eficaces para eliminar el maquillaje. [18]
    • Puedes considerar la posibilidad de limpiar tus brochas y esponjas de maquillaje con agua jabonosa para eliminar las bacterias que pueden obstruir los poros. [19]
  7. Si practicas mucho deporte o ejercicio físico, dúchate cuando termines. Sudar puede favorecer la acumulación de bacterias y grasa en la piel, aumentando el riesgo de sufrir brotes de acné. [20]
  8. Tal vez te sientas tentada de tocarte o pellizcarte las espinillas, pero debes evitar eliminarlas de esta forma. Pellizcarse y tocarse la piel puede propagar el sebo y las bacterias, causando nuevos brotes o haciendo que las lesiones existentes se inflamen y empeoren. [22]
    • Pellizcarse o tocarse la piel también puede causar más irritación aún. [23] Ten cuidado también al colocar las manos sobre la cara, ya que podrías extender las bacterias y favorecer la aparición de nuevos brotes de acné. [24]
  9. Hay ciertos estudios que prueban que una dieta bien equilibrada y nutritiva puede ayudar a mantener la piel sana y sin impurezas. [25] Eliminar los alimentos poco saludables y la comida rápida de tu dieta puede ayudarte a evitar la aparición de puntos negros y otros tipos de acné. [26]
    • Las dietas altas en grasas y azúcares pueden ralentizar la renovación celular, favoreciendo la obstrucción de los poros. [27] Reduce el consumo de fritos y dulces.
    • Los alimentos con alto contenido en vitamina A y betacaroteno, incluyendo frutas y verduras como las frambuesas y las zanahorias, pueden estimular la regeneración celular y, por lo tanto, mejorar la salud de la piel. [28]
    • Las frutas y las verduras amarillas y naranjas son muy ricas en vitamina A y betacaroteno. Estos alimentos, combinados con la ingesta abundante de agua, estimulan la regeneración celular, ayudando a mejorar la salud de la piel propensa al acné. [29]
    • Los alimentos con alto contenido en ácidos grasos esenciales, como las nueces y el aceite de oliva, pueden ayudar a mantener las células de la piel bien hidratadas. [30]
    • Los alimentos poco saludables, además, ocupan el lugar de otros alimentos que podrías comer para aportar al organismo las vitaminas y los antioxidantes necesarios para conseguir una piel sana.
    • La hidratación adecuada debe formar parte de cualquier dieta equilibrada. Intenta beber al menos ocho vasos de agua al día para mantener el cuerpo sano, lo cual puede ayudarte a mejorar el estado de tu piel. [31]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Aplicarse productos de uso tópico para el acné y tomar medicación

Descargar el PDF
  1. Lávate las manos y la cara antes de aplicarte cualquier tratamiento de uso tópico para el acné. De esta forma, reducirás el riesgo de propagar las bacterias causantes de los brotes de acné. [32]
    • Puedes lavarte las manos con agua y jabón de cualquier tipo para eliminar las bacterias de forma eficaz.
    • Lávate a cara con un limpiador suave específicamente formulado para tu tipo de cutis. Entre los limpiadores adecuados se encuentran los formulados para la piel de tendencia acnéica. Estos productos pueden ayudar a frenar la propagación de bacterias y a evitar nuevos brotes de acné. [33]
  2. El exceso de grasa o sebo puede causar acné. Si tienes la piel grasa, utiliza algún producto tópico o mascarilla para absorber el exceso de sebo. Estos productos no solo ayudan a eliminar la grasa, sino que también mantienen a raya las bacterias y las células muertas a veces causantes del acné. [34]
    • Puedes utilizar un tratamiento de ácido salicílico sin receta o pedirle a tu médico que te prescriba otro tratamiento en caso de sufrir un acné más severo. [35]
    • Utilizar mascarilla de arcilla una vez a la semana puede ayudar a absorber el exceso de grasa y a purificar la piel. [36]
    • Puedes utilizar papeles matificantes para absorber el exceso de grasa de la cara. [37]
    • Asegúrate de seguir las indicaciones del médico o del prospecto para evitar el uso excesivo del producto y la irritación de la piel.
    • Puedes encontrar la mayoría de los productos para absorber la grasa facial en cualquier farmacia o tienda de dermocosmética, así como en algunos supermercados. También hay muchas tiendas de cosméticos en Internet que ofrecen productos para absorber el exceso de grasa facial.
  3. El peróxido de benzolio es un medicamento antibacteriano que ayuda a eliminar las bacterias causantes del acné. Esta sustancia se encuentra en la mayoría de los tratamientos sin receta para el acné. Utiliza peróxido de benzolio para tratar el acné y evitar futuros brotes. [38]
    • Puedes conseguir peróxido de benzolio sin receta en concentraciones que van del 2,5 % al 10%, pasando por el 5 %. Puedes utilizar la fórmula de concentración más alta para combatir el acné. Pregúntale al farmacéutico cualquier duda que tengas sobre el uso del peróxido de benzolio, disponible en la gran mayoría de las farmacias. [39]
    • Empieza a utilizar el tratamiento progresivamente. Aplícate una loción al 2,5 o al 5 % solo una vez al día después de lavarte la cara. [40]
    • Si no utilizas otros medicamentos, aumenta la dosis de aplicación a dos veces al día una vez que lleves una semana utilizando peróxido de benzolio. [41]
    • Puedes utilizar una loción al 10 % si ves que tu acné no mejora después de un periodo de entre cuatro y seis semanas de tratamiento y si la del 5 % no te causa irritación ni sequedad excesiva en la piel. [42]
  4. Tal vez veas que los tratamientos de uso tópico sin receta no te ayudan a mejorar si sufres de acné severo. Si estos tratamientos no hacen efecto después de unas cuantas semanas, acude a tu médico o dermatólogo. Posiblemente, el médico te recete un tratamiento más fuerte para eliminar el acné. [43]
    • Es posible que el médico también te ofrezca soluciones específicas para el acné, como los peelings químicos, la microdermoabrasión, los tratamientos láser o los tratamientos con luz.
  5. Si sufres de acné severo, es posible que tu médico te recete un tratamiento oral o una crema tópica más fuerte. Las cremas y los medicamentos pueden ayudarte a eliminar el acné y a evitar futuros brotes. [44]
  6. Retin-A es una crema tópica con vitamina A que puede prescribirte el médico para tratar el acné severo. Aplícatela por la noche para ayudar a eliminar el acné y a evitar nuevos brotes. [45]
    • Puedes comprar Retin-A u otra crema equivalente a base de tretinoína en cualquier farmacia.
    • Las cremas con tretinoína, como Retin-A, aumentan la sensibilidad al sol, por lo que si la usas deberás aplicarte protector solar siempre que salgas de día. [46]
    • Las cremas con tretinoína, como retin-A, pueden causar irritación, rojez y sequedad en la piel. También pueden hacer que la piel se descame, [47] aunque estos efectos secundarios suelen ser transitorios y empiezan a desaparecer después de las primeras semanas de uso.
    • Utiliza Retin-A o cualquier otra crema con tretinoína únicamente por la noche.. [48]
    • La tretinoína puede tardar entre dos y tres meses en empezar a hacer efecto, así que asegúrate de ser constante con el tratamiento y seguir las indicaciones de tu médico. [49]
  7. Toma medicamentos antibióticos, los cuales pueden matar las bacterias causantes del acné severo, caracterizado por lesiones como los granos con pus. Los antibióticos también pueden ayudar a reducir la inflamación y a evitar que el acné severo empeore. [50] Además, los antibióticos también se recetan en forma de crema para uso tópico, a veces en combinación con peróxido de benzolio o retinoides. Los antibióticos tópicos se pueden utilizar durante periodos de tiempo más prolongados que los orales.
    • Sigue las indicaciones de tu médico a la hora de tomar antibióticos con para tratar el acné. [51]
    • Ten en cuenta que algunos antibióticos utilizados para tratar el acné pueden hacer que la piel sea más sensible al sol. Asegúrate de utilizar protector solar si pasas tiempo al aire libre. [52]
  8. Si tu acné no desaparece ni mejora con otros métodos, considera la posibilidad de tomar isotretinoína. Este principio activo es un medicamento muy potente que solo se usa en casos de acné en los que el paciente no responde positivamente a otros tratamientos o en los que existen lesiones en forma de quistes que dejan cicatrices permanentes. [53]
    • La isotretinoína se puede adquirir únicamente con receta médica, y algunos médicos se niegan a prescribirla. [54] Esto se debe a que dicho tratamiento puede causar mucha sequedad en la piel, los labios y los ojos. También puede aumentar el riesgo de sufrir depresión e inflamación intestinal.
    • Cualquier médico necesitará disponer de un análisis de sangre del paciente antes de recetarle isotretinoína, ya que este medicamento puede afectar a las células sanguíneas, al nivel de colesterol y a la salud del hígado. [55]
    • El médico también exigirá que las mujeres prueben no estar embarazadas y se compromentan a utilizar métodos anticonceptivos durante el tratamiento, ya que la isotretinoína puede causar defectos de nacimiento importantes. [56]
  9. Ciertos estudios demuestran que el acné de moderado a severo responde positivamente a la toma de anticonceptivos orales. Pídele a tu médico que te recete anticonceptivos orales si tu acné no mejora notablemente con otros tratamientos y este método te viene bien. [57]
    • Las hormonas presentes en la mayoría de los anticonceptivos orales pueden ayudar a evitar los brotes de acné. [58]
    • Ten en cuenta que a veces pasan varios meses desde el inicio del tratamiento con anticonceptivos orales hasta que se notan los primeros efectos positivos en la piel de tendencia acnéica. [59]
    • Necesitarás receta para conseguir anticonceptivos orales, y algunos médicos y farmacéuticos exigen un certificado de consentimiento parental para pacientes menores de edad. La toma de anticonceptivos orales puede aumentar el riesgo de formación de coágulos sanguíneos y trombosis, por lo que tu médico te hablará de todos los efectos secundarios que pueda causar el tratamiento. Además, tu médico te prohibirá fumar si tomas anticonceptivos orales.
    Anuncio
  1. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  2. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  3. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  4. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  5. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  6. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/acne/basics/prevention/con-20020580
  7. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/acne/basics/prevention/con-20020580
  8. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/acne/basics/prevention/con-20020580
  9. http://www.paulaschoice.com/expert-advice/acne/_/blackheads#cause
  10. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/acne/basics/prevention/con-20020580
  11. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/acne/basics/prevention/con-20020580
  12. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/acne/basics/prevention/con-20020580
  13. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/acne/basics/prevention/con-20020580
  14. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/acne/basics/prevention/con-20020580
  15. http://kidshealth.org/teen/your_body/skin_stuff/acne.html#a_What_Can_I_Do_About_Acne_
  16. http://kidshealth.org/teen/your_body/skin_stuff/acne.html#a_What_Is_Acne_and_What_Causes_It_
  17. http://kidshealth.org/teen/your_body/skin_stuff/acne.html#a_What_Is_Acne_and_What_Causes_It_
  18. http://www.realsimple.com/beauty-fashion/skincare/does-drinking-water-hydrate-skin
  19. http://www.realsimple.com/beauty-fashion/skincare/does-drinking-water-hydrate-skin
  20. http://www.realsimple.com/beauty-fashion/skincare/does-drinking-water-hydrate-skin
  21. http://www.realsimple.com/beauty-fashion/skincare/does-drinking-water-hydrate-skin
  22. http://www.realsimple.com/beauty-fashion/skincare/does-drinking-water-hydrate-skin
  23. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/acne/basics/lifestyle-home-remedies/con-20020580
  24. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/acne/basics/lifestyle-home-remedies/con-20020580
  25. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/acne/basics/prevention/con-20020580
  26. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/acne/basics/prevention/con-20020580
  27. http://kidshealth.org/teen/your_body/skin_stuff/acne.html#a_What_Can_I_Do_About_Acne_
  28. http://kidshealth.org/teen/your_body/skin_stuff/acne.html#a_What_Can_I_Do_About_Acne_
  29. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  30. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  31. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  32. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  33. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  34. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  35. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  36. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  37. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  38. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  39. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  40. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  41. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  42. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  43. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  44. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  45. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  46. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  47. http://www.pamf.org/teen/health/skin/acne-howtotreat.html
  48. http://youngwomenshealth.org/parents/birth-control-pills-parent/
  49. http://youngwomenshealth.org/parents/birth-control-pills-parent/
  50. http://youngwomenshealth.org/parents/birth-control-pills-parent/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4988 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio