Descargar el PDF Descargar el PDF

El síndrome premenstrual (SPM) es responsable de varios síntomas incómodos que acompañan a la menstruación. En algunos casos, dichos síntomas se relacionan con los cambios de humor. Sin embargo, muchos de los síntomas del SPM son físicos. Las náuseas y la diarrea se reportan como síntomas del SPM moderado y puedes tratarlos realizando algunos ajustes en tu estilo de vida y usando diversos remedios de venta libre. Recuerda ser consciente de tus síntomas y reconoce cuándo las náuseas y la diarrea son indicadores de otra enfermedad grave.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Tratar las náuseas

Descargar el PDF
  1. Las náuseas crónicas que coinciden con la menstruación mensual sugieren que el SPM es el causante. Pero existen otras causas de las náuseas, algunas son más graves que otras. Si tus síntomas de náuseas no se calman después de la menstruación o se vuelven más graves, consulta con tu doctor. A continuación te presentamos algunas causas comunes:
    • Inducción por medicamentos: las personas con estómago sensible con frecuencia deben tomar medicamentos o vitaminas con una comida pequeña o un vaso de leche para evitar las náuseas. Si en la actualidad tomas un medicamento nuevo, considera si tu incomodidad se relaciona con dicho medicamento.
    • Estrés emocional: ¿estás afrontando una seria tragedia personal o un periodo de estrés intenso? Esto con frecuencia provoca síntomas de náuseas y falta de apetito.
    • Infección intestinal o “gripe estomacal”: suele ser a corto plazo y produce náuseas, diarrea, cólicos menstruales y vómitos como los síntomas principales. Si estos son intensos y duran más de 24 horas, podrían ser signo de algo más grave.
  2. El SPM no tiene cura, pero es posible tratar los síntomas como las náuseas realizando ajustes en tu estilo de vida. [1]
    • Consume solo comidas pequeñas y blandas. Necesitas nutrirte, incluso cuando tienes náuseas. Ingerir comidas pequeñas te permite no aumentar el malestar estomacal. Prueba alimentos como tostadas secas, galletas saladas, gelatina, puré de manzana o sopa de pollo.
    • Evita los olores fuertes. Los perfumes, ciertos tipos de cocina y el humo agravan los síntomas de las náuseas. Evita los ambientes donde estos estén presentes.
    • Limita los viajes. Los mareos por movimiento provocan náuseas y pueden agravar los síntomas existentes. Si debes viajar, hazlo en el asiento del conductor o el asiento delantero del pasajero del auto, ya que esto disminuye el riesgo de mareos por movimiento.
    • Come jengibre. El jengibre cristalizado, el chicle de jengibre y el té de jengibre contienen los elementos activos de la planta de jengibre que pueden aliviar los síntomas de las náuseas. [2]
    • Prueba la menta. El aceite de menta en la forma de cápsula y el té de mente son útiles para aliviar los síntomas de indigestión que acompañan a las náuseas. [3]
    • Toma té de manzanilla. La manzanilla tiene un efecto relajante en los músculos y los nervios y puede aliviar los cólicos estomacales que se relacionan con las náuseas o los vómitos. [4]
  3. Existen diversos productos de venta libre diseñados para tratar los síntomas relacionados con las náuseas. A continuación te mostramos algunos ejemplos:
    • Solución de carbohidratos fosforados: el ácido fosfórico, preparado en infusión con un jarabe de glucosa, tiene un efecto calmante y analgésico en el revestimiento del estómago, lo cual reduce la incomodidad que se relaciona con la irritación nerviosa. [5]
    • Antiácidos: ya sea en forma masticable o líquida, los antiácidos pueden neutralizar el ácido estomacal que se relaciona con las náuseas o el malestar estomacal. Ten en cuenta que si sufres de un trastorno del reflujo ácido, tu doctor podría prescribirte medicamentos para tratar los mismos síntomas.
    • Dimenhidrinato: está presente en medicamentos para los mareos por movimiento y bloquea los receptores del cerebro relacionados con los vómitos. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Tratar la diarrea

Descargar el PDF
  1. Si experimentas diarrea que se prolonga después de la menstruación o que se vuelve de naturaleza crónica, contáctate con un doctor de inmediato. Estas son algunas causas comunes de diarrea: [7]
    • Ingesta accidental de comida descompuesta. Evita los restaurantes buffet con bandejas de calentamiento, verifica todos los alimentos a base de lácteos y los condimentos antes de usarlos y asegúrate de sacar las sobras del refrigerador semanalmente para evitar ingerir comida descompuesta.
    • Alergias alimentarias. Estas pueden desarrollarse en cualquier momento de nuestra vida y producen irritación digestiva. Algunas de las más comunes (como la intolerancia a la lactosa o la enfermedad celiaca) se manifiestan con diarrea crónica y misteriosa.
    • Síndrome del intestino irritable (SII). Su causa es la tensión y el estrés intenso a largo plazo. El SII es más común en las mujeres y pueden desencadenarlo las comidas picantes, las comidas pesadas, las frituras y abundante fibra o materia vegetal.
  2. La diarrea que provocan las hormonas y que acompaña al SPM no es curable, pero existen formas de tratar los síntomas y reducir la incomodidad.
    • Consume yogur. El yogur contiene cultivos microbianos que ayudan a regular la fauna intestinal y favorecen la digestión. Si eres propensa a sufrir de episodios de indigestión o diarrea, usa el yogur como una forma de regular los síntomas. [8]
    • Evita la comida rápida y la cafeína. La comida rápida tiende a causar diarrea debido a su contenido de grasa, lo cual significa que puede empeorar la diarrea inducida por las hormonas. Además, la cafeína tiene un efecto laxante en muchas personas, lo cual agrava los problemas digestivos existentes. [9]
    • Ejercítate. El ejercicio regular aumenta la circulación sanguínea y se ha demostrado que reduce los síntomas hormonales relacionados con el SPM, incluyendo los cólicos menstruales y la hinchazón. Como consecuencia, también puede eliminar la diarrea inducida por las hormonas. [10]
  3. La diarrea provoca una pérdida de agua considerable y sin la hidratación adecuada, puede generar complicaciones de la deshidratación. Si experimentas una diarrea frecuente, lleva contigo una botella de agua y trata de tomar tanta agua como la que pierde tu cuerpo. [11]
  4. Existen tratamientos de venta libre para la diarrea que evitan la expresión del intestino y te ayudan a realizar tus actividades diarias de forma normal mientras afrontas el SPM. Estos son los dos más comunes: [12]
    • Loperamida: este medicamento actúa para hacer más lenta la función intestinal. Esto significa que una mayor cantidad de agua tiene la oportunidad de reabsorberse durante la digestión. [13]
    • Subsalicilato de bismuto: este medicamento reduce la inflamación del tracto digestivo, limita el crecimiento de ciertas bacterias dañinas y limita las secreciones digestivas. [14]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Lidiar con el síndrome premenstrual

Descargar el PDF
  1. Los investigadores han concluido que el SPM es el resultado de los cambios en los niveles hormonales debido a la menstruación. Sin embargo, aún no queda claro por qué algunas mujeres son más sensibles que otras y manifiestan síntomas distintos a los de otras mujeres premenstruales. [15]
  2. Los distintos cuerpos reaccionan de distintas maneras a las hormonas y sus cantidades variables. Para algunas mujeres, el SPM es causa de estreñimiento; para otras, de diarrea. Algunas mujeres experimentan una conducta agresiva, mientras que otras reportan episodios de llanto y depresión.
    • Presta atención a tus síntomas. Sobre todo si tienes una fuerte reacción al SPM, empieza a escribir un diario de síntomas y haz un seguimiento de tu menstruación. Anota el momento en que tengas un síntoma nuevo o distinto. Parte de lidiar con la incomodidad de dicho síndrome es predecir cuándo ocurrirá y tomar precauciones para la salud y el estado de ánimo.
  3. Los anticonceptivos hormonales como la píldora, el parche, un anillo cervical o una inyección pueden regular la fluctuación hormonal y disminuir la frecuencia y la gravedad de los síntomas del SPM. Consulta con tu doctor o ginecólogo para determinar qué opciones son adecuadas para ti.
  4. Otras enfermedades graves como el trastorno disfórico premenstrual, la enfermedad inflamatoria pélvica y la endometriosis comparten síntomas esenciales con el SPM. Si tienes náuseas y diarrea junto con cualquiera de los siguientes síntomas, acude a un doctor de inmediato. [16]
    • dolor abdominal intenso y crónico
    • fiebre
    • sangrado excesivo
    • dolor al orinar o defecar
    • fatiga intensa
    • secreción vaginal anormal
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 36 198 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio