Descargar el PDF Descargar el PDF

La canela no solo es una especia cargada de antioxidantes saludables, sino que también puede servir para ayudar a los diabéticos a controlar sus niveles de glucosa en sangre. Si bien no debe sustituir por completo a otros tratamientos, consulta con tu doctor respecto a añadirla a tu régimen de tratamiento.

Método 1
Método 1 de 3:

Incorporar canela a tu dieta

Descargar el PDF
  1. Dado que la canela es tan sabrosa, a menudo puede reemplazar pequeñas cantidades de azúcar en recetas en la estufa, salsas, carnes y platos de verduras. Sustituir un edulcorante con esta especia puede ayudar a reducir la cantidad de azúcar que consumes y a mejorar los niveles de glucosa en sangre.
    • La canela se considera segura cuando la utilizas en las cantidades que normalmente se encuentran en los alimentos. Es decir, entre 1/2 y 1 cucharadita o 1000 mg al día.
  2. Por ejemplo, incorpora canela y una cantidad pequeña de néctar de agave a la avena en la mañana, añadiendo bayas y frutos secos para convertirlo en un desayuno aún más nutritivo. Otra alternativa es cubrir una tostada de granos enteros con mantequilla con una pizca de canela y un poco de un edulcorante cristalizado como Stevia o Splenda.
    • La canela también combina bien con mantequilla de maní o mermelada sin azúcar sobre una tostada.
  3. La canela queda bien con las mezclas de especias para aves de corral, carne de cerdo y carne de res, además de los platos asiáticos, marinadas y aliños de ensaladas. Mezclando al gusto, sustituye parte del azúcar o azúcar morena con canela para hacer salsas de barbacoa caseras, marinada para cerdo desmenuzado, compotas de bayas e incluso salsas marinara.
  4. Usa canela en vez de azúcar morena o azúcar común en platos de verduras confitadas, como los camotes (batatas), las zanahorias bebé o los sofritos dulces. La canela da un sabor dulce y complejo sin aumentar bruscamente la glucosa.
  5. Hornear tal vez es la forma más fácil de incorporar más canela a tu dieta. Si disfrutas de los panes caseros, muffins, barras de cereales, galletas o tartas, puedes añadirla fácilmente a casi cualquier receta que te guste.
    • Incorpora canela a las recetas de productos horneados. La canela adicional se combina mejor con la harina seca y debes mezclar bien para evitar la formación de grumos. Si una receta ya requiere un poco de canela, duplica la cantidad o reduce la cantidad de una especia como la nuez moscada para sustituirla con canela.
    • Usa canela para espolvorearla sobre productos horneados. Si ya has incorporado canela en una receta horneada, usa una brocha de panadería o un colador para espolvorear un poco de canela sobre la parte superior de los muffins, pasteles o panes mientras aún están calientes del horno.
  6. Envasar frutas y verduras ofrece una forma fácil de incorporar la canela a bocadillos y acompañamientos que de otro modo no incluirían canela. Cuando la utilizas de forma adecuada, la canela puede constituir una excelente adición a las recetas de conservas dulces y saladas.
    • Utiliza canela abundantemente en recetas como mantequilla de manzana o de calabaza, manzanas envasadas y puré de manzana.
    • Agrega 1/4 cucharadita de canela a cada frasco de conserva grande de otras frutas como los duraznos o las fresas envasadas.
    • Si vas a envasar o encurtir alimentos salados, considera agregar canela a los pepinos, las judías verdes, las cebollas, las remolachas e incluso los pimientos.
  7. Trata de añadir un poco de canela a tu café molido en la mañana para obtener una taza de cafeína con sabor a canela o incorpórala a batidos, batidos dietéticos y licuados a base de lácteos para obtener una dosis adicional de canela en tu día.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Añadir un suplemento de canela a tu régimen de tratamiento

Descargar el PDF
  1. Si no quieres agregar canela a tus comidas, aun así puedes agregarla a tu dieta tomando un suplemento. Muchas tiendas de suplementos de salud o de alimentos naturales venden suplementos de canela a precios asequibles.
  2. Si bien es poco probable que un suplemento de canela en dosis baja te haga daño, tu doctor podría conocer los potenciales efectos de interacción con tus medicamentos, los cuales harían que sea arriesgado tomar canela regularmente. Puede interactuar con los medicamentos para la diabetes, puesto que tanto la canela como los hipoglucémicos trabajan para reducir el nivel de azúcar en sangre y es importante asegurarse de que los niveles de glucosa en sangre no desciendan demasiado.
    • Registra la cantidad de canela que tomas y haz un seguimiento de tus niveles de azúcar en sangre usando un monitor de glucosa casero. De este modo, pronto podrás determinar la cantidad de canela que necesitas para ayudar a controlar dichos niveles.
  3. Se ha demostrado que tomar 500 mg de canela dos veces al día mejora los niveles de A1c (y los niveles de grasas en la sangre). El A1c se usa para determinar los niveles medios de glucosa durante los últimos 3 meses. Por lo tanto, la disminución de los niveles de A1c reflejan un mejor control de la diabetes. [1]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Entender por qué la canela ayuda con la diabetes

Descargar el PDF
  1. La diabetes es un grupo de trastornos hormonales crónicos que da lugar a un exceso de azúcar (glucosa) en la sangre. Hay varias formas de diabetes. La diabetes tipo 1 es un trastorno autoinmune que aparece normalmente cuando una persona es muy joven. La diabetes tipo 2 es un trastorno adquirido que solía considerarse como una condición de los adultos que desafortunadamente está apareciendo cada vez más en los niños. La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes. Una tercera forma de diabetes se llama diabetes gestacional y ocurre en la segunda mitad del embarazo y es relativamente común, ya que se da en menos del 10 % de mujeres embarazadas.
    • Algunos doctores incluyen a la prediabetes como una forma inicial de la diabetes. Las personas con prediabetes tienen niveles de glucosa en sangre superiores a lo normal, pero no lo suficientemente altos como para diagnosticarlos como diabéticos. Las personas con prediabetes (también conocida como resistencia a la insulina) tienen un riesgo muy alto de desarrollar la diabetes tipo 2.
  2. La insulina, una hormona que produce el páncreas, es el principal mensajero químico que les “dice” a las células que es hora de absorber la glucosa. La insulina está involucrada en enviarle un mensaje al hígado para que absorba la glucosa y la transforme en la forma de almacenamiento de la glucosa, la cual se conoce como glucógeno. La insulina también participa en una amplia variedad de funciones como el metabolismo de las proteínas y las grasas.
    • También se puede afirmar que todos los diabéticos presentan una resistencia a la insulina. La razón por la cual ellos tienen niveles altos de glucosa es que las células de su cuerpo no absorben la glucosa. Esto se debe a que dichas células no responden normalmente a la insulina.
    • Si las células se vuelven resistentes a la insulina, “ignoran” o no pueden responder a la señal que proviene de la insulina. [2] Esto puede aumentar los niveles de glucosa en sangre. Cuando esto ocurre, el páncreas responde produciendo aún más insulina en un intento de “forzar” la entrada de la glucosa en las células. El problema es que los niveles de glucosa en sangre pueden seguir subiendo debido a que la insulina no causa ningún efecto en las células resistentes a la insulina. La respuesta del cuerpo es convertir en grasa los niveles altos de glucosa en sangre y eso puede establecer un escenario de inflamación crónica y otros trastornos como la diabetes tipo 2 en su estado más avanzado, el síndrome metabólico y las enfermedades cardiacas.
  3. Los síntomas más comunes de diabetes tipo 2 incluyen: aumento de la sed junto con micción más frecuente, aumento del apetito, aumento de peso o pérdida de peso inesperada, visión borrosa o cambiada, fatiga y aumento del número de infecciones. [3] La diabetes tipo 2 se diagnostica a través de los síntomas y una serie de análisis de sangre específicos que miden lo bien que el cuerpo maneja los azúcares.
    • La mayoría de los casos de diabetes pueden controlarse con una combinación de medicamentos (hipoglucémicos, medicamentos que disminuyen el azúcar en sangre), dieta y ejercicios. Podría indicarse el uso de insulina para algunos pacientes, en especial para aquellos con diabetes tipo 1.
  4. Las investigaciones actuales indican que uno de los componentes de la canela (el polímero de metil-hidroxi-chalcona o MHCP) puede mejorar la forma en que las células responden a la insulina. El MHCP aparentemente imita parte de la actividad de la insulina. También parece trabajar junto con la insulina, mejorando la eficacia de la insulina. El MHCP también tiene efectos antioxidantes, aunque no se sabe con certeza si dichos efectos se relacionan con la capacidad de la canela de controlar la glucosa en la sangre. [4] [5] [6] [7]
    Anuncio

Advertencias

  • No utilices suplementos de canela como un sustituto de los medicamentos para la diabetes, a menos que sea bajo la supervisión de un doctor. Los suplementos de canela son más eficaces si los combinas con una dieta y estilo de vida saludable y un régimen de tratamiento médico.
Anuncio

Referencias

  1. http://care.diabetesjournals.org/content/26/12/3215.full
  2. http://www.medicalnewstoday.com/info/diabetes/
  3. http://www.medicalnewstoday.com/info/diabetes/diabetessymptoms.php
  4. Onderoglu S, Sozer S, Erbil KM, et al. The evaluation of long-term effects of cinnamon bark and olive leaf on toxicity induced by streptozotocin administration to rats. J Pharm Pharmacol 1999; 51:1305-12.
  5. Khan A, Safdar M, Ali Khan M, et al. Cinnamon improves glucose and lipids of people with type 2 diabetes. Diabetes Care 2003; 26:3215-8.
  6. Verspohl EJ, Bauer K, Neddermann E. Antidiabetic effect of Cinnamomum cassia and Cinnamomum zeylanicum in vivo and in vitro. Phytother Res 2005; 19:203-6.
  7. http://www.diabetes.org/research-and-practice/patient-access-to-research/cinnamon-extract-improves.html
  8. http://www.mayoclinic.com/health/diabetes/AN00939
  9. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14633804

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 113 291 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio