Descargar el PDF Descargar el PDF

Uno de los instrumentos más valiosos que puede tener un diabético es un medidor de glucosa en sangre casero, también conocido como glucómetro. Se trata de un dispositivo portátil que permite a las personas diabéticas controlar la cantidad de glucosa en sangre, lo que a su vez, contribuye a determinar qué alimentos pueden consumir y qué tan eficaz es la medicación que están tomando. [1] Adquirir un glucómetro y utilizarlo de manera adecuada en casa puede simplificar los cuidados del paciente diabético, además de permitir llevar un control de los niveles de glucosa en la sangre conforme avance el tiempo.

Método 1
Método 1 de 3:

Prepararse para las pruebas diarias

Descargar el PDF
  1. Puedes ir a cualquier farmacia y adquirir un kit para medir glucosa en sangre. Muchos de estos equipos incluyen lancetas (agujas para realizar punciones), dispositivo de punción, tiras reactivas y un glucómetro para leer los resultados.
    • Si tienes una receta médica, muchas compañías de seguros cubrirán el costo del glucómetro y las tiras reactivas.
  2. Familiarízate con todas sus funciones, la cantidad de sangre que se requiere para la prueba, el lugar donde introducir la tira reactiva y en qué parte aparecerá la lectura. Observa las imágenes y lee las instrucciones minuciosamente y, si tienes alguna duda o inquietud, comunícate con tu médico antes de usar el dispositivo.
  3. La mayoría de ellos incluye una forma de verificar si la lectura es correcta. Puede ser una tira reactiva lista o un líquido que debes colocar en ella para luego insertarla en el dispositivo. La lectura que aparecerá deber estar dentro de los márgenes normales que figuran en el manual.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Medir la glucosa en sangre con un glucómetro

Descargar el PDF
  1. Lávate las manos con agua caliente y jabón. Limpia el dedo en el que vas a hacer la punción frotando la zona con un hisopo o una bolita de algodón con alcohol. El alcohol se evapora rápidamente, por lo que no hace falta secar la zona; esto solo volvería a contaminarla. Deja que el alcohol se seque al aire.
    • La mayoría de glucómetros indican que debes obtener la muestra haciendo una punción en tu dedo; no obstante, los más modernos te permiten usar otra zona del brazo. Fíjate qué zona es la adecuada para tu glucómetro. Por lo general, lo más conveniente es realizar una punción en el dedo.
  2. Introduce la tira reactiva en el glucómetro, asegurándote de que el extremo correcto quede hacia adentro. Inserta una lanceta en el dispositivo de punción para obtener la muestra de tu dedo.
    • El momento de introducir la tira reactiva puede variar de acuerdo al glucómetro. Generalmente, se introduce para encender el dispositivo; sin embargo, a veces es necesario colocar la sangre en la tira y luego introducirla en el glucómetro. Asegúrate de estar al tanto del funcionamiento de tu dispositivo antes de realizar la punción.
  3. Aparecerá un mensaje que te pedirá que coloques una gota de sangre en la tira. En efecto, el mensaje dice “colocar la muestra en la tira” o quizá aparezca un símbolo, como por ejemplo, un ícono semejante a una gota de líquido.
  4. Pincha tu dedo con el dispositivo de punción. Generalmente, esto causa muy poca o ninguna molestia. Para sacar una gota de sangre, será necesario que aprietes o fricciones ambos lados del dedo que pinchaste. Deja que la sangre forme una gota pequeña sobre tu dedo. Sostenla y colócala sobre la superficie de la parte correcta de la tira, la cual debe estar marcada.
    • Algunas personas se sienten más cómodas al hacer la punción a un costado del dedo cerca de la uña, en lugar de hacerla en la almohadilla; la parte lateral de los dedos tiene menos terminaciones nerviosas, por lo que es una zona menos sensible.
    • Si te resulta muy complicado o doloroso hacer una punción en tu dedo, quizá te sea más fácil si te enjuagas la mano con agua tibia durante uno o dos minutos y dejas que esta cuelgue hacia un lado durante un minuto más. Esto hará que la sangre fluya hacia tus dedos. Hazlo antes de lavarte las manos con agua con jabón y de usar alcohol para limpiar el dedo en el que harás la punción.
    • Las tiras reactivas más modernas tienen un efecto de “aspiración capilar”, por el cual absorben la sangre. Los glucómetros antiguos requieren que se aplique la sangre en las tiras.
  5. El glucómetro comenzará la cuenta regresiva en segundos hasta que los resultados estén listos para leerse. En los glucómetros modernos, esto solo toma 5 segundos aproximadamente, mientras que en los modelos más antiguos esto puede tomar entre 10 y 30 segundos. Cuando la lectura esté lista, el glucómetro emitirá un sonido o pitido.
  6. Los resultados aparecerán en la pantalla digital de tu glucómetro. Estos pueden variar de acuerdo a la hora del día en que te tomaste la muestra, a qué hora fue tu última comida y qué comiste. No hay un único resultado positivo para cada persona. Conversa con tu médico de tu diabetes y fíjense metas en el control de tu glucosa en sangre.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Hacer un seguimiento de las lecturas

Descargar el PDF
  1. Junto con tu médico deberás diseñar un programa para determinar la frecuencia y el horario en el que tienes que usar el glucómetro para controlar ti nivel de glucosa en sangre. Algunas veces esto debe hacerse tres veces al día. Particularmente al comienzo, esto puede ser difícil de recordar; sin embargo, elaborar un sistema que te ayude a recordarlo hará que adquieras el hábito.
    • Elabora un cuaderno de registro que tengas que marcar en la mañana, tarde y noche. Colócalo en el refrigerador o en el espejo del baño; un lugar en el que te fijes a menudo durante el día. Marca los recuadros del registro a medida que vas avanzando.
    • Utiliza tu creatividad. Guarda tres piedras pequeñas en tu bolsillo derecho. Cada vez que te controles la glucosa, pasa una piedrita a tu bolsillo izquierdo. Al final del día, deberás tener todas las piedras en tu bolsillo izquierdo. Esta es una forma palpable de recordarte que tienes que controlarte la glucosa. ¡Inventa algo que funcione para ti!
  2. Algunos glucómetros almacenan las lecturas por ti en su sistema de memoria. En el caso de aquellos que no tienen memoria, deberás anotar tus resultados. Asegúrate de anotar el día, la hora y el tipo de lectura. Por ejemplo, ¿te controlaste la glucosa a primera hora de la mañana? Esto se conoce como lectura en ayunas. ¿Te controlaste la glucosa 2 horas después de comer? Esto se conoce como lectura postprandial de 2 horas.
  3. Lleva tu glucómetro cada vez que acudas al médico que se encarga de tratar tu diabetes. Si el dispositivo tiene un sistema de memoria, podrá acceder a ellos directamente. Si este no almacena los resultados, asegúrate de llevar tu registro por escrito. Asimismo, debes llevar tu glucómetro para que el médico lo revise en cada consulta y se asegure de que está funcionando correctamente.
    Anuncio

Advertencias

  • Las lancetas y las tiras reactivas no son reutilizables. Ambos son productos de un solo uso.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • glucómetro
  • tiras reactivas
  • lancetas
  • alcohol
  • bolitas de algodón
  • lápiz y papel (si tu glucómetro no almacena los resultados automáticamente)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 52 642 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio