Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Tienes en casa un mueble muy apreciado que está con el tapizado en mal estado o compraste un mueble de segunda mano a un precio excelente, pero tenía un buen estilo? Puedes cambiar por completo la apariencia del mueble si lo vuelves a tapizar. Aunque el proceso pueda demandar mucho tiempo, si lo haces en casa puedes ahorrarte cientos (¡o miles!) de dólares y puedes hacerte con un mueble completamente único que encaje con tu estilo y con tu casa.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Preparación para el nuevo tapizado

Descargar el PDF
  1. Volver a tapizar un mueble es un proceso que requiere mucho tiempo y dedicación. Si intentas hacerlo con un mueble de baja calidad, experimentarás dos cosas: una mayor dificultad en el proceso y una mayor probabilidad de que el mueble no dure mucho (en consecuencia, tu tiempo y tu dinero se habrían desperdiciado). Para comenzar con buen pie elige un mueble de calidad que tenga una "cara" fea.
    • Busca muebles fabricados con madera sólida, no enchapada ni contrachapada. La madera sólida conservará su valor y durará por mucho tiempo, mientras que los muebles de madera enchapada y contrachapada no tienen la calidad suficiente para durar bastante.
    • Revisa el mueble para ver si rechina, hace ruidos o se tambalea. Mueve el mueble un poco, si se tambalea o hace ruidos, no está en buen estado y tal vez no valga la pena volver a tapizarlo.
    • Revisa la estructura en general para ver si hay algún daño o problema significativo. Si hay clavos o tornillos que estén saliéndose o que falten, tablas, piezas rotas o hundimientos, es posible que ese mueble necesite más trabajo de reparación del que estás dispuesto a hacer.
  2. Aunque, técnicamente, puedes hacerlo con cualquier tipo de tela, la mayoría no tiene el grosor ni la resistencia suficiente para durar por muchos años. Busca telas especiales de tapicería, que son más gruesas y están diseñadas para resistir el desgaste más que los otros tipos de telas. Ten en cuenta que el tipo de tela que escojas dependerá del uso que le vayas a dar al mueble; puede utilizar una tela normal en un mueble que no se usará con frecuencia, pero sin duda alguna necesitarás tela de tapicería para los que sí se utilicen de forma regular (como los sillones). [1]
    • Dado que el tapizado es un proceso que demanda mucho tiempo, intenta elegir una tela que sea relativamente neutral y que supere la prueba del tiempo en términos de estilo. Así, encajará con tus preferencias en el diseño interior de la casa por más tiempo que una tela atrevida y moderna.
    • Si quieres una tela con estampado, intenta escoger una que no necesite que unas secciones específicas del patrón de diseño (como el papel tapiz) cuando la cortes. Aun así, puedes realizar cortes que encajen con los patrones de diseño, pero tardarás mucho más tiempo al intentar hacer que todos los pedazos encajen en la misma dirección. [2]
  3. No hay herramientas especiales para el tapizado de muebles, pero necesitarás algunas para el trabajo. Consíguelas de antemano para facilitar las cosas. Necesitarás:
    • un desarmador plano (o un cuchillo para hacer palanca)
    • un alicate
    • un martillo
    • una pistola engrapadora (el largo de las grapas dependerá del grosor de la tela que utilices)
    • máquina de coser con todo lo necesario
  4. Según tu proyecto, es posible que no los necesites, pero pueden resultarte útiles en ciertos proyectos de tapicería. Echa un vistazo a la lista para ver si alguno puede utilizarse en el mueble en que estás trabajando:
    • material de limpieza (en específico para los sillones viejos)
    • tiras de tela para las costuras y los bordes
    • guatas de algodón para mayor acolchamiento
    • botones (con aguja e hilo para retapizado)
    • cremalleras para cojines
    • patas de remplazo
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Retapizado del mueble

Descargar el PDF
  1. Trabaja lenta y meticulosamente para retirar la tela del mueble: saca todos los tornillos, grapas o tachuelas que la sostienen. Usa el desarmador plano o el cuchillo para retirar con cuidado cada grapa. No cortes la tela para sacarla, ya que la utilizarás como guía para la nueva tela de tapicería.
    • Si estás retirando la tela de un sofá, tendrás que voltearlo para sacar la tela de la base y de la parte de atrás.
    • Saca todos los cojines que estén en el mueble. Si no tienen cremallera, podrías hacerles fundas en vez de retirar toda la tela que ya tienen.
    • Es posible que no se tengan que retirar las telas que están a los lados (de un sofá), porque a menudo se puede poner la nueva tela encima.
    • Ten cuidado con las grapas o las tachuelas, ya que constituyen una fuente de tétanos muy peligrosa.
  2. Con frecuencia, al retirar la tela vieja el polvo que estaba metido en el mueble quedará expuesto; es mejor limpiar las partes sucias antes de agregar la tela de tapizado encima. Si es un sillón, pasa la aspiradora para limpiar el interior de la estructura y rocía un espray limpia tapizados en los cojines y en la espuma para refrescarlos. Utiliza un poco de aceite o limpiador de madera para preparar las partes de madera del mueble y, si es necesario, échale barniz.
    • Si el mueble estaba dañado o rasguñado, debes tomarte un tiempo para arreglarlo y prepararlo para el nuevo tapiz.
    • Si quieres pintar la madera del mueble, deberías hacerlo ahora.
  3. Tiende la tela que sacaste del mueble y asegúrate de saber la ubicación de cada pieza (es decir, dónde iba originalmente). Extiende la nueva tela y calca la forma de la tela antigua. Te servirá de patrón y te permitirá cortar todas las piezas necesarias para tu proyecto. Cuando ya hayas medido o marcado todas las piezas, corta cada sección con mucho cuidado y asegúrate de marcar o recordar dónde se pondrá.
    • Utiliza tijeras de sastre para cortar la tela, así podrás efectuar un corte limpio y liso.
  4. No toda la tela que usarás para el tapizado tendrá que coserse, de hecho, solo las fundas de cojines y brazos o los pedazos de tela con esquinas requerirán costura. Utiliza la tela anterior como guía e imita el mismo patrón de costura en el nuevo tapiz.
    • Usa hilo (o hilo de plástico claro) que combine con el tapiz.
    • Si puedes, utiliza una remalladora en los bordes para evitar que la tela se deshilache.
  5. Trabaja con una sección a la vez y alinea la nueva tela en su ubicación correspondiente. Utiliza tu pistola engrapadora con las grapas del largo adecuado para poder unir la tela al mueble de forma segura. Cerciórate de que no haya huecos y dobla o mete los bordes de cada pieza de tela para darle un buen acabado.
    • Si necesitas aplicar más capas de guata o relleno, hazlo antes de volver a unir la tela.
    • Algunas telas se tienen que unir con tachuelas de tapicería, pero lo sabrás con base en la forma en que fue colocada la tela anterior.
  6. Cuando toda la tela se haya colocado en el mueble, podrás coser las tiras, botones o poner las patas a la base. Esta es tu oportunidad para hacer cualquier cambio de último momento o de agregar detalles de diseño que tal vez no estaban en el mueble antes del retapizado. Si piensas que ya has acabado, échale un vistazo al mueble para verificar que no haya hilos sueltos, por así decirlo, y que ya esté listo para utilizarse como un mueble permanente en tu casa. [3]
    Anuncio

Consejos

  • Si la tela es demasiado gruesa como para poder engraparla en las esquinas, utiliza tachuelas para lienzos en lugar de grapas.
  • Para comenzar, tapiza muebles que sean pequeños y tengan formas simples. Para los principiantes, una silla de asiento cuadrado es perfecta.
  • Sé creativo con las telas que escoges para el tapizado. Si eliges una tela completamente diferente a la anterior, estarás expresando tu creatividad, pero también estarás transformando ese mueble en algo nuevo.
Anuncio

Advertencias

  • Como eres tapicero aficionado, intenta no trabajar con gamuza o cuero. Es muy difícil trabajar con estos materiales gruesos.
  • Al engrapar, asegúrate de alinear los patrones del tapiz, si es que los tiene.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 138 026 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio