Descargar el PDF Descargar el PDF

La incongruencia de género es el término clínico que se usa para referirse a una persona que siente que se le asignó el sexo equivocado al nacer. [1] A las personas con incongruencia de género se les conoce como transgénero, lo que quiere decir que prefieren pertenecer al sexo opuesto. Por tanto, si tu cónyuge te confiesa que es transgénero, esto te ocasionará una gran cantidad de conmoción y confusión e incluso podrías llegar a sentirte traicionado. En estas situaciones, puede ser muy difícil determinar cómo proceder y podría ser necesario tener muchas discusiones al respecto con tu pareja. También es importante que te permitas expresar todo lo que sientas y reflexionar cuidadosamente sobre la situación, así como también unirte a un grupo de apoyo o recibir terapia si lo necesitas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hablar con tu cónyuge

Descargar el PDF
  1. Tu cónyuge no eligió ser transgénero, por lo que no podrá "cambiar de opinión", incluso aunque lo quisiera. Lo único que pudo decidir es contártelo, lo cual debes tener en cuenta que fue un paso muy grande el hecho de hablarte de esta parte importante de su identidad. Por tanto, en lugar de discutir y darle tu opinión, debes respetar y aceptar lo que te diga. Puedes estar de acuerdo o no con ello, pero eso no cambiará las cosas. Escúchalo con atención y evita interrumpirlo o responderle sin pensar.
    • Tu cónyuge necesita que lo escuches y lo comprendas, no que discutas con él, por lo que debes hacer tu mejor esfuerzo por aceptar lo que te diga.
    • Si es necesario, dile que necesitas tiempo para procesarlo.
    • Si lo que tu cónyuge te diga te ocasiona ira, asegúrate de que entienda que no es hacia él sino hacia la situación en la que te encuentras.
    • Puedes decirle: "Esto es demasiado para mí y aún me cuesta entenderlo. Sin embargo, respeto lo que me has contado".
  2. Algunas personas transgénero buscan procedimientos hormonales o quirúrgicos para alinearse mejor con su identidad de género, mientras que otras deciden no seguir estos pasos. Por tanto, pregúntale a tu cónyuge qué es lo que quiere hacer, ya que te será más fácil comprenderlo si obtienes más información sobre sus deseos y necesidades.
    • Puedes preguntarle: Pregúntale a tu cónyuge: "¿Has pensado en cómo te gustaría comenzar a expresar tu género?".
  3. Lo más probable es que esta situación te haya dejado muy confundido y con una gran cantidad de dudas. Por tanto, puedes investigar un poco en Internet o hacerle tus preguntas directamente a tu cónyuge. Podría serte útil hacer una lista de todas tus preguntas durante los días o semanas siguientes a la revelación de tu cónyuge, particularmente si esta te ocasiona una gran conmoción y sorpresa. También puedes emplear este tiempo para educarte sobre el significado de términos como "transgénero".
    • Puedes encontrar respuestas a tus preguntas uniéndote a una comunidad en línea sobre el tema o buscando en Internet.
    • También puedes hablar con un terapeuta o consejero que se especialice en la identidad de género, ya que este tipo de profesionales son un recurso objetivo muy útil para resolver tus dudas y orientarte más sobre este tema.
  4. Cuando tu cónyuge te lo cuente por primera vez, te será muy difícil comprender del todo la situación, lo que tu cónyuge quiere y la forma como te afectará a ti. Por tanto, es importante que continúen hablando sobre el tema aunque les sea incómodo. Por ejemplo, quizás tengan que reevaluar su relación, considerar lo que les dirán a sus hijos si los tienen y determinar la mejor forma de anunciarlo a sus amigos y parientes.
    • Estas decisiones los afectarán a ambos, por lo que deben discutirlas juntos.
    • Puedes decirle a tu cónyuge: "Continuemos discutiéndolo. Por lo menos yo aún tengo muchas preguntas y no quiero que perdamos la comunicación". Determinen qué forma tomarán sus discusiones sobre el tema (por ejemplo, si se reunirán una vez a la semana para hablar sobre ello, si le harás preguntas conforme se te vayan ocurriendo o si les parece más productivo comunicarse en persona o por correo).
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Expresar tus pensamientos y sentimientos

Descargar el PDF
  1. La revelación de tu cónyuge puede hacerte sentir sorpresa, ira, dolor, decepción, conmoción o un sinfín de emociones diferentes. En cualquier caso, debes tener presente que está bien sentirlas y expresarlas, para poder sanar. Por ejemplo, podrías sentirte confundido por sentir dolor o enojo y, sin embargo, tener claro que quieres darle apoyo incondicional a tu cónyuge. Por tanto, tómate tu tiempo para reflexionar sobre tus propios sentimientos y tratar de resolverlos. [2]
    • Una buena idea es anotarlos en un diario. Asimismo, pintar, dibujar, salir a caminar y escuchar música son otras formas de ayudarte a resolver tus sentimientos.
  2. Debes aceptar que esta es tu realidad. A esto se le conoce como "aceptación radical". Para ello, debes respirar hondo cada vez que sientas que caes en el patrón de pensamiento de "¿Por qué a mí?" o "¡No debería ser así!" y aceptar que esta es tu realidad y no la puedes cambiar. Si te compadeces de ti mismo o niegas la realidad, esto solo logrará incrementar tus sentimientos negativos. Sin embargo, también debes aceptar estos sentimientos y reconocer que son normales en esta situación para poder seguir adelante.
    • La aceptación radical de algo no implica su aprobación sino simplemente que lo aceptas sin negar su existencia ni su impacto en ti. No es necesario que sufras por algo aunque la experiencia en sí sea dolorosa.
    • Puedes repetirte a ti mismo: "No negaré ni trataré de desentenderme de esta situación, por muy difícil que me parezca comprenderla. Sé que puedo superarla".
  3. Es posible que tu mente empiece inmediatamente a pensar en el futuro y en lo que les pasará a ti, a tus hijos y a tu cónyuge, lo cual puede ser abrumador, sobre todo en el caso de las noticias de este tipo que tienen un impacto radical en tu futuro. Una forma de evitarlo es manteniéndote en el aquí y el ahora en lugar de enfocarte en el futuro. [3]
    • Para ello, puedes enfocarte en tu respiración. Cuenta las inhalaciones y exhalaciones y recuerda que tu respiración es lo que te mantiene conectado con el presente.
    • También puedes hacer ejercicios de enraizamiento mental, como decir tu nombre, el lugar en donde te encuentres o lo que estés haciendo, así como también preparar una taza de té y sentir su calor en tus manos. [4]
  4. Debes estar dispuesto a aceptar todas las posibilidades, particularmente si te sientes confundido y no sabes cómo reaccionar. No es necesario que decidas de inmediato si vas a separarte de tu cónyuge o si te quedarás con él para apoyarlo. Emplea el tiempo después de la revelación para estar abierto a todas las posibilidades sin cerrarte a ninguna de ellas.
  5. Esto puede serte útil si la preocupación y el estrés se vuelven abrumadores o si sientes que tu mundo está de cabeza y en lo único en lo que puedes pensar es en la revelación de tu cónyuge. Para combatirlo, puedes tomarte un momento para decir en voz alta (ya sea para ti mismo o para alguien más) aquello por lo que te sientas agradecido. También puedes anotarlo y luego leerlo en voz alta. En general, a tu cerebro le será más fácil procesar la gratitud mientras más formas encuentres de expresarla. Por ejemplo, puedes apreciar aquello que sea valioso o significativo para ti, como tus hijos, la luz del sol, tus quehaceres terminados o la comida a domicilio. [5]
    • Si sientes que todo tu mundo se derrumba, te será útil buscar cosas positivas en las que enfocarte o por las que agradecer.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Buscar apoyo

Descargar el PDF
  1. Ponte en contacto con aquellos a quienes consideres más cercanos, como tus amigos o familiares, para hablar con ellos sobre la revelación de tu cónyuge y tu propia reacción. Si bien ninguna de las personas con quienes hables podrá cambiar la situación, te será de mucha ayuda compartir tus pensamientos y sentimientos con alguien que te comprenda en un entorno seguro.
    • Sin embargo, ten cuidado con las personas con quienes elijas hablar, ya que este es un tema muy delicado. Es decir, asegúrate de confiar en alguien que sepas que será comprensivo en lugar de en alguien que sea probable que te juzgue o te sermonee.
    • Puedes invitar a un amigo o colega a tomarse un café contigo para conversar.
    • Puedes decir algo como "Estoy atravesando un momento difícil tanto para mí mismo como para el resto de mi familia y necesito tu apoyo".
  2. Si te incomoda hablar con tus amigos o con tu familia sobre tu situación, puedes unirte a un grupo de apoyo. Esto te mostrará que no estás solo, ya que encontrarás a muchas otras personas que estén experimentando algo similar a quienes podrás pedirles consejo y apoyo, ya que es posible que algunas de ellas se encuentren en etapas más avanzadas del proceso. También podrás escuchar sus historias y aprender de ellas.
    • Puedes buscar un grupo de apoyo en tu comunidad o unirte a un grupo en línea. Independientemente de la distancia que te separe de los demás miembros del grupo, te será de gran ayuda saber que no eres el único que ha pasado por esta situación.
  3. Un terapeuta podría ayudarte a lidiar con la situación si encuentras que te es muy difícil afrontarla. La terapia te permitirá expresar tus pensamientos y sentimientos en un entorno seguro en donde no serás juzgado y te enseñará técnicas de afrontamiento que podrían serte útiles. Asimismo, podrás aprender formas de comunicación con tu pareja que sean más efectivas.
    • No debes descuidar tus propias necesidades. Un terapeuta es una buena opción si sientes que aún no logras comprender del todo tus sentimientos.
  4. Esto puede ayudarles si aún no están seguros sobre cómo seguir adelante. La terapia en pareja te permitirá hablar sobre los cambios y tus emociones al respecto en un entorno más propicio para la comunicación, así como también les permitirá a ambos transmitirle al otro sus necesidades y deseos de una forma más efectiva. Asimismo, la terapia les proporcionará un entorno seguro para hablar sobre los temas incómodos, sobre todo si alguno de ustedes (o ambos) tiende a evitar las discusiones al respecto. [6]
    • Independientemente de las decisiones que tomes con tu cónyuge, la terapia les facilitará llegar a ellas y les brindará ayuda para afrontarlas.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 459 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio