Descargar el PDF Descargar el PDF

Los conejos de raza belier holandés (Holland lop) son la representación de la dulzura con su tamaño reducido y orejas caídas. Son pequeños y solo pesan de 1 a 2 kg (3 a 4 libras) en edad adulta. Si aprendes a cuidar a tu belier holandés correctamente, este podrá tener una vida feliz y saludable en tu hogar.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Crear un hogar para tu conejo

Descargar el PDF
  1. Antes de traer al belier holandés a tu casa, tendrás que prepararle una jaula. Para un conejo adulto, busca una de al menos 0,1 m 2 (1 pie cuadrado) por cada 500 g (1 libra) de peso. Para un ejemplar de esta raza, necesitarás una jaula de al menos 0,4 m 2 (4 pies cuadrados). Estos conejos son bastante activos, así que asegúrate de que tu mascota tenga suficiente espacio para corretear. El ancho debe medir al menos 1,5 veces el largo del animal. Por ejemplo, si mide 30 cm (12 pulgadas), el ancho de la jaula deberá ser 45 cm (18 pulgadas) y la longitud de 90 cm (36 pulgadas). Este espacio será solo para el conejo.
    • Además, necesitarás un poco de espacio para la caja de arena, los platos de comida y agua, y una caja para que duerma, así que procura tener al menos el doble de espacio calculado antes.
  2. Asegúrate de que la jaula tenga un piso sólido en lugar de la malla de alambre. Las mallas pueden crear heridas en las patas de tu conejo, y las patas de los más pequeños, como el belier holandés, pueden atascarse y lastimarse. Para evitarlo, coloca un pedazo de alfombra o un piso de madera en el piso de la jaula.
    • También puedes usar un pedazo de tela de polar, ya que esta no dejará hilos largos en el tracto digestivo de tu conejo si lo ingiere.
    • Asimismo, puedes colocar periódicos bajo la jaula, pero no lo utilices como lecho. [1]
  3. La jaula necesitará un piso blando donde tu conejo pueda dormir. El lecho debe ser comestible, ya que tu mascota lo va a ingerir. Los mejores productos para este propósito son el heno de prado o de fleo (Timothy), una sábana de fibras naturales, pelets de papel u otros productos orgánicos. [2]
    • Asegúrate de proporcionarle suficiente material para que pueda darle forma, moverlo y esconderse en él como desee.
    • Revisa el lecho todos los días y límpialo según sea necesario. El conejo no debe usarlo de baño, así que, si esto sucede, tendrás que darle un área más grande para que explore, se ejercite y camine. Recuerda que un lecho sucio puede atraer pulgas, moscas y otras pestes.
    • No utilices pajilla, cartón, periódico, viruta de madera, aserrín, arena para gatos o productos de cedro o pino como lecho. Estos materiales pueden dañar a tu conejo.
  4. Ambas opciones tienen ventajas. En general, los conejos que viven adentro viven más años y son más felices y sociables. Por su parte, los conejos que viven afuera son asustadizos, susceptibles a los cambios en la temperatura y el clima, a los depredadores, los ácaros, las moscas, las pulgas y otros problemas.
    • Si quieres tener a tu conejo dentro de casa, pero no tienes mucho espacio para que juegue, puedes colocar otra jaula afuera para que pueda corretear y jugar.
    • Los corrales para exteriores son fáciles de limpiar y le proporcionan al conejo más espacio para jugar y corretear. Si colocas un corral afuera, asegúrate de que no le caiga el sol ni las corrientes de aire directamente. Asimismo, procura no colocarlo en un área húmeda ni de temperaturas extremas o donde se oigan ruidos fuertes. El corral debe tener un techo para proteger a tu mascota de la lluvia. De igual manera, asegúrate de que esté protegido de los depredadores, incluyendo perros y gatos.
  5. Coloca una caja en la jaula de tu conejo para que la utilice como baño. Para un belier holandés pequeño, bastará con una caja de arena para gatos mediana. Considera que es mejor tener una caja grande que una demasiado pequeña. Coloca heno fresco en la caja. También puedes colocar algún material de lecho seguro para conejos bajo el heno. [3]
    • Crea una cocina a un lado y un baño al otro lado de la caja. El baño será el lugar donde haga sus desechos y la cocina el espacio donde pueda comer heno.
    • Si tienes más de un conejo, consigue una caja de arena grande o una caja para cada uno.
    • Cambia el heno frecuentemente para mantenerlo limpio. Los conejos usan su caja de arena mientras está limpia y la ignoran si está sucia. No dejes que pasen más de dos días sin limpiar. Para hacerlo, simplemente vierte todo en la basura, lava la caja y añade más material para el lecho.
    • Tendrás que mantener a tu mascota dentro de la jaula hasta que utilice su caja de arena de manera consistente.
  6. Los conejos son asustadizos por naturaleza y les gusta esconderse de los depredadores, de los ruidos fuertes y de otras cosas que los asustan. Por tanto, debes proporcionarle a tu mascota lugares para esconderse, como una caja de cartón, un sistema de túneles de tubos de cartón o un área cerrada cerca del piso con un fácil acceso. Asimismo, puedes conseguir objetos específicos para que tu conejo se esconda en una tienda de mascotas. [4]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Proteger tu casa del conejo

Descargar el PDF
  1. Si tu conejo vive adentro, puedes elegir una habitación donde pueda andar libre. En un área debes colocar una caja de arena, un contenedor con heno, y sus platos de comida y agua. Asimismo, ubica una alfombrilla debajo para proteger el piso de cualquier accidente. Dentro de la habitación puedes instalar castillos de cartón, una casa para tu conejo, un corral para cachorros o una jaula. [5]
  2. Los conejos mascan cosas constantemente. Si vas a dejarlo libre en la habitación, tendrás que cubrir los cables o retirarlos para proteger a tu conejo. Esconde y protege los cables en el interior de un tubo de plástico duro cortado por la mitad a lo largo. Otra opción es esconderlos detrás de un panel o un sócalo de madera, enrollarlos en espiral u camuflarlos detrás de otro elemento para mantenerlos fuera de tu vista. [6]
  3. Los conejos suelen mascar las molduras, los bordes de las puertas y las patas de los muebles. Asimismo, pueden morder el papel tapiz, el cartón piedra y las alfombras. Para evitarlo, coloca una tabla sobre cualquier lugar que pienses que tu conejo puede morder. Pon un pedazo de cartón o una tabla de madera bajo los muebles de modo que tu mascota no pueda esconderse en la parte blanda que hay debajo. Asimismo, ubica paneles de plástico transparente en la pared para evitar más mordidas. [7]
    • Vigila bien a tu conejo cuando esté libre en la habitación y si intenta morder algún mueble o parte de la casa, dale un objeto que sí pueda mascar.
  4. A fin de evitar que tu conejo masque cosas que no debe, será mejor que le proporciones objetos que sí pueda. Entre estos se encuentran los cubos de alfalfa, los tubos de cartón rellenos de heno, las ramas frescas (solo de manzano, sauce y álamo temblón) y las toallas de algodón enrolladas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Alimentar a tu conejo

Descargar el PDF
  1. Puedes utilizar una botella con tubo para beber o un plato de cerámica para colocar el agua. Si bien es más fácil mantener limpia una botella, generalmente los conejos prefieren beber de un plato de cerámica. [8]
    • Si permites que tu conejo ande suelto en una habitación, asegúrate de que tenga suficiente agua a su disposición.
  2. Estos animales necesitan una cantidad apropiada de heno todos los días, así como un líquido para mantener su estómago saludable. De lo contrario, pueden enfermarse e incluso morir. El componente principal de la dieta de un belier holandés es el heno de césped de buena calidad. Tu conejo debe tener acceso ilimitado al heno de césped. Asegúrate de eliminar cualquier parte del heno que esté podrida o húmeda y solo darle heno fresco a diario.
    • El heno de césped es una mejor opción que el heno de alfalfa, ya que este último tiene un alto contenido de proteínas y calcio. Es preferible que solo sea un premio ocasional.
  3. Otro componente esencial de la dieta de un conejo es el alimento balanceado. Esta es una mejor opción que las mezclas de granos o semillas, ya que contiene los nutrientes específicos que tu conejo necesita. Si le das una mezcla de granos o semillas, tu mascota elegirá lo que le gusta y dejará lo que no, por lo que su dieta quedará desbalanceada.
    • Un conejo belier holandés adulto puede comer entre 1/3 y ¼ de taza de alimento balanceado al día.
    • Asegúrate de cambiar los pelets a diario de tal manera que tu mascota pueda comer alimento fresco.
  4. Estos vegetales añaden la fibra y los líquidos que tu mascota necesita a su dieta. Algunas buenas opciones son todo tipo de lechuga, excepto la lechuga iceberg que no tiene valor nutricional, la col china, los tallos y hojas de brócoli, los tallos de zanahoria y las hojas de diente de león. Dale a tu conejo únicamente ½ taza de estos vegetales por día.
  5. Estos animales pueden comer vegetales con almidón, como zanahorias, y fruta fresca, pero solo unas cuantas cucharadas al día. Nunca le des otros alimentos de humanos a tu conejo, ni maíz u otros granos. De preferencia, procura que la mayor parte de la dieta de tu mascota esté compuesta de heno, alimento balanceado y vegetales de hojas verdes.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Cuidar a tu conejo

Descargar el PDF
  1. La mayoría de estos conejos permanecen saludables siempre y cuando su dieta sea apropiada. Sin embargo, una vez al año tendrás que someterlo a un examen veterinario para asegurarte de que todo esté bien. Este examen debe incluir un chequeo dental para cerciorarse de que tengan un desgaste apropiado. De lo contrario, el veterinario tendrá que recortarlos a fin de que no sufra heridas en la boca o en los mismos dientes.
  2. Tendrás que castrar a tu conejo macho o esterilizar a tu coneja hembra cuando tenga entre 4 y 6 meses de edad. De esta manera, si tienes una pareja, evitarás que se reproduzcan y detendrás conductas agresivas y marcas territoriales con orina. Además, la operación elimina la posibilidad de que tu mascota desarrolle cáncer e infecciones en su sistema reproductor. [9]
  3. Por lo general, los conejos que tienen una dieta apropiada viven saludables. Sin embargo, debes conocer las señales que indican enfermedades. Entre ellas están el dejar de comer o tomar agua, la diarrea, el estreñimiento de un día, las secreciones oculares o nasales, la baba, la hinchazón, la irritación de la piel o la pérdida del pelaje en alguna parte del cuerpo, la falta de saltos o movimientos normales o la imposibilidad de utilizar sus patas traseras, la orina de color rojo oscuro, o una fiebre de más de 40 °C (105 °F). [10]
    • Nunca ignores estas señales. Si las ves, comunícate con el veterinario inmediatamente para que examinen a tu conejo.
    Anuncio

Consejos

  • Algunos de los divertidos juguetes caseros que puedes hacer para tu conejo son una caja de cartón grueso rellena de heno, rollos de cartón del papel absorbente, la envoltura de regalos o del papel higiénico, o cajas de cartón alineadas para crear un túnel.
  • Un saco de papel relleno con hojas de periódico trituradas (y unos cuantos premios) también pueden ser un juguete para cavar o explorar para tu conejo.
Anuncio

Advertencias

  • Los conejos patean fuerte cuando los cargan mal y si esto sucede, corren el riesgo de romperse la columna. Por lo tanto, recoge a tu conejo sujetando sus cuartos traseros con una mano y el pecho con la otra.
  • Normalmente, los conejos producen heces suaves por la noche y luego las ingieren para ayudar a su sistema digestivo. Esto no es diarrea y es perfectamente saludable para tu mascota, así que no te preocupes.
  • Cuando le des un nuevo alimento, vegetales de hojas verdes, o verduras y frutas a tu conejo, empieza lentamente. Dale unos cuantos pedazos al día para asegurarte de no alterar su estómago.
Anuncio
  1. www.merckvetmanual.com/pethealth/exotic_pets/rabbits/routine_health_care_of_rabbits.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 980 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio