Descargar el PDF Descargar el PDF

Las flores de jazmín con forma de estrella tienen una fragancia dulce y exótica que se extiende en el aire en las noches cálidas de verano. Florecen todo el verano en enredaderas o arbustos dependiendo del cultivar. Se pueden cosechar los capullos de las flores para hacer un té restaurador y aromático. Ve al paso 1 para que aprendas a plantar, cuidar y cosechar jazmín.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Plantar jazmín

Descargar el PDF
  1. Existen más de 200 especies de jazmín, cada una con características distintivas. Algunas son de hoja perennes, otras de hoja caduca. Algunas toman la forma de enredadera, mientras que otras son arbustos. Algunas son tan tiernas que deberán tenerse al interior de la casa, mientras que otras resisten las heladas. Compra el cultivar de jazmín perfecto según tus necesidades. Encontrarás plantas en macetas en el vivero o podrás pedir las semillas por Internet. La lista a continuación muestra los jazmines más comunes que encontrarás en los viveros:



    Variedad Requerimientos para su crecimiento Características
    Cultivares de jazmín
    Jasminum officinale (jazmín de verano)
    Sol pleno a sombra parcial; crece al aire libre en climas temperados; sino en interiores Flores blancas estrelladas; enredadera resistente a heladas populares en muchas regiones.
    Jasminum nudiflorum (jazmín de invierno)
    Sol pleno a sombra parcial; crece al aire libre en la mayoría de regiones Flores amarillas; pocos cuidados; buena cobertura vegetal.
    Jasminum parkeri
    Sol pleno a sombra parcial; crece al aire libre en climas temperados; sino en interiores Flores amarillas; crece como arbusto.
    Jasminum fruticans
    Sol pleno a sombra parcial; crece al aire libre en climas temperados; sino en interiores Flores amarillas tubulares; arbusto perenne.
    Jasminum sambac
    Sol pleno a sombra parcial; crece en interiores a menos que esté en un clima tropical Las flores fragantes son un té delicioso; requiere un ambiente interior controlado en la mayoría de regiones.
  2. Cada cultivar de jazmín tiene necesidades medioambientales específicas, así que infórmate para averiguar las condiciones que necesitas brindarle a tu planta. Para que el jazmín pueda crecer, será necesario brindarle el nivel correcto de sol y una temperatura adecuada. A la hora de decidir dónde plantar el jazmín, toma en cuenta las variables a continuación:
    • ¿Qué nivel de sol necesita? La mayoría de plantas de jazmín necesitan sol parcial a pleno, aunque algunos cultivares crecen con sombra total.
    • ¿El clima en donde vives es duro? Determina si el jazmín que has elegido podrá crecer al aire libre o si será mejor tenerlo en una maceta dentro de casa, en donde podrás controlar la temperatura y la humedad. Si vas a plantarlo en el exterior, deberás elegir el lugar más cálido posible.
    • ¿Cuánto espacio necesita la planta de jazmín? Algunos cultivares son enredaderas que crecen en las paredes y cercas, otros crecen a ras del suelo y son una buena cobertura vegetal, otros crecen como arbustos macizos. Escoge un lugar para plantar que vaya acorde al tipo de planta que tengas.
  3. La mayoría de cultivares de jazmín crece mejor en una tierra rica y que drene bien. Ya sea si vayas a plantar el jazmín en el suelo o en una maceta, prepara la tierra echándole una capa de 5 cm (2 pulgadas) de composta. De esta manera, te asegurarás de que el jazmín produzca flores sanas durante toda la temporada de crecimiento.
    • Si vas a plantar al exterior, revisa el lugar que hayas elegido para asegurarte de que drene bien. Cava un hoyo y llénalo con agua. Si el agua se absorbe rápidamente y queda vacío, entonces querrá decir que la tierra drena bien en ese lugar. Si el agua se empoza y se drena lentamente, escoge un lugar para plantar diferente.
  4. Saca suavemente la planta de jazmín del recipiente y satura el cepellón. Cava un hoyo del tamaño del cepellón y pon dentro la planta. Aplasta suavemente la tierra de su base para que se mantenga en su lugar. Riega la tierra alrededor de la base para que la planta pueda asentarse. Échale más tierra si es necesario para que el jazmín se mantenga en posición vertical.
    • Mientras la manera más habitual de plantar jazmines consiste en comprar una planta joven de jazmín, también será posible cultivarla desde la semilla. Las semillas de jazmín tienen una taza de germinación baja y necesitan cuidados especiales dependiendo del cultivar. En la mayoría de los casos, podrás cultivar las semillas en macetas interiores, a las que deberás llenar con mezcla para germinar semillas, luego endurece las plántulas y plántalas al aire libre cuando haya pasado la última helada.
    • Otra manera de plantar jazmines consiste en usar esquejes semi maduros tomados de una planta madura de jazmín. A mediados de verano u otoño, corta tallos sanos de 15 cm (6 pulgadas) de una planta de jazmín. Prepara una maceta con tierra y mezcla de composta y hunde los tallos en la maceta. Hiberna la maceta en una ventana con sol, mantenla bien regada y trasplántala en primavera.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cuidar los jazmines

Descargar el PDF
  1. Muchas variedades de jazmín necesitan estacas para trepar y puedan crecer fuertes y sanas. Pon una estaca o una espaldera a unos cuantos centímetros de la base del jazmín y con cuidado envuélvelo alrededor de las estacas a medida que crezca. Con el tiempo, empezará a crecer por la estaca por sí solo. Si plantaste el jazmín al lado de una pared o cerca, entrénalo para que crezca hacia arriba hasta que empiece a hacerlo por su cuenta.
    • Para asegurarte de que los jazmines se establezcan solos en la espaldera o la estaca, podrás usar una cuerda o hilo bramante para unir apenas los tallos al soporte. Saca la cuerda cuando la enredadera se establezca. [1]
  2. Riega la tierra alrededor del jazmín durante toda la temporada de crecimiento para mantenerla húmeda, no empapada. Como regla general para saber cuándo regar el jazmín, tendrás que ver que la tierra empiece a verse y sentirse un poco seca. Si el jazmín está en una maceta, asegúrate de que esté drenando adecuadamente y riégalo una vez al día.
    • Riega los jazmines desde la base para impedir que las hojas se mojen. El sol quemará las hojas si quedan gotas de agua en ellas durante las horas más soleadas. [2]
    • Para los jazmines interiores, tendrás que cuidar el nivel de humedad del aire y la humedad de la tierra. Las variedades tiernas de jazmín necesitan un nivel de humedad entre 30 y 45. Usa un humidificador o rocíale agua frecuentemente. [3]
  3. Durante la temporada de crecimiento, échale fertilizante una vez al mes para que siga floreciendo. Rocía un fertilizante balanceado soluble en agua en la base del jazmín o también podrías rodear la planta con composta. Para hacerlo, echa unos 3 cm (1 pulgada) de composta en la tierra, alrededor de la base de la planta. Cuidado de no perturbar las raíces.
    • También puedes cubrir el jazmín con 2,5 cm (1 pulgada) de compost en los lados, alrededor de la base. Ten cuidado de no perturbar las raíces.
    • También puedes cubrir la parte superior al momento de regar. De esta manera, llevarás los nutrientes del compost hacia el suelo.
  4. Durante toda la temporada de crecimiento, saca las hojas, flores y tallos muertos con tus dedos o con podador manual para hacer un corte a ras del tallo principal de la planta. Acicala las plantas podando los tallos sueltos. Al sacar estratégicamente ciertos tallos, podrás controlar la forma de la enredadera. Los jazmines de arbustos y las variedades que crecen en interiores no necesitarán que se los pode tanto para mantener su forma.
    • No lo podes antes o durante el periodo de floración, ya que podría inhibir el mismo. Espera a que la planta haya terminado de florecer esa temporada. [4]
    • Para mejorar la forma del jazmín de arbusto, podrás recortar un tercio de los tallos después de que hayan florecido. El arbusto volverá a brotar la próxima temporada con una forma más completa. [5]
  5. Para proteger las plantas de jazmín durante el invierno, échales unos cuantos centímetros de paja de pino, estiércol o composta de jardín alrededor de las bases. Así tendrás la garantía de que los sistemas de raíz no se congelarán por completo y el jazmín empezará a crecer de nuevo cuando el clima sea cálido.
    • Si has cultivado el jazmín en una maceta al aire libre, en vez de echarle mantillo, tendrás que ponerla al interior de la casa durante el invierno.
    • El jazmín que crece en interiores todo el año no necesita mantillo. Sin embargo, será importante mantenerlo en una habitación soleada que tenga una temperatura constante de 15-24 °C (60-75 °F). [6]
  6. Si bien por lo general los jazmines no sufren por plagas, te recomendamos cuidarlos de ciertos insectos que podrían afectar su crecimiento. Si ves los siguientes insectos en tu jazmín, sácalos con la mano y ponlos en un tarro con agua jabonosa o lava las hojas del jazmín con una solución de agua jabonosa o una solución de agua y aceite de nim:
    • áfidos
    • cochinillas de la harina
    • ácaro de araña roja
    • escamas suaves
  7. Si tu planta de jazmín crece copiosamente pero no produce flores, es posible que el suelo tenga una cantidad excesiva de nitrógeno, lo cual suele ocurrir a causa de la fertilización excesiva. También es posible que tu planta sufra de estrés debido a problemas tales como el riego excesivo o deficiente, las temperaturas extremas, la falta de suficiente luz o el aire estancado.
    • Los jazmines de interiores también necesitan descansar cada otoño. [7]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cosechar jazmín

Descargar el PDF
  1. Una enredadera o arbusto de jazmín producirá muchas flores durante la temporada y deberás poner algunos al interior de la casa para exhibirlos como parte de un arreglo. Con un podador afilado, corta las ramas llenas de flores y hojas. Pon los tallos en agua inmediatamente para preservar su frescura. [8]
  2. Cuando el jazmín produzca flores en primavera y verano, podrás preparar tu propio té de jazmín con los capullos de las flores. Se dice que el té de jazmín tiene propiedades restauradoras, sobre todo cuando se lo combina con hojas de té verde. [9] Para preparar tu propio té, sigue los pasos a continuación:
    • Muy temprano en la mañana, recoge los capullos de la planta suavemente. Su esencia será más intensa a esta hora del día.
    • Colócalos en una sola capa en una bandeja para hornear.
    • Hornea los capullos con la temperatura más baja del horno (90 °C [200 °F] o menos). También podrías deshidratar los capullos colocándolos en una ventana soleada en una habitación seca.
    • Deshidrata los capullos por completo. En el horno te tomará unas 3 horas. Asegúrate de no cocinarlos demasiado.
    • Deja que los capullos reposen toda la noche en la bandeja antes de guardarlos.
    • Guarda los capullos en un tarro hermético. Cuando quieras hacer té, echa una cucharada al agua hirviendo. Déjalo macerar durante 4 minutos, luego cuélalo y disfrútalo.
  3. Si quieres aprovechar el aroma dulce e intenso del jazmín para usarlo como perfume, podrás hacer tu propio aceite aromatizado con capullos frescos. Necesitarás un tarro de vidrio con una tapa hermética y un aceite base de tu elección. Te recomendamos el de almendras, de jojoba, de oliva o de ricino. [10] Sigue el proceso a continuación para hacer la infusión:
    • Cosecha ¼ de taza de capullos frescos en la mañana.
    • Pon los capullos en una bolsa de plástico y aplástalos suavemente con una martillo para desprender sus aceites.
    • Pon los capullos en el tarro y viérteles ½ taza del aceite base. Sella el tarro y déjalo en un lugar fresco y oscuro durante 24 horas.
    • Cuela los capullos y huele el aceite. Si quieres un aceite más fuerte, repite el proceso con más capullos frescos. Macera más capullos frescos en aceite hasta que el aroma tenga la intensidad que desees.
    • Pasa el aceite a una botella de vidrio ámbar o azul para que pueda conservarse por un largo periodo de tiempo. Podrás echarte un poco del aceite aromatizado a modo de perfume o usarlo como ingrediente para elaborar crema para el cuerpo , bálsamo labial y otros preparados.
    Anuncio

Consejos

  • Las plantas de jazmín pueden reproducirse durante el verano cortando las puntas.
  • El jazmín puede crecer con mucho vigor si se dan las condiciones adecuadas. Para controlar su crecimiento, deberás podar las plantas de jazmín con frecuencia. Córtala cuando deje de dar flores y durante el verano, para controlar su crecimiento y evitar que se enreden las ramas largas si no están sujetadas para trepar por una espaldera o algún otro tipo de estructura de soporte.
  • No todas las variedades de jazmín tienen fragancia. Si el aroma es importante para ti, asegúrate de elegir una variedad perfumada.
  • Planta el jazmín cerca de tu casa, patio o vereda, para poder disfrutar su intensa fragancia y tener una buena vista de los colibríes y las mariposas que atraerá.
  • Aplica un fertilizante con un alto contenido de fósforo (15-30-15) para fomentar una floración máxima.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • planta(s) de jazmín
  • pala de jardinería
  • guantes para jardinería
  • composta
  • paleta
  • atadores de plástico para jardín
  • agujas o paja de pino

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 225 553 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio