Descargar el PDF Descargar el PDF

La tiroides es una glándula en el cuello que produce hormonas para regular muchas de las funciones corporales básicas. Suele funcionar bien, pero a veces puede ser hiperactiva o hipoactiva, lo cual ocasiona muchos síntomas distintos (por ejemplo, latidos irregulares, ansiedad, aumento o pérdida de peso inesperados, fatiga, sudor y problemas para dormir). [1] Por fortuna, los doctores pueden tratar los problemas de la tiroides mediante terapia hormonal y algunos medicamentos para corregir una tiroides que no funcione bien (por ejemplo, los betabloqueadores). La mayor parte del tiempo, no puedes hacer mucho por tu cuenta para tratarla; por ende, debes acudir a tu doctor si sospechas que tienes un problema con la tiroides. De ser así, sigue las instrucciones del doctor para obtener el mejor tratamiento. Mientras tanto, puedes tomar algunas medidas en tu vida cotidiana para respaldar tu tratamiento y mantenerte con buena salud.

Método 1
Método 1 de 4:

Hipotiroidismo

Descargar el PDF

Hipotiroidismo quiere decir que la tiroides es hipoactiva y no produce una cantidad suficiente de hormonas para regular las funciones corporales. Los principales síntomas son fatiga, aumento de peso, frecuencia cardiaca lenta, dolores musculares y estreñimiento. [2] La tiroides hipoactiva puede deberse a algunos factores, y es necesario que acudas a tu doctor para obtener el tratamiento adecuado. Asimismo, puedes tomar unas cuantas medidas naturales desde casa.

  1. El tratamiento convencional más común para el hipotiroidismo es una hormona sintética (levotiroxina) que se toma por vía oral. Esta hormona corrige los efectos del hipotiroidismo y debe incrementar la actividad de la tiroides. Si se toma de la forma correcta, este medicamento debe tratar tu problema con eficacia. [3]
    • Es posible que tome un poco de ensayo y error para que tu doctor encuentre la dosis de levotiroxina que sea adecuada para ti. Debes estar preparado para hacerte un examen de sangre cada cierta cantidad de semanas para revisar tus niveles. Tu doctor podría incrementar o reducir tu dosis según los resultados.
    • Entre los efectos secundarios más comunes de este medicamento se encuentran un incremento en el apetito, el insomnio, las palpitaciones cardiacas y los temblores.
  2. Algunas veces, una deficiencia de yodo puede desencadenar hipotiroidismo, o hipoactividad en la tiroides. [4] Tu doctor puede confirmar mediante un examen de sangre si consumes o no una cantidad suficiente de yodo. Haz el intento de consumir 150 mcg al día en tu dieta regular para mantener el funcionamiento normal de la tiroides. [5]
    • En su mayoría, las personas obtienen todo el yodo que necesitan de la sal yodada. Asimismo, puedes obtenerlo de los mariscos, las algas y el kelp, así como los productos lácteos. [6]
    • Evita consumir suplementos de yodo a menos que tu doctor te lo indique. Si no tienes cuidado, podrías tomar demasiado y desencadenar otros problemas de la tiroides. [7]
    • La deficiencia de yodo es muy rara. Suele ocurrir únicamente en los países en vías de desarrollo que no pueden acceder a alimentos que contengan yodo.
  3. Un nivel alto de soya puede evitar que tu cuerpo absorba por completo tus tratamientos hormonales, y estos surtirán un menor efecto. En caso de que comas o bebas productos de soya con regularidad, elimínalos de tu dieta para así obtener todos los beneficios de tu tratamiento. [8]
    • En caso de que únicamente consumas soya de vez en cuando, pregúntale a tu doctor si está bien. Solo suele ser un problema en dosis altas.
  4. La col es buena, pero podría evitar que tu cuerpo absorba el yodo. Esto constituye un problema si tienes una deficiencia de yodo, por lo que debes evitar la col y dejar que tu cuerpo absorba el yodo. [9]
    • Otros vegetales crucíferos (por ejemplo, el brócoli, la col rizada o la coliflor) también podrían ser un problema. Sin embargo, evita hacer cambios importantes en tu dieta sin preguntárselo primero a tu doctor. De lo contrario, podrías terminar con deficiencias de vitaminas.
  5. Un estudio pequeño encontró que los suplementos de bufera incrementaban el funcionamiento de la tiroides y, por ende, podrían ser de ayuda con el hipotiroidismo. Intenta tomar 500 mg al día durante 2 meses para ver si esto te mejora el funcionamiento de la tiroides. [10]
    • Es posible que algunos productos tengan una dosis sugerida distinta. Por ende, siempre debes seguir las instrucciones proporcionadas en cuanto a la dosis.
    • Pregúntale siempre a tu doctor antes de tomar suplementos herbales, sobre todo si de por sí tomas medicamentos.
  6. Es posible que el zinc también incremente el funcionamiento de la tiroides en caso de que padezcas hipotiroidismo. Toma 30 mg de zinc al día durante 12 semanas para determinar si tu problema mejora. [11]
    • Una sobredosis de zinc podría ocasionar estreñimiento y otros problemas intestinales. Por ello, debes seguir las instrucciones en cuanto a la dosis y preguntarle a tu doctor si es seguro que tomes zinc.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Hipertiroidismo

Descargar el PDF

Hipertiroidismo quiere decir que la tiroides es hiperactiva y produce demasiadas hormonas. Entre los síntomas de este problema se encuentran la frecuencia cardiaca rápida, la pérdida de peso inesperada, el sudor, la ansiedad y el insomnio. [12] Al igual que con el hipotiroidismo, se suelen necesitar medicamentos para corregir una tiroides hiperactiva. Por ello, consulta con tu doctor para obtener el tratamiento adecuado. Luego, puedes probar con estos tratamientos caseros.

  1. No existe un tratamiento universal para el hipertiroidismo, y el que tu doctor elija dependerá de tu edad, salud y condición. Estos son algunos de los medicamentos que tu doctor podría recetar: [13]
    • Yodo radioactivo para encoger la tiroides y evitar que reaccione excesivamente.
    • Medicamentos antitiroideos (por ejemplo, el metimazol) para evitar que la tiroides produzca demasiadas hormonas.
    • Betabloqueadores para tratar los síntomas del hipertiroidismo. Si bien estos no suelen curar este problema, sí alivian sus efectos.
  2. A diferencia del hipotiroidismo, una cantidad excesiva de yodo podría desencadenar hiperactividad en la tiroides, o hipertiroidismo. [14] Esto podría ocurrir si consumes más de entre 900 y 1100 mcg de yodo al día con regularidad, ocasionando que la tiroides reaccione excesivamente. No consumas alimentos ricos en yodo para así ayudar a tratar la tiroides hiperactiva. [15]
    • No consumas sal yodada, mariscos, y algas y kelp. Revisa el contenido de yodo de otros alimentos de forma que no consumas demasiado.
    • El hipertiroidismo producido a raíz de una cantidad excesiva de yodo es muy raro. Con mayor frecuencia, se debe a un desequilibrio hormonal en el cuerpo.
  3. La col puede evitar que tu cuerpo absorba el yodo, lo cual podría ser de ayuda en caso de que padezcas hipertiroidismo. Añade una porción de col a tu dieta diaria para que tu cuerpo no absorba demasiado yodo. [16]
  4. Las personas que padecen hipertiroidismo suelen tener una deficiencia de calcio. Esto podría ocasionar osteogénesis imperfecta y osteoporosis. Consume una mayor cantidad de calcio mediante suplementos dietéticos o consumiendo más lácteos, vegetales de hoja y pescados pequeños (por ejemplo, las sardinas). [17]
    • En general, los adultos necesitan entre 1000 y 2000 mg de calcio al día. Puedes obtenerlos de suplementos o de tu dieta regular. [18]
  5. La enfermedad de Graves, un trastorno autoinmune, es la causa de casi todos los casos de hipertiroidismo. Es una enfermedad manejable, pero puede atacar los ojos. Toma medidas todos los días para conservar tu vista y la salud de tus ojos. [19]
    • Mantén tus ojos lubricados mediante lágrimas artificiales o gotas para los ojos con receta.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Una dieta saludable para la tiroides

Descargar el PDF

La alimentación tiene un gran impacto sobre la forma como funciona tu cuerpo, pero los cambios en la dieta por sí solos no arreglarán los problemas en la tiroides. Sin embargo, si sigues la dieta adecuada, esto puede mantenerte con buena salud y evitar los problemas posteriores en la tiroides. Asimismo, tu dieta podría tener un impacto sobre tus medicamentos para la tiroides; por ende, no debes consumir alimentos que podrían evitar que funcionen adecuadamente. La dieta correcta debe respaldar tu tratamiento y ayudar a que la tiroides regrese a la normalidad.

  1. No existe una dieta específica que cure los problemas de la tiroides, pero una dieta generalmente saludable puede darle apoyo a la glándula y mejorar tu salud en general. Debes incluir como mínimo 5 porciones de frutas y vegetales frescos, productos integrales, proteínas magras y productos lácteos bajos en grasas al día. Con esto, obtendrás toda la nutrición que necesitas y podrías regular el funcionamiento de la tiroides. [20]
    • Una dieta balanceada debe brindar todas las vitaminas y nutrientes necesarios. Toma suplementos únicamente si tu doctor te lo indica.
    • Asimismo, trata de evitar los productos poco saludables (por ejemplo, los alimentos procesados, fritos, azucarados y grasosos).
  2. Consumir bastantes líquidos también forma parte de una dieta saludable. Asegúrate de beber entre 6 y 8 vasos al día de forma que permanezcas hidratado. [21]
    • Debido a que distintas personas podrían necesitar cantidades distintas de agua, este número es tan solo una pauta. En caso de que tengas sed o de que tu orina tenga un color amarillo oscuro, debes beber más agua.
    • Bebe agua pura en lugar de jugos o refrescos. Estos contienen mucha azúcar. En caso de que quieras un poco de sabor adicional, prueba con añadirle fruta a un vaso de agua.
  3. El selenio es un nutriente importante que puede evitar tanto la hiperactividad como la hipoactividad de la tiroides. [22] El consumo recomendado es de 55 mcg al día. Puedes obtenerlo de suplementos o bien incrementando la cantidad de alimentos ricos en selenio en tu dieta. [23]
    • Entre los alimentos que contienen selenio se encuentran las castañas del Brasil, el pescado y los mariscos, las carnes de órganos, las aves de corral, los huevos y los productos lácteos.
  4. El calcio también puede evitar que tu cuerpo absorba los medicamentos de la forma adecuada. En caso de que estés tomando algún medicamento para la tiroides, espera como mínimo 4 horas para consumir calcio después de tomar el medicamento. Esto abarca los alimentos ricos en calcio (por ejemplo, la leche) y cualquier suplemento de calcio que tomes. [24]
  5. Este es un remedio natural que algunas personas consumen con regularidad para bajar de peso. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que un exceso de extracto de apio podría desencadenar una reacción alérgica en la tiroides y descolocar su funcionamiento. En caso de que tengas un problema en la tiroides y consumas extracto de apio, deja de hacerlo para determinar si ayuda. [25]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Cambios en el estilo de vida

Descargar el PDF

Al igual que con los cambios en la dieta, los consejos para el estilo de vida no curarán la tiroides por su cuenta. Estos cambios pueden respaldar el tratamiento y ayudarte a volver a la normalidad. Aparte de tomar medicamentos y seguir la dieta adecuada, algunos consejos para el estilo de vida pueden formar una parte importante de tu recuperación.

  1. Debido a que algunos problemas de la tiroides pueden hacer que subas de peso, es importante que te mantengas activo. Asimismo, esto puede incrementar tu nivel de energía, lo cual es útil en caso de que padezcas hipotiroidismo. [26] La recomendación oficial es que hagas 150 minutos de ejercicio a la semana, por lo que debes tratar de hacer un poco de actividad física al día para alcanzar este objetivo. [27]
    • El ejercicio aeróbico es útil en caso de que padezcas hipotiroidismo. Te será de ayuda para mantener tu peso bajo y tu energía elevada.
    • En caso de que padezcas la enfermedad de Graves, una enfermedad que puede ocasionar hipertiroidismo, haz ejercicios con peso para mantener elevada tu densidad ósea.
  2. El estrés puede afectarte el cuerpo de varias formas, entre ellas ocasionar hipoactividad o hiperactividad en la tiroides. En caso de que te sientas estresado con regularidad, haz el intento de tomar algunas medidas para relajarte. Esto puede beneficiar en gran medida tu salud general. [28]
    • Prueba con algunos ejercicios de relajación (por ejemplo, la meditación o la respiración profunda). Incluso entre 15 y 20 minutos al día podrían hacerte sentir mucho mejor.
    • Otra excelente forma de aliviar el estrés es separar un tiempo para tus pasatiempos.
    • El estrés también constituye un factor de riesgo importante para la enfermedad de Graves, la cual podría desencadenar hiperactividad en la tiroides.
  3. Beber mucho puede hacer que la tiroides no funcione adecuadamente, además de que podría interactuar con los medicamentos para la tiroides. En caso de que bebas, cíñete a un promedio de 1 o 2 bebidas al día para no excederte. [29]
    • Si tienes problemas hepáticos o de salud a raíz de beber, lo mejor es que lo dejes del todo.
  4. Fumar puede interferir con la tiroides y ocasionar también otros problemas de salud. Lo mejor es dejarlo lo más pronto posible. En caso de que actualmente no fumes, evita empezar en un principio. [30]
    • El humo pasivo también puede ocasionar problemas de salud. Por ende, evita dejar que nadie fume en tu casa.
    Anuncio

Lecciones médicas

Los problemas con la tiroides pueden tratarse, pero se necesita el cuidado médico adecuado para superarlos. Las mejores opciones son el tratamiento hormonal y los medicamentos, y suelen hacer que el funcionamiento de la tiroides regrese a la normalidad. No existe ningún tratamiento natural comprobado para curar la tiroides, pero algunas medidas dietéticas y de estilo de vida pueden ayudar con la recuperación. Estos cambios saludables en combinación con los medicamentos pueden resolver los problemas de la tiroides.

Consejos

  • La terapia hormonal para corregir el funcionamiento de la tiroides puede tomar unos meses. Es probable que tu doctor deba medir los niveles en tu sistema mediante un examen de sangre y hacer ajustes a la dosis en concordancia. [31]
  • El insomnio es un síntoma común del hipertiroidismo. Debes poder quedarte dormido con mayor facilidad después de recibir tratamiento. [32]
Anuncio

Advertencias

  • No hagas cambios importantes a tu dieta sin consultarlo primero con tu doctor. Si haces cambios repentinos, es posible que no obtengas todos los nutrientes necesarios.
  • Evita tratar de diagnosticarte y tratar tú mismo un problema de la tiroides. No es algo que se pueda tratar en casa, y se necesita la atención médica adecuada para superarlo.
Anuncio
  1. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4296437/
  2. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25758370/
  3. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hyperthyroidism/symptoms-causes/syc-20373659
  4. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hyperthyroidism/diagnosis-treatment/drc-20373665
  5. https://medlineplus.gov/ency/article/000356.htm
  6. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Iodine-Consumer/
  7. https://health.clevelandclinic.org/thyroid-issues-what-you-need-to-know-about-diet-and-supplements/
  8. https://familydoctor.org/condition/hyperthyroidism/
  9. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/calcium-supplements/art-20047097
  10. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hyperthyroidism/diagnosis-treatment/drc-20373665
  11. https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/healthy-eating-for-a-healty-thyroid
  12. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5805681/
  13. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5307254/
  14. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Selenium-HealthProfessional/
  15. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hypothyroidism/expert-answers/hypothyroidism/faq-20058536
  16. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6528421/
  17. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hyperthyroidism/diagnosis-treatment/drc-20373665
  18. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/fitness/expert-answers/exercise/faq-20057916
  19. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hyperthyroidism/diagnosis-treatment/drc-20373665
  20. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3743356/
  21. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24549603/
  22. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hypothyroidism/diagnosis-treatment/drc-20350289
  23. https://www.helpguide.org/harvard/medical-causes-of-sleep-problems.htm

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1 551 496 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio