Descargar el PDF Descargar el PDF

Podemos intentar evitarlo, pero tarde o temprano, a la mayoría de nosotros nos picará un insecto. Una picadura de insecto puede ser muy dolorosa y molesta. Aprender a tratar una mordedura o una picadura te puede ayudar a aliviar el dolor y acelerar el proceso de curación.

Método 1
Método 1 de 3:

Tratar las picaduras de insectos

Descargar el PDF
  1. Dirígete a un lugar seguro, lejos del área donde te atacó el insecto, antes de tratar la picadura. Identifica dónde y cuántas veces te picó. [1]
    • Aléjate del área rápido y con calma.
  2. Con cuidado, usa tus uñas o una tarjeta de crédito para raspar el aguijón y así quitártelo de la piel. Evita jalarlo con pinzas, ya que esto hará que libere más veneno. [2]
    • Los aguijones usualmente tienen púas que se adhieren a la piel.
    • Las avispas no dejan sus aguijones en tu piel.
  3. Limpia la herida cuidadosamente con jabón y agua. Al hacerlo, eliminarás las bacterias en tu piel y disminuirás el riesgo de infección. [3]
    • Lava el área gentilmente para evitar lastimar el piquete.
  4. Aplica cremas antihistamínicas en el área afectada. Usar una simple compresa fría puede aliviar un poco el dolor. [4]
    • Evita rascarte, aunque te dé comezón. Rascarte solo irritará el piquete.
    • Coloca una crema o una pomada de hidrocortisona de venta libre en el sitio dos veces al día durante unos días. Si el área te pica mucho o está muy inflamada, toma un antihistamínico oral como Benadryl o Zyrtec. No uses los antihistamínicos orales y tópicos juntos.
    • Si tienes algún dolor, toma un analgésico como ibuprofeno, aspirinas o acetaminofeno.
    • Sumerge en agua fría. Añade una cucharada de bicarbonato de sodio por cada cuarto de agua. [5]
  5. Las picaduras de insectos por lo general se inflaman y dan comezón; esas son reacciones normales. Una reacción grave presenta otros síntomas como estornudos, nauseas, dificultar al pasar saliva o al respirar. [6]
    • Una reacción normal es molesta pero no amenaza contra tu salud.
    • Una reacción grave requiere ir a emergencias.
  6. Revisa el área afectada para ver si no hay señales de que esté empeorando. Repórtalo con tu doctor de inmediato si notas que los síntomas empeoran. [7]
    • Si se inflama o empiezan a salir ampollas alrededor del área afecta pueden ser señales de infección.
    • Presta atención en picaduras en el área del cuello o en la boca. La inflamación en estas áreas puede causar asfixia.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Controlar reacciones alérgicas

Descargar el PDF
  1. Pídele a tu doctor que te haga una prueba para ver si no tienes una reacción alérgica a la picadura de insectos. Saber qué esperar al momento de que un insecto te pique te ayudará a monitorear y a controlar picaduras en un futuro. [8]
  2. Usar la pluma de epinefrina rápidamente ayudará a detener los síntomas que pueden amenazar tu vida. Asegúrate de seguir las instrucciones exactamente como el doctor indique al usar epinefrina. [9]
    • Solo un doctor puede prescribir una pluma de epinefrina.
    • Pregúntale a tu doctor cuándo debes usar la pluma de epinefrina.
    • Las personas con alergias graves siempre deben llevar una pluma de epinefrina si van a estar en el exterior.
    • Si empiezas a sentir alguno de los siguientes síntomas: presión en el pecho, inflamación en la cara o dificultad para respirar, ve a la unidad de emergencias de un centro médico de inmediato.
  3. Toma un antihistamínico para reducir cualquier reacción que no amenace contra tu vida, como la inflamación o el enrojecimiento en el área. [10]
    • Usa solo como indican las instrucciones.
  4. Si te encuentras con alguien que está sufriendo una reacción muy grave a una picadura de insectos, actúa lo más rápido que puedas. Sigue los siguientes pasos para administrar los primeros auxilios: [11]
    • Pregúntale si tiene una pluma de epinefrina, si la necesita, y pregúntale cómo administrarla.
    • Afloja cualquier prenda de ropa que pueda estar muy apretada.
    • Voltea a la persona de lado por si vomita o si está sangrando por la boca.
    • Mantén inmóvil el área afectada y más abajo que la altura del corazón para evitar la propagación del veneno. [12]
    • Llama a emergencias.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Prever las picaduras de insectos

Descargar el PDF
  1. Cubrir tus brazos y piernas con ropa reduce las áreas que están expuestas a las picaduras de insectos. Si bien te pueden picar a través de la ropa, es mejor eso que no usar nada. [13] [14]
  2. Usar colores brillantes o fragancias con un aroma muy fuerte puede atraer a los insectos. Utiliza colores neutrales y no uses ningún perfume al trabajar en el exterior. [15]
    • Los repelentes contra insectos no evitarán que los insectos en un nido alterado te ataquen. Sin embargo, se recomienda usar repelente de insectos cuando puedas estar expuesto a insectos que pican.
  3. Observa que no haya colmenas en tus caminatas en el exterior. Las colmenas de insectos pueden estar en los árboles o en el piso. Presta atención a las áreas en el piso donde veas un enjambre de insectos volando. [16]
    • Si sientes peligro en una área, evítala.
    • Molestar un nido provocará un ataque.
    • Llama a los profesionales para deshacerte de avispones, avispas o cualquier otro insecto que pueda picar.
    Anuncio

Consejos

  • Si sabes que eres alérgico a las picaduras o mordeduras de insectos, lleva contigo a todas partes un estuche de epinefrina. [17]
Anuncio

Advertencias

  • Cualquier reacción anormal (a demás del comezón ocasional, una ligera inflamación en el área de la picadura o un poco de dolor) debe reportarse al doctor de inmediato.
  • Llama a los servicios de emergencia y usa un autoinyector de epinefrina si tienes uno en caso experimentes algún síntoma grave, como dificultad para respirar; hinchazón de los labios, párpados o garganta; mareos; desmayos o confusión; latidos cardíacos rápidos; urticaria; náuseas; calambres o vómitos; o si una escorpión pica a un niño. [18]
  • Los niños menores de 16 años no deben tomar aspirinas. [19]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • hielo o agua fría
  • bicarbonato de sodio
  • antihistamínico
  • ibuprofeno, aspirinas o acetaminofeno

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 176 717 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio