Descargar el PDF Descargar el PDF

La idea de celebrar tu cumpleaños en el día de tu nacimiento es relativamente nueva en Japón. Hasta la década de 1950, todos los cumpleaños japoneses se celebraban durante el nuevo año. Sin embargo, a medida que la cultura japonesa llegó a influenciarse más por la cultura occidental, la idea del cumpleaños individual tomó más significado. Si deseas decir "feliz cumpleaños" en japonés , por lo general tendrás que decir "otanjoubi omedetou gozaiasu". Si la persona es cercana a ti, omite la "o" y la palabra "gozaiasu", la cual se considera más formal, y di simplemente "tanjoubi omedetou". [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Brindar saludos de cumpleaños

Descargar el PDF
  1. "Otanjoubi omedetou gazaiasu" significa "feliz cumpleaños". Sin embargo, la "o" antes de "tanjoubi" indica cortesía y respeto. La palabra "gozaiasu", la cual significa "muchos", también se considera más formal. Usa esta frase cuando hables con un extraño, alguien mayor que tú, o alguien en una posición de autoridad, tal como un maestro o tu supervisor en el trabajo. [2]
    • La frase se escribe お 誕 生 日 お め で と う ご ざ い ま す.
    • Una traducción literal de esta frase sería "muchas felicitaciones por tu cumpleaños".

    Consejo: a pesar de que la palabra "gozaiasu" se considera relativamente formal, todavía se incluye en los saludos de cumpleaños escritos, incluso aunque le escribas a un amigo cercano.

  2. Si vas a hablar con amigos cercanos o personas más jóvenes que tú, no dudes en prescindir de las formalidades y simplemente di "tanjoubi omedetou" (誕 生 日 お め で と う) para expresar "feliz cumpleaños". [3]
    • Es posible que los jóvenes conversen de una manera más informal entre sí, diciendo "happy bazde" ( ハ ッ ピ ー バ ー ス デ ー) entre sí. Este saludo se trata básicamente de una serie de sílabas japonesas que suenan como "feliz cumpleaños" en inglés. [4]

    Consejo: "omedetou" (お め で と う) significa "felicitaciones". Puedes utilizar esta palabra por sí sola para desearle a alguien un feliz cumpleaños o para felicitarlo en otras ocasiones de celebración.

  3. Si le deseas un feliz cumpleaños a alguien que tiene autoridad sobre ti, tal como un maestro o tu jefe en el trabajo, es práctica común en la cultura japonesa agradecerle también por su presencia en tu vida. Algunas frases que puedes usar incluyen: [5]
    • "Itsumo osewani natteimasu. Arigatou gozaimasu". (Gracias por su continuo apoyo).
    • "Korekaramo sutekina manager de itekudasai". (Por favor siempre sea usted mismo, un supervisor maravilloso).
    • "Itsumo atatakaku goshido itadaki arigatou gozaimasu". (Gracias por darnos esa orientación reconfortante todo el tiempo).
    • "Ni totte taisetsu na hi o isshoni sugosete kouei desu". (Estoy agradecido por poder pasar un día tan importante en su vida con usted).
  4. Si vas a celebrar el cumpleaños de un amigo cercano, miembro de tu familia, o tu pareja, es posible que necesites llamar la atención sobre la relación de ustedes en tu saludo de cumpleaños. Algunas de las opciones son: [6]
    • "Shinyu-no anatani, otanjo-bi omedetou". (Feliz cumpleaños a mi mejor amigo).
    • "Aisuru anatani, otanjo-bi omedetou". (Feliz cumpleaños, mi amor).
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hablar sobre la edad en japonés

Descargar el PDF
  1. [7]
    • Si deseas ser incluso más informal, puedes decir simplemente "nansai desu ka". Por otro lado, si vas a hablar con alguien mayor que tú o en una posición de autoridad y deseas ser más formal, deberás decir "toshi wa ikutsu desu ka". [8]
  2. Contar en japonés es bastante fácil de dominar. Si sabes cómo contar hasta 10 en japonés , puedes formar cualquier número. Utiliza ese número para decir tu edad. [9]
    • Por ejemplo, si tienes 26 años, deberás responder "watashi wa ni-juu-roku sai desu".
    • Si alguien te pregunta usando la expresión más informal "nansai desu ka", puedes simplemente responder con tu edad seguido de "sai desu ka". [10]

    Consejo: la edad puede ser un tema sensible. Si no deseas responder la pregunta, simplemente puedes decir "chotto". Esta palabra significa "pequeño" en japonés, pero en este contexto, significa que no te sientes cómodo respondiendo la pregunta. También podrías bromear diciendo "mo tosh desu" lo cual básicamente significa "¡demasiado viejo!".

  3. Si deseas impresionar potencialmente a una persona japonesa que pregunte por tu edad, puedes responderle con referencia al calendario japonés. Si has nacido entre 1926 y 1988, entonces has nacido en la era Showa. Si has nacido a partir de 1989, has nacido durante la era Heisei. El año en el que hayas nacido se convierte en un número de años en la era, lo cual a su vez se puede utilizar para expresar la edad que tengas. [11]
    • Por ejemplo, supongamos que has nacido en 1992. La era Heisei comenzó en 1989, así que has nacido en el cuarto año de la era Heisei. Tu edad es "Heisei 4".
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Incorporar las tradiciones de cumpleaños japonesas

Descargar el PDF
  1. Cada cultura posee cumpleaños particulares que se consideran más importantes que otros. En Japón, los cumpleaños tercero, quinto y séptimo tienen un significado especial para los niños. También existen varias ocasiones de envejecimiento que son importantes para las personas mayores. Algunos de estos cumpleaños especiales incluyen: [12]
    • Shichi-go-san (七 五 三): un festival para las niñas cuando llegan a la edad de 3 y 7 años, o los niños cuando llegan a la edad de 5.
    • Hatachi (二 十 歳): el vigésimo cumpleaños, cuando los jóvenes japoneses se convierten en adultos.
    • Kanreki (還 暦): los 5 ciclos del zodiaco chino se completan cuando una persona cumple 60 años y se dice que ha renacido. El cumpleañero lleva una chaqueta roja sin mangas que representa un regreso al comienzo de la vida.
  2. Si eres estadounidense, es posible que celebres los 18 años como el año en el que entras en la edad adulta y puedes votar, o los 21 como el año en el que puedes beber alcohol legalmente. En Japón, todas estas cosas pasan a la edad de 20 años, y se lleva a cabo una gran celebración formal en la ciudad natal del cumpleañero. [13]
    • Las festividades comienzan con el cumpleañero vistiendo un kimono formal, aunque puede cambiar a una ropa más informal luego.
    • Los padres preparan la fiesta y el banquete. Esta es por lo general la última ceremonia que los padres celebrarán para sus hijos aparte de su boda.
  3. Los japoneses han adoptado muchas costumbres de los cumpleaños occidentales, incluyendo una gran fiesta de cumpleaños para la familia, amigos y compañeros de trabajo del cumpleañero. Por lo general, un miembro de la familia, alguien importante o un amigo cercano se encarga de planear la fiesta. Debido a que el cumpleaños real de alguien se celebra tradicionalmente en privado, la fiesta más grande se suele celebrar unos días antes. [14]
    • Mientras que es posible que la persona que va a cumplir años forme parte de la planificación de la fiesta de cumpleaños, en la cultura japonesa por lo general no son responsables de pagar por la fiesta, invitar a los invitados, u organizar otros detalles.
    • La fiesta de cumpleaños no tiene que ser elaborada. A menudo consiste en un grupo de amigos que llevan al niño o niña que cumple años a cenar para celebrar, tal vez en su restaurante favorito.

    Consejo cultural: los japoneses ponen menos énfasis en la persona que la mayoría de las culturas occidentales. Como resultado, es posible que algunos japoneses no se sientan cómodos siendo el centro de atención en una fiesta grande de cumpleaños. Pregúntale antes de empezar a planear una celebración elaborada.

  4. Si estás en una relación romántica con alguien que es japonés, tradicionalmente es tu responsabilidad planear una cita en su cumpleaños. Si bien es posible que tenga una fiesta unos días antes, el cumpleaños real es una ocasión más íntima la cual se pasa solamente con la pareja. [15]
    • Al igual que con la fiesta de cumpleaños, la cita no tiene que ser elaborada. Muchas parejas japonesas se contentan con pasar tiempo juntas sin la intrusión de presiones externas.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 287 796 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio