Descargar el PDF Descargar el PDF

Para poder averiguar cómo decir “gracias” en japonés, lo primero que debes determinar es qué tan educada es tu expresión de gratitud. Algunas frases son más informales que otras. También hay ciertas frases que expresan gratitud en solo ciertas situaciones. Aquí te daremos una breve explicación sobre lo que debes saber para expresar gratitud en japonés.

Método 1
Método 1 de 4:

Método 1: Agradecimiento casual

Descargar el PDF
  1. Esta es la forma informal de decir “gracias”.
    • Usa esta expresión con amigos o compañeros de trabajo, pero evita usarlas con alguien que tenga más autoridad que tú. También evita usarla en situaciones formales.
    • Pronuncia domo arigatou como doh-moh ah-ree-gah-toh .
    • Y escríbela en su forma no romanizada de la siguiente manera: どうもありがとう. [1]
  2. Arigatou es una forma muy informal de decir “gracias”.
    • Puedes usar esta frase con amigos y familia. Por otro lado, alguien con un estatus más alto, como un supervisor o maestro, debería ser tratado con más respeto.
    • Pronuncia arigatou como ah-ree-gah-toh .
    • En su forma no romanizada, escríbela así: ありがとう. [2]
  3. Domo es más casual que arigatou .
    • Por sí solo, domo significa “de alguna manera”, pero también se entiende como un “gracias” dependiendo del contexto de la conversación.
    • No podrás usarlo en contextos formales. Si necesitas ser formal, necesitas otra frase mucho más formal.
    • Pronuncia domo como doh-moh.
    • Y escríbela en su forma no romanizada así: どうも.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Método 2: Agradecimiento formal

Descargar el PDF
  1. [3] Esta frase significa “muchas gracias”.
    • Puedes usar arigatou gozaimasu con personas que tienen un estatus social más alto que el tuyo, incluyendo supervisores, adultos mayores, maestros y personas que acabas de conocer que parecen mayores o de más rango que tú.
    • También puedes usar esta frase para expresar una gratitud formal a alguien cercano a tú.
    • Pronuncia arigatou gozaimasu como ah-ree-gah-toh goh-zah-ee- mas .
    • La frase se escribe en su forma no romanizada así: ありがとうございます.
  2. [4] Esta es aún una manera más formal de decir "muchas gracias”.
    • Usa esta frase con aquellos que tienen un estatus social más alto que el tuyo o en circunstancias formales. También puedes usar esta frase para expresar sinceridad con alguien que te sea familiar.
    • Se pronuncia como '"doh-moh ah-ree-gah-toh goh-sah-ee-mas".
    • Y se escribe en su forma no romanizada así: どうもございまずいます.
  3. [5] Si alguien ha hecho algo por ti en el pasado, cambia la frase a pasado cambiando la -u al final de gozaimasu a -ita .
    • Se pronuncia de la siguiente manera: ah-ree-gah-toh go-za-ee-ma-shi-tah .
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Método 3: Agradecimiento específico a una circunstancia

Descargar el PDF
  1. Si el anfitrión te sirve la cena o alguien te invita a comer, deberías decir esto después de la comida para expresar tu gratitud. [6]
    • Al principio de la comida, deberás decir "itadakimasu".
    • La frase se pronuncia de la siguiente manera: goh-chee-soh sah-mah deh-shee-tah .
  2. Esencialmente significa algo entre las líneas de “muchas gracias por su arduo trabajo”.
    • La implicación de esto es que la persona ha trabajado duro y merece un descanso. Esta frase es la forma educada de mostrar gratitud al trabajo duro de la otra persona.
    • Pronuncia esto diciendo: oh-tsoo-kah-reh-sah-mah des .
  3. [7] Esto no es un japonés estándar. Esta es la forma de decir “gracias” en las áreas cercanas a Osaka.
    • Ookini puede significar “gracias”. Puede usarse al final de una oración o usarse por su cuenta para mostrar apreciación a alguien.
    • El término era una forma para indicar cantidad y se usaba con “arigatou”, así ookini arigatou . Con el tiempo, la frase se fue acortando hasta quedar ookini .
    • Pronuncia ookini de la siguiente manera oh-kee-nee .
    • La frase se escribe así: おおきに.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Método 4: Responder a un gracias

Descargar el PDF
  1. [8] Tanto en un contexto casual como formal, esta frase se usa para responder a un gracias. Esencialmente es un “de nada”.
    • Pronuncia la frase de la siguiente manera: doh i-tah-shi mah-she-teh .
    • La frase es escribe de la siguiente manera: どういたしまして.
    • Informalmente, en lugar de "dou itashimashite", puedes decir "iie", pronunciado "e-yay" y escrito いいえ, lo cual significa literalmente "no". Al hacerlo, le dices a la persona que ayudaste "no fue nada" o “No gracias”.

Consejos

  • Di "hai domo" (hi hoh moh) cuando recibas algo. Se podría traducir como "gracias" en respuesta al hecho de que alguien te haya entregado algo. También puede significar simplemente "gracias".
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 366 538 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio