Descargar el PDF Descargar el PDF

La mejor técnica para deshacerse del enrojecimiento en el rostro variará dependiendo de la causa del enrojecimiento. La piel que por lo general es roja a menudo se puede controlar con cosméticos y limpiadores, pero es posible que sea necesario un tratamiento adicional para otros problemas que hacen que la piel de tu rostro se irrite. Sigue el método más adecuado para tu tipo de problema, con el fin de ayudarte a reducir el enrojecimiento en tu rostro.

Método 1
Método 1 de 4:

Perfeccionar tu régimen del cuidado de la piel

Descargar el PDF
  1. Un producto en tu rutina del cuidado de la piel podría causar una reacción alérgica, granos u otra irritación. Piensa en los cosméticos, los productos del cuidado de la piel y los productos capilares que usas. Reduce gastos en todos ellos y vuélvelos a introducir lentamente en tu rutina uno a uno. De esta manera, puedes determinar cuál podría ser el causante del enrojecimiento en tu piel.
    • Si el enrojecimiento está relacionado con la hinchazón del rostro, especialmente de los labios o lengua, o problemas para respirar, busca una atención médica inmediatamente. Si es necesario, comunícate con el servicio de emergencias.
    • Empieza con los productos que has comenzado a usar recientemente, ya que es más probable que ellos hayan desencadenado una reacción.
    • Puedes programar una cita con un alergólogo o dermatólogo. Puedes realizarte una prueba de parche, en la que pequeñas cantidades de químicos se colocarán en tu piel, la cual será controlada para observar una reacción.
    • Es posible que solo tengas una piel sensible. Si es así, algunas marcas tienen líneas de productos para la piel sensible; los ejemplos clásicos son las líneas Ultra Calmante de Aveeno y Anti Enrojecimiento de Eucerin.
    • Después de averiguar qué químico es la causa fundamental de tu enrojecimiento, saca cualquier producto de tu rutina que contenga ese químico como un ingrediente activo o inactivo. [1]
  2. Usa agua tibia, ya que tanto el agua caliente como el agua fría pueden resecar tu piel. Si lavas tu rostro de la manera incorrecta, puedes irritar y enrojecer más tu piel. Debes lavarte con un limpiador para piel sensible, uno sin fragancia, y evita cualquiera que contenga alcohol u otros ingredientes que resequen tu piel. Usa productos como Cetaphil o Purpose.
    • Cuando termines, seca tu piel con palmaditas con una toalla suave. No frotes tu rostro, ya que puedes irritar más tu piel. [2]
    • Usa limpiadores con sulfatos, como Rosanil. Estos ingredientes te ayudarán con la inflamación. [3]
    • Si tu enrojecimiento tiene granos y tu piel no es sensible, usa productos que tengan peróxido de benzoílo, como Clearasil.
  3. Después de lavar tu rostro, coloca inmediatamente una crema o loción facial humectante en tu rostro para fijar la humectación.
    • También puedes guardar tu loción en la refrigeradora y colocarla en tu rostro cuando esté fría. Los productos fríos hacen que los vasos sanguíneos del rostro se estrechen y el enrojecimiento desaparezca.
    • No uses productos con alcohol, hamamelis, menta, fragancia, eucalipto o aceite de clavo. Se considera que estos productos son irritantes de la piel y que solo la irritarán más. [4] [5]
  4. La más popular es la cortisona tópica, que tiene esteroides en la crema para ayudar a aliviar el enrojecimiento, aliviar la piel y reducir la hinchazón. Encuentra una crema que contenga hidrocortisona en una solución de 0,5 % o 1 %. Úsala con moderación 1 o 2 veces al día, pero solo en las áreas afectadas.
    • No uses estas cremas por mucho tiempo, porque la sobreexposición a ellas en realidad puede irritar más tu piel.
    • También puedes buscar más cremas calmantes y naturales que tengan ingredientes como regaliz, matricaria, té, cúrcuma, magnesio, pepino o jengibre. [6]
  5. El aloe vera puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor. Puedes usar el gel de la planta de aloe vera o comprarlo sin receta médica. Coloca el gel de aloe en tu rostro dos veces al día para ayudar a reducir el enrojecimiento.
    • Para extraer el gel de la planta de aloe vera, saca una hoja de aloe grande de la parte final de la planta. Corta el centro de la planta, saca la parte interna y extrae el gel. Después, colócalo en tu rostro dos veces al día. [7] [8]
    • Puedes encontrar gel de aloe vera en la mayoría de los supermercados y farmacias.
  6. El aceite de coco es un emoliente natural que fija la humectación. Ten cuidado con poner aceite en la piel propensa al acné, ya que puede empeorarlo. El aceite de coco evitará que tu piel pierda humectación y que se deshidrate, que es una causa común del enrojecimiento. También tiene ácido láurico, que tiene propiedades antivirales, fungicidas y antimicrobianas para ayudar a revitalizar tu piel. Todas las noches frota aceite de coco en tu rostro, prestando especial atención a las manchas problemáticas que sientas muy ásperas o que estén bastante rojas.
    • También puedes usar aceite de oliva, aceite de almendras o aceite de semillas de rosa. Tienen nutrientes parecidos a los del aceite de coco y ayudarán a hidratar tu piel. [9]
    • El aceite de coco ayuda a aliviar el enrojecimiento cuando es causado por la sequedad.
  7. La avena es excelente para aliviar muchas causas diferentes del enrojecimiento, desde una quemadura solar hasta un eczema o una irritación simple. Compra avena pura y agrégale agua. Deja que la avena absorba el agua y después colócatela como una mascarilla. Una vez al día, deja la mascarilla en tu rostro al menos 30 minutos y después enjuágatela.
    • Puedes prepararla con leche para mejorarla. Asegúrate de que la leche tenga un poco de grasa, como la leche con 2 % de grasa o la leche entera. Las proteínas grasas de la leche ayudan a rejuvenecer tu piel. [10]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Cambiar tu estilo de vida

Descargar el PDF
  1. Los cosméticos normales no ocultan bien el enrojecimiento, pero el corrector cosmético se basa en el principio de colores complementarios para equilibrar la decoloración en la piel. Para el enrojecimiento facial, coloca un corrector cosmético de color verde. Coloca puntitos del corrector cosmético en las áreas rojas de tu rostro. Intégralo bien con tus dedos o una esponja cosmética.
    • Si el enrojecimiento persiste con el paso del tiempo o es demasiado fuerte como para que se pueda cubrir con un corrector cosmético, es posible que tengas un problema denominado rosácea. Comunícate con tu dermatólogo si crees que podrías tenerla. [11]
    • No coloques una capa gruesa de corrector cosmético. Es posible que el corrector cosmético no cubra todo el enrojecimiento de tu rostro. Aunque una cantidad moderada no oculte cada parte del enrojecimiento indeseado, debes evitar usar una capa gruesa para cubrirlo. El color verde podría empezar a mostrarse si usas demasiado corrector cosmético en tu piel.
  2. Es posible que el enrojecimiento de tu piel sea causado por la exposición solar. Usa un filtro solar antes de salir de casa, aunque parezca un día nublado. Hay filtros solares faciales y para piel sensible en la farmacia de tu localidad.
    • Los filtros solares deben tener al menos un FPS 30 para ser eficaces. [12]
    • Los filtros solares no comedogénicos evitan cerrar tus poros.
    • También puedes comprar maquillaje o un humectante que tenga filtro solar.
  3. En un clima más seco y frío, tu rostro puede quemarse con el viento y las partículas del aire pueden sacar las capas saludables de tu piel y dañar su superficie. [13] Si te proteges, tus mejillas y nariz estarán de un color menos rosa una ve que entres a una sala.
    • Cuando tu rostro se expone al frío, los vasos sanguíneos se estrechan, haciendo que tu piel se vuelva blanca. Sin embargo, una vez que vayas a una zona más cálida, toda la sangre regresa a tu rostro enseguida, haciendo que tu piel se ponga roja.
    • Usa una bufanda, sombrero o pasamontañas hechos de fibras no irritantes.
  4. Hay algunos cambios en la dieta que puedes realizar para que te ayuden con el enrojecimiento desde adentro. Los alimentos hidratantes y refrescantes como las zanahorias, camotes, manzanas, apio, cocos, pepinos, melones, melocotones, papayas, espinaca y brócoli contienen antioxidantes que pueden humectar tu piel desde adentro hacia afuera.
    • Si tu orina es de un color amarino claro que es casi transparente, estás lo suficientemente hidratado. Si tu orina es de un color amarillo concentrado o anaranjado, debes tomar más agua.
    • Al aumentar tu consumo de estos alimentos, puedes evitar que tu piel se reseque cuando se exponga al aire frío del invierno u a otras condiciones duras y secas.
    • No comas alimentos picantes, bebidas calientes, cafeína y alcohol. Estos alimentos impulsan el enrojecimiento de la piel y solo exacerbarán tu problema. [14]
  5. Los pepinos tienen un alto contenido de agua y muchas vitaminas y minerales que pueden ayudar a hidratar tu piel. Pela y corta en rodajas un pepino frío. Inclina tu cabeza hacia atrás y coloca las rodajas sobre cualquier área roja en tu rostro de 15 a 20 minutos.
    • Dentro de esa cantidad de tiempo, la vitamina C del pepino debe haber disminuido cualquier enrojecimiento problemático. [15]
    • Sin embargo, no frotes el pepino sobre tu piel, ya que la fricción puede irritarla más.
  6. El té verte tiene agentes antiinflamatorios y ayuda a estrechar los vasos sanguíneos de tu piel, lo cual ayuda a reducir el enrojecimiento y la inflamación. Coloca varias bolsitas de té o algunas cucharadas de hojas sueltas de té en una olla de agua hirviendo y sácalas del fuego. Deja que el té repose durante 10 minutos. Después, viértelo en un tazón y coloca una toallita en el té verde, remojándola mientras el té se enfría. Cuando el té está a temperatura ambiente, coloca la toallita empapada con té en tu rostro. [16]
    • También puedes usar manzanilla y té de menta. No uses té de menta si tu piel es sensible.
    • Asegúrate de usar una toallita que no te importe si se mancha. El té verde tendrá un color y es probable que manche cualquier toallita que uses.
    • No frotes la toallita muy fuerte en tu rostro, ya que irritará más tu piel.
  7. Ten cuidado con colocar jalea de petróleo en una piel que es propensa al acné, ya que puede empeorarlo. Para una capa de protección adicional en tu piel, puedes extender una capa delgada de jalea de petróleo en tu rostro. La jalea de petróleo evitará que los vasos sanguíneos se estrechen y expandan muy rápido, lo cual puede reducir o prevenir la mayor parte del enrojecimiento facial. [17]
    • Si no estás seguro, colócalo en una pequeña área de tus mejillas en la que el enrojecimiento no sea muy grave. Si tu piel se enrojece o irrita más en algunas horas, no coloques jalea de petróleo en el resto de tu rostro.
  8. Las temperaturas frías pueden disminuir el enrojecimiento al reducir los vasos sanguíneos en tu piel. Este método es muy útil, especialmente si el enrojecimiento viene acompañado de sensaciones de ardor o hinchazón. Para la compresa fría, toma una toallita limpia y suave, y remójala en agua fría. Presiónala suavemente en el área irritada. [18]
    • También puedes usar una bolsa de hielo envuelta en una toalla, si no quieres usar una compresa húmeda.
    • También puedes colocar una toallita húmeda en la refrigeradora algunos minutos para que se enfríe antes de presionarla en tu rostro.
    • No uses toallitas ásperas o muy frías.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Tratar la rosácea

Descargar el PDF
  1. La rosácea es un trastorno cutáneo crónico que viene y se va. Puede ser difícil predecirlo, pero una de las mejores cosas que puedes hacer para deshacerte de la rosácea relacionada al enrojecimiento antes de que aparezca es simplemente evitar algunos de sus detonantes más comunes y conocidos.
    • Los detonantes comunes son la exposición al sol, el calor, el alcohol, las comidas picantes, los quesos duros, las emociones intensas y los cambios en el clima como un aumento en la humedad y los vientos fuertes.
    • Las alteraciones emocionales que causan rosácea son el estrés, el miedo, la ansiedad y la vergüenza. [19]
  2. Los medicamentos orales reducen la inflamación de la piel y se pueden recetar si ninguno de los remedios o tratamientos naturales para el enrojecimiento funcionan para ti. Dile a tu doctor si estás embarazada, si podrías embarazarte, si es que tienes otro problema de salud o si tomas otros medicamentos antes de empezar a tomar nuevos medicamentos.
    • Tu doctor podría recetarte doxiciclina, que es un antibiótico oral conocido por reducir la inflamación. Una versión de menor dosis de doxiciclina, conocida como Oracea, al inicio se da en altas dosificaciones para dar impulso al medicamento en tu sistema, pero después se usa en niveles de dosificaciones sostenibles.
    • La doxiciclina trata no solo el enrojecimiento, sino también los granos rojos relacionados con la rosácea.
    • También hay muchos otros medicamentos que se recetan. Pregúntale a tu doctor cuál es mejor para tu caso específico. Se recetan en los casos moderados de rosácea, en vez de los casos leves. [20]
  3. Algunos pacientes prefieren los tratamientos tópicos a las píldoras. Es posible que tu doctor te recete cremas medicadas, como la sulfacetamida o sulfito de sodio, Metrogel (metronidazol) o Finacea (ácido azelaido), que tienen las mismas propiedades que el tratamiento oral pero que se colocan de manera tópica. [21] Cada uno de ellos ayuda a tratar los granos rojos, así como el enrojecimiento relacionado con la rosácea. [22]
  4. Por lo general, este tratamiento lo usan los pacientes para ayudar a aliviar el enrojecimiento para periodos de tiempo más largos que otros tratamientos. También puede ayudarte con los vasos sanguíneos notorios en el rostro, cuello y pecho. Esta terapia se usa para ayudar a mejorar notablemente la piel y para aclarar el cutis.
    • El tratamiento láser puede incomodarte un poco, pero puedes usar anestésicos tópicos y bolsas de hielo para disminuir la incomodidad.
    • Este tratamiento no se usa solamente una vez, sino en intervalos de 3 a 6 semanas. Toma algunas sesiones para conseguir el mejor efecto y es probable que no esté cubierto por la mayoría de las empresas de seguros.
    • Por lo general, se usa cuando un paciente tiene un enrojecimiento constante que no responde a otros tratamientos más fáciles. [23]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Lidiar con el acné en los adultos

Descargar el PDF
  1. El ácido salicílico ayuda a reducir la hinchazón y el enrojecimiento. Tiene la ventaja adicional de ayudar a abrir los poros. Existen geles, toallitas, cremas, limpiadores, humectantes y rociadores que contienen este medicamento. Usa cualquiera que creas que encaje mejor en tu rutina cotidiana. Empieza con una solución de 2 % del ácido para que tu piel no se reseque. [24]
  2. El ácido salicílico de la aspirina estrecha los vasos sanguíneos y reduce la inflamación facial bastante bien. Para preparar una mascarilla tópica, rompe una pastilla de aspirina por la mitad. Mezcla algunas gotas de agua con el polvo blanco que está dentro de la pastilla hasta formar una pasta. Coloca la pasta directamente en el acné. Cúbrelo con una venda adhesiva durante 30 minutos.
    • Si tienes una aspirina en forma de pastilla, aplástala y agrégale agua hasta que se forme una pasta.
    • Después de 30 minutos, los vasos sanguíneos deben haberse estrechado. El acné y la piel alrededor debe estar mucho menos roja. [25]
  3. Si sufres de un acné crónico o grave, los productos estándares para el cuidado de la piel que se venden en el supermercado podrían no ser suficientes para ayudar a resolver tu problema. Por lo general, el dermatólogo te recetará una crema o pomada tópica más fuerte para tratar tu acné. Un doctor también puede recetarte antibióticos orales, tratamientos láser o ligeros, exfoliaciones químicas y microdermoabrasión.
    • Un doctor podría recetarte antibióticos orales que maten las bacterias causantes de tus granos. Es posible que también te receten medicamentos que regulan las hormonas, como las píldoras anticonceptivas y la espironolactona (que al principio era un medicamento para la hipertensión). [26]
    • Por lo general, las cremas y pomadas tópicas incluyen ingredientes como los antibióticos tópicos, retinoides, azufre, peróxido de benzoílo y ácido salicílico.
    • No es poco común que las recetas incluyan una combinación de estos tratamientos.
    Anuncio

Consejos

  • Si fumas, conversa con un doctor o dermatólogo para dejar de hacerlo. Fumar puede causar el enrojecimiento de la piel.
  • Un profesional del cuidado de la piel, como un dermatólogo o un esteticista, puede darte un buen consejo sobre qué productos (que se venden sin receta médica o con ella) podrían ser mejores para tu piel.
  • Averigua qué profesionales del cuidado de la piel están disponibles para ti por medio de tu seguro antes de buscar uno, para no pagar de tu propio bolsillo. Por ejemplo, algunos programas del seguro cubren a los dermatólogos, pero no a los esteticistas.
  • Todos somos distintos, de modo que tenemos diferentes problemas cutáneos. Si tu cara está hinchada y roja, mantenla alejada del calor y aplica algo frío. Relájate para así permitir que tu cuerpo se calme.
Anuncio

Advertencias

  • Si el enrojecimiento está relacionado con la hinchazón en tu rostro, especialmente en tus labios o lengua, o si tienes algún problema para respirar, busca atención médica inmediatamente.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 628 251 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio