Descargar el PDF Descargar el PDF

Las fasciculaciones musculares son producto de pequeñas contracciones en una parte o la totalidad del músculo. Pueden ocurrir en cualquier músculo del cuerpo, pero a menudo suceden en las extremidades, los párpados o el diafragma. Las causas comunes son la estimulación del músculo o un problema con un nervio. Aunque la mayoría de las fasciculaciones musculares no son un motivo de preocupación y pasan rápidamente, hay algunas más graves que son síntomas de problemas médicos graves.

Método 1
Método 1 de 2:

Detener fasciculaciones musculares menores

Descargar el PDF
  1. Masajea tu músculo. Si tienes fasciculaciones en algún músculo porque se siente tenso, a menudo se podrá aliviar con un masaje. Mover el músculo de un lado a otro podría liberar la tensión que está provocando que se contraiga.
    • Frota suavemente los músculos que tienen fasciculaciones si te es cómodo hacerlo. Si te empieza a doler el músculo o tiene más fasciculaciones, deja de frotarlo.
  2. Las fasciculaciones musculares pueden suceder con mayor frecuencia cuando no se descansa lo suficiente. Debes dormir toda la noche y descansar más durante el día si te sientes muy cansado. [1]
    • Si se te está haciendo difícil descansar, trata de no comer o beber químicos que podrían interferir con el sueño, como la cafeína. Además, fija una rutina tranquilizante antes de acostarte, que incluya una actividad que te dé sueño, como leer o meditar. [2]
    • No está comprobado científicamente que la falta de sueño provoque fasciculaciones musculares, pero descansar más permitirá que tu cuerpo funcione mejor y controle sus impulsos nerviosos de manera más efectiva.
  3. Algunas fasciculaciones musculares pueden disminuir si estás menos estresado. Aunque no se comprende bien las causas de las fasciculaciones en el párpado, se ha comprobado que un menor estrés podría reducirlas. [3]
    • Algunas formas sencillas de disminuir el estrés son ejercitarse de forma regular, pasar tiempo de calidad con los amigos y la familia, realizar un pasatiempo que disfrutes y recibir apoyo de salud mental de un profesional de esta área. [4]
  4. Algunas fasciculaciones musculares se pueden reducir con una menor ingesta de estimulantes como la cafeína. Beber menos bebidas con cafeína hará que tengas menos espasmos y temblores en general. [5]
    • En lugar de eliminar la cafeína por completo de golpe, puedes disminuir su consumo de manera gradual. Por ejemplo, empieza a beber café que sea medio cafeinado y medio descafeinado, o cámbialo por un té medio cafeinado.
  5. Hay algunas que pasarán con el tiempo. El ejemplo más claro es el hipo que es una forma de fasciculación muscular provocada por espasmos en el músculo diafragma. El hipo puede ir y venir rápidamente o durar por horas. [6]
    • En general, debes esperar 48 horas antes de buscar tratamiento médico para un hipo que no se detiene. Algunos casos están relacionados con problemas médicos, como tumores y esclerosis múltiple, así que hazte una revisión si continúa de manera indefinida.
  6. Hay algunos medicamentos que se prescriben comúnmente y que pueden provocar fasciculaciones musculares. Si tomas diuréticos, corticosteroides o estrógeno, el medicamento podría estar provocándote las fasciculaciones. [7]
    • Habla con tu médico para cambiar de medicamentos. Nunca los cambies o reduzcas sin hablar primero con un profesional de la medicina.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Tratar las fasciculaciones musculares asociadas a problemas médicos

Descargar el PDF
  1. Presta atención al tiempo que te duran. La mayoría de las fasciculaciones duran poco y no tendrán un impacto en tu calidad de vida. Sin embargo, si experimentas fasciculaciones fuertes o te suceden con frecuencia o de manera constante, piensa en hacerte una evaluación médica. [8]
    • Registra la frecuencia de las fasciculaciones. Si te suceden a diario, duran más de uno o dos minutos, y no tienes factores exacerbantes, como el estrés, ponte en contacto con tu médico.
  2. Si tienes fasciculaciones musculares de larga duración que afectan tu calidad de vida y no se detienen, habla con tu médico y hazte una revisión. Aunque son poco frecuentes, hay enfermedades graves que pueden provocar fasciculaciones musculares y es mejor descartarlas como la posible causa. Lo más probable es que el médico te haga una evaluación general y luego pruebas especializadas si cree que podría haber algún problema subyacente. [9]
    • Algunos problemas médicos graves, pero poco frecuentes, que pueden provocar las fasciculaciones musculares son el síndrome de Tourette, la enfermedad de Huntington, las distrofias musculares, el síndrome de Isaac, la epilepsia, la atrofia muscular espinal, las lesiones y los tumores cerebrales, la insuficiencia hepática o renal, y los trastornos del sistema nervioso o los genéticos.
  3. Un doctor debe tratar los problemas médicos que provocan fasciculaciones musculares. Dependiendo del que tengas, se podrá controlar las fasciculaciones cuando el problema esté bajo control. [10]
    • Las deficiencias de vitaminas y minerales a veces pueden provocar fasciculaciones musculares, que se detendrán una vez que un desequilibrio esté solucionado.
    • Hay algunas enfermedades neurológicas progresivas poco frecuentes que comienzan con algunos síntomas como fasciculaciones musculares menores. Con estas enfermedades, como la de Lou Gehrig, las fasciculaciones irán empeorándose poco a poco y no se podrán controlar.
    • Como los tumores pueden provocar fasciculaciones musculares, extirparlos por medio de una cirugía podría contribuir a eliminarlas. [11]
  4. Si tratar la afección médica subyacente no las reduce, hay medicamentos que se pueden prescribir para tratarlas de forma específica. Los que se recetan comúnmente para controlar las fasciculaciones musculares son los relajantes musculares y los bloqueadores neuromusculares. [12]
    • Habla con tu médico para saber si estos medicamentos funcionarán con tu plan de tratamiento general.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 431 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio