Descargar el PDF Descargar el PDF

La glándula timo se ubica detrás del centro del pecho (esternón), frente a los pulmones. Su función principal es elaborar timosina para madurar y producir células inmunes (células T) a fin de combatir infecciones y evitar que las células inmunes ataquen tu propio cuerpo, un padecimiento llamado autoinmunidad. La glándula timo elabora la mayor parte de las células T hasta la pubertad, etapa después de la cual la glándula se comienza a encoger y es reemplazada por tejido adiposo. Los timomas son tumores que crecen lentamente en el tejido epitelial de la glándula y son los responsables del noventa por ciento de los tumores localizados en la timo. Son relativamente raros, con alrededor de 500 estadounidenses diagnosticados cada año, la mayoría entre los 40 y los 60 años de edad. [1] Al aprender cuáles son los síntomas de los timomas que deberías buscar y las pruebas de diagnóstico asociadas con la enfermedad, podrás saber cuándo consultar a un médico y qué esperar del proceso de diagnóstico.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Reconocer los síntomas de un timoma

Descargar el PDF
  1. El tumor puede presionar la tráquea, ocasionando que el aire tenga dificultades para llegar a los pulmones. Nota si te quedas sin aire fácilmente o si sientes que tienes algo atorado en la garganta que te causa una sensación de asfixia. [2]
    • Si tu dificultad para respirar se presenta después de tus actividades físicas, nota si tienes un silbido (un sonido agudo) cuando respiras. Esto podría ser asma. [3]
  2. El tumor puede irritar tus pulmones, tráquea y los nervios asociados con el reflejo de la tos. Considera si has tenido tos crónica por meses o años sin haber obtenido alivio con los supresores de la tos, los esteroides o los antibióticos. [4]
    • Si tienes reflujo ácido cuando comes alimentos condimentados, grasosos o ácidos, esto te podría causar tos crónica. Si alterar tu dieta reduce la tos, entonces lo más probable es que no tengas un timoma. [5]
    • Si vives en un área con tuberculosis (TB) o has viajado a una y has padecido de tos crónica, flemas con sangre (mucosidad con sangre cuando toses), sudores nocturnos y fiebre, es probable que tengas tuberculosis y deberías ver a un médico de inmediato. [6]
  3. Debido a que el tumor presiona la caja torácica y el corazón, podrías desarrollar un dolor en el pecho que se caracteriza por una sensación de presión y por limitarse al centro del pecho. Además, podrías desarrollar un dolor detrás del esternón que tal vez sientas al aplicar presión sobre el área. [7] [8]
    • Si sientes un dolor en el pecho semejante a una presión y tienes sudoración, palpitaciones (sientes como si tu corazón fuese a saltar de tu pecho), fiebre o dolor de pecho cuando te mueves o respiras, podrías tener una enfermedad cardiaca o pulmonar subyacente. [9] Sin importar la causa de fondo, es aconsejable que visites al médico si tienes estos síntomas.
  4. La glándula timo puede crecer y presionar el esófago, causando dificultades para tragar. [10] Nota si tienes problemas para tragar la comida o si recientemente cambiaste a una dieta más líquida porque te resulta más sencilla de tragar. También podrías sentir el problema como una sensación de asfixia.
  5. Debido a que el tumor en la glándula timo puede volverse canceroso y esparcirse por el cuerpo (en muy raras ocasiones), podrías bajar de peso debido a las mayores necesidades del tejido canceroso. [11] Compara tu peso actual con una medición anterior.
    • Si detectas una pérdida de peso involuntaria sin ninguna razón aparente, consulta a tu médico. Ten en cuenta que uno de los síntomas de muchos cánceres es la pérdida de peso.
  6. La vena cava superior es una vena grande que junta la sangre que vuelve de las venas de la cabeza, el cuello, las extremidades superiores y la parte superior del torso para enviarla al corazón. Cuando esta vena se obstruye, evita que la sangre proveniente de estas áreas llegue al corazón. Esto lleva a lo siguiente: [12]
    • La hinchazón en la cara, el cuello y la parte superior del cuerpo. Nota si la parte superior de tu cuerpo se ve más roja o enrojecida.
    • Venas dilatadas en la parte superior del cuerpo. Observa las venas de tus brazos, manos y muñecas a fin de ver si parecen ser más prominentes o estar más dilatadas. Por lo general, estas son las líneas oscuras o túneles que vemos sobre las manos y los brazos.
    • Dolores de cabeza a causa de las venas dilatadas que abastecen al cerebro.
    • Mareos o vértigo. Debido a que la sangre es retenida, el corazón y el cerebro reciben menos sangre oxigenada. Cuando el corazón bombea menos sangre al cerebro, o cuando este último no recibe la suficiente sangre oxigenada, podrías tener mareos o vértigo y caerte. Recostarte te ayudará a neutralizar la fuerza de gravedad contra la que debe luchar tu sangre para abastecer a tu cerebro. [13]
  7. La miastenia gravis es el síndrome paraneoplásico más común, que consiste en un grupo de síntomas causados por el cáncer. Cuando padeces de miastenia gravis, tu sistema inmune forma anticuerpos que bloquean las señales químicas que les dicen que se muevan a tus músculos. Esto causa debilidad muscular en todo el cuerpo. Entre el 30 y el 65 por ciento de las personas con timomas también padecen de miastenia gravis. Busca algunos de los siguientes síntomas: [14] [15]
    • visión doble o borrosa;
    • párpados caídos;
    • problemas para tragar los alimentos;
    • dificultad para respirar debido a la debilidad en los músculos del pecho y del diafragma;
    • dificultades para hablar (arrastrar las palabras).
  8. Consiste en la destrucción prematura de los glóbulos rojos, lo que puede causar síntomas de anemia (cuenta baja de glóbulos rojos). La cuenta baja de glóbulos rojos (GR) generará la falta de oxígeno en el cuerpo. Esto ocurre en alrededor del 5 por ciento de los pacientes con timoma. Busca lo siguiente: [16]
    • dificultad para respirar
    • fatiga
    • mareos
    • debilidad
  9. Esta enfermedad consiste en que el cuerpo baja la producción de las gammaglobulinas (anticuerpos de proteínas) que combaten las infecciones. Entre el 5 y el 10 por ciento de los pacientes con timoma desarrollan hipogammaglobulinemia y alrededor del 10 por ciento de los pacientes con hipogammaglobulinemia tienen un timoma. [17] Esta condición, cuando se presenta junto con un timoma, se conoce como síndrome de Good. Busca lo siguiente: [18]
    • Infecciones recurrentes.
    • Bronquiectasia, que incluye síntomas tales como tos crónica, grandes cantidades de flemas que pueden contener moco con mal olor, dificultad para respirar y silbido, dolor en el pecho y baqueteamiento digital (la piel debajo de las uñas de los dedos de las manos y de los pies se engrosa). [19] [20]
    • Diarrea crónica. [21]
    • Candidiasis mucocutánea, que es una infección micótica que puede causar una candidiasis oral o algodoncillo (una infección oral que causa manchas blancas o crecimientos lechosos, con la apariencia del requesón, en la lengua). [22]
    • Infecciones virales, incluyendo el virus del herpes simplex, el citomegalovirus, el varicela-zóster (herpes) y el herpes humano 8 (sarcoma de Kaposi), que es un cáncer subyacente de la piel que generalmente está asociado con el SIDA. [23]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Diagnosticar un timoma

Descargar el PDF
  1. Tu médico reunirá un historial médico detallado, incluyendo la historia familiar y los síntomas. También te formulará preguntas basadas en los síntomas del timoma, incluyendo a aquellos relacionados con la miastenia gravis, la aplasia de las células rojas y la hipogammaglobulinemia. Tu médico podría hacer un tacto para detectar si hay inflamación en el centro del cuello bajo y, por lo tanto, un crecimiento excesivo de la glándula timo. [24]
  2. No hay estudios de laboratorio para diagnosticar un timoma, pero hay un examen de sangre que detecta la miastenia gravis (MG) llamado anticolinesterasa AB. [25] [26] La miastemia gravis es tan común en los pacientes con timomas que se considera un indicador sólido antes de realizar exámenes más costosos. Alrededor del 84 por ciento de las personas menores de 40 años de edad con un resultado positivo de anticolinesterasa AB tienen un timoma. [27]
    • Antes de operar para extirpar el timoma, tu médico también tratará la miastenia gravis, porque si se deja sin tratar podría causar problemas con la anestesia durante la cirugía, como por ejemplo un fallo respiratorio. [28]
  3. A fin de visualizar la masa del tumor, tu médico te ordenará rayos X del tórax. El radiólogo buscará una masa o sombra cerca del centro del pecho, en la parte baja del cuello. Algunos timomas son pequeños y no aparecerán en los rayos X. Si tu médico sigue sospechando o si aparece una anormalidad en los rayos X del tórax, podría solicitar una exploración con una tomografía computarizada (TC). [29]
  4. Una exploración por TC tomará múltiples imágenes detalladas en secciones cruzadas desde la parte inferior hasta la parte superior del tórax. Es probable que te administren una tintura de contraste para resaltar las estructuras y vasos sanguíneos de tu cuerpo. Las imágenes le darán a tu médico una comprensión más detallada de cualquier anormalidad, incluyendo la etapa del timoma o si se ha extendido. [30]
    • Si te administraron un contraste, es probable que te aconsejen que bebas muchos líquidos para eliminarlo de tu sistema. [31]
  5. La resonancia magnética utilizará ondas de radio y magnetos para producir una serie de imágenes muy detalladas de tu pecho en la pantalla de una computadora. A menudo se inyecta un material de contraste llamado gadolinio por vía intravenosa, antes de la resonancia, a fin de ver mejor los detalles. La resonancia magnética del tórax se podría realizar para observar el timoma más de cerca o cuando el paciente no pueda tolerar o sea alérgico al contraste de la exploración por TC. Las imágenes de la resonancia magnética también serán particularmente útiles para detectar si el cáncer se extendió al cerebro o a la columna. [32]
    • Las resonancias magnéticas son muy ruidosas y algunas son cerradas, lo que significa que estarás acostado y te introducirán en un espacio cilíndrico grande. Esto le podría causar claustrofobia (temor a los espacios cerrados) a algunas personas.
    • La prueba podría tomar hasta una hora para completarse. [33]
    • Si te administraron un contraste, es probable que te aconsejen beber muchos líquidos para eliminarlo de tu sistema. [34]
  6. Este escaneo utiliza un átomo radioactivo en la glucosa (tipo de azúcar) que atrae el timoma. Las células cancerosas toman la sustancia radioactiva y se utiliza una cámara especial para crear una imagen de las áreas de radioactividad en el cuerpo. La imagen no es tan detallada como las que se obtienen en la tomografía computarizada (TC) o en la imagen por resonancia magnética (IRM), pero puede aportar información útil sobre todo tu cuerpo. Esta prueba puede ayudar a determinar si un tumor detectado en una imagen es realmente un tumor o si el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo. [35]
    • Los médicos utilizan combinaciones de tomografías por emisión de positrones y tomografías computarizadas más a menudo que las PET solas cuando buscan timomas. Esto permite que el médico compare las áreas de mayor radioactividad de las PET con las imágenes más detalladas de las TC. [36]
    • Te administrarán ya sea una preparación oral o una inyección con la glucosa radioactiva. Luego tendrás que esperar entre treinta y sesenta minutos para que tu cuerpo absorba el material. Deberás tomar muchos líquidos después de la tomografía a fin de eliminar la tintura de tu cuerpo. [37]
    • El escaneo se tomará aproximadamente treinta minutos. [38]
  7. Usando una máquina de tomografía computarizada o de ultrasonido para tener una guía visual, tu médico te insertará una aguja hueca y larga en el pecho y adentro del presunto tumor y tomará una pequeña muestra del mismo para examinarlo bajo el microscopio. [39]
    • Si estás tomando anticoagulantes (Coumadin o warfarina), tu médico podría pedirte que interrumpas el tratamiento por unos días antes del examen y ordenarte que no comas ni bebas el día del procedimiento. Si decide usar anestesia general o sedación intravenosa, es probable que también te pida que ayunes el día anterior al procedimiento. [40]
    • Un inconveniente posible de este examen es que podría no obtener la cantidad de muestra suficiente como para realizar un diagnóstico preciso o permitirle al médico tener una buena idea de la extensión del tumor. [41]
  8. En ocasiones, tu médico podría practicarte una biopsia por cirugía (extirpar el tumor) sin haber hecho una biopsia con aguja, si la evidencia de un timoma es sólida (exámenes de laboratorio e imágenes computarizadas). En otras ocasiones, el médico tendrá que practicarte una biopsia por aguja antes, a fin de confirmar que se trata de un timoma. La muestra será enviada a un laboratorio después de la cirugía para confirmar el diagnóstico. [42]
    • La preparación para el examen (ayuno, etc.) es similar a la de una biopsia por aguja, excepto porque te harán una incisión en la piel para tener acceso al tumor y poder extirparlo.
  9. La estadificación del tumor se refiere a clasificar el grado al que se haya extendido a otros órganos, tejidos y áreas distantes del cuerpo. Por lo tanto, que el médico estadifique el timoma es una parte esencial para determinar el mejor curso de tratamiento. El método más común de clasificar un timoma es el sistema de estadificación de Masaoka. [43]
    • Etapa I : es un tumor encapsulado sin invasión microscópica o gruesa. La extirpación quirúrgica es el tratamiento preferido.
    • Etapa II : es un timoma con una invasión macroscópica de la grasa mediastínica o pleura, o la invasión microscópica de la cápsula. El tratamiento generalmente consiste en una extirpación completa con o sin terapia de radiación postoperatoria a fin de reducir la incidencia de la recurrencia.
    • Etapa III : se presenta cuando el tumor ya ha invadido los pulmones, las venas grandes y el pericardio. Es necesaria la extirpación quirúrgica completa, junto con una terapia de radiación postoperatoria, a fin de que no se presente una recurrencia.
    • Etapa IV A y IV B : en estas etapas finales hay una extensión pleural o metastática. El tratamiento será una combinación de cirugía citorreductora, radiación y quimioterapia.
    Anuncio

Advertencias

  • Si bien este artículo ofrece información respecto al diagnóstico de un timoma, no debe ser tomado como un consejo médico. Consulta siempre a tu médico si desarrollas síntomas que pienses que podrían indicar un timoma.
Anuncio
  1. http://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=34&ContentID=18785-1
  2. http://www.cancer.org/cancer/thymuscancer/detailedguide/thymus-cancer-signs-symptoms
  3. Nickloes, T. "Superior Vena Cava Syndrome: Pathophysiology", en Medscape . Octubre 10 de 2014.
  4. http://www.cancer.org/cancer/thymuscancer/detailedguide/thymus-cancer-signs-symptoms
  5. http://www.cancer.org/cancer/thymuscancer/detailedguide/thymus-cancer-signs-symptoms
  6. Riedel, R., Burfeind, W. "Thymoma: Benign Appearance, Malignant Potential", en The Oncologist . 2006; 11:887–894.
  7. http://www.cancer.org/cancer/thymuscancer/detailedguide/thymus-cancer-signs-symptoms
  8. http://www.cancer.org/cancer/thymuscancer/detailedguide/thymus-cancer-signs-symptoms
  9. Kelleher, P., Misbah, S. A. "What is Good’s syndrome? Immunological abnormalities in patients with thymoma", en Journal of Clinical Pathology . 2003; 56:12-16.
  10. http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/brn
  11. https://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/brn/signs
  12. Qu, J. et al. "Good Syndrome, a Rare Cause of Refractory Chronic Diarrhea and Recurrent Pneumonia in a Chinese Patient after Thymectomy" en Clinical & Vaccine Immunology . Julio de 2013, vol. 20 no. 7, 1097-1098.
  13. Kelleher, P., Misbah, S. A. "What is Good’s syndrome? Immunological abnormalities in patients with thymoma", en Journal of Clinical Pathology . 2003; 56:12-16.
  14. Kelleher, P., Misbah, S. A. "What is Good’s syndrome? Immunological abnormalities in patients with thymoma", en Journal of Clinical Pathology . 2003; 56:12-16.
  15. http://www.cancer.org/cancer/thymuscancer/detailedguide/thymus-cancer-diagnosis
  16. http://www.cancer.org/cancer/thymuscancer/detailedguide/thymus-cancer-diagnosis
  17. http://emedicine.medscape.com/article/1171206-workup
  18. http://emedicine.medscape.com/article/1171206-workup
  19. Abel, M., Eisenkraft, J. "Anesthetic Implications of Myasthenia Gravi", en The Mount Sinai Journal of Medicine . Enero/marzo de 2002. Vol. 69. Números. 1 & 2.
  20. http://www.cancer.org/cancer/thymuscancer/detailedguide/thymus-cancer-diagnosis
  21. http://www.cancer.org/cancer/thymuscancer/detailedguide/thymus-cancer-diagnosis
  22. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/ct-scan/basics/how-you-prepare/prc-20014610
  23. http://www.cancer.org/cancer/thymuscancer/detailedguide/thymus-cancer-diagnosis
  24. http://www.cancer.org/cancer/thymuscancer/detailedguide/thymus-cancer-diagnosis
  25. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/mri/basics/how-you-prepare/prc-20012903
  26. http://www.cancer.org/cancer/thymuscancer/detailedguide/thymus-cancer-diagnosis
  27. http://www.cancer.org/cancer/thymuscancer/detailedguide/thymus-cancer-diagnosis
  28. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/pet-scan/basics/what-you-can-expect/prc-20014301
  29. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/pet-scan/basics/what-you-can-expect/prc-20014301
  30. http://www.cancer.org/cancer/thymuscancer/detailedguide/thymus-cancer-diagnosis
  31. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/needle-biopsy/basics/how-you-prepare/prc-20012926
  32. http://www.cancer.org/cancer/thymuscancer/detailedguide/thymus-cancer-diagnosis
  33. http://www.cancer.org/cancer/thymuscancer/detailedguide/thymus-cancer-diagnosis
  34. http://www.cancer.org/cancer/thymuscancer/detailedguide/thymus-cancer-staging

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 19 311 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio