Descargar el PDF Descargar el PDF

El estado de California prohíbe a los conductores realizar llamadas telefónicas o enviar mensajes de texto con un teléfono de mano mientras viajan. Los conductores menores de 18 años no pueden ni siquiera realizar llamadas con manos libres. [1] Existen ciertas formas de disputar la infracción al recibir una multa. Para empezar, desarrolla tu estrategia de defensa y solicita un juicio en el tribunal o por correo.

Método 1
Método 1 de 4:

Construir tu caso

Descargar el PDF
  1. La prohibición del uso de celulares en California tiene varias excepciones. La forma más sencilla de disputar una multa es demostrar que alguna de ellas aplica a tu caso. Analiza los siguientes aspectos: [2]
    • ¿Has usado el teléfono para hacer una llamada de emergencia? La ley no aplica si has llamado a la policía, los bomberos o al servicio de emergencia.
    • ¿Has realizado la llamada al operar un vehículo de emergencia autorizado? En este caso, no debes recibir una multa.
    • ¿Has usado el celular al operar tu vehículo en una propiedad privada? La ley no aplica en esta situación.
    • ¿Has usado el teléfono para verificar el sistema de posicionamiento global o para hacer otra cosa que no sea enviar un mensaje o realizar una llamada? En estos casos, usar el celular no es ilegal. [3]
  2. Siempre puedes alegar que no has usado el teléfono mientras conduces y que el policía se ha equivocado. También puedes recurrir a otras defensas:
    • Has usado el teléfono mientras no estabas en movimiento. Puedes alegar que has usado el teléfono al estar aparcado.
    • Tu pasajero ha usado el teléfono. El oficial de policía podría haberse confundido al identificar a la persona que ha usado el teléfono.
    • Has usado el teléfono con el altavoz. Si tienes al menos 18 años de edad, puedes usar el teléfono con el altavoz.
    • Has usado el manos libres. Los conductores mayores de 18 años de edad pueden usar el manos libres (como Bluetooth u otro dispositivo) siempre y cuando ambas orejas no estén cubiertas. [4]
  3. El hecho de contar con personas que testifiquen en tu nombre fortalecerá tu caso. Asegúrate de que cuenten con información relevante, lo que dependerá de tu defensa. Por ejemplo, tu defensa podría ser que has usado el altavoz. En este caso, tu pasajero o acompañante en ese momento podrían ser buenos testigos.
    • Puedes hacer que un testigo se presente a testificar en el tribunal al enviarle una citación. Obtén los formularios en la oficina del secretario. [5]
    • Si el testigo no puede asistir al tribunal, puede presentar una declaración jurada (una nota certificada donde testifica los hechos que ha presenciado).
  4. Quizás puedas alegar que el motivo del uso del celular ha sido para llamar al servicio de emergencias. En este caso, necesitarás copias de tus registros telefónicos para probar a quién has llamado. Para ello, comunícate con tu proveedor de telefonía celular.
  5. El estado de California no proporciona abogados gratuitos para las citaciones por problemas de tráfico, por lo que tendrás que contratar a uno por cuenta propia. Un profesional te ayudará si no sabes cómo defenderte o te sientes muy abrumado.
    • Encuentra a un abogado especializado en problemas de tráfico al comunicarte con el Colegio de Abogados de California o un servicio de referencias de abogados en tu condado. [6]
    • Consulta acerca de sus honorarios. No querrás contratar a alguien si no puedes afrontar el costo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Declararte no culpable

Descargar el PDF
  1. Puedes disputar una multa de dos formas: a través de un juicio en el tribunal o por correo. El primero conlleva dos pasos. En primer lugar, tendrás que solicitar una audiencia donde el juez leerá los cargos en tu contra y registrarás tu declaración. Luego, tendrás que asistir al juicio.
    • Un juicio por declaración escrita no requiere que te presentes en el tribunal. Por lo tanto, podrás evitar la audiencia y presentar la evidencia escrita. Sin embargo, ten en cuenta que es más difícil ganar este tipo de casos, y no todas las personas tienen la opción de iniciar un juicio por declaración escrita. Revisa el aviso de cortesía o de multa para ver si establece que tienes que presentarte en el tribunal. [7]
  2. La multa indica la fecha en que debes presentarte ante el tribunal. Además, recibirás una notificación de recordatorio. Acércate al tribunal el día asignado y solicítale una audiencia al secretario. [8] Tendrás que programar una fecha para la audiencia y el juicio. En algunos condados, es posible que puedas agendar las dos el mismo día.
    • Durante la audiencia, te declararás no culpable.
    • También puedes solicitar un juicio por declaración escrita al acercarte al tribunal.
  3. En algunos casos, es posible que tengas que solicitar un juicio al acercarte a la Oficina de Tránsito antes de la fecha del aviso de comparecencia. En este caso, tendrás que decir que quieres declararte no culpable y solicitar una fecha para el juicio. Si escoges esta opción, tendrás que depositar una fianza. [9]
    • Si quieres que se realice un juicio por declaración escrita, obtén los formularios al acercarte a dicha oficina.
  4. También puedes programar una fecha para el juicio al llamar al secretario y decirle que quieres renunciar a la lectura de cargos. Busca el tribunal que atiende este tipo de casos al revisar el directorio de oficinas. Establece que quieres declararte no culpable y que necesitas una fecha para el juicio. Tendrás que depositar una fianza. [10]
    • El tribunal de tráfico es una división del tribunal penal, que difiere del tribunal civil.
  5. Si no puedes acercarte al tribunal, puedes declararte no culpable y solicitar una fecha de juicio por correo. [11] Lee la notificación de comparecencia para saber cómo proceder. Si escoges este método, tendrás que depositar una fianza.
    • Si quieres que se realice un juicio por declaración, incluye a un sobre franqueado para que el tribunal pueda enviarte los formularios. [12]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Asistir al juicio

Descargar el PDF
  1. . Las personas comenzarán a juzgarte tan pronto como te vean, por lo que es importante que te esfuerces por lucir lo mejor posible. No es necesario que uses un traje, pero lo ideal es que escojas pantalones de vestir o una falda y una camisa de vestir. Si tienes zapatos de vestir, úsalos.
    • Si solo tienes un jean, asegúrate de que esté limpio y en buen estado.
  2. 2
    Evalúa si el oficial está dispuesto a desestimar el caso antes del juicio. Tendrás la posibilidad de hablar con el oficial antes del inicio del juicio. En este momento, presenta tu evidencia y pregúntale si está dispuesto a desestimar el caso.
    • Esta es una buena oportunidad para mostrar arrepentimiento y explicar que has aprendido la lección.
    • En muchos casos, el oficial aceptará desestimar el caso para ahorrar tiempo o si la infracción no ha sido muy grave.
  3. Si has contratado a un abogado, él podrá encargarse de esto. De lo contrario, tendrás que preparar una lista de preguntas para hacerle. Las mismas dependerán de tu situación, pero considera las siguientes opciones:
    • “¿Cuál es el color del auto que he manejado al momento de usar el teléfono?” o “¿Cuál es el color de la chaqueta que llevaba puesta?”. El objetivo es poner en duda la capacidad del oficial de ver con claridad. [13] Si el oficial no puede responder las preguntas, podrás demostrar que no ha prestado mucha atención al momento de la supuesta infracción.
    • “¿Qué tan rápido iba conduciendo?”. Esa es una buena defensa si has alegado que estabas aparcado. Sigue y pregúntale cómo ha sabido la velocidad a la que conducías.
  4. Puedes interrogar a tus testigos, pero recuerda que solo pueden dar fe de lo que han observado. Después de hacer las preguntas, el juez podría hacer otras preguntas de seguimiento.
    • Evita las preguntas capciosas que se puedan responder con “sí” o “no”. [14] Por ejemplo, no preguntes: “¿Jamás me has visto hacer la llamada, verdad?”.
    • En cambio, haz una serie de preguntas para obtener la misma información. “¿Dónde has estado sentado en el auto?”, “¿Qué estabas mirando?”. Luego, pregúntale: “¿Alguien ha realizado alguna llamada?”.
  5. Si bien no es requisito que testifiques en el tribunal [15] , es posible que tengas que hacerlo si ibas solo al momento de la supuesta infracción. Para ser un testigo creíble, ten en cuenta los siguientes consejos:
    • Siéntate derecho. Estar encorvado podría indicar que le temes a la verdad. Lleva los hombros hacia atrás y mira a todos a los ojos.
    • Evita adivinar. Si no conoces la respuesta, es importante que digas “No lo sé”. Esto es mejor que adivinar y estar equivocado. [16]
    • Formula oraciones y palabras completas. No digas “ajá” o emitas otros sonidos vacíos de significado.
    • Deja el humor en casa. Tus amigos quizás piensen que eres la alegría de la fiesta, pero el humor de cada persona es diferente.
  6. En algunos casos, es posible que el juez te permita hacer un alegato final. Los mejores argumentos están basados en la evidencia, no en la actuación. Infórmale al juez cuáles han sido los motivos por los que no has quebrantado la ley y menciona la evidencia específica.
    • Por ejemplo, tu defensa podría ser que ha sido el pasajero quien ha usado el teléfono y no tú. En este caso, tu argumento podría ser algo así como: “Su Señoría, la evidencia demuestra que no he usado el teléfono al conducir. Mis dos testigos, la Sra. Gómez y el Sr. Pérez, han testificado que la Sra. Gómez ha sido quien usó el teléfono en el asiento del acompañante. No hay motivo para acreditar el testimonio del Oficial Hernández, dado que ni siquiera supo responder cuál es el color de mi auto o del suéter que llevaba puesto. Solo ha testificado que ha visto a alguien usar el teléfono”.
  7. Después de que se presente toda la evidencia, el juez emitirá un veredicto. Si pierdes, tendrás que pagar las multas y sanciones. Sin embargo, si ya has depositado una fianza antes del juicio, la multa se deducirá de allí. Si la fianza no es suficiente, tendrás que pagar la diferencia. [17]
    • Si ganas, te reembolsarán todo el dinero que hayas depositado en concepto de fianza.
  8. Una apelación no es un nuevo juicio. En cambio, el tribunal de apelación revisará el registro para ver si el juez ha cometido un error o no existe evidencia sustancial que justifique el veredicto. Estas son las únicas formas en que puedes ganar, por lo que es importante que pienses cuidadosamente si vale la pena presentar una apelación.
    • Presenta la notificación de apelación dentro de los 30 días del veredicto. Pídele un formulario de notificación de apelación al secretario y complétalo. [18]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Tener un juicio por declaración escrita

Descargar el PDF
  1. El primer paso es completar y presentar el formulario TR-205 (solicitud de juicio por declaración escrita). Puedes acercarte a la oficina del secretario para obtener el formulario o enviar un correo para solicitar el envío del documento a la dirección que figura en la multa. Si envías la solicitud, asegúrate de incluir un sobre franqueado para que puedan enviarte el formulario y las instrucciones. [19]
  2. Explica los hechos con tus propias palabras. Recuerda ser sincero y no mentir, dado que esto podría meterte en problemas. Asegúrate de revisar la declaración; los errores gramaticales u ortográficos reducirán tu credibilidad. Pídele a alguien que lea tu declaración para que te proporcione sus comentarios.
    • Puedes usar los formularios MC-030 y MC-031 para las páginas adicionales. Tendrás que imprimir tu nombre, poner la fecha y firmar la declaración. Luego, adjúntala al formulario TR-205. [20]
    • No es necesario que uses los formularios. En cambio, escribe una carta. Ten en cuenta que tendrás que incluir a la siguiente información al final de la declaración: “Declaro bajo pena de perjurio y de acuerdo con las leyes del estado de California que esta declaración es verdadera y correcta”. Firma debajo de dicha oración.
  3. Quizás cuentes con registros de llamadas que respalden tu caso o con los testimonios de tus testigos. Estos últimos deben escribir sus propias declaraciones y firmarlas bajo la pena de perjurio. Recuerda mencionar esta evidencia justificativa en tu declaración.
  4. Haz una copia de los formularios para tu registro y luego envíale el paquete completo de documentos originales al secretario del tribunal antes del plazo previsto. [21] Puedes enviar los papeles por correo certificado con confirmación de recibo para asegurarte de que se hayan recibido.
    • Recuerda incluir el monto de la fianza. No envíes efectivo, sino un cheque o giro postal.
  5. Después de presentar los documentos, el oficial de policía que te ha citado responderá. Luego, un oficial judicial revisará los papeles y tomará una decisión. Recibirás la notificación por correo.
    • Si te declaran culpable, la multa, las tasas y las sanciones se deducirán del depósito de fianza. Es posible que termines debiendo más dinero.
    • Si te declaran no culpable, recibirás el monto depositado en concepto de fianza.
  6. Si no estás satisfecho con los resultados, puedes solicitar un nuevo juicio que se llevará a cabo en el tribunal. Tendrás 20 días para tomar una decisión. Completa y presenta el formulario TR-220. [22]
    • Al optar por esta alternativa, todo el caso comenzará desde cero. Puedes decidir no testificar en el nuevo juicio.
    Anuncio

Consejos

  • Si necesitas un intérprete, avísale al tribunal tan pronto como sea posible. [23]
  • Piensa cuidadosamente antes de disputar una multa por uso del teléfono celular. Evalúa el tiempo y dinero que tendrás que invertir en comparación con el monto de la multa si te declaran culpable.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 125 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio