Descargar el PDF Descargar el PDF

Las granjas de productos lácteos requieren mucho dinero y capital para ponerse en marcha, mucho más que una operativa de carne. Debes saber en lo que te vas a meter y cómo quieres hacerlo antes de decidir empezar una granja de productos lácteos. Incluso si creciste en una granja, administrar la tuya propia significa sentarte por largas y cuidadosas sesiones de planificación. Esta guía te ayudará a lidiar con ellas, pero recuerda que el conocimiento local es invaluable para cualquier granjero.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Planificar tu granja de productos lácteos

Descargar el PDF
  1. Los animales de lechería más comunes son las vacas, las cabras (buenas para una granja pequeña) y los búfalos (en el sur de Asia). Cada uno tiene muchas razas y el conocimiento local es tu mejor forma de elegir entre ellas. Contacta a instituciones gubernamentales, extensiones agrícolas de universidades y granjas de productos lácteos ya establecidas y pide información para ayudarte a tomar la decisión:
    • Descarta las razas que no puedan desarrollarse bien en tu clima.
    • Para cada raza, divide el costo anual de mantenimiento entre la producción anual de leche para encontrar el costo de producción por unidad de leche.
    • ¿Hay una demanda local de leche de esa raza (con base en la especie y el porcentaje de grasa láctea)? ¿Y de mantequilla y queso (en donde un porcentaje alto de grasa es útil)?
    • ¿Cuánto tiempo y dinero toma criar a un ternero hasta la edad de producción de leche? ¿Por cuánto puedes vender los terneros machos?
  2. Los alimentos concentrados requieren un menor trabajo pero más dinero. Las granjas nuevas a menudo ahorran costos suplementándolo con el pastoreo rotacional intensivo. [1] Investiga precios de alquiler de tierras en tu localidad y determina cuánto ganado por hectárea puede respaldar .
    • El ganado necesita alrededor del 4 % de su peso en forraje cada día. Idealmente, tus pasturas deben producir más que esto en la temporada alta de forma que puedas almacenar el excedente para el invierno. [2]
    • Alquilar tierras es, generalmente, mejor que comprarlas en el caso de una granja nueva. Espera hasta que tu granja esté bien establecida y ya no necesites la flexibilidad financiera.
  3. Los toros de lechería tienen una reputación de comportamiento peligroso y, en cualquier caso, criar uno todo el año es costoso. Las opciones más seguras son pagar por el servicio de un toro en época de reproducción o practicar la inseminación artificial (IA) . La IA es casi siempre la opción más barata y tiene un índice de éxito igual o mayor cuando se realiza correctamente (idealmente, por técnicos capacitados en la IA). [3]
    • Los programas de inseminación artificial ahora están muy difundidos en la India y en muchos países africanos. Estos ahorros no son tan significativos y los programas varían en términos de calidad, pero por lo general de todas maneras valen la pena.
    • La proporción de hembras a machos en el rebaño varía entre especies y con la edad del macho. Un toro joven normalmente puede cubrir de 20 a 25 vacas, mientras que un toro maduro y saludable podría manejar hasta 40. [4]
  4. Si no tienes experiencia con granjas de productos lácteos, tómate un tiempo para aprender sobre la reproducción , el parto, la administración del estiércol, el destete , cómo ordeñar vacas y la administración de cultivos. Las granjas requieren mucho tiempo, trabajo y conocimiento, así que entra con los ojos abiertos.
    • Si todo esto es nuevo para ti, trata de conseguir primero un poco de experiencia laboral en otra granja de productos lácteos.
  5. Una granja requiere un gran gasto único para empezar. Comprar una granja de productos lácteos existente hace que la tarea sea más fácil y puede ahorrar dinero si estás dispuesto a realizar algunas reparaciones tú mismo. Ya sea que planees comprar la granja o empezarla por tu cuenta, asegúrate de tener las siguientes instalaciones: [5] [6] [7]
    • Una instalación esterilizada para almacenar leche y para pasteurizarla si se requiere en tu localidad
    • Cobertizos o establos secos y soleados protegidos del clima y los cambios de temperatura
    • Sala de ordeño con soportes
    • Almacenamiento para el alimento y el estiércol
    • Espacio vital separado para los terneros
    • Equipo (incluyendo tractores) y área de almacenamiento para el equipo
    • Pozo para abrevar al ganado más un sistema de transporte de agua hacia tanques en las pasturas [8]
    • Sistema de irrigación para las pasturas (opcional) [9]
    • Nota : de ser posible, deja espacio para expandirte a un rebaño más grande.
  6. Inspecciona todos los animales de lechería personalmente antes de comprarlos, incluyendo varias pruebas de ordeño. El animal debe estar saludable y vacunado contra las enfermedades. Idealmente, compra los animales justo después de parir, en su segunda o tercera lactancia (cuando la producción de la leche es más alta). [10] Espera a comprar la segunda mitad del rebaño hasta que el primer grupo esté a punto de secarse, de forma que tu granja pueda producir leche durante todo el año. [11]
  7. Si vas a empezar solo con unos cuantos animales, habla con granjeros locales de productos lácteos para pedirles consejo sobre vender a tiendas y personas locales. Si tienes un rebaño ligeramente más grande, puedes conseguir un ingreso más estable vendiendo la leche a una empresa que maneje la distribución.
  8. La municipalidad o el gobierno regional pueden requerir permisos y papeleo para dirigir una granja, vender leche, irrigar tus tierras o contratar trabajadores.
  9. Coloca todos tus estimados financieros en un plan que cubra los primeros años de tu negocio. Además de los artículos necesarios mencionados anteriormente, recuerda incluir el costo estimado del cuidado veterinario por animal y el costo de cualquier mano de obra que planees contratar. También investiga una fuente adicional de beneficios: vender estiércol.
    • Contacta a instituciones gubernamentales sobre subsidios y préstamos para granjeros antes de pedir un préstamo al banco.
    • Usa los precios promedio para la leche (o unos ligeramente más bajos) a lo largo de los últimos años al estimar beneficios futuros. No quieres que tu negocio se vaya a pique si los precios de la leche bajan. [12]
    • Como regla general, necesitarás un trabajador por cada 10 animales de lechería y uno por cada 20 animales "secos". [13] Esto te incluye a ti y a tu familia.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Aprender los conceptos básicos

Descargar el PDF
  1. Asumiendo que tienes más de unos cuantos animales, tendrás que marcarlos para distinguirlos. Esto te ayudará a monitorear la producción individual de leche y las enfermedades. El etiquetado es un método común.
  2. Siempre compra animales libres de enfermedades y mantenlos aislados de otros durante el transporte a tu granja. Poner a los recién llegados (y a los animales que se enfermen) en cuarentena es recomendable, sobre todo si no tienen historias clínicas recientes confiables. La municipalidad o el veterinario local pueden darte consejos específicos sobre las enfermedades en tu localidad.
    • El equipo compartido entre granjas puede propagar enfermedades. Trata de confirmar en dónde se usó el equipo y si los animales que había allí estaban saludables. [14]
    • Las garrapatas portadoras de enfermedades son un gran problema para el ganado. [15] Inspecciona regularmente a los animales para ver si tienen garrapatas y mantén el área de los cobertizos libre de maleza.
  3. Alimentar al ganado puede ser un negocio complicado. Hay muchos tipos diferentes de pienso y plantas de forraje, los cuales proporcionan diferentes cantidades de energía, proteína, fibra alimentaria y varios nutrientes. Un veterinario o granjero experimentado puede ayudarte a trabajar con la comida que tengas disponible.
    • Los bloques de sal o los suplementos minerales son una parte importante de la dieta del animal.
    • El pienso mohoso o almacenado en la misma área que los pesticidas y otros contaminantes puede transferir toxinas peligrosas a la leche. [16]
    • Los animales de lechería tienen altos requerimientos nutricionales en comparación con los animales que se crían por su carne. La nutrición inadecuada puede ocasionar una menor producción de leche o leche de menor calidad.
  4. Los animales que producen leche normalmente necesitan que se les ordeñe de dos a tres veces al día. Traslada al animal a una ubicación limpia. Lava y sécate las manos, y la ubre de la vaca antes de ordeñar. [17]
  5. Tendrás que reproducir a las hembras regularmente para mantenerlas lactando lo más a menudo posible. El ciclo de reproducción, parto y destete de terneros tiene implicancias para las necesidades nutricionales, la salud y, por supuesto, la producción de leche del animal. Nuestra guía sobre vacas te da los conceptos básicos, pero esto variará con base en la especie y la edad.
    • A diferencia de las granjas que crían ganado por su carne, ayudarás a parir a las vacas todo el año para mantener constante la producción de leche. Monitorear en qué parte del ciclo se encuentra cada animal es fundamental de forma que puedas ceñirte a un plan que mantenga tus ingresos lo más regulares posible.
  6. La decisión de vender, sacrificar o conservar a un animal es una de las más difíciles para un granjero de productos lácteos. Sacrificarlos te permite reemplazar a un animal de bajo rendimiento por uno de mejor calidad e incrementar la calidad genética del rebaño. Ambos de estos factores son importantes pero llevarlos a cabo sin un plan puede agregar enormes costos para los animales de reemplazo. [18] Toma esto en cuenta en tu plan de negocios e incluye también el costo-beneficio de producir cada ternero hembra y macho.
    Anuncio

Consejos

  • La salud del rebaño es muy importante para las operaciones de la granja. Las vacas lecheras pueden enfermarse fácilmente y son más propensas a lesionarse las patas y las ubres que las vacas de carne. También son propensas a la fiebre de la leche y la cetosis después de parir. A fin de tener un rebaño de lechería saludable, deben implementarse estrictas prácticas de salud.
  • Asegúrate de tener buenas prácticas para hacer que tus vacas estén lo más cómodas posible durante el tiempo que las ordeñes.
  • Permite que los terneros lacten durante por lo menos un mes para darles suficiente fuerza.
  • El estiércol de lechería huele muy mal. No dejes que se acumule en los establos. Ten un sistema en donde el estiércol pueda moverse fácilmente de los establos a las lagunas para minimizar el olor del amoniaco producido en la orina y las heces.
  • El invierno puede ser un tiempo difícil para el ganado. Deben tener un establo bien resguardado o un edificio similar protegido del viento y el clima.
Anuncio

Advertencias

  • No empieces esta operación pensando que será un camino de rosas. Estarás muy ocupado desde antes del amanecer hasta después del anochecer todos los días, haciendo todo desde ordeñar vacas hasta papeleo y arreglar maquinaria. Es útil tener personal contratado de confianza, pero tendrás que supervisarlo para mantener a la granja funcionando sobre ruedas.
  • Empezar una granja de productos lácteos es muy costoso. Endeudarte demasiado puede ser muy riesgoso sin un segundo empleo del cual depender, ya que un cambio en los precios del grano o de la leche podría llevarte a la bancarrota. Si aún no tienes el dinero suficiente, considera criar animales por su carne en su lugar.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 27 515 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio