Descargar el PDF Descargar el PDF

Los conejos son animales muy curiosos que tienden a mordisquear por naturaleza. [1] Esta última constituye una actividad necesaria y natural para ellos, [2] por lo que quizás tu conejo haya desarrollado el mal hábito de mordisquear la alfombra. Podría ser frustrante tener que entrenarlo para que deje de hacerlo, [3] pero puedes emplear diversos métodos para lograr que enfoque su atención en otra cosa.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer que la alfombra no sea atractiva para el conejo

Descargar el PDF
  1. Estos animales son muy inteligentes y tienen una gran capacidad para el entrenamiento. Sin embargo, su objetivo no es agradar a sus dueños (a diferencia de lo que ocurre con los perros), por lo que el entrenamiento de todas formas podría ser difícil. [4] Los conejos no tienen un instinto natural para la obediencia y, [5] por tanto, con solo decirle que deje de mordisquear la alfombra no será suficiente para que lo haga.
    • Para entrenar a tu conejo para que deje de mordisquear la alfombra, tendrás que hacer que esta no le sea atractiva, además de lograr que se enfoque en mordisquear otra cosa mucho más apropiada.
    • Uno de los componentes importantes del entrenamiento de un conejo es el refuerzo positivo. Podrás lograr que tu conejo a la larga deje de mordisquear la alfombra si lo recompensas (por ejemplo, acariciándolo más o rascándole la cabeza [6] ) cada vez que mordisquee algo menos problemático.
  2. Para poder entrenar a tu conejo para que deje de mordisquear la alfombra, deberás hacer que esta no le sea atractiva o que no pueda acceder a ella. Una opción es restringir el acceso del conejo a la alfombra. Cuando notes que tu conejo la mordisquea, observa el lugar en donde suela hacerlo y, una vez identificado, enfócate en alejar a tu conejo de allí. Por ejemplo, puedes cubrir esa parte con un mueble grande, como un sofá, una silla reclinable, etc. [7]
  3. También puedes colocar objetos más pequeños sobre la zona en donde tu conejo tienda a morder la alfombra en caso de que no te sea práctico mover muebles pesados. Por ejemplo, puedes colocar baldosas pesadas de cerámica sobre la zona en cuestión. Estas sujetarán la alfombra de forma que tu conejo no pueda llegar a ella. [8]
    • Otra opción es colocar una caja de cartón sobre la zona. Luego, coloca algo pesado dentro de la caja para sujetarla (por ejemplo, una maceta vacía). De esta forma, el conejo no podrá moverla. [9] También puedes fomentar el instinto para escarbar de tu conejo llenando la caja con material en el que pueda hacerlo, como tiras de papeles de periódicos o revistas. [10]
    • Coloca tapetes sobre la zona problemática. Estos deben estar hechos de materiales naturales en caso de que el conejo los mordisquee. [11]
    • A la larga, tu conejo se aburrirá y se olvidará de la alfombra del todo si no puede acceder a ella. [12]
    • Ten en cuenta que la solución de cubrir la zona problemática con diversos objetos solo es algo temporal. [13] Por tanto, si deseas, puedes cubrir esas partes solo cuando dejes a tu conejo fuera de su jaula.
  4. En caso de que no te sea posible restringir el acceso de tu conejo a la alfombra, también puedes hacer que tenga un sabor lo suficientemente desagradable como para que tu conejo quiera evitar esa zona. Para ello, puedes rociar el lugar que a tu conejo le encante mordisquear con un aerosol amargo de manzana. [14] Podrías conseguir este tipo de aerosoles en una tienda de mascotas local.
    • Otra forma de evitar que tu conejo mordisquee la alfombra es mediante el jabón perfumado, ya que, si bien no le ocasionará malestar a tu conejo, [15] de todas formas tendrá un sabor desagradable para él.
    • Parte el jabón en trozos pequeños y dispérsalos por toda la zona problemática de la alfombra.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Darle a tu conejo otra cosa que pueda mordisquear

Descargar el PDF
  1. Para los conejos, no solo es natural y normal mordisquear sino que también lo necesitan de forma que puedan limar constantemente sus dientes. Por tanto, no solo deberás entrenar a tu conejo para que deje de mordisquear la alfombra sino también deberás darle otras cosas que pueda mordisquear, como heno fresco y hierba sin tratar. [16]
    • Entre los tipos de heno adecuados que puedes brindarle a tu conejo se encuentran el pasto ovillo, el heno de avena y la hierba timotea. Debes reponer varias veces al día la cantidad que le des a tu conejo. [17]
    • También podrías darle a tu conejo un tapete de hierba para mordisquear, el cual podrías conseguir en una tienda de mascotas local. [18]
    • La hierba siempre debe estar sin tratar. De esta forma, tu conejo no ingerirá químicos dañinos.
    • Otra opción que tu conejo puede mordisquear son los cubos comprimidos de alfalfa. [19]
  2. Otra opción para evitar que tu conejo mordisquee la alfombra son los juguetes para mordisquear especiales para conejos, como los palos de madera. [20] También puedes darle palos de sauce y juguetes de mimbre. [21]
    • Otros tipos de juguetes apropiados son los puentes de sauce, las pelotas de sauce y los escondites hechos de mimbre o de hierba. [22]
    • Los juguetes de madera deben estar hechos de madera sin tratar. De esta forma, tu conejo no ingerirá barniz ni conservantes que podrían ser perjudiciales. Ten en cuenta que los objetos de sauce o de mimbre que se venden en las tiendas de decoraciones para el hogar suelen estar cubiertos de estas sustancias. [23]
    • Podrías conseguir juguetes para mordisquear especiales para conejos en una tienda de mascotas local.
  3. Tampoco es necesario que gastes dinero para conseguir juguetes que tu conejo pueda mordisquear. Es probable que en casa haya diversos artículos que podrías darle para este fin. Por ejemplo, una buena alternativa como juguete para mordisquear son los rollos vacíos de papel higiénico y las cajas de cartón. [24]
    • Ten cuidado de que la caja de cartón no esté cubierta con mucha tinta, barniz ni grapas. [25]
    • Puedes colocar un poco de heno o de hierba dentro del rollo de papel higiénico para entretener a tu conejo. [26]
    • Otras alternativas son las mantas y toallas de algodón viejas. [27] [28]
  4. Mordisquear ramas de árbol es algo que le encantará a tu conejo, aunque tampoco debes elegir ramas aleatoriamente de los árboles que haya en tu jardín, ya que podrían ser tóxicas para tu conejo. En cambio, infórmate sobre cuáles ramas es seguro darle a tu conejo y cuáles no.
    • La madera de sauce, de manzano, de arce y de abedul son algunas de las maderas que es seguro mordisquear para los conejos. [29]
    • Entre las maderas que es peligroso mordisquear para los conejos se encuentran la de acebo, la de tejo, la de cerezo y la de palisandro. [30]
    • En el caso de las ramas de algunos árboles frutales (como el albaricoque o el durazno), estas son tóxicas únicamente al estar unidas al árbol en sí. Puedes cortarlas y deshidratarlas durante alrededor de un mes para luego poder dárselas a tu conejo. [31]
    • Si optas por darle a tu conejo ramas que recojas de tu jardín, debes recolectarlas de un árbol o arbusto que esté ubicado lejos de la calle de forma que haya tenido una menor exposición a la contaminación proveniente de los autos. [32]
    • Puedes comprar ramas en una tienda de mascotas local o una tienda de jardinería en caso de que no sepas si las ramas que encuentres en tu jardín serán seguras para tu conejo.
  5. A menudo, los conejos que se tienen como mascotas mordisquean las alfombras debido al aburrimiento o la frustración. [33] [34] Por tanto, debes cambiar lo que le des como alternativa para mordisquear cada cierta cantidad de días de forma que mantengas el interés de tu conejo en esos objetos. [35]
    • Cada vez que reemplaces los juguetes, puedes darle a tu conejo diversas alternativas.
    • Apenas los juguetes empiecen a desgastarse, debes reemplazarlos.
  6. No suele surtir mucho efecto tratar de disciplinar a un conejo por su mal comportamiento (por ejemplo, decir "no" o dar palmadas con las manos). [36] En cambio, cuando mordisquee algo de lo que le hayas dado, puedes elogiarlo y darle mucha atención positiva. [37]
    • Disciplinar a tu conejo no solo no surtirá efecto sino que, además, le ocasionará estrés. Si lo ves mordisqueando la alfombra e intentas disciplinarlo, no entenderá las razones por las cuales lo castigas y esto lo estresará. [38]
    • Puedes recompensarlo con elogios verbales y dándole más caricias y golosinas saludables .
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Jugar con tu conejo

Descargar el PDF
  1. Los conejos son animales muy inteligentes y sociables y, si no les brindas suficiente atención ni actividades con las que puedan mantener alerta su mente, podrían tratar de llamar tu atención mediante hábitos destructivos, como mordisquear las alfombras. [39] Por tanto, juega con tu conejo todos los días para proporcionarle la atención y los desafíos mentales que necesita. De esta forma, estará ocupado y no intentará mordisquear la alfombra.
    • Los mejores momentos para jugar con tu conejo son por las mañanas y por las noches. [40]
    • No debes interrumpir a tu conejo para jugar con él. Por ejemplo, debes dejar que termine de comer o de acicalarse antes de ponerte a jugar con él. Podrías hasta dejar abierta la puerta de la jaula para que tu conejo pueda salir cuando esté listo para jugar después de terminar lo que haya estado haciendo. [41]
    • Para jugar con tu conejo, debes ubicarte de forma que estés a su mismo nivel para que pueda sentirse cómodo contigo. Quizás no quiera subirse a tu regazo pero, si la diferencia en tamaño entre ustedes no es tanta, harás que se sienta más seguro. [42]
  2. Es importante que los conejos puedan jugar afuera de su jaula todos los días, ya que esto te permite interactuar con él, además de que le permite a él hacer el ejercicio que tanto necesita. Puedes colocar diversos juguetes en la zona de juego y diversos otros objetos que tu conejo pueda mordisquear. [43]
    • Debes supervisar a tu conejo siempre que juegue afuera de la jaula. [44]
    • Asegúrate de que la zona sea segura para tu conejo retirando los cables eléctricos o cubriéndolos, así como también cubriendo con plástico o film alveolar las patas de los muebles de madera. [45]
    • Puedes dejar instalada la zona de juego para tu conejo de forma que pueda mantenerse ocupado y en actividad física cuando no estés en casa.
  3. Por mucho que tu conejo tenga los mejores juguetes, de todas formas no debe jugar por su cuenta todo el tiempo. En cambio, puedes idear diversos juegos que puedan jugar juntos, como el juego de lanzarle cosas para que las traiga excepto siendo quien traiga de vuelta los juguetes. [46]
    • Los conejos disfrutan de tomar juguetes entre sus dientes y lanzarlos con un movimiento de la cabeza hacia el otro extremo de la habitación. Los juguetes que son buenos para este juego son los juguetes pequeños especiales para aves. [47]
    • Puedes tratar de jugar al boliche con tu conejo. Para ello, consigue bolos de plástico y disponlos en la zona de juego. Luego, tu conejo se divertirá tumbándolos con la nariz y tú te divertirás observándolo. [48]
    • También puedes dejar que tu conejo te "robe" algo que tengas en la mano y se lo lleve corriendo. Aunque no te parezca un juego como tal, ten por seguro que entretendrá mucho a tu conejo. [49] Puedes jugar con un objeto que no te importe mucho que tu conejo pueda quitarte, como un trozo de un correo basura.
  4. A tu conejo podría gustarle no solo jugar contigo sino también con otro conejo. Podrías conseguir otro conejo de forma que pueda jugar con el tuyo y así evitar que se aburra o se frustre. [50] Puedes considerar esta opción para devolverle a tu conejo el entusiasmo por el juego si notas que ya no lo disfruta tanto como antes. [51]
    • Puedes considerar llevar contigo a tu conejo cuando vayas a comprar otro . [52]
    • Debes asegurarte de conseguir al otro conejo mediante un albergue para animales o un grupo de rescate de animales y no en una tienda de mascotas, ya que los conejos que se encuentran en estas últimas suelen provenir de criaderos masivos y podrían padecer problemas digestivos. [53] [54]
    • En el grupo de rescate o el albergue en donde consigas el conejo, el personal podrá darte consejos sobre cómo presentárselo a tu otro conejo y cómo determinar si se llevarán bien.
    Anuncio

Consejos

  • Ten en cuenta que te tomará tiempo entrenar a tu conejo para que deje de mordisquear la alfombra. [55] Asimismo, tampoco debes sorprenderte si notas que tu conejo olvida todo el entrenamiento y vuelve a mordisquear la alfombra. [56]
  • Las hembras tienen una mayor tendencia que los machos a mordisquear la alfombra, sobre todo si no han sido esterilizadas. Si no has esterilizado a tu conejo hembra, debes llevarlo al veterinario para que pueda practicarle este procedimiento. [57]
Anuncio

Advertencias

  • Las fibras de la alfombra podrían obstruir peligrosamente el intestino del conejo en su sistema digestivo. [58] Si mordisquear la alfombra hace que tu conejo enferme, deberás llevarlo al veterinario.
  • Ten en cuenta que te costará mucho dinero reemplazar una alfombra que tu conejo haya dañado. Por tanto, debes tomar medidas rápidamente apenas veas a tu conejo mordisqueando la alfombra para lograr que deje de hacerlo. [59]
  • No surtirá efecto tratar de disciplinar a tu conejo y solo lograrás que se estrese. [60]
  • Los conejos pueden adoptar el hábito de mordisquear la alfombra como una forma de aliviar el aburrimiento o la frustración, [61] [62] por lo que, para evitar que lo haga, debes mantenerlo ocupado.
Anuncio
  1. http://animals.mom.me/prevent-rabbit-eating-ruining-carpet-9611.html
  2. http://bunnyproof.com/how-to-rabbit-proof-your-house/how-to-stop-your-rabbit-chewing-eating-carpet
  3. http://bunnyproof.com/how-to-rabbit-proof-your-house/how-to-stop-your-rabbit-chewing-eating-carpet
  4. http://bunnyproof.com/how-to-rabbit-proof-your-house/how-to-stop-your-rabbit-chewing-eating-carpet
  5. http://animals.mom.me/prevent-rabbit-eating-ruining-carpet-9611.html
  6. http://animals.mom.me/prevent-rabbit-eating-ruining-carpet-9611.html
  7. http://rabbit.org/faq-chewing/
  8. http://rabbit.org/faq-chewing/
  9. http://rabbit.org/faq-chewing/
  10. http://articles.extension.org/pages/33015/rabbit-behavioral-problems:-chewing
  11. http://animals.mom.me/prevent-rabbit-eating-ruining-carpet-9611.html
  12. http://bunnyproof.com/how-to-rabbit-proof-your-house/how-to-stop-your-rabbit-chewing-eating-carpet
  13. http://bunnyproof.com/top-10s/top-10-best-chew-toys-for-rabbits
  14. http://bunnyproof.com/what-types-of-wood-can-rabbits-chew-on
  15. http://bunnyproof.com/how-to-rabbit-proof-your-house/how-to-stop-your-rabbit-chewing-eating-carpet
  16. http://bunnyproof.com/how-to-rabbit-proof-your-house/how-to-stop-your-rabbit-chewing-eating-carpet
  17. http://animals.mom.me/prevent-rabbit-eating-ruining-carpet-9611.html
  18. http://animals.mom.me/prevent-rabbit-eating-ruining-carpet-9611.html
  19. http://rabbit.org/faq-chewing/
  20. http://bunnyproof.com/what-types-of-wood-can-rabbits-chew-on
  21. http://bunnyproof.com/what-types-of-wood-can-rabbits-chew-on
  22. http://rabbit.org/faq-chewing/
  23. http://bunnyproof.com/what-types-of-wood-can-rabbits-chew-on
  24. http://articles.extension.org/pages/33015/rabbit-behavioral-problems:-chewing
  25. http://animals.mom.me/prevent-rabbit-eating-ruining-carpet-9611.html
  26. http://www.peteducation.com/article.cfm?c=18+1803&aid=2724
  27. http://rabbit.org/faq-chewing/
  28. http://myhouserabbit.com/rabbit-behavior/how-to-deal-with-chewing-digging/
  29. http://myhouserabbit.com/rabbit-behavior/how-to-deal-with-chewing-digging/
  30. http://animals.mom.me/prevent-rabbit-eating-ruining-carpet-9611.html
  31. http://www.lagomorphs.com/fungames.pdf
  32. http://www.lagomorphs.com/fungames.pdf
  33. http://www.bunnymomma.com/play_time.htm
  34. http://articles.extension.org/pages/33015/rabbit-behavioral-problems:-chewing
  35. http://articles.extension.org/pages/33015/rabbit-behavioral-problems:-chewing
  36. http://articles.extension.org/pages/33015/rabbit-behavioral-problems:-chewing
  37. http://myhouserabbit.com/rabbit-behavior/playing-with-your-pet-bunny/
  38. http://myhouserabbit.com/rabbit-behavior/playing-with-your-pet-bunny/
  39. http://myhouserabbit.com/rabbit-behavior/playing-with-your-pet-bunny/
  40. http://myhouserabbit.com/rabbit-behavior/playing-with-your-pet-bunny/
  41. http://articles.extension.org/pages/33015/rabbit-behavioral-problems:-chewing
  42. http://www.lagomorphs.com/fungames.pdf
  43. http://www.lagomorphs.com/fungames.pdf
  44. http://www.humanesociety.org/animals/rabbits/tips/getting_a_rabbit.html
  45. http://www.rabbitmatters.com/buying-a-rabbit.html
  46. http://www.rabbitwelfare.co.uk/resources/content/info-sheets/think.htm
  47. http://www.peteducation.com/article.cfm?c=18+1803&aid=2724
  48. http://rabbit.org/faq-chewing/
  49. http://animals.mom.me/prevent-rabbit-eating-ruining-carpet-9611.html
  50. http://bunnyproof.com/how-to-rabbit-proof-your-house/how-to-stop-your-rabbit-chewing-eating-carpet
  51. http://rabbit.org/faq-chewing/
  52. http://articles.extension.org/pages/33015/rabbit-behavioral-problems:-chewing
  53. http://animals.mom.me/prevent-rabbit-eating-ruining-carpet-9611.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5934 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio