Descargar el PDF Descargar el PDF

El título es una parte muy importante de cualquier ensayo. Después de todo, es lo primero que lee la gente. Cuando escribas el título para un ensayo de comparación y contraste, tienes que establecer los temas que compararás y cómo lo harás. Algunos ensayos requieren de un título más formal e informativo mientras que otros permiten ser más creativos. Recuerda que siempre debes escribir un título breve, interesante y relevante.

Método 1
Método 1 de 3:

Elaborar un título informativo

Descargar el PDF
  1. Antes de escoger el título de un ensayo, tienes que conocer al público. ¿Tu ensayo está dirigido a tu profesor, a tu profesor y compañeros, a tu jefe, a tus compañeros de trabajo, a lectores de blogs o revistas? Al identificar a tu público, podrás escoger un tipo de título adecuado para el ensayo. [1]
    • Los títulos informativos tales como: “El beneficio de tener un gato versus un perro” es adecuado para el ámbito escolar, mientras que un título más creativo como: “Mi perro es mejor que un gato” es preferible para un blog. [2]
  2. Un título informativo debe especificar exactamente qué es lo que compararás. Enumera los temas que quieres comparar para asegurarte de incluirlos en el título. [3]
    • Solo debes incluir los temas o puntos más generales que compararás, tales como perros y gatos. No te preocupes en mencionar puntos concretos en el título ya que estarán incluidos en el cuerpo del ensayo.
    • Quizás compares un tema en sí mismo a lo largo del tiempo como, por ejemplo, la música rock en los siglos XX y XXI o el arte Renacentista en Italia y en Holanda. Si este es el caso, puedes hacer una lista con los temas que quieras comparar, los lugares y lapsos de tiempo que utilizarás.
  3. Algunos ensayos de comparación y contraste tienen la intención de persuadir a los lectores hacia una determinada opinión como, por ejemplo, “¿Por qué son mejores los gatos que los perros?”. Otros ensayos apuntan a ofrecer una comparación más objetiva de los contenidos y acontecimientos como, por ejemplo, “Los beneficios de tener un gato versus un perro”. Determina si quieres que el objetivo de tu ensayo sea solo comparar o persuadir a través de la comparación. [4]
    • Los títulos de los ensayos persuasivos pueden incluir palabras tales como “beneficios”, “mejor”, “ventajas”, “deber”, “voluntad” y otras palabras que transmiten la ventaja de una cosa sobre otra.
    • Los títulos informativos pueden incluir palabras tales como “versus”, “comparado” o “diferencia”. Estas palabras no sugieren que una cosa sea mejor que otra, sino que simplemente indican que es distinta. [5]
  4. Cuando hayas decidido qué cosas quieres comparar, cómo quieres hacerlo y si la mejor opción es utilizar un título informativo, es hora de reunir todo. Escoge palabras persuasivas o informativas para unir los temas.
    • El título debe informarle al lector en pocas palabras qué es lo que quieres comparar y contrastar y cómo piensas hacerlo. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Elaborar un título creativo

Descargar el PDF
  1. Si quieres elaborar un título creativo, lo importante es captar la atención del público. Piensa en tu público y en lo que quieres lograr al escribirle tu ensayo. ¿Incluirás más datos? ¿Reforzarás una idea popular? ¿Rebatirás una idea popular? Tu propósito te ayudará a saber escoger las mejores palabras para tu título. [7]
    • Por ejemplo, si solo quieres comparar el chocolate blanco con el de leche, proporcionarás hechos. Tu objetivo no será que tu público piense que uno es mejor que el otro.
    • En cambio, si quieres que tu público piense que el chocolate de leche es mejor, estarás reforzando una idea popular. Si quieres establecer por qué el chocolate blanco es mejor, estarás rebatiendo una idea popular. [8]
  2. Si quieres elaborar un título creativo, evita aquellas palabras o frases que implican una comparación directa. Las palabras tales como “versus” y frases tales como “comparado con” son informativas pero no son tan interesantes. En cambio, establece una acción entre los temas. [9]
    • ”Preparar papas picadas en lugar de papas fritas como acompañamiento de hamburguesas” genera una tensión entre ambos temas y desafía a la opinión popular. Es un título mucho más atractivo para los lectores que “Comparación de las papas picadas y las papas fritas como acompañamiento de hamburguesas”.
  3. Los títulos con aliteración, lenguaje figurado o juegos de palabras son muy divertidos pero generalmente no brindan la información necesaria del tema a desarrollar en el ensayo. Utiliza los dos puntos para conectar un título creativo con un descriptor informativo. [10]
    • Por ejemplo, si quieres escribir un ensayo para comparar dos obras de arte de Van Gogh, puedes escribir: “Van Gogh: Comparación de la composición floral en la flor de almendro y la de amapola”.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Mantener el título interesante y relevante

Descargar el PDF
  1. Ya sea que tu ensayo sea formal o informal, persuasivo o no, debes escribirlo primero y luego escoger el título. El texto cambia y adopta nuevas formas a medida que lo escribes. Cuando hayas terminado de escribir el ensayo, sabrás a ciencia cierta qué es lo que quieres comunicar en el título. [11]
  2. Algunos títulos, en especial aquellos que incluyen dos puntos para unir ideas informativas y creativas, pueden tener la extensión de una oración. Un título no debe ser más largo que eso y no debe separarse en múltiples oraciones. Intenta que el título sea a la vez breve y atractivo y que exprese tus ideas. [12]
    • La discusión la incluirás en el ensayo. El título solo tiene que incluir los temas y establecer qué es lo que quieres comparar y contrastar de cierto modo.
  3. Si tienes dudas, pídele a un amigo o familiar que lea el título. No permitas que lea el resto del ensayo. Cuando haya terminado de leer el título, pregúntale: “¿De qué se tratará el ensayo?” Su respuesta te hará saber si tienes que escribir un título más específico o no. [13]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 056 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio