Descargar el PDF Descargar el PDF

La última oración de un artículo puede parecer como la más difícil de escribir, pero no tiene que serlo. Puedes escribir una buena conclusión que haga al lector pensar escogiendo una manera de terminar el artículo que sea apropiada y que invite a la reflexión. Luego, revisa la oración para asegurarte de que se adecúe al resto del trabajo. De manera adicional, haz que la oración sea efectiva siendo coherente y evitando los errores comunes.

Método 1
Método 1 de 3:

Crear finales para distintos tipos de artículos

Descargar el PDF
  1. Un llamado a la acción es la manera más popular de terminar un ensayo. Deja al lector pensando acerca de qué es lo que acaba de leer. Dile qué es lo que quieres que haga o que piense, así como lo que eso puede lograr. [1]
    • Este tipo de final puede funcionar bien para una variedad de temas, pero funciona mejor para la escritura persuasiva.
    • Por ejemplo, “Por medio del reciclaje puedes mantener más basura fuera de los vertederos”.
  2. Esto funciona bien si el tema involucra daños o consecuencias que puedan ocurrir. Dile al lector qué es lo que puede pasar si no se hace nada para abordar los problemas que has mencionado en el artículo. Haz tu mejor esfuerzo para demostrar la razón por la que no hacer algo puede dañar a la sociedad. [2]
    • Puedes usar este final para un artículo de investigación o de política.
    • Puedes escribir algo como “Sin un aumento en la financiación, el refugio de animales local cerrará sus puertas el próximo año, dejando a cientos de mascotas sin hogar”.
  3. Si el tema es muy complejo, probablemente debas enfocar el artículo solo en una parte. De manera similar, puedes terminar de escribir el artículo y darte cuenta de que hay muchas posibilidades de estudio disponibles. Si esto sucede, puedes informar al lector sobre las posibilidades futuras de aprender más sobre el tema. [3]
    • Es más probable que uses este tipo de final para temas como las ciencias y las ciencias sociales.
    • Por ejemplo, “Aunque es claro que las alfombras de goma son la mejor capa protectora para un patio de juegos, los responsables del parque deben determinar ahora cuál es el equipo más seguro para los niños de la ciudad”.
  4. Una imagen es una buena manera de crear un argumento sin que parezca fuera de lugar en el artículo. En el caso de un artículo que sugiera un cambio, puedes presentar una imagen ideal de lo que puede ocurrir si el cambio se realiza. De manera alternativa, puedes crear una escena atemorizante de lo que puede ocurrir si el cambio no se hace. Adicionalmente, puedes evocar una escena de una novela si escribes acerca de literatura. [4]
    • Usa este tipo de final si escribes un artículo persuasivo o expositivo, o si haces un análisis literario.
    • Puedes escribir algo como “Con las mejoras a Cedar Park, las familias disfrutarán de una experiencia pintoresca en la naturaleza sin tener que viajar lejos de casa”.
  5. Las predicciones pueden ser positivas o negativas, dependiendo de qué es lo que creas que será más persuasivo. Esto puede influir en las emociones del lector, haciendo que las ideas sean más convincentes. [5]
    • Este tipo de finales funcionan mejor para los artículos de investigación o de política.
    • Por ejemplo, “Si todas las personas donan una bolsa de comida para perros una vez al año, cada perro en el refugio tendría dos comidas al día”.
  6. Al lector le parecerá que tus ideas son más convincentes si puede identificarse con ellas. Para asegurarte de que todas las personas puedan identificarse con tus ideas, puedes asociarlas a algo que entiendan. Por ejemplo, la mayoría de las personas pueden identificarse con el amor por la familia, con el estrés o con el dolor de la pérdida. [6]
    • Puedes usar este tipo de final para cualquier tema, pero es especialmente efectivo para los artículos literarios o de política.
    • Por ejemplo, “Todas las personas saben lo doloroso que es perder a una mascota, pero un centro veterinario móvil podría evitar que las familias de los barrios de bajos ingresos se enfrenten a esa pérdida”.
  7. Las citas pueden ser difíciles de usar, ya que la que uses no debe ser parte de la evidencia. En vez de eso, escoge una cita que presente una idea interesante que se relacione con el tema. Esto puede dejar al lector con una impresión positiva. [7]
    • Si haces una tarea de redacción para una clase de preparatoria o universitaria, pregunta al profesor o al docente si puedes terminar el artículo con una cita.
    • Toma en cuenta que terminar con una cita puede dejar al lector con la impresión de que te basas en las ideas de otra persona en lugar de intentar expresar las tuyas propias.
    • Una cita funciona mejor cuando escribes acerca de literatura, pero también puede adecuarse a temas de ciencias sociales.
    • Puedes escribir algo como “Como Mark Twain escribió, “El secreto para salir adelante es empezar””.
  8. Esto puede crear simetría en el ensayo, pues la conclusión se parecerá a la introducción. No uses exactamente la misma frase que usaste al principio. En vez de eso, menciona lo que dijiste antes dándole un nuevo giro ahora que el lector ha leído los puntos y la evidencia. [8]
    • Imagina que el título del ensayo acerca de una bailarina a la que le dio artritis sea “Hermosa maldición”. Puedes terminar el artículo con algo como “Aunque el público haya disfrutado viéndola actuar durante años, los años de dolor articular de Nataliya Scriver hacen que llame a su talento una 'hermosa maldición'.”.
    • Como otro ejemplo, es posible que hayas comenzado el ensayo con una historia sobre la primera vez que Nataliya interpretó un papel principal. Podrías terminar el artículo diciendo algo como “Si bien sus primeros pasos como el cisne blanco la llenaron de alegría, ahora los pasos de Nataliya solo causan dolor”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Revisar la oración

Descargar el PDF
  1. Es mejor leer el artículo 2 o 3 veces. Incluso puedes leerlo en voz alta, si es posible. Esto ayuda a determinar si la oración final se adecúa al resto del artículo y si tiene el impacto que buscas. [9]
    • A medida que repasas el artículo, toma nota de los errores ortográficos, de las erratas o de las áreas que desees revisar posteriormente.
  2. Es más probable que hayan redundancias en la conclusión, pues es un resumen de tus pensamientos y es en donde dejas al lector con una impresión final con respecto al tema. Revisa el artículo luego de escribir la última oración para asegurarte de que el pensamiento final no parezca redundante. [10]
    • Recopila las ideas, pero no solo resumas lo que has escrito. Esto hará que evites que escribas dos veces lo mismo.
  3. Debes hacer que la oración final fluya naturalmente en el resto del artículo a fin de que no se distinga. De manera adicional, deseas que logre la meta que te propusiste cuando elegiste el tipo de final que querías escribir. Si crees que la oración hace estas dos cosas, piensa en la razón por la que te sientes de esta manera. Luego, haz una lluvia de ideas acerca de cómo puedes mejorarla. [11]
    • Tienes la opción de mejorar la oración durante las revisiones.
  4. Hacer que otra persona revise el artículo te dará otra perspectiva acerca de este. Debido a que probablemente esta persona no conozca el tema tan bien como tú, puede decirte si el artículo plantea preguntas persistentes. De manera adicional, puedes preguntarle cómo le hace sentir el final.
    • Invita al lector a tomar notas sobre el artículo y sugiere las revisiones necesarias.
  5. Ajusta o vuelve a escribir la oración final si crees que aún necesita modificaciones. Haz los cambios en base a las notas y los comentarios del amigo o del familiar que leyó el artículo. [12]
    • Si revisas la oración, asegúrate de leer nuevamente todo el artículo. También es una buena idea pedir al amigo o al familiar que vuelva a leer el artículo para ver si la nueva oración funciona mejor.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Elaborar una oración final efectiva

Descargar el PDF
  1. Elige palabras de una sílaba cuando sea posible, pues estas pueden hacer que la última oración sea más contundente. De manera adicional, pueden ayudarte a crear una sensación de conclusión. [13]
    • Puedes escribir algo como "Con más fondos, el parque puede dar a cada niño la oportunidad de aprender y crecer". Algunas de las palabras contienen una sola sílaba, pero transmiten una nota final significativa sobre la importancia de las ideas del autor en cuanto a la financiación del parque.
    • No inviertas demasiado tiempo y esfuerzo tratando de encontrar un sinónimo de una sílaba para cada palabra de la oración. Esta no es una regla estricta, la idea es escribir una frase concisa y contundente.
  2. Usa una oración compuesta o paralela para crear un final equilibrado. Una oración compuesta consiste en dos cláusulas independientes (u oraciones) unidas con una conjunción coordinante (que son los PAPAYOS). Una oración paralela incluye la repetición o el listado de palabras o de frases que tienen la misma estructura gramatical. Por ejemplo, "A Karen le gusta, leer, escribir y estudiar". [14]
    • PAPAYOS son las siglas de las conjunciones "para", "aún", "pero", "así", "y", "o" y "sin embargo".
    • Si usas una oración compuesta, puedes escribir algo como "El programa de donación de comida para perros puede recolectar hasta 2000 bolsas de comida al año, lo cual hará que cada refugio pueda tener suficiente comida para cada perro".
    • Si usas una estructura paralela, puedes escribir algo como "El programa de donación de comida para perros puede recolectar comida, alimentar a los perros y salvar vidas".
  3. Usar este tipo de clichés hará que los lectores se decepcionen considerablemente. Ellos ya saben que leen la conclusión, pues han llegado al final del artículo, así que puede parecer redundante.
    • Estas frases son más apropiadas para una presentación oral.
  4. Cambiar de tono al final del artículo puede desconcertar o confundir al lector, ya que parecerá fuera de lugar. Asegúrate de que tu actitud con respecto al tema y la formalidad de la redacción sea la misma a lo largo del artículo. [15]
    • Por ejemplo, puedes pensar que un final emocional y dramático persistirá más tiempo en la mente del lector. Sin embargo, no es una estrategia efectiva si el cuerpo del artículo es lógico o analítico.
  5. Nunca menciones una idea o un tema nuevos en la conclusión, sobre todo en la última línea. Esto hará que el lector se sienta confundido y con la sensación de tener preguntas sin respuesta. [16]
    • Si notas que has omitido algo importante en el artículo, no trates de insertarlo simplemente al final. Regresa e insértalo en el cuerpo del artículo.
  6. El respaldo (como estadísticas y citas de expertos) puede parecer la forma perfecta de cerrar el trabajo, pero este corresponde al cuerpo del artículo. La evidencia solo es útil para respaldar tus puntos si provees comentarios que expliquen la razón por la que respaldan tu argumento, lo cual no puedes hacer en las conclusiones. [17]
    • De todas formas puedes incluir una cita en la línea final de la conclusión, pero no debe ser una que funcione como evidencia para el artículo.
    • Por ejemplo, una cita de evidencia puede ser algo como “Según Luz López, los empleados de Cedar Park no pueden encargarse del mantenimiento del parque con el presupuesto actual”. Esto puede respaldar la idea de que se necesita una mayor financiación, pero la evidencia requiere de análisis. Sin embargo, puedes terminar el artículo con una cita como “Como escribió Elmer Sims, “Sin parques, ¿dónde crecerán los niños?””.
  7. Es posible que no te sientas como un experto en el tema que has escogido, pero siempre debes asumir el papel de “experto” al escribir un ensayo. De forma similar, puede que te des cuenta de que no fuiste capaz de proporcionar tanta información como te hubiera gustado. No te disculpes con el lector por cualquier deficiencia que percibas, ya que eso debilitará tus ideas. [18]
    • Por ejemplo, no escribas “Lamento no haber tenido espacio para hablar de otras alternativas” o “No sé tanto del tema como otras personas, así que estas son solo mis ideas”.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 772 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio