Descargar el PDF Descargar el PDF

La labor de un crítico de comida consiste en expresar con exactitud el sabor, la textura, el olor y la presentación de la comida de un restaurante. No solo harás comentarios sobre la comida, también hablarás sobre el ambiente, el conocimiento y la amabilidad del personal, la velocidad del servicio y la impresión general del restaurante o café. Una reseña gastronómica grandiosa transporta al lector a la mesa en la que te encuentras, lo que le permite determinar si desea visitar el restaurante al terminar de leer.

Método 1
Método 1 de 3:

Escribir tu reseña

Descargar el PDF
  1. Luego de consumir tu comida y tomar apuntes, dedica un pequeño tiempo a revisar la historia del restaurante. Este tipo de información es una manera grandiosa de darle un poco de color a tu reseña. Por ejemplo, podrías descubrir que el chef principal se ha formado en Francia o que solía trabajar en otro restaurante popular del área. Puedes emplear estas conexiones para lograr que las personas sientan interés por la comida.
    • Primero, lee la página web del restaurante. Averigua quién es el dueño y el jefe de cocina, así tendrás una noción de su formación, su estilo y sus negocios anteriores. [1]
  2. La primera oración de la reseña debe hacer que las personas deseen leer más. Ten en cuenta que vas a brindarles un motivo por el cual deberían gastar su dinero en este restaurante o irse a otro establecimiento; no obstante, tu objetivo también es hacer que lean tu reseña. Puedes desarrollar un punto atractivo e interesante siguiendo algunos de estos consejos:
    • Promete que brindarás una historia o una sorpresa diciendo algo como “Puede haber tardado un poco para llegar a mi boca, pero acabo de descubrir la paella más deliciosa del mundo”. No obstante, ¡debes cumplir la promesa más adelante!
    • Cuenta un hecho interesante adicional, como “La chef Zurlo empezó a cocinar hace solo 2 años, pero aun así ha escalado los rankings con rapidez, y ahora cuenta con la mejor y más reciente tienda de roscas en Oakland”.
    • Haz una descripción de una parte del ambiente que sea bastante cautivadora o interesante, sin importar si se trata de algo bueno o malo, como la grandiosa vista o un olor extraño en la cocina.
  3. Nadie desea leer una lista extensa de comidas, por lo que debes escoger los platos que te hayan dado la mayor impresión (buena o mala) y concentrarte en escribir sobre ellos. No basta con decir que eran buenos o malos. Debes hacer un esfuerzo para brindar información detallada y motivos, mencionando cada uno de los platos. Básicamente, todas tus reseñas gastronómicas deben mencionar los siguientes tres aspectos: [2]
    • Presentación: ¿qué apariencia tenía el plato cuando te lo sirvieron y cómo te hizo sentir? ¿Sentiste emoción, hambre, o como si fueras de la realeza? ¿Sentiste que volvías a probar la comida de tu familia?
    • Sabor: este es el aspecto más evidente y significativo, ya que es muy importante. Haz que el lector se ponga en tus zapatos (o en tu boca) empleando un lenguaje descriptivo, metáforas y símiles. Menciona las especias o los sabores siempre que sea posible.
    • Textura: este también suele incluir al proceso de preparación. ¿La comida se ha derretido en tu boca? ¿Aún estaba caliente cuando te la sirvieron? ¿Estaba jugosa y tierna o áspera y quebradiza? ¿Contaba con muchas texturas (como algo suave con una corteza crujiente) y combinaban bien?
  4. Ten en cuenta que lo más importante es que tu reseña va a vender la experiencia, no solo la comida. Puedes emplear un tono poético en algunas secciones de tu reseña; para ello, emplea 1 o 2 adjetivos bien colocados, los cuales permitirán que el lector conozca con exactitud qué es lo que debe esperar del restaurante. De cierta manera, puedes considerarlo como la historia breve de tu recorrido. Brindarás detalles y añadidos coloridos que harán que el restaurante destaque y luzca único.
    • Esto comprende a su ambiente, su superficie y su ubicación. Tu reseña será más eficaz si brinda más detalles específicos. Brinda un buen detalle sobre cada interacción o aspecto del restaurante.
  5. Una buena reseña gastronómica tiene como fin ayudar a las personas a encontrar un buen restaurante, no se trata simplemente de una plataforma mediante la cual expresas qué es lo que te gusta y qué no. Por ejemplo, si visitas un restaurante que cuenta con paredes con arte retro y bailarines en patines, será injusto criticar al restaurante por especializarse en hamburguesas y papas fritas, en lugar de ofrecer ostras. Un buen crítico es lo más objetivo posible y evalúa al restaurante de manera integral.
    • ¿Qué tipo de ambiente quieren brindar? ¿Este funciona?
    • ¿En qué forma tus preferencias coinciden con los restaurantes? Si detestas los mariscos, pero esa es la especialidad del restaurante, es probable que tengas que suavizar las críticas negativas sobre el salmón o decirles a tus lectores que el pescado no suele gustarte. [3]
  6. Es injusto escribir una reseña totalmente buena o mala, salvo que se trate del mejor restaurante en el que hayas comido o el peor de todos. Descríbele la perspectiva general a tu público. Básicamente, esto permitirá que el lector tome sus propias decisiones teniendo en cuenta tus consejos, lo cual parece mucho más lógico si se brindan los puntos a favor y los puntos en contra.
    • “Los mozos fueron muy amables y complacientes, pero esto no cambia el hecho de que me hayan servido la comida un poco fría”.
    • “El chef principal Mathew Tucci ha creado un menú increíble, pero es una lástima que su pequeño restaurante solo cuente con 10 mesas”. [4]
  7. Básicamente, las personas desean que les brindes recomendaciones sobre la comida. Ellos quieren saber qué deben ordenar, qué deben pasar por alto y qué restaurantes pueden visitar según el ambiente que deseen. Puedes recomendar determinados platos y sugerir que se debe pasar por alto el postre, o puedes indicar que es un lugar grandioso para tener una cita. Esto hace que tu reseña se vuelva interesante y útil.
    • Puedes escribir una reseña negativa si el restaurante no merece reconocimiento y estás convencido de que no deben visitarlo. No obstante, antes de realizar una crítica negativa, por lo general es necesario acudir al restaurante por segunda vez para cerciorarte de no haber consumido un mal plato por casualidad. [5]
  8. Estas secciones contarán con información como el costo promedio de un plato, el tiempo de las reservaciones y la dirección. Asimismo, podrías brindarle una calificación (como 3 de 4 estrellas), si lo deseas. Muchos críticos colocan esta sección en un párrafo aparte al final del artículo; sin embargo, otros la colocan en la parte superior, en una columna lateral aparte, o también la discuten en uno de los primeros párrafos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Obtener los detalles correctos

Descargar el PDF
  1. Debes experimentar lo mismo que cualquier otro cliente, y si saben que eres un crítico, muchos restaurantes podrían brindarte un trato especial que podría modificar tu reseña. En lugar de decirles que vas a elaborar una reseña de su comida, tan solo entra, siéntate en una mesa y compórtate como cualquier otro cliente. La Association of Food Journalists incluso recomienda no asistir a grandes eventos culinarios (inauguraciones, fiestas del personal, etc.), así no correrás el riesgo de que los chefs se te acerquen para obtener una buena reseña. [6]
    • Si eres un crítico reconocido, debes hacer las reservaciones con otro nombre.
    • Debes seguir llevando una libreta o una grabadora pequeña para registrar tus observaciones; no obstante, también puedes hacerlo en tu teléfono. Debes tomar apuntes para escribir una reseña grandiosa.
  2. ¿Se necesitaba una reservación, y con cuánto tiempo de anticipación debías hacerla? ¿En dónde se encuentra el restaurante y qué aspecto tiene el vecindario? ¿Cómo lucía el estacionamiento? Estos hechos abarcarán una porción bastante pequeña de tu reseña; sin embargo, es información vital que permitirá que los clientes encuentren el restaurante perfecto en donde pasar su velada. [7]
  3. Haz que tu lector viva tu experiencia. ¿Los camareros te trataron como a un familiar o un viejo amigo? ¿El lugar es elegante y clásico? ¿Cuál es el código de vestimenta? ¿Qué tipo de ambiente posee el restaurante? Debes brindar la descripción de manera ingeniosa, ya que una buena reseña gastronómica no solo habla sobre el menú, esta aborda toda la experiencia.
    • ¿Las decoraciones generan un ambiente atractivo?
    • ¿En qué forma las personas disfrutan su comida? ¿En grandes mesas en donde conversan o en muchas mesas pequeñas en donde tienen citas íntimas?
  4. No escribas algo como “El servicio era bueno (o malo)”, debes brindar información específica. La manera más adecuada de obtener esta información es haciendo preguntas. No debes molestar a las personas; sin embargo, los camareros eficaces sabrán qué platos combinan bien o si el plato cuenta con algún alérgeno, y conocerán la presentación básica del mismo. Lo más importante es que los buenos camareros estarán a tu servicio siempre que los necesites, como cuando el agua se acabe, cuando se caiga un tenedor y cuando estés listo para pedir tu siguiente plato.
  5. No podrás comer todos los platos del menú; no obstante, debes probar la mayor cantidad posible de secciones. Para tener una noción de todas las habilidades de la cocina, debes consumir una bebida, un aperitivo, un plato principal y un postre. Si es posible, acude al restaurante con un grupo de personas y haz que todos ordenen algo diferente (carne de res o de pescado, sopa o ensalada, platos salteados o hervidos a fuego lento, etc.), así tendrás una noción adecuada de todo lo que la cocina del restaurante ofrece. [8]
    • Como crítico de comida, tendrás que probar todos los platos posibles para tener una noción adecuada del restaurante.
    • Evidentemente, lo que ordenes se basará en tu gusto personal. No obstante, si les pides a los camareros que te brinden recomendaciones, esta será una manera grandiosa de conocer los mejores platos que enorgullecen a la cocina y al personal. La mayoría de los camareros han probado todos los platos del menú con la orientación del chef; por lo tanto, ellos podrían ayudarte a ordenar y decidir qué vas a comer.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Comer como un crítico de comida

Descargar el PDF
  1. Toma algunos apuntes sobre la apariencia del plato tan pronto como te lo sirvan. ¿Luce limpio y hermoso, o desordenado y destartalado? Ten en cuenta que una reseña gastronómica aborda la experiencia, no solo el sabor; por ello, tendrás que plasmar todos estos detalles.
    • Intenta tomar una foto rápida con tu teléfono, si vas a comer en un restaurante que lo permite. Esto hará que sea mucho más sencillo escribir sobre la apariencia más adelante.
  2. Antes de anotar algo, saborea los primeros bocados y prueba todo lo que esté en el plato. Come con lentitud y disfruta la comida antes de empezar a criticar.
    • Primero debes comer el plato de la manera en la que se debe hacer, sin consumir ingredientes de manera separada, lo cual podrás hacer más adelante.
  3. Cuando escribas tus apuntes, deberás emplear adjetivos y un lenguaje claro. Decir algo como “Me gustó el uso del romero” no es tan útil como “La corteza de romero era ligera y con sabor a hierba, y era el complemento perfecto para las papas blandas y suaves”. No obstante, en este momento solo debes tomar apuntes, sin preocuparte de emplear un lenguaje perfecto.
    • Si en este momento anotas la información específica sobre los motivos por los que te ha agradado o desagradado un plato, esto hará que sea mucho más sencillo escribir tu reseña más adelante.
  4. Aquí empezarás a abordar la información específica de una buena reseña gastronómica. Prueba cada parte de la comida por separado y verifica los siguientes criterios:
    • Textura: ¿cómo se siente la comida en tu boca? Nuevamente, brinda información específica, ya que existe una gran variedad de texturas, las cuales pueden ser buenas o malas.
    • Especias: ¿las especias se han empleado de manera coherente en toda la comida? ¿Puedes identificar algunas de las especias?
    • Complejidad: este es un criterio difícil de describir. Esta consiste en una medida de la variedad de sabores con los que cuenta una comida. Un buen cocinero no solo emplea un “sabor a limón” o “ajo y pimienta”, él le brinda un sabor único y diferente a su comida. ¿Las partes individuales del plato se combinan para formar algo nuevo o algo mejor que su simple adición?
  5. Si estás acompañado de otras personas, también debes probar sus platos y tomar algunos apuntes rápidos. Esta es la manera más eficaz de tener una noción completa del menú y de las fortalezas y las debilidades del restaurante.
    • Debes anotar el nombre exacto de cada plato, para futuras referencias. Tus lectores querrán saber qué ordenar y qué evitar.
  6. Una buena reseña se basa en hechos, por lo que debes contar con ellos. Evidentemente, todas las reseñas gastronómicas son subjetivas por naturaleza; sin embargo, esto no quiere decir que solo debes hacer comentarios sobre lo que te ha gustado y lo que no. Lo más sencillo podría ser tomar tus apuntes luego de culminar tu plato o conforme comas, lo que dependerá de tu compañía. En cualquier caso, no debes recurrir solo a tu memoria para recordar todo, los verdaderos críticos de comida toman apuntes. [9]
  7. Si sientes curiosidad por saber qué contenía una salsa, cómo se ha preparado un plato o de dónde provienen determinados alimentos destacados (carnes, quesos costosos, etc.), puedes hacer preguntas. Los restaurantes de gran categoría cuentan con camareros capacitados que conocen la comida que sirven, por lo que no tendrán ningún problema en responder tus preguntas. [10]
    Anuncio

Consejos

  • Debes tener una mentalidad abierta en relación con toda la comida que pruebes.
  • No emplees calificativos como “el mejor” o “el peor”, ya que esto arruinará tu credibilidad y no le brindará mucha información al lector. Lo mejor y lo peor son cosas subjetivas, y lo que debes brindarle a tu lector son hechos verídicos.
Anuncio

Advertencias

  • Si le dices al personal de un restaurante que harás una reseña de su comida, podrían darte comida o bebidas gratis, pero esto también generará una imagen falsa de la calidad del restaurante, por lo que no se recomienda hacerlo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 72 572 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio