Descargar el PDF Descargar el PDF

Escribir un ensayo puede ser difícil, en especial si no estás seguro de cómo estructurar los párrafos. Si tienes problemas para organizar tu ensayo, ¡tienes suerte! Ordenar los párrafos podría volverse más fácil luego de entender su propósito. Asimismo, saber qué incluir en los de la introducción, el cuerpo y la conclusión te ayudará a terminar la tarea con más facilidad.

Método 1
Método 1 de 4:

Ordenar los párrafos

Descargar el PDF
  1. La introducción debe indicarle al lector de qué va a tratar el ensayo. Las tres primeras oraciones darán una descripción general del tema. Luego de presentar el tema o problema, terminarás la introducción con una oración de tesis que expresará tu argumento o postura en torno al tema. [1]
    • Una introducción básica tendrá una extensión aproximada de 3 o 4 oraciones.
  2. Estos párrafos son los puntos en los que explicarás tu argumento o postura sobre el tema. Primero, presenta el punto principal de este párrafo. Luego brinda la evidencia o el sustento para los puntos que expreses. A continuación, explica la evidencia y la manera en la que sustenta tus ideas. Por último, brinda una transición hacia el siguiente párrafo. [2]
    • Los párrafos del cuerpo abarcarán la mayor parte del ensayo. Un párrafo del cuerpo debe tener una extensión de 4 oraciones. Sin embargo, uno bueno en un ensayo corto tendrá una extensión mínima de 6 a 8 oraciones.
  3. Termina con un párrafo de conclusión . La conclusión brinda un resumen breve de las ideas, para que el lector pueda reflexionar sobre ellas. Ayúdalo a entender lo que quieres que aprenda de este ensayo. Por ejemplo, podrías darle un llamado a la acción o pedirle que reconsidere su postura sobre tu tema. [3]
    • Una buena conclusión para un ensayo corto debe tener una extensión de 3 o 4 oraciones.
  4. El lector reconocerá que los saltos de párrafo indican que vas a abordar un punto nuevo. Sin embargo, las transiciones pueden ayudarte a hacer el cambio con más facilidad. Puedes usar transiciones para mostrar la manera en la que tus ideas se relacionan o se oponen entre sí. [4]
    • Por ejemplo, imagina que vas a escribir un ensayo sobre el reciclaje. El primer punto podría ser el valor de los programas de reciclaje locales, mientras que el segundo podría ser la importancia de fomentar el reciclaje en los trabajos y las escuelas. Una buena transición entre estos dos puntos podría ser “Además” o “Asimismo”.
    • Si el tercer punto indicar que el suprarreciclaje podría ser la mejor manera de reutilizar los artículos viejos, una buena transición podría ser “sin embargo” o “por otro lado”. Esto se debe a que el suprarreciclaje consiste en la reutilización de los artículos en lugar de reciclarlos, por lo que es un poco diferente. El lector debe reconocer que hablas sobre algo un poco diferente a los dos primeros puntos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Estructurar la introducción

Descargar el PDF
  1. La primera oración debe hacer que el lector quiera seguir leyendo. Esto suele ser difícil, por lo que podrías tener que escribirla al final. Estas son algunas maneras comunes de captar el interés del lector: [5]
    • Brinda una cita: “Según Neil LaBute, ‘Vivimos en una sociedad desechable’”.
    • Incluye estadísticas: “La Agencia de Protección Ambiental reporta que solo el 34 % de los desechos generados por los norteamericanos se recicla cada año”.
    • Escribe una pregunta retórica: “Si pudieras cambiar tus hábitos para salvar al planeta, ¿lo harías?”.
  2. Escribe dos enunciados generales sobre el tema, y delimita la tesis. Dales a los lectores una idea general sobre lo que vas a escribir, incluida toda información de trasfondo importante. [6]
    • Este es un ejemplo: “El reciclaje ofrece una manera de reducir los desechos y reutilizar los objetos viejos, pero muchas personas no se toman la molestia de reciclarlos. Los vertederos seguirán creciendo a medida que más generaciones desechen su basura, salvo que las personas cambien sus hábitos”.
  3. La última oración de la introducción será el enunciado de tesis, el cual será la guía del ensayo. La tesis debe incluir tu postura sobre el tema y los puntos que expresarás. Desarrollarás estos puntos en cada uno de los párrafos en un momento posterior. [7]
    • Este es un ejemplo de una tesis básica sobre el reciclaje: “Para reducir la cantidad de basura en los vertederos, las personas deben participar en programas de reciclaje locales, empezar a reciclar en la escuela o el trabajo, y suprarreciclar los artículos viejos siempre que puedan”.
    • Si vas a escribir un argumento o un ensayo persuasivo, la tesis podría lucir así: “El reciclaje puede requerir más esfuerzo, pero reciclar y suparreciclar son maneras valiosas de evitar que los vertederos se expandan”.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Elaborar buenos párrafos para el cuerpo

Descargar el PDF
  1. Los párrafos del “cuerpo” son aquellos que colocarás entre la introducción y la conclusión. Los párrafos empiezan con una nueva idea, la cual debes explicar en la oración principal. No hay un tamaño estándar para los párrafos, pero deben tener como mínimo 4 oraciones. [8]
    • Un buen párrafo para el cuerpo en un ensayo corto suele tener de 6 a 8 oraciones. Si no sabes con certeza cuántas oraciones deben incluir los párrafos, consulta con el profesor.
    • Escribe un nuevo párrafo para cada una de las ideas principales. Si incluyes demasiada información en un párrafo, esto puede volverlo confuso.
  2. Empieza el párrafo expresando el tema con claridad. La oración principal debe expresar una idea o un punto con la mayor claridad posible. El resto del párrafo ampliará la idea en esta oración. [9]
    • Si empiezas el ensayo escribiendo un esquema, incluye la oración principal de cada párrafo en el esquema.
    • Podrías escribir “Los programas de reciclaje locales son una manera valiosa de reducir los desechos, pero solo si las personas los usan”.
  3. La evidencia podría ser una cita, estadísticas o un ejemplo que sustente la idea. Elige evidencia que sea adecuada para la tarea. Si no sabes qué usar, conversa con el profesor y revisa la ficha de la tarea. [10]
    • La evidencia podría provenir de libros, artículos de revistas, páginas web u otras fuentes acreditadas .
    • La palabra evidencia podría hacerte pensar en datos o expertos. Sin embargo, algunos ensayos solo incluirán tus ideas, según la tarea. En este caso, podrías tener permiso para usar observaciones y experiencias como evidencia, pero solo si la tarea lo permite específicamente.
    • Podrías escribir “Según la oficina del alcalde Anderson, solo el 23 % de los hogares locales participan en el programa de reciclaje de la ciudad”.
  4. Explica la evidencia con tus propias palabras e indícale al lector cómo sustenta la idea principal de este párrafo. Ayuda al lector a entender la manera en la que esta información sustenta la tesis. [11]
    • En algunos casos, podrías incluir más de un elemento de sustento en el mismo párrafo. Debes brindar una explicación de una o dos oraciones para cada uno.
    • Por ejemplo, puedes escribir “Los residentes que usan el programa de reciclaje no depositan mucha basura en los vertederos locales, por lo que ayudan a mantener la comunidad limpia. Por otro lado, la mayoría de los hogares no reciclan, por lo que el programa no es tan eficaz como podría serlo”.
  5. Usa la oración final del párrafo para relacionarlo con el tema principal del ensayo, o para presentar una idea que vayas a explorar en el siguiente párrafo. [12]
    • Por ejemplo, podrías escribir “Evidentemente, los programas de reciclaje locales pueden marcar una gran diferencia, pero no son la única manera de reducir los desechos”.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Organizar la conclusión

Descargar el PDF
  1. Empieza la conclusión recordándole al lector los puntos principales. Esto le ayudará a recordar lo que has sustentado en el ensayo. [13]
    • Podrías escribir “Al participar en programas de reciclaje locales, reciclar en el trabajo y suprarreciclar los artículos viejos, las personas pueden reducir su huella ambiental”.
  2. Explica de forma breve la información clave que aportes en el ensayo, así como la manera en la que sustenta tus ideas. Convence al lector de que has demostrado tu punto. [14]
    • Como ejemplo, puedes escribir “Las estadísticas muestran que pocas personas participan en los programas de reciclaje disponibles, pero estos son una manera eficaz de reducir los desechos. Mediante el reciclaje y el suprarreciclaje, las personas pueden reducir la producción de basura hasta en un 70 %”.
  3. Esto ayudará al lector a identificar qué quieres que aprenda del ensayo. Esto le da relevancia, lo que hace que el lector aprecie más tus ideas. Estas son algunas maneras fantásticas de terminar el ensayo: [15]
    • Dales a los lectores un llamado a la acción. Por ejemplo, escribe “Para salvar al planeta, todos tenemos que reciclar”.
    • Ofrece una solución al problema que presentes. Puedes sugerir algo como “Con más información sobre el reciclaje, más personas participarán en sus programas locales”.
    • Señala la siguiente pregunta que debe responderse. Podrías escribir “Para hacer que más personas reciclen, los investigadores deben identificar los motivos por los que no lo hacen”.
    • Brinda información valiosa sobre tu tema. Por ejemplo, señala “Si todos reciclaran, los vertederos podrían quedar en el pasado”.
    Anuncio

Consejos

  • Pídele a un amigo que lea tu ensayo y te brinde su opinión. Pregúntale si entiende tus puntos y si necesitas desarrollar alguna idea con más profundidad.
  • Escribir se vuelve más fácil con la práctica, ¡así que no te rindas! Todos han sido principiantes en algún punto, y es normal tener problemas con la escritura.
Anuncio

Advertencias

  • Si te copias el ensayo o las ideas de otra persona, a esto se le conoce como plagio. Nunca plagies, ya que esto es una falta grave. Además de meterte en problemas por hacerlo, es probable que no recibas ningún crédito por la tarea.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5475 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio